ARRITMIAS N PDF
ARRITMIAS N PDF
ARRITMIAS N PDF
El único ritmo normal del corazón es el ritmo sinusal, cualquier otro ritmo diferente es patológico.
Alteraciones en la frecuencia cardiaca: Por convención, decimos que el ritmo sinusal esta entre 60-l00 lpm. (<60 lpm: Bradicardia
y >100 lpm:Taquicardia.)
Clasificación de las taquiarritmias
Según la apariencia del complejo QRS
" Taquicardia sinusal
" Taquicardia de complejos estrechos
" Taquicardia de complejos anchos: la mayoría son de origen ventricular hasta que se demuestre lo contrario.
Complejo QRS: Criterio de normalidad es la duración. 0.12seg (3 cuadritos).
• Taquicardias de complejo estrecho (QRS menor de 120 mseg) por orden de frecuencia:
IRREGULAR
" Taquicardia sinusal.
" Fibrilación auricular.
T. ESTABLE HEMODINAMICAMENTE
à TAQUICARDIA DE QRS ESTRECHO MENOS DE 0.12SEG O 120MSG (< 3CUADRITOS)
QRS ESRTRECHO-REGULAR: Igual forma en la derivación
• Maniobras diagnóstico – terapéuticas:
1. Informar al paciente de lo que vamos a hacer y tranquilizarlo.
Ansiolisis: Midazolam: (D: 10-30mcg/kg P: ampolla 5mg/5ml)
2. Maniobras vagales: Indicar al paciente que inspire forzosamente y contraiga el abdomen (Valsalva), tos, reflejo nauseoso,
masaje ocular: Compresión 3-5 segundos mantenido NUNCA APLICAR DE MANERA BILATRAL - Masaje del seno
carotídeo contraindicado si estenosis carotidea, ictus previo y de forma bilateral.
3. Sino responde administrar: Adenosina IV (6, 12 y 12mg).
D inicial: 6mg IV P: ampolla 6mg/2mL rápido en 1 a 3 segundos en una vena de gran calibre seguido de 20 mL de
solución salina fisiológica para empujarlo.
" Si el ritmo no revierte en un lapso de 1 a 2 minutos se debe administrar un bolo de adenosina de 12 mg IV,
" Si el ritmo no revierte después de un lapso de 1 a 2 minutos administre un segundo bolo de 12mg
Explicar al paciente que sentirá ENROJECIMIENTO FACIAL, PALPITACIONES, DOLOR TORÁCICO, HIPOTENSIÓN “SE SENTIRÁ
RARO”
4. Si la adenosina no logra revertir se debe intentar controlar la FC con un bloqueador de canal del calcio (diltiazem o
verapamilo) o un Betabloqueador.
Verapamilo
D: 2.5-5mg IV diluidos en 20cc.
P: ampolla 5mg/2mL
Metoprolol
Dosis inicialmente hasta 5 mg administrados IV a razón de 1 - 2 mg por min. Esta dosis puede repetirse con 5 min de
intervalo hasta alcanzar el efecto deseado. Dosis total de 10 - 15 mg consigue generalmente ese efecto.
Presentación: Ampolla de 5mg/5ml ó
Labetalol 10-20-30mg.
5. Amiodarona:
D: 150mg
P: ampolla 150mg/3mL
" Fibrilación auricular: Es la frecuencia cardíaca acelerada e irregular. Durante la fibrilación auricular, las dos
cavidades superiores (aurículas) del corazón laten de forma caótica e irregular, sin coordinar con las dos
cavidades inferiores (ventrículos) del corazón.
• R-R variable
• Ausencia de ondas P
• Ondas f (muy distintas unas de otras)
• QRS estrecho
Tratamiento:
1. Warfarina: Dosis iniciales 2 a 5 mg/día ajustando las dosis en función de los valores obtenidos de la TP/INR.
2. Administrar amiodarona 150 mg IV durante 10 minutos seguidos de una infusión de de 1 mg/min durante 6 horas.
3. Si esta inestable Cardiovertir 120-150-200J.
PARA FA Y FLUTTER: Debe estar dirigido a controlar la respuesta ventricular rápida (control de la FC) y revertir la FA
hemodinámicamente inestable a ritmo sinusal (control del ritmo). Los pacientes con FA mayor a 48 horas de duración deben
recibir anticoagulación previamente por el riesgo de fenómenos tromboembólicos. En estos pacientes no se debe intentar la
cardioversión eléctrica o farmacológica a menos que el paciente esté inestable y ya se haya descartado la presencia de un
trombo en la aurícula izquierda por medio de una ecocardiografía transesofágica.
à INESTABLE HEMODINAMICAMENTE
" TA < 90mmHg
" PAM < 65mmHg
" SO2 < 94%
1. Si es posible debe establecerse un acceso vascular antes de la cardioversión y administrar sedación si el paciente está
consciente pero nunca retrasar la cardioversión. Sedar al paciente con midazolam dosis 30-50mcg/kg. Presentación
5mg/5ml.
2. La dosis inicial recomendada para la cardioversión con un dispositivo de onda monofásica es de 100 J a 200 J, con los
dispositivos de onda bifásica, una dosis de 100 a 150 J. es la recomendada. Debe aumentarse la segunda dosis y las
siguientes dosis de descargas si es necesario
3. Considere consultar a un experto
En pacientes con bradicardia, hipotensión, sin pulso, pensar en que se está infartando.