L8 Corrosión Hecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CODIGO DMA-TC-C16-

TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931


EMISIÓN
Tema :
Página 1 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9
SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL LABORATORIO
1. RECOMENDACIONES GENERALES SEGURIDAD
DE
Antes de realizar el laboratorio:

Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que


suministran a los equipos

Antes de utilizar los instrumentos cerciorarse si son de


entrada o de salida, para no dañar los equipos

Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de los


equipos utilizados

Para asegurar su integridad


ica fís
y la de las personas que
s rodean,
no y conservar el
2.
medio ambiente se deben respetar y cumplir las siguientes normas de seguridad en el
OBJETIVOS
laboratorio desde el momento que ingresamos

• Identificar mediante ensayos de corrosión la resistencia de diferentes tipos de


a) Condiciones obligatorias
ara el
p uso del ambiente
materiales metálicos utilizados en la industria, así como reconocer si la corrosión
es uniforme o es corrosión localizada.
● El laboratorio debe estar ordenado y limpio
• Observar las reacciones de óxido reducción de algunos metales o iones
● Se debe comprobar que los equipos e instrumentos funcionan correctamente
metálicos.
b) Respuesta a emergencias
• Identificar el poder relativo de los metales como agentes reductores, o el poder
relativo de los iones metálicos como agentes oxidantes.
● Vías de acceso y evacuación
• Identificar factores que intervienen en la corrosión.
● Equipos de respuesta a emergencias (comunicar al docente
ualquier
ante c
emergencia)

● Señalización de seguridad

c) Normas de seguridad generales

● Charla de seguridad
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 2 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9
DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA
3.
• Ashby, Michael F. (2008). Materiales para ingeniería 1: Introducción a las
propiedades, las aplicaciones y el diseño. Barcelona: Reverté. (620.1/A81/1).

• DeGarmo, Paul E.(1988). Materiales y procesos de fabricación (2a. ed.).


Barcelona: Reverté. (620.1/D36).

• Higgins, Raymond A. (2006). Materials for engineers and technicians (4a. ed.).
Massachussetts: Newness. (620.1/H52).
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 3 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

METAL FERROSO: Se denominan metales ferrosos o férricos a aquellos que


contienen hierro como elemento base; pueden llevar además pequeñas
proporciones de otros materiales.

Corrosión es el término genérico que se emplea para indicar el proceso por el cual
los metales se convierten en óxido o en otros compuestos.

La consecuencia de la corrosión es el deterioro gradual de los metales.

Aun cuando no se conoce detalladamente el mecanismo de la corrosión del hierro,


se sabe que se trata de una oxidación.

El proceso de corrosión se basa en la formación de pilas electroquímicas en la


superficie metálica mediante las cuales se ayuda a los electrones del metal a salir
del mismo.

Por ejemplo al juntar dos metales, uno menos noble que el otro, tales como el
hierro y el cobre; debido a la diferencia de potenciales dichos metales se produce
un flujo de electrones desde el hierro hacia el cobre.

El grado de pares iónicos de metales diferentes debe ser demostrado


experimentalmente, donde el ánodo y el cátodo son identificados por el indicador
FERROXYL (mezcla de fenolftaleína y ferricianuro de potasio).

Las condiciones que influyen fundamentalmente en la corrosión son:


• humedad,
• pH,
• concentraciones de oxígeno y del ión metálico,
• conductividad,
• naturaleza del catión y anión presentes,
• la temperatura y
• presencia ó ausencia de un inhibidor.

El proceso involucrado en la corrosión se puede demostrar de manera


particularmente en la figura 1.
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 4 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9

Figura 1: Corrosión del hierro


 proceso electroquímico.

El experimento a realizarse trata de un clavo de hierro que se corroe en una


solución electrolítica de NaCI. Esta solución se encuentra mezclado con el
indicador ácido
-base FERROXYL. Al cabo e algunos
d minutos de haber iniciado el
experimento se pueden hacer las observaciones siguientes:

En las zonas de la cabeza y punta del clavo se observa la formación de una


coloración azul intenso, mientras a lo largo del cuerpo del clavo laresolución adquie
una coloración rosado grosella.

La coloración azul evidencia la presencia de hierro (+2), y se le conoce con el


nombre de “azul de Turnbull”. El color rosado es característico de la fenolftaleína
en una solución básica.

Las semirreacciones son:

Oxidació
n: 2 Fe(s)  2 Fe+2 + 4 e-

Reducción 02 + 2 H20 + 4- e 4 OH–

Luego, durante la corrosión del clavo hay una oxidación en sus dos extremos.

Los electrones liberados en el proceso de oxidación pasan por el alma del clavo,
donde reducen 02 disuelto. oducto
El pr de reducción -,OHes detectado por la
fenolftaleína.

La reacción de corrosión neta es de naturaleza electroquímica.


CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 5 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9

5. RECURSOS

5.1. Charla de seguridad 5 minutos

Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5


minutos, donde el docente explique claramente las normas de seguridad
básicas a cumplir durante la sesión.

5.2. Implementos de Seguridad de uso obligatorio

Asegúrese que usted y sus compañeros de grupo tienen los implementos


necesarios de seguridad. Recuerde que va a trabajar con elementos de aire
comprimido, electricidad y aceite hidráulico a alta presión.

Zapatos
Protección
Mandil de Guantes
ocular
seguridad

5.3. Materiales:

• 02 placas Petri.
• 01 tubo de ensayo.
• 01 vaso de 250 ml.
• 04 clavos de fierro de 2”.  Placas
de fierro y cobre.
• Cintas de magnesio y cobre.
• Alambre de cobre.  Lijas de Fe #
80.

5.4. Reactivos:

• Solución de Sulfato ferroso 1%.


• Solución electrolítica de .NaCl 3% en peso.
• Indicadores: fenolftaleína y Ferricianuro de potasio.
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 6 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 7 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

ETAPAS DEL PROCESO

ETAPA 01: Planificación y ejecución de tarea

• Formar grupos de 4 o 5 alumnos


• Cada grupo revisa su kit de materiales y herramientas, luego se dirigen a sus
mesas de trabajo
• Apoyándose en el internet identificará materiales y equipos que no consigue
identificar

6.1 Proceso de corrosión del hierro en una solución electrolítica de NaCl.


 En un vaso de 250 ml. agregar 100 ml. de solución de NaCl.  Añadir
10 gotas de ferricianuro 0,1 M y 5 gotas de fenolftaleína,  Mezclar la
solución utilizando una bagueta.
• En una placa Petri preparar lo siguiente:
• Colocar un clavo sin doblar y cerca de éste otro clavo doblado  Llenar la
placa Petri con la solución de NaCl preparada.
• Una vez que las soluciones han estado en contacto con los clavos durante
varios minutos observar y anotar todos los cambios que se han producido.
• En un tubo de prueba agregar 1 ml de solución de sulfato ferroso añadir una
gota de solución de ferricianuro de potasio, observar y comparar el resultado
obtenido con la experiencia anterior.
NOTAR QUE EL COLOR DEL TUBO ES SEMEJANTE AL COLOR DE LOS
IONES PRESENTES EN LA PLACA PETRI.

6.2 Reacciones con dos metales en contacto (en Placa Petri)


• En una placa Petri, colocar un clavo enrollado con una cinta o alambre de
cobre y cerca otro clavo enrollado con una cinta de magnesio.
• Luego llenar la placa con la solución de NaCl preparada.
• Después de 15 minutos observar y anotar los cambios que se han producido.
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 8 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9

6.3 Reacciones con dos metales en contacto (en vaso)


• En un vaso de 250 ml. limpio colocar 200 ml de solución de cloruro de sodio al
3%
• Añadir unas gotas de solución de fenolftaleína y 2 ó 3 gotas de ferricianuro de
potasio
• Sumergir en la solución una placa de cobre y una placa de hierro
• Conectar las placas mediante un hilo cobre, tal como se muestra en la fig.
adjunta
• Esperar unos minutos y anotar las observaciones.

.
ETAPA 02: Registro y análisis de datos
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 9 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9

1. Realice las pruebas correspondientes a los materiales asignados.

2. Anote las mediciones realizadas en su hoja de resultados.


3. Realizar los gráficos de barras de corrosión vs concentración para visualizar niveles
de reacción.
4. Colocar en los espacios en blanco las características de los materiales utilizados en
el laboratorio.
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 10 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9

5. Cada grupo deberá devolver las muestras y colocarlas en su lugar.


6. Se realizará la evaluación de los resultados.
7. Simultáneamente debe registrar en video el material para su informe digital

 En los experimentos 6.1; 6.2 y 6.3; a través de gráficos indicar lo siguiente:

a) Coloración que toman los extremos de los electrodos.

Toman un color azul porque en los extremos hay energía trabajada.

b) Cuál es la zona anódica, catódica.

El centro es la zona catódica y los extremos son la zona anódica.

7. EVALUACIÓN

La fenolftaleína, de fórmula C20H14O4, es un indicador de pH que en disoluciones


básicas toma un color rosado (magenta), en presencia del cátodo.
El ferrocianuro de potasio se tiñe de un color azul cuando hay presencia de ánodo en
el material.

8. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

En el presente trabajo, pusimos observar que función cumple el ánodo y el cátodo en los
metales. También pudimos observar y comprobar con el ferrocianuro y la fenolftaleína que
material actúa como ánodo y cátodo.
Entendimos que en el material donde se realiza más trabajo se torna de un color azul.
En conclusión, el material más débil es el que se corroe y mayormente se utiliza como
sacrificio para no perjudicar al material con más cátodo, solo se corroe el material con más
ánodo y el otro funciona como conductor.
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 11 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9

9. ANEXO:
CODIGO DMA-TC-C16-
TECNOLOGIA DE MATERIALES C54931
EMISIÓN
Tema :
Página 12 de 13
Corrosión
Lab. Nº 9

ATS
(Llenar correctamente ese documento de seguridad)
CODIGO DMA-TC-C16- C54931
TECNOLOGIA DE MATERIALES
EMISIÓN
Tema :
Página 10 de 10
Corrosión
Lab. Nº 9

También podría gustarte