Tema 4 Onco 23
Tema 4 Onco 23
Tema 4 Onco 23
CANCER AL ESÓFAGO:
El tumor benigno más f recuente del esóf ago es el leiomioma, un tumor del músculo liso. El
pronóstico es excelente en la mayoría de las personas con leiomioma.El cáncer de esóf ago más
f recuente es el carcinoma, ya sea de células escamosas o el adenocarcinoma. Otros tipos de
cáncer de esóf ago incluyen el linf oma (un cáncer de los linf ocitos), el leiomiosarcoma (un tumor
maligno del músculo liso del esóf ago) y el cáncer que se ha extendido (hace metástasis) desde
cualquier otro órgano. El cáncer esof ágico es más f recuente en personas cuyo esóf ago se ha
estrechado porque en alguna ocasión ingirieron una sustancia alcalina, como la lejía, usada para
la limpieza. El cáncer de esóf ago es más f recuente en personas con acalasia (un trastorno en el
que el esf ínter esof ágico inf erior no se abre adecuadamente). El abuso del tabaco y del alcohol
también incrementan el riesgo del cáncer esof ágico; de hecho, son los f actores de riesgo más
importantes para el carcinoma de células escamosas. Parece que ciertos cambios en el
revestimiento del esóf ago preceden el desarrollo del cáncer. Estos cambios tienen lugar después
de una prolongada irritación del esóf ago por el ref lujo de jugo gástrico o de bilis.
SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: Dado que el cáncer de esóf ago tiende a obstruir el paso de los
alimentos, el primer síntoma es la dif icultad para
ingerir sólidos. A lo largo de varias semanas
este problema progresa y la persona tiene
dif icultades para tragar sólidos blandos y
después incluso los líquidos. El resultado es una
marcada pérdida de peso. El cáncer de esófago
se diagnostica mediante un procedimiento
radiológico denominado tránsito de bario. La
persona bebe una solución de bario (que es
radiopaco), lo que permite evidenciar la
obstrucción en las radiograf ías del esóf ago. El área anormal también debe ser examinada con
un endoscopio (tubo f lexible de visualización). Este instrumento permite al médico recoger una
muestra de tejido (biopsia) o de células sueltas para su examen al mi croscopio (citología por
cepillado).
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO: La quimioterapia no cura el cáncer de esóf ago, pero, cuando
se la utiliza aisladamente o en combinación con la radioterapia, puede reducir los síntomas y
prolongar la supervivencia. La cirugía para eliminar el tumor, cuando es posible realizarla, alivia
los síntomas durante un tiempo, pero raramente resulta curativa. Otras medidas que alivian los
síntomas son la dilatación del área estrechada del esóf ago, la colocación de un tubo para
mantener el esóf ago abierto.
CANCER AL ESTÓMAGO
Los tumores no cancerosos del estómago no suelen causar síntomas o problemas médicos.
Ocasionalmente, sin embargo, algunos sangran o se vuelven malignos.
CAUSAS: El cáncer de estómago a menudo comienza en un sitio donde existe una inf lamación
de la mucosa. Las úlceras de estómago pueden provocar cáncer, pero es probable que casi
todas las personas con úlceras y cáncer de estómago padecían un cáncer no detectado antes
de que se desarrollasen las úlceras. El Helicobacter pylori, la bacteria que participa en el
desarrollo de las úlceras duodenales, puede
también desempeñar un papel en algunos
cánceres de estómago.
Los pólipos de estómago son unos tumores poco
f recuentes, redondeados y no cancerosos que
crecen hacia el interior de la cavidad gástrica. Se
considera que son precursores del cáncer y por
lo tanto deben extirparse.
Se piensa que ciertos f actores dietéticos pueden
participar en el desarrollo del cáncer de
estómago. Estos f actores consisten en una alta
ingesta de sal y de hidratos de carbono, la toma
abundante de un tipo de conservantes llamados
nitratos y una baja ingesta de vegetales de hoja verde y f rutas.
SÍNTOMAS: En las etapas iniciales del cáncer de estómago, los síntomas son vagos y con
f recuencia se pasan por alto. Cuando son más manif iestos, incluso pueden ayudar a localizar en
qué parte del estómago se encuentra el tumor. Por ejemplo, una sensación de saciedad o una
incomodidad después de las comidas pueden indicar que el tumor se sitúa en la parte baja del
estómago. La pérdida de peso o la debilidad generalmente son el resultado de una dif icultad para
comer o de una incapacidad para absorber determinadas vitaminas y minerales. La anemia
puede ser consecuencia de una hemorragia muy gradual, sin que cause otros síntomas. En raras
ocasiones, una persona puede vomitar grandes cantidades de sangre (hematemesis) o evacuar
heces de color negro alquitranado (melena). Cuando el tumor está en una f ase avanzada, el
médico puede palpar una masa a través de la pared abdominal.Incluso en las etapas iniciales,
un tumor pequeño del estómago puede extenderse (hacer metástasis) a sitios distantes. La
extensión del tumor puede causar agrandamiento del hígado, ictericia, acumulación de líquido
en el abdomen (ascitis) y nódulos cutáneos cancerosos.
DIAGNÓSTICO : A menudo se realizan estudios de radiología que utilizan el bario para poner
de manif iesto cambios en la superf icie del estómago, pero raramente estas radiograf ías pueden
evidenciar tumores pequeños y en estadios precoces. La endoscopia es el mejor proced imiento
diagnóstico porque permite ver directamente el estómago, permite detectar la presencia de la
bacteria Helicobacter pylori (que puede desempeñar un papel en el desarrollo del cáncer de
estómago) y porque con ella se pueden obtener mues tras de tejido (biopsia) para su análisis al
microscopio.
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO: Los pólipos del estómago no cancerosos se extirpan con un
endoscopio.Si el cáncer está limitado al estómago, generalmente se realiza cirugía para intentar
curarlo. Se elimina la mayor parte o la totalidad del estómago y los ganglios linf áticos adyacentes.
El pronóstico es bueno si el cáncer no ha penetrado muy prof undamente la pared del estómago.
A menudo los resultados de la cirugía son poco satisf actorios debido a que la mayoría de los
af ectados presenta un cáncer extendido en el momento del diagnóstico. El Japón, donde se
realizan programas de detección precoz en la población general mediante endoscopios, son
mejores los resultados de la cirugía.Si el cáncer se ha extendido más allá del estómago, el
objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prolongar la supervivencia. La quimioterapia y
la radioterapia pueden aliviar los síntomas. A veces se recurre a la cirugía para aliviar los
síntomas. Por ejemplo, si está obstruido el paso de los alimentos en la parte f inal del estóma go,
una conexión entre el estómago y el intestino delgado (operación de derivativa) que permita el
tránsito de los alimentos, puede aliviar los síntomas de obstrucción, dolor y vómitos durante un
tiempo. Los resultados de la quimioterapia y de la radioterapia son mejores en el caso de los
linf omas gástricos que en el de los carcinomas. Con estos tratamientos es posible alargar la
supervivencia e incluso conseguir la curación
En general, los tumores del intestino delgado no son malignos. Los tumores cancerosos menos
f recuentes son los carcinomas, los linf omas y los tumores carcinoides .
CANCER AL HIGADO
CAUSAS: Es más f recuente en los hombres que en las mujeres y generalmente se observa en
personas de 50 años de edad o más. El carcinoma hepatocelular no es lo mismo que cáncer con
metástasis al hígado, el cual empieza en otro órgano (como la mama o el colon) y se disemina
al hígado.En la mayoría de los casos, la causa del cáncer hepático generalmente es la
cicatrización del hígado (cirrosis). La cirrosis puede ser causada por:
• Consumo excesivo de alcohol
• Enf ermedades autoinmunitarias del hígado
• Inf ección por el virus de la hepatitis B o C
• Inf lamación prolongada (crónica) del hígado
• Sobrecarga de hierro en el cuerpo (hemocromatosis)
Síntomas
• Sensibilidad o dolor abdominal, especialmente en el cuadrante superior derecho
• Tendencia al sangrado o a la f ormación de hematomas
• Agrandamiento del abdomen
• Coloración amarillenta de la piel o los ojos (ictericia)
PRUEBAS Y EXÁMENES
• Tomograf ía computarizada del abdomen
• Ecograf ía abdominal
• Biopsia del hígado
• Enzimas del hígado (pruebas de la f unción hepática)
• Resonancia magnética del hígado
TRATAMIENTO: El tratamiento depende de cuán avanzado esté el cáncer.
La cirugía se puede realizar si el tumor no se ha diseminado. Antes de la cirugía, el tumor se
puede tratar con quimioterapia para reducir su tamaño. Esto se hace inyectando el medicamento
directamente en el hígado con una sonda (catéter).
Los tratamientos con radiación en el área del cáncer también pueden ayudar; sin embargo,
muchos pacientes tienen cirrosis en el hígado u otras enf ermedades hepáticas que dif icultan más
estos tratamientos.
La ablación (extirpación) es otro método que puede usarse. (Extirpar quiere decir destruir). Los
tipos de ablación incluyen el uso de:
• Ondas de radio o microondas
• Etanol (un alcohol) o ácido acético (vinagre)
• Frío extremo (crioablación)
• Un trasplante de hígado se puede recomendar para ciertas personas que tienen cirrosis
y cáncer.