Cáncer de Colon Luz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cáncer de colon

Incidencia
El cáncer colorrectal es la tercera causa principal de fallecimientos asociados al
cáncer en los Estados Unidos cuando se consideran a los hombres y a las
mujeres por separado, y la segunda causa principal cuando se combinan ambos
sexos. Se espera que cause alrededor de 49,700 muertes durante 2015.

La tasa de mortalidad (el número de muertes por 100,000 personas cada año) a
causa de cáncer colorrectal ha estado disminuyendo tanto en hombres como en
mujeres por más de 20 años. Esto probablemente se deba a varias razones. Es
posible que una de estas razones sea el hecho de que los pólipos se descubren
mediante pruebas de deteccion son extirpados antes de que se transformen en
cáncer. Las pruebas de detección también están permitiendo que más cánceres
colorrectales sean encontrados más temprano cuando es más fácil curar la
enfermedad. Además, el tratamiento del cáncer colorrectal ha mejorado durante
los últimos años. Como resultado, actualmente existen más de un millón de
sobrevivientes de cáncer colorrectal en los Estados Unidos.

Fisiopatologíal

El cáncer del colon o del recto es la transformación de las células de la mucosa


intestinal (la mucosa es la parte rosada que tenemos dentro de la boca y en todo
el intestino) en células anormales que tienen un crecimiento descontrolado. Estas
células forman tumores que pueden sangrar u obstruir el intestino o también
invadir y destruir el tejido que se encuentra a su alrededor. Si penetran en el
torrente sanguíneo o linfático, pueden extenderse a cualquier parte del organismo
y producir daños en otros órganos. A este proceso de expansión se le denomina
metástasis y puede darse con frecuencia al hígado, pulmones, cerebro, etc. Si no
es diagnosticado y tratado tempranamente produce complicaciones severas y
graves en el aparato digestivo o complicaciones de las metástasis que de manera
indefectible conducen a la muerte del paciente.
Factores de riesgo

Este tipo de cáncer se origina por el crecimiento anómalo de las células que
forman sus tejidos, en forma de pólipos o lesiones que pueden tomar años en
convertirse en malignas. Tal crecimiento puede producirse por múltiples causas,
entre las cuales destacan las enfermedades inflamatorias crónicas del colon, las
dietas altas en grasas y bajas en fibras y el consumo del cigarrillo.

Síntomas
El cáncer que comienza en el colon, se denomina cáncer de colon y el que
comienza en el recto, cáncer de recto. Según esté afectada una parte u otra, los
síntomas serán distintos y las pruebas diagnósticas serán distintas y más eficaces
para detectar el cáncer según la zona donde aparezca.

Entre los síntomas visibles del padecimiento se encuentran: alteraciones del ritmo
intestinal, dolor abdominal frecuente acompañado de gases o hinchazón, náuseas
y vómitos espontáneos, rastros de sangre en las heces, pérdida de peso sin
motivo aparente, entre otros.

Cuando se produce sintomatología, el cáncer colorrectal suele estar avanzado y


las posibilidades de curación pueden ser son muy escasas. Por este motivo, es
fundamental un diagnóstico precoz basado principalmente en la observación de
sangre en las heces.

Los pacientes pueden presentar alguno de estos síntomas:

Cambio en los hábitos intestinales: diarrea o estreñimiento. Se considera como


norma que las diarreas son características de los casos de cáncer de ciego y
colon ascendente.
Mientras que el estreñimiento lo es de los localizados en descendente y sigma. La
diarrea se produce por el proceso de irritación y el estreñimiento debido a que el
tumor está estrechando la luz del intestino y no permite el paso de la materia fecal
Sensación constante de tener ganas de defecar que no se alivia al hacerlo
(Cáncer de recto).
Debilidad, cansancio y disminución del apetito: estos síntomas se dan cuando el
cáncer está avanzado.
Dolor abdominal, sensación de plenitud o molestia indefinida, a veces difusa y
otras veces localizada. Cuando se produce un cuadro de obstrucción.
Dolor rectal: se ocasiona debido a las infiltraciones peri-rectales de las estructuras
nerviosas.
Ictericia: coloración amarillenta de la piel y los ojos debido a una afectación
hepática.
Diagnostico
En el examen físico, el médico examinará cuidadosamente su abdomen para
tratar de detectar masas u órganos que estén agrandados, y también examinará el
resto de su cuerpo. Se puede realizar un examen digital del recto. Durante este
examen, el médico se coloca un guante en la mano, inserta un dedo lubricado en
el recto del paciente y palpa para determinar si hay cualquier área anormal.
Además, su médico puede ordenar pruebas de sus heces fecales para saber si
contienen sangre que no se puede ver a simple vista (sangre oculta ).
Recuento sanguíneo completo
Un recuento sanguíneo completo para saber si usted tiene anemia (muy pocos
glóbulos rojos). Algunas personas con cáncer colorrectal se tornan anémicas
debido al sangrado prolongado del tumor.
Enzimas hepáticas: también es posible que se haga una prueba de sangre para
verificar su función hepática debido a que el cáncer colorrectal puede propagarse
hacia el hígado.

Marcadores tumorales
En ocasiones, las células del cáncer colorrectal producen sustancias, llamadas
marcadores tumorales que se pueden detectar en el torrente sanguíneo. Los
marcadores tumorales más comunes para el cáncer colorrectal son el antígeno
carcinoembrionario (CEA) y el CA 19-9. Los análisis de sangre para estos
marcadores tumorales se usan con más frecuencia junto con otras pruebas para
darles seguimiento a los pacientes que ya han sido diagnosticados con cáncer
colorrectal o que han recibido tratamiento para esta enfermedad

Colonoscopia
Para este examen, el médico examina el colon y el recto en toda su extensión con
un colonoscopio, un tubo delgado y flexible que tiene una fuente de luz y una
pequeña cámara de video en el extremo. Se introduce a través del ano y hacia el
recto y el colon. La cámara de vídeo en su extremo está conectada a un monitor
para que el médico pueda observar y examinar de cerca el interior del colon. A
través del colonoscopio, se pueden pasar instrumentos especiales para hacer una
biopsia o extirpar cualquier área que se vea sospechosa, como pólipos, de ser
necesario.

Biopsia

Por lo general se toma una biopsia durante la colonoscopia. En una biopsia, el


médico extrae un pedacito de tejido con un instrumento especial que se pasa a
través del endoscopio. Aunque después de este procedimiento puede presentarse
algo de sangrado, esto cesa poco tiempo después. Con menos frecuencia, es
posible que se necesite extirpar quirúrgicamente parte del colon para hacer el
diagnostico. 

Biopsia con aguja guiada por tac

En los casos en que un área sospechosa de cáncer se encuentra profunda dentro


del cuerpo, se puede usar una tomografía computarizada para guiar con precisión
la aguja de una biopsia hacia el área sospechosa. Para este procedimiento, el
paciente permanece en la camilla de la CT, mientras un médico mueve una aguja
de biopsia a través de la piel y hacia la masa. La exploración por CT continúa
hasta que el médico pueda ver que la aguja se encuentra dentro de la masa. Se
extrae una muestra mediante una biopsia con aguja fina (un fragmento diminuto
de tejido) o una biopsia por punción con aguja gruesa (un cilindro delgado de
tejido) y se observa con un microscopio. Esto no se usa para realizar una biopsia a
un tumor del colon, aunque se hace a menudo si la CT muestra tumores en el
hígado.

Tratamiento

Cirugía del cáncer de colon

La cirugía es a menudo el principal tratamiento para los cánceres de colon en


etapas más tempranas. Una colectomía es una cirugía para extraer todo o parte
del colon. Los ganglios linfáticos adyacentes también son extirpados.A la
extirpación de una parte del colon se le llama hemicolectomía, colectomía parcial o
resección segmentaria. Si se extirpa todo el colon, se le llama colectomía total. La
colectomía total no se requiere con frecuencia para tratar el cáncer de colon. Por
lo general, solo se emplea si hay una enfermedad en la parte del colon que no
tiene cáncer, tal como cientos de pólipos (en alguien con poliposis adenomatosa
familiar) o, a veces, enfermedad inflamatoria intestinal.

Si la cirugía se realiza a través de una sola incisión (corte) en el abdomen se le


llama colectomía abierta. Se denomina colectomía asistida por laparoscopia si se
realiza usando un laparoscopio, el cual es un tubo delgado que tiene una fuente
de luz y una pequeña cámara de video en el extremo.
Se puede insertar un laparoscopio a través de una pequeña incisión que permite al
cirujano ver el interior del abdomen. Luego se insertan instrumentos largos y
especiales a través de estas incisiones pequeñas para extirpar parte del colon y
los ganglios linfáticos. Debido a que las incisiones son más pequeñas que las que
se hacen en una colectomía abierta, los pacientes a menudo se recuperan con
más rapidez y puede que la estadía en el hospital sea más corta en comparación
con el procedimiento con bisturí. Sin embargo, esta cirugía requiere
especialización. Si está considerando este método, asegúrese de buscar un
cirujano adiestrado que haya practicado muchas de estas operaciones.

Colostomía de derivación
Algunos pacientes padecen cánceres de colon que se han extendido, pero
también presentan tumores que están bloqueando el colon. Cuando un tumor
bloquea el colon, esto impide el paso del contenido causando náuseas, vómitos y
dolor abdominal intenso. Para los pacientes con este problema, a veces se realiza
una cirugía para aliviar la obstrucción sin extraer la parte del colon que contiene el
cáncer. En lugar de ello, el colon se corta por encima del tumor y se crea un
estoma. A esto se le conoce como una colostomía de derivación. Este
procedimiento permite al paciente sentirse lo suficientemente mejor como para
iniciar el tratamiento (tal como quimioterapia) de áreas de propagación del cáncer.

Radioterapia para el cáncer colorrectal


Radioterapia de rayos externos
Este es el tipo de radioterapia que se usa con más frecuencia para las personas
con cáncer colorrectal. La radiación se enfoca al cáncer desde una máquina que
está fuera del cuerpo.
Antes de iniciar el tratamiento, el equipo de radiación cuidadosamente toma
medidas para determinar los ángulos correctos para emitir los haces de radiación,
y las dosis adecuadas de radiación. La radioterapia externa es muy similar a la
radiografía, pero la radiación es más intensa. El procedimiento en sí no es
doloroso. Cada tratamiento dura sólo unos minutos, aunque el tiempo de
preparación (colocarle en el lugar correcto para el tratamiento) usualmente toma
más. Con más frecuencia, los tratamientos de radiación se administran 5 días a la
semana por varias semanas, aunque la duración de los tratamientos puede ser
menor si se administran antes de la cirugía.

Radioterapia endocavitaria
Este tipo de tratamiento se usa para algunos cánceres rectales. Se coloca un
pequeño dispositivo a través de ano y hacia el recto para administrar radiación de
alta intensidad por varios minutos. Este tratamiento se repite aproximadamente
tres veces más en intervalos de alrededor de 2 semanas para una dosis completa.
La ventaja de este método consiste en que la radiación llega al recto sin pasar a
través de la piel y otros tejidos del abdomen, lo que significa que es menos
probable que cause efectos secundarios. Esto les permite a algunos pacientes,
particularmente a los pacientes de edad avanzada, evitar la cirugía mayor y una
colostomía. Sólo se usa en caso de tumores pequeños. Algunas veces, también
se puede administrar la radiación externa.
Braquiterapia (terapia de radiación interna)
La braquiterapia utiliza pequeñas pastillas de material radioactivo. Estas se
colocan en un catéter o tubo colocado cerca o directamente en el cáncer. La
radiación sólo viaja una distancia corta, lo que limita los efectos a los tejidos sanos
circundantes. Algunas veces la radiación interna se usa para tratar a las personas
con cáncer de recto, particularmente personas que no están lo suficientemente
saludables como para tolerar la cirugía curativa. Esta terapia se puede realizar
varias veces a la semana durante un par de semanas, aunque también es un
procedimiento que se hace una sola vez.

Radioembolización
La radiación también se puede administrar durante un procedimiento de
embolización. Esto se abordó detalladamente en la sección “Ablación y
embolización para tratar el cáncer colorrectal”.

Quimioterapia para el cáncer colorrectal

Quimioterapia adyuvante: A la quimioterapia que se usa después de la cirugía para


remover el cáncer se le conoce como quimioterapia adyuvante. Este tratamiento
puede ayudar a evitar que el cáncer regrese y ha demostrado que ayuda a las
personas con cáncer de colon y recto en etapa II y III a vivir por más tiempo. Se
administra después de remover todo el cáncer visible para reducir la probabilidad
de que regrese. Este tratamiento funciona al destruir el pequeño número de
células cancerosas que haya podido quedar al momento de la cirugía, ya que eran
tan pequeñas que no se podían ver. La quimioterapia adyuvante también tiene el
objetivo de destruir las células cancerosas que pudieran haber escapado del tumor
primario y alojarse en otras partes del cuerpo (pero que son tan pequeñas que no
se pueden observar en los estudios por imágenes).

Quimioterapia neoadyuvante: Para algunos cánceres, la quimioterapia se


administra (algunas veces con la radiación) antes de la cirugía para tratar de
reducir el tamaño del cáncer y así hacer más fácil la cirugía. A esto se le conoce
como tratamiento neoadyuvante, y a menudo se usa en el tratamiento del cáncer
rectal.

Quimioterapia para los cánceres avanzados: La quimioterapia también se puede


usar para ayudar a encoger tumores y a aliviar los síntomas de los cánceres que
se han propagado a otros órganos, tal como el hígado. Aunque resulta poco
probable que cure el cáncer, a menudo ayuda a las personas a vivir más tiempo.
Medicamentos para tratar el cáncer colorrectal
5-fluorouracilo (5-FU), el cual a menudo se administra con el medicamento
parecido a vitaminas, leucovorín, (también llamado ácido folínico), lo que
mejora su eficacia. (Debido a que existe una escasez nacional de leucovorín,
se puede usar un medicamento similar llamado levo-leucovorín).
Capecitabina (Xeloda), el cual se administra en forma de pastilla. Una vez que
está en el cuerpo, este medicamento cambia a 5-FU cuando alcanza el lugar
del tumor.
Irinotecán (Camptosar)
Oxaliplatino (Eloxatin)

Las combinaciones de medicamentos que se usan comúnmente para el


tratamiento adyuvante incluyen:

FOLFOX: 5-FU, leucovorín y oxaliplatino.


CapeOx: capecitabina y oxaliplatino.
5-FU y leucovorín.
Capecitabina.

Terapias dirigidas para el cáncer colorrectal

Medicamentos dirigidos VEGF


El bevacizumab (Avastin), ramucirumab (Cyramza), y el ziv-aflibercept (Zaltrap)
son medicamentos contra el cáncer de colon que atacan el factor de crecimiento
del endotelio vascular (VEGF). El VEGF es una proteína que ayuda a los tumores
a desarrollar nuevos vasos sanguíneos para obtener nutrientes (un proceso
conocido como angiogenesis). .
El bevacizumab y el ramucirumab son anticuerpos monoclonales, versiones
artificiales de proteínas del sistema inmunológico. Estos medicamentos
usualmente se combinan con quimioterapia para tratar el cáncer de colon en etapa
avanzada.
El Ziv-aflibercept es una clase diferente de proteína que ataca el VEGF. También
se puede combinar con quimioterapia para tratar el cáncer de colon en etapa
avanzada, aunque fue aprobado para ser combinado solamente con cierta
combinación de quimioterapia.
El cetuximab (Erbitux) y el panitumumab (Vectibix) son anticuerpos monoclonales
que atacan específicamente al receptor del factor de crecimiento epidérmico
(EGFR), una molécula que a menudo aparece en altas cantidades sobre la
superficie de las células cancerosas y las ayuda a crecer.

Bibliografia
Granados García Martin y Herrera Gómez Ángel; “Manual de oncología
procedimientos medico quirúrgicos”. Editorial McGraw Hill, 4ta Edición, Año
2010, Pág. 595-611

Shirley e. Otto; “Enfermería Oncológica”. Editorial Océano, Edición 3er,


Año 2013, Vol 1,2, 3. Pág.42-43,485-491, 512-516,539-544,799-814

También podría gustarte