TD 2004 PDF
TD 2004 PDF
TD 2004 PDF
TRABAJO DIRIGIDO
POSTULANTES:
WILFREDO GUZMÁN BONIFAZ
VICTORIA RODRIGUEZ MOLLERICONA
TUTOR ACADÉMICO:
M.S.c. JULIO CESAR DALENEY
TUTOR INSTITUCIONAL:
M.S.c. ANTONIO P. JORDÁN JIMENO
LA PAZ - BOLIVIA
Agradecemos a Dios por darnos fortaleza en los momentos más difíciles
para cumplir con nuestras metas trazadas.
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1. Antecedentes…………………………………………………………………………………………………………………….. 1
1.3. Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………………….. 8
1.5. Alcance……………………………………………………………………………………………………………………………….. 9
1.5.1. Geográfico…………………………………………………………………………………………………………… 9
1.5.3. Temático……………………………………………………………………………………………………………… 9
CAPÍTULO II
2.1.1. Administración……………………………………………………………………………………………………. 11
2.1.3.1. Diagnóstico……………………………………………………………………………………………12
2.1.4.2. Misión………………………………………………………………………………………………….. 18
2.1.4.3. Visión…………………………………………………………………………………………………… 18
2.1.4.4. Producción…………………………………………………………………………………………… 19
2.1.4.5. Comercialización………………………………………………………………………………….. 20
2.1.5.1. Políticas…………………………………………………………………………………………………21
2.1.5.2. Estrategia………………………………………………………………………………………………21
2.3.2.4.1. Central………………………………………………………………………………….. 33
2.3.2.4.2. Departamental……………………………………………………………………… 34
2.3.2.4.3. Municipal……………………………………………………………………………… 35
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.5.1. Métodos……………………………………………………………………………………………………………… 41
3.5.1.1. Observación directa……………………………………………………………………………… 41
3.5.1.2. Encuesta………………………………………………………………………………………………. 41
3.5.2. Técnicas………………………………………………………………………………………………………………. 42
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CAPÍTULO V
PROPUESTA
5.1. Objetivo……………………………………………………………………………………………………………………………….62
5.5.1.3. Operaciones…………………………………………………………………………………………. 79
5.5.1.4.1. Producto………………………………………………………………………………. 85
5.5.1.4.2. Precio……………………………………………………………………………………. 87
5.5.1.4.3. Plaza……………………………………………………………………………………… 88
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………………. 92
6.2. Recomendaciones………………………………………………………………………………………………………………. 94
ÍNDICE DE TABLAS
EMEGIRS S.R.L…………………………………………………………………………64
Figura N° 6: Organigrama……………………………………………………………... 78
ANEXO 4 Indicadores
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1. Antecedentes
El gran filósofo griego Aristóteles las definió acertadamente como "los intestinos
de la tierra". Los romanos también supieron apreciar a las lombrices, aunque
recién en el siglo XIX se explicó científicamente cuál era su verdadera función en
el ecosistema.
Charles Darwin comenzó a interesarse por las lombrices desde niño, maravillado
por la lectura del libro Natural History of Selborn, del naturalista inglés Gilbert
White. Alrededor de 1837 su tío Josiah Wedwood le comenta acerca de la
cantidad de tierra que acumulaban las lombrices en el césped de Maer 2. En 1838,
Darwin lee un informe en la revista Geológical Society, destacando entre otros
tópicos, la capacidad de las lombrices para cubrir objetos dejados sobre un
terreno.
1
DE SANZO, Carlos Alberto, RAVERA, Aníbal, “Como criar lombrices rojas californianas”, Ed. FAO,
Argentina, 1999. Pág. 15-16.
2
Es una parroquia civil y un pueblo del distrito de Newcastle-under-Lyme, en el condado de
Staffordshire (Inglaterra).
1
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Posteriormente escribió sus libros más famosos, "El Origen de las Especies por
medio de la Selección Natural" y el "Origen del Hombre", donde el 1º de mayo de
1881 publicó el libro titulado: "La Formación de la Tierra Vegetal por la Acción de
las Lombrices". Esta obra fue el inicio de una serie de investigaciones que hoy han
transformado la lombricultura en una actividad muy importante, donde nos indica:
"El arado es una de las más antiguas y útiles invenciones del hombre, pero mucho
antes de que él existiera, la tierra era arada regular y continuamente por las
lombrices. Probablemente el hombre; reconocerá un día la gigantesca obra que
realizan estos anélidos”4.
Además, Charles Darwin demostró que en 4 ó 5 años las lombrices hacían pasar
por su intestino la mayor parte de la capa arable del suelo. A la vez, inventó un
aparato que fijó al suelo para medir como de año en año se elevaba el nivel del
terreno por la oscura labor de éstos gusanos. Incluso según su opinión, ellos eran
los responsables de que las piedras de Stonehenge5 estuviesen parcialmente
enterradas.
3
Es una revista con ilustraciones y descripciones botánicas que fue editada en Londres
(Inglaterra).
4
DARWIN Charles, The formation of vegetable mould, through the action of worms, with
observations on their habits.1892.
5
Es un monumento megalítico, tipo crómlech, de finales del neolítico (Siglo XX a.C.), situado cerca
de Amesbury, en el condado de Witshire, Inglaterra.
6
DE SANZO, Carlos Alberto, RAVERA, Aníbal, “Como criar lombrices rojas californianas”, Ed.
FAO, Argentina, 1999. Pág. 17-18.
2
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
lombrices suelen ser abundantes alrededor de las raíces de algunas plantas. Las
lombrices se reúnen ahí para ingerir sustancias tales como azúcares, vitaminas,
enzimas y minerales, segregados por las raíces y las bacterias que viven próximas
a ellas.
En verdad, las lombrices sólo comen materia orgánica muerta y nunca plantas
vivas. Necesitan que estén descompuestas para poder ingerirlas, Hudson dijo a
los ingleses que estaban matando a la gallina de los huevos de oro, porque en los
lugares donde la tierra había sido "desparasitada" de lombrices el césped era
pobre y la tierra compactada.
Después por otra parte, se sabe que Hug Carter, familiar del ex presidente de los
Estados Unidos, inicia en 1947 su propio criadero. Pero la diferencia sustancial
con Alberto Roth, es que empleó una especie diferente de lombriz, la Eisenia
foétida, también conocida como Lombriz Roja Californiana. Por razones de
crianza, reproducción y por la variedad de desechos orgánicos que ingieren éstas
lombrices y sus variedades, son las más adecuadas para una producción intensiva
de humus de lombriz.
La lumbricultura comercial con lombrices rojas californianas, se inicia en la
Argentina en 1984 con el milanés Kim Gagliardi. La primera importación fue un
fracaso “las lombrices se congelaron en la bodega del avión” la segunda partida,
de un millón de ejemplares, llegó en abrigadas cajas de plasto formo.
3
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
4
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
De esa manera es, donde el Ingeniero Agrónomo Alberto Pati Choque observando
todas estas trabas se motivó, lanzándose a buscar más pruebas que confirmaran
su teoría. Que consistía en cambiar las técnicas ya existentes de la lombricultura y
de mezclar la lombriz roja californiana con la lombriz nativa. Realizadas las
investigaciones necesarias aproximadamente durante 14 años, obtuvo resultados
y pudo realizar el cruce de la lombriz roja californiana con la lombriz nativa,
creando una especie de lombriz mestiza; se observó que está era resistente a
cualquier alimento pudiendo digerir locotos, excretas, orina y otros similares.
Además de ser más adaptable a cualquier clima y de no necesitar muchos
cuidados.
Debido a la eficiencia del método que realiza el Ing. Pati, el humus se puede
cosechar en dos semanas sin realizar muchas operaciones generando menor
costo y teniendo mayor utilidad, donde lo usual era cosechar de tres meses a un
año con maquinaria en movimiento.
5
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
proyecto demostrativo, del cual uno de los beneficiarios fue la empresa Tus Equis,
donde se implementó el uso de las lombrices para el tratamiento de sus desechos
industriales. A raíz de esto se crea la empresa ABONOR S.R.L. que era una
organización sin fines de lucro, donde el Ing. Pati, al ser designado gerente
general, llego a tener utilidades de más 70 mil bolivianos y demostrando que esta
práctica podría ser rentable. A causa de este acontecimiento tuvo problemas
organizacionales y la empresa tuvo que ser disuelta. De esta manera se lleva a
cabo la creación de la empresa denominada EMEGIRS S.R.L. que realizara la
gestión integral de residuos sólidos, donde se podrá mostrar al mundo que la
basura es un insumo que está mal manejado por la humanidad.
En este sentido, nace el interés del Área de Interacción Social del Instituto de
Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA) de promover
nuevos desafíos mediante el Proyecto de Innovación y Transferencia de
Tecnología, para Mejorar la Cadena de Valor del Emprendimiento y la
Competitividad para el Desarrollo Empresarial en el Departamento de La Paz
dentro del Programa IICCA-INCUBA creada mediante la Resolución Nº 326/04 del
Honorable Consejo Universitario de la Universidad Mayor de San Andrés; por
tanto surge la necesidad de orientar y contribuir a través del desarrollo del Trabajo
Dirigido titulado “Políticas y estrategias para la producción y comercialización del
fertilizante ecológico - humus de lombriz, Caso: empresa EMEGIRS S.R.L.”.
Para empezar con este punto primeramente se analizara que es problema, según
Garcés el problema es el conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la
marcha de un proceso normal, lo que puede crear una situación angustiosa para
una persona o un grupo de personas, lo que incita a la búsqueda de la solución
adecuada correspondiente.10
10
GARCÉS, Paz, Hugo, “Investigación científica”, Ed. Abyala-Ayala, Quito, Ecuador, 2000, Pág.
21.
6
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Consumo 14 15 19 23
11
AMACHUY I, Ángela, “Efecto de Tres Dosis de Humus de Lombriz Provenientes de Residuos
Sólidos Orgánicos Urbanos en el Cultivo de Acelga (Beta Vulgares) En La Zona De Mallasa”,
UMSA, La Paz – Bolivia, 2013, Pag. 19.
12
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (1980), El reciclaje de
materias orgánicas en la agricultura de América Latina, Costa Rica.
7
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
de los objetivos, ya que según Koontz & O´donell consideran a la planeación como
una función administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas:
los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de una empresa13 ;
lo cual no se está llevando a cabo en la empresa EMEGIRS S.R.L.
1.3. Objetivos
Por consiguiente los objetivos planteados para el presente trabajo de investigación
son los siguientes:
13
KOONTZ Harold, O´ODONELL Welhrich, “Administración”, Ed. Mc Graw Hill, México, 1985.
8
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
1.5. Alcance
1.5.1. Geográfico
El municipio de Achocalla se encuentra localizado en la provincia Murillo del
departamento de La Paz, está ubicado al sur de la ciudad de La Paz a una
distancia de 30 km desde la sede de Gobierno, es la tercera Sección de la
provincia Murillo esta a su vez está constituida por tres Cantones: Achocalla, Villa
Concepción, Asunta Quillviri, con 26 Comunidades14.
1.5.2. Temporal
La investigación cuantitativa abarca desde el año 2008 hasta el segundo semestre
del año 2013, cuyo periodo de análisis permite obtener información y una visión
detallada para el desarrollo del presente trabajo.
1.5.3. Temático
El alcance temático del presente trabajo de investigación se sustenta en la malla
curricular de la carrera de administración de empresas como ser: administración
14
Gobierno Municipal de Achocalla. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2001-2005. Achocalla
2001. Pág. 1.
9
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
15
GOMEZ Marcelo, “Introducción a la metodología de la investigación científica”, Ed. Brujas,
Argentina, 2006. Pág. 63-64.
10
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
CAPÍTULO II
El marco teórico tiene como objetivo identificar y conocer los conceptos y términos
técnicos que se utilizan en el presente trabajo, facilitando una mejor comprensión
de los significados teóricos.
2.1.1. Administración16
16
WEIHRICH H, & KOONTZ H, “Administración: Una perspectiva Global”, Ed. Mc Graw Hill,
México, 2004, Pág. 6.
11
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
2.1.3. Fase 1
2.1.3.1. Diagnóstico
17
ABASCAL ROJAS, Francisco, “Como se hace un Plan Estratégico”, Ed. ESIEC, Madrid España,
2000, Pág. 187.
18
JORDAN, Antonio, “Análisis de Requerimientos”, Ed. UMSA, La Paz Bolivia, 2001, Pág. 129.
19
Idem, Pág. 65.
20
Idem, Pág. 66.
12
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
13
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
FACTORES
Lista de Fortalezas Lista de Debilidades
EXTERNOS
14
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Una vez elaborada la matriz FODA, que enlista los factores internos y externos
que influyen en el desempeño de una organización, el siguiente paso es evaluar
primeramente la situación interna de la empresa mediante la Matriz de Evaluación
de los Factores Internos (MEFI).
a) Primeramente se asigna un peso entre 0.0 (no importante) hasta 1.0 (muy
importante); el peso otorgado a cada factor expresa su importancia relativa,
para alcanzar el éxito de la empresa. Independientemente de que el factor
21
PONCE, Humberto, (2006), La Matriz FODA: Alternativa de Diagnóstico y Determinación de
Estrategias de Intervención en Diversas Organizaciones. México: Escuela Superior de Comercio y
Administración, Unidad Santo Tomás.
15
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
clave represente una fuerza o una debilidad interna, los factores que se
consideren que repercutirán más en el desempeño de la organización deben
llevar los pesos más altos. El total de todos los pesos debe de sumar 1.0.
b) El segundo paso consiste en dar una calificación entre 1 y 4 a cada uno de los
factores a efecto de indicar si el factor representa una debilidad mayor
(calificación = 1), una debilidad menor (calificación = 2), una fuerza menor
(calificación =3) o una fuerza mayor (calificación = 4). Así, las calificaciones se
refieren a la compañía, mientras que los pesos del paso 2 se refieren a la
industria.
c) De esta manera se multiplica el peso de cada factor por su calificación
correspondiente para determinar una calificación ponderada para cada
variable.
d) Finalmente se suma las calificaciones ponderadas de cada variable para
determinar el total ponderado de la organización en su conjunto.
Sea cual fuere la cantidad de factores que se incluyen en una MEFI, el total
ponderado puede ir de un mínimo de 1.0 a un máximo de 4.0, siendo la
calificación promedio de 2.5.
Tabla N° 3: Matriz MEFI
FORTALEZAS
DEBILIDADES
TOTAL
22
PONCE, Humberto, (2006), La Matriz FODA: Alternativa De Diagnóstico Y Determinación De
Estrategias De Intervención En Diversas Organizaciones. México: Escuela Superior de Comercio y
Administración, Unidad Santo Tomás.
16
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
El total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4,0 y el total
ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2,5.
2.1.4. Fase 2
17
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
2.1.4.2. Misión 24
Especifica las líneas de negocios en las cuales pretende competir la empresa, así
como cuáles son los clientes a los que quiere atender.
2.1.4.3. Visión26
Es una panorámica de todo lo que, en un sentido amplio, quiere ser una empresa
y de aquello que quiere lograr en la última instancia.
24
HITT Michael, IRELAND Duane, HOSKISSIN Robert, “Administration estratégica”, Ed. Thomson,
Mexico, 2008, Pág. 20
25
Coachbolivia (s.f.) recuperado el 17 mayo 2014, de www.coachbolivia.com
26
Idem, Pág. 19.
18
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
En este sentido, se observa que la empresa EMEGIRS carece de una visión, para
lo cual se realiza la formulación adecuada que debe generar en los miembros de
la organización una perspectiva futura de lo que se quiere lograr.
2.1.4.4. Producción
La producción según Buffa28 es el proceso por medio del cual se crean productos
y servicios, podemos encontrar sistemas de producción en fábricas, oficinas,
hospitales y otros. De la misma manera, citando el punto de vista de Kotler 29 la
producción es cuando los consumidores favorecerán a los productos que están
disponibles que se pueden dar el lujo de comprar; donde analizando ambos
conceptos la producción se puede definir como los productos que los
consumidores se pueden dar el lujo de comprar en fábricas, oficinas y otros.
27
Coachbolivia (s.f.) recuperado el 17 mayo 2014, de www.coachbolivia.com
28
BUFFA, Elwood, “Administración y dirección técnica de la producción”, Ed. Orientación S.A.,
México, 1988.
29
KOTLER, Philip, “ Fundamentos de mercadotecnia”, Ed. Pretincehill, México, 1998, Pág. 18.
30
JORDAN, Antonio, “Análisis de Requerimientos”, Ed. UMSA, La Paz Bolivia, 2001, Pag. 63.
19
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
2.1.4.5. Comercialización
31
KOTLER, P.,“Marketing management”, Editorial Prentice-Hall Inc, New Jersey, 1980.
32
JORDAN, Antonio, “Análisis de Requerimientos”, Ed. UMSA, La Paz Bolivia, 2001, Pág. 63.
20
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
2.1.5. Fase 3
2.1.5.1. Políticas 33
Son las pautas establecidas para respaldar esfuerzos con el fin de lograr los
objetivos propuestos y que guían la toma de decisiones. Se constituye en los
marcos generales dentro de los cuales se desarrolla la actividad diaria y futura.
2.1.5.2. Estrategia35
33
MATAMALA, R, MUÑOZ, J, “Administración por políticas Hoshin-Kanri”, Ed. McGraw-Hill,
México, 1996, Pág. 15.
34
Extraído de “www.slideshare.net”
35
Idem, Pág. 36.
21
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
36
LE BLANC P. Arturo, “Introducción a la Administración de Organizaciones”, Pontificia
Universidad Católica de Chile, Pag. 115
37
MINTZBERG Henry, “EL PROCESO ESTRATÉGICO Conceptos, contextos y casos”, Ed.
Pretince Hall Hispanoamericana, México, 1993, Pág. 91
22
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
38
MINTZBERG Henry, “EL PROCESO ESTRATÉGICO Conceptos, contextos y casos”, Ed.
Pretince Hall Hispanoamericana, México, 1993, Pág. 90.
39
CHASE Richard, “Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva”,
Ed. Mc Graw Hill, México, 2005, Pág. 26.
40
FERRUZZI, Carlo, “Manual de Lombricultura”, Ed. Mundi-Prensa, Madrid-España, 1994, Pág. 13-
17
23
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Fuente: Estudio de la producción y calidad de humus de lombriz roja californiana como alternativa
agroecológica en el altiplano central (1999)
Esta técnica es solo una referencia para el proceso del humus de lombriz, en la
cual la empresa desarrollo su propia técnica adaptada a la lombriz utilizada.
41
Segmentos que se repiten en ciertos grupos de animales, celomados de simetría bilateral.
42
Intolerancia anormal a la luz
24
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
En esta parte se puede resaltar que la lombriz que utiliza la empresa tiene algunas
características diferentes a la lombriz roja californiana ya que es una nueva
especie de lombriz, donde debido a la investigación realizada se evidencia que
este tipo de lombriz resiste diferentes climas y tiene la capacidad de consumir
diferentes alimentos, siendo esta una innovación tecnológica que está
debidamente patentada.
25
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Estos son los componentes que tiene el humus de lombriz, los valores varían de
acuerdo a las características del alimento que se proporciona a la lombriz; de este
modo, la empresa se rige bajo parámetros de internacionales ya que en Bolivia no
se cuenta con normas de calidad establecidos específicamente para este
producto.
26
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Conclusiones
El proyecto nace bajo la inquietud de dar un mejor aprovechamiento al terreno con
el cual se está procurando una actividad alternativa lucrativa y sostenible haciendo
participe de dicha actividad a los miembros de la comunidad y a su municipio,
buscado de esta manera generar un polo de desarrollo para la comunidad Las
Lomas, la provincia y consecuentemente para el departamento.
Otro aspecto importante es que se cuente con varias instituciones que han
demostrado gran interés por ser parte de dicho emprendimiento, por la innovación
en alguno de sus productos, la proyección que puede alcanzar a través de la
diversificación de su producción y otros.
Recomendaciones
Se recomienda ejecutar el proyecto, puesto que demuestra altos índices de
rentabilidad y se recomienda además evaluar mayores estudios de mercados para
la producción de harina de lombriz y humus, puesto que estos dos productos son
los que aportan más a la rentabilidad de dicho proyecto.
27
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Por otra parte se desarrolló el estudio de mercado local, así como los
requerimientos de los mercados internacionales, que permitan una proyección en
el futuro de exportación. Paralelamente, se realizó un estudio de la maquinaria y
los requerimientos necesarios para la industrialización, complementando el mismo
con un estudio financiero.
Conclusiones
Se concluyó que la línea de investigación corresponde a la cadena productiva de
alimentos. Sobre el proceso de industrialización de la trucha se observa que todas
las asociaciones pesqueras indicaron que no realizan ninguna transformación.
Recomendaciones
Se recomendó difundir conocimiento de lo que es y conforma la trucha enlatada
“Trucha Andina” no solo a nivel provincial sino también a nivel nacional e
internacional.
28
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
La misión de la empresa es: “Ser una empresa líder en el tema del medio
ambiente”
En esta parte se puede observar que la misión no está completa ya que no habla
de la necesidad que debe satisfacer, no identifica al cliente meta, no describe al
negocio de la entidad, no describe los valores que representan a la empresa, ni
las capacidades fundamentales, es así que se fortalecerá la cultura empresarial,
dándole formalidad a la misma.
Es de esta manera que la misión se parece más a una visión y por esa causa
debe ser reformulada ya que no refleja la razón de ser de la empresa, careciendo
de criterio administrativo.
29
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Objetivos específicos:
Las técnicas que utilizan para el manejo de los desechos biodegradables son los
siguientes:
Lombricultura
Humo - compostaje
30
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
En esta parte del marco legal se tomó como referencia los artículos la parte Medio
Ambiente, Recursos Naturales, Tierra y Territorio, capítulo primero, artículo 342,
es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera
sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el
equilibrio del medio ambiente.
Dentro del Título III, señalado como Desarrollo rural integral sustentable, el artículo
407 indica que son objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado,
en coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas:
31
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
A continuación citamos los artículos que son relevantes para este trabajo:
En el capítulo III, Derechos de la Madre Tierra, artículo 7, parágrafo I, La Madre
Tierra tiene los siguientes derechos, a continuación citaremos algunos puntos que
son relevantes para este trabajo:
32
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
2.3.2.4.1. Central
El Plan Nacional de Desarrollo es el elemento central de los esfuerzos de política
del gobierno que persigue específicamente reducir la pobreza y la desigualdad
que han afectado el desarrollo del país denominándose “Bolivia digna, soberana,
productiva y democrática para Vivir Bien”.
33
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
2.3.2.4.2. Departamental
La propuesta de desarrollo del Departamento de La Paz al 2020, plantea el
desarrollo integral y sostenible de las siete regiones del Departamento (Altiplano
Norte, Altiplano Sur, Valles Norte, Valles Sur, Amazonía, Yungas y el Área
Metropolitana), con énfasis en el crecimiento sostenido de la economía
departamental, basado en el mejoramiento de la productividad y su transformación
– industrialización como el de complejos productivos territorializados, promoviendo
la inclusión económica y la equidad en la distribución de la riqueza a favor de los
34
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
2.3.2.4.3. Municipal
Todos estos ejes están relacionados con lograr un modelo de planificación basado
en el ser humano, sobre todo basado en dotar mejores condiciones de vida.
35
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
43
CALLEJAS, Eloina, ROSSO, Humberto, “Guía Metodológica para la Elaboración del Trabajo
Dirigido – IICCA”, La Paz – Bolivia, 2011.
44
JORDAN, Antonio, “Análisis de Requerimientos”, Ed. UMSA, La Paz Bolivia, 2001, Pág. 65.
36
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
45
MALHOTRA, N. K. “Investigación de Mercados”, Ed. Pearson Educación, México, 2008.
46
HAIR BUSH, O. “Investigación de Mercados”, Ed. Mc Graw Hill, Madrid, 2008.
47
SAMPIERI, Roberto, “Metodología de la Investigación”, Ed. Mc Graw Hill, México, 2010, Pág.
174.
37
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
ACHOCALLA 2001
ACHOCALLA 2001
48
ARANDIA, Lexin, “Métodos y Técnicas de Investigación y Aprendizaje”, Ed. Catacora, La Paz
Bolivia, 2006, Pág. 130.
38
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
n Tamaño de la muestra ?
N Población 13004
39
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Grupo de estrato
40
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Nª Cantón Resultado
1 Achocalla 60
2 Villa Concepción 4
3 Asunta Quillviri 9
TOTAL 73
3.5.1. Métodos
3.5.1.2. Encuesta50
49
SAMPIERI, Roberto, “Metodología de la investigación”, Ed. McGraw- Hill, México, Pág. 260
50
ARANDIA, Lexin, “Métodos y Técnicas de Investigación y Aprendizaje”, Ed. Catacora, La Paz
Bolivia, 2006. Pág. 147
41
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
3.5.2. Técnicas
Las fuentes secundarias son textos basados en hechos reales. Son aquellas que
se caracterizan por haber pasado por diferentes etapas de transformación y
modificación de su estado original, de esta manera se denominan datos de
51
ARANDIA, Lexin, “Métodos y Técnicas de Investigación y Aprendizaje”, Ed. Catacora, La Paz
Bolivia, 2006, Pág. 145
42
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DEL FERTILIZANTE ECOLÓGICO - HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
43
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
● Proceso
Administrativo ● Observación
● Identificación de
● Recursos directa
Realizar un Fortalezas Entorno de la
Análisis interno Financieros ● Entrevista
diagnóstico de la ● Identificación de empresa
● Talento Humanos estructurada
Debilidades
producción y ● Matriz FODA
comercialización
del humus de Empresa
● Observación
lombriz en la
● Comercialización ● Identificación de directa EMEGIRS S.R.L. y
empresa
● Competencia Oportunidades Entorno del ● Entrevista el municipio de
EMEGIRS S.R.L. Análisis externo
● Productos ● Identificación de consumidor estructurada Achocalla
sustitutos Amenazas ● Encuesta
● Matriz FODA
Formalizar la
● Misión Investigación de
cultura Fortalecimiento de Identificación de Proceso de
● Visión campo (observación
empresarial de la empresa la organización producción
● Valores y entrevista)
EMEGIRS S.R.L.
44
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Diseñar técnicas
y herramientas Optimización de la
Proceso de
Producción producción
administrativas Balanceo de línea producción
●Consulta de libros
que mejoren los
●Publicaciones
procesos de
Objetivos ●Documentos
producción y
comerciales ●Entrevistas
comercialización Plan de Entorno del
Comercialización acorde a los
comercialización consumidor
en la empresa objetivos de la
EMEGIRS S.R.L. empresa
45
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
46
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Datos Generales
10 10 12
5 4
De 20 a De 31 a De 41 a De 51 a De 61 a De 71 a
30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años
47
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
0 0 0 0 3
48
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
0 4
49
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
18
15
12
41 32
SI NO
50
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
7
1 0
SI NO
51
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
SI NO
52
21
SI NO
En el grafico anterior se puede observar que unas 52 personas no conocen a
la empresa lo que demuestra que existe una falta de promoción y publicidad
de EMEGIRS, por otra parte 21 personas encuestadas indicaron conocer y/o
52
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
SI NO
SI NO
53
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
58
15
SI NO
54
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
20 19 18
7
4 4
1
55
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
56
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
57
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
58
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
59
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS SUB-VARIALBLES RESULTADOS DIMENSIÓN
60
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
61
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
CAPÍTULO V
PROPUESTA
5.1. Objetivo
Fase 1
Se realizó un diagnóstico de la producción y comercialización del humus de
lombriz utilizando la matriz FODA para identificar la situación interna y
externa de la empresa, realizando el respectivo análisis de las matrices de
evaluación MEFE y MEFI.
62
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Fase 2
Fase 3
63
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
64
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
5.3. Fase 1
FORTALEZAS DEBILIDADES
F.O.D.A.
AMENAZAS
OPORTUNIDADES •Entrada de nuevos competidores
•Bolivia cuenta con un plan nacional de
desarrollo de apoyo a la producción •Bajo precio que ofrecen productos
•El Estado reconoce, respeta y protege sustitutos
la iniciativa privada, para que •Contrabando de fertilizantes químicos
contribuya al desarrollo económico •Capacidad adquisitiva limitada de los
•Capacidad de crecimiento en nuevos clientes
mercados •Degradación de las tierras por falta
• Escaso nivel de competencia en el de consciencia ambiental
sector de los fertilizantes ecológicos •Clientes con tradicionalistmo en el
•Crecimiento de la demanda de uso de fertilizantes
productos ecológicos •Inestabilidad político-social a nivel
•Alianzas estratégicas para desarrollo nacional
de productos con valor agregado •Falta de legislación que regule a los
•Apoyo de organismos no fertilizantes ecológicos en Bolivia
gubernamentales
•Falta de conocimiento de los
•Participación en ferias, seminarios, beneficios del humus de lombriz
ruedas de negocios.
65
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
CALIFICACIÓN
TOTAL
DEBILIDADES PESO PROMEDIO
PONDERADO
WILFREDO VICTORIA G.G.
66
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
SUB-TOTAL 0,45 15 17 18
1,05
CALIFICACIÓN
TOTAL
AMENAZAS PESO PROMEDIO
PONDERADO
WILFREDO VICTORIA G.G.
SUB-TOTAL 0,55 20 23 23
1,29
TOTAL 1,00
2,34
67
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1 - Diferenciación del producto. D1 – Relaciones públicas
FACTORES F2 - Única empresa en el débiles
mercado. D2 - No cuenta con
INTERNOS F3 - Calidad de Productos y maquinaria propia.
servicios. D3 - Carencia de promoción
F4 - Recursos humanos del producto
calificados. D4 - Cultura organizacional
F5 - Instalaciones propias para la no formalizada.
producción. D5 - Políticas y estrategias
F6 - Técnica de producción para la producción sin
patentada. enfoque administrativo.
FACTORES F7 - No requiere mucho personal D6 - Políticas y estrategias
en el proceso de producción. para la comercialización sin
F8 - Habilidades para la enfoque administrativo.
EXTERNOS innovación de productos. D7 - La capacidad de
producción se encuentra a un
30%
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F.O. ESTRATEGIAS D.O.
O1 - Bolivia cuenta con un
plan nacional de desarrollo
de apoyo a la producción.
O2 - El Estado reconoce, (F4, F5, F7) (01,02, 03, 05,) (D1, D3, D6)(O3, O8)
respeta y protege la
iniciativa privada, para que
contribuya al desarrollo ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
económico. DIVERSIFICACIÓN DESARROLLO DE
O3 - Capacidad de CONCÉNTRICA MERCADO
crecimiento en nuevos
mercados.
O4 - Escaso nivel de (Agregar productos nuevos (* Aumentar la
competencia en el sector relacionados con la introducción del producto
de los fertilizantes
ecológicos. empresa) al mercado en un 5%
O5 - Crecimiento de la
demanda de productos * Lograr un balance entre
ecológicos.
O6 - Alianzas estratégicas los costos y las utilidades
para desarrollo de deseadas sin perder la
productos con valor calidad del producto.
agregado.
O7 - Apoyo de organismos
no gubernamentales. * Cubrir el mercado local
O8 - Participación en ferias, en un plazo máximo de 2
seminarios, ruedas de
negocios. años.
68
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
* Consolidar a la
empresa en la mente de
los consumidores
Persuadiendo al cliente
con promociones.)
ESTRATEGIA DE
OPERACIÓN
(Incrementar la
capacidad productiva de
la empresa a un 60%.)
69
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
5.4. Fase 2
Agricultores
Viveros
Clientes
Empresas agroindustriales
Agricultores y empresas agroindustriales
Transformación de residuos sólidos orgánicos,
biodegradables, industriales y agropecuarios
Industrialización de alimentos orgánicos
70
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Posicionamiento en el mercado
Participación en el mercado
Indicador
Crecimiento en el mercado
71
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
72
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
73
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
5.5. Fase 3
En esta etapa se desarrolla la propuesta de la empresa EMEGIRS S.R.L. para su crecimiento y posicionamiento en el sector
de los fertilizantes. El alcance de los objetivos estratégicos de la presente propuesta es a largo plazo que abarca de 3 a 5
años.
Tabla N° 14: Diseño de Políticas y Estrategias para Producción de la Empresa EMEGIRS S.R.L.
OBJETIVO
ESTRATEGIA INDICADOR POLÍTICA EFECTO
ESTRATÉGICO
Se aumentara la capacidad de
Política de distribución física: Mejorar
Indicador comparativo de la producción producción de la empresa: minimizando
la ubicación del espacio físico de las
Mejorar la eficiencia y Anexo 4 b) el recorrido de los materiales o
personas, grupo de personas, máquinas,
ESTRATEGIA DE productividad en un personas, reduciendo el costo de
equipos y áreas de descanso.
OPERACIÓN 30%. traslado de las materias primas o
Política de productividad: Lograr la
productos en proceso y mejorando la
eficiencia de la función de producción.,
funcionalidad en el proceso de
mediante el balanceo de las actividades.
transformación.
74
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
75
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Tabla N° 15: Diseño de Políticas y Estrategias para la Comercialización de la Empresa EMEGIRS S.R.L.
OBJETIVO
ESTRATEGIA INDICADOR POLÍTICA EFECTO
ESTRATÉGICO
76
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
77
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
78
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
5.5.1.3. Operaciones
79
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
54
RENDER, Barry, HEIZER, Jay, “Principio de Administración de Operaciones”, Ed. Pritence
Hall, México, 2000, Pág.327.
55
Idem, Pág. 328.
80
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Operación N°
Descripción Tiempo OP
Ciclo de control
N° de operarios
Total minutos por línea
Unidad/hora
81
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
82
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
83
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
84
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
5.5.1.5.1. Producto
85
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
86
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
5.5.1.5.2. Precio
56
KOTLER Philip, ARMSTRONG Gary,“Mercadotecnia”, Ed. Pretince-Hall
Hispanoamericana, México, 1996, Pág. 429.
87
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
5.5.1.5.3. Plaza
88
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
89
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
Volantes
Banners panfleto de nuestro producto en
Herramientas
invernaderos con números de referencia.
Calendarios
90
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
91
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
92
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
93
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
6.2. Recomendaciones
94
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
TESIS
Beneficiar a las
Conocer si utiliza Aplicar una
¿Utiliza algún fertilizante y/o abono? comunidades con los Cerrada
fertilizantes estrategia de venta
fertilizantes ecológicos
Determinar el
Conocer el tipo de Establecer estrategias para
¿Qué tipo de abono utiliza? tamaño de la
fertilizantes que utilizan la venta Selección
competencia
Determinar la
Saber la satisfacción el Lograr la satisfacción total
¿Cómo le ha funcionado el abono? satisfacción del Opcional
consumidor del cliente
consumidor
Localizar
¿De dónde compra el abono que Localizar los puntos de Llegar fácilmente al
estratégicamente Opcional
utiliza? venta consumidor final
los puntos de venta
Saber cuál es Determinar la
¿Qué cantidad de fertilizante Establecer el tamaño de la
requerimiento del cantidad de Opcional
compra? producción
mercado producción
Preparar o tener el
inventario
Saber las temporadas suficiente para No desabastecer el
¿Cada cuánto lo compra? Opcional
altas de las ventas satisfacer los producto al cliente
requerimientos del
cliente
Para saber cuál es la
¿Cuánto invierte en fertilizantes por Fijar precios Producto accesible para
capacidad de pago que Opcional
cosecha? adecuados cualquier agricultor
tiene el cliente
Para medir la
Para estar al corriente de
¿Qué tamaño es su terreno cantidad de Estar preparados para
cuanto fertilizante Opcional
cultivable en promedio? fertilizante que pedidos grandes
requieren
requieren
Para determinar Establecer estrategias
¿Qué tipo de vegetales siembra Saber en que se aplican
las características acordes a las necesidades Opcional
usted? los fertilizantes
del mercado del mercado
Difundir y/o
Tengan conocimiento de
¿Conoce usted el humus de Saber cuánto se sabe aumentar el
todos los beneficios que Cerrada
lombriz? sobre este fertilizante conocimiento sobre
ofrece el humus
este fertilizante
Para definir las
Saber porque no utiliza el Difundir los beneficios del
¿Por qué no utiliza este abono? circunstancias de Opcional
humus de lombriz humus de lombriz
porque no utiliza
Para determinar la
¿Estaría dispuesto a utilizar el Conocer la demanda del Establecer estrategias
demanda del Cerrada
humus en sus cultivos? mercado adecuadas al mercado
mercado
Determinar la
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar Conocer la capacidad
capacidad de Establecer un precio
por un quintal de humus de monetaria con la que Opcional
inversión de los adecuado al mercado
lombriz? cuenta un agricultor
clientes
Mejorar la
Conocer la disposición de
¿Le gustaría realizar más cosechas capacidad de Obtener más cosechas por
los agricultores a realizar Cerrada
de vegetales por año? cosecha de los año
más cosechas por año
agricultores
¿Conoce o ha escuchado hablar de
Saber si los agricultores Determinar
la empresa EMEGIRS que se dedica Ser conocidos por el
del municipio conocen a publicidad para la Cerrada
a la producción de fertilizantes municipio
la empresa empresa
ecológicos en el municipio?
¿Recibió alguna capacitación,
Mejorar la Establecer alianzas
ayuda, asistencia técnica por parte
Conocer de quien reciben capacitación que estratégicas con entidades
de la alcaldía, Fejuve, ONG u otros Cerrada
ayuda los agricultores reciben los que ayudan a los
en cuanto a tipos de siembra,
agricultores agricultores
fertilizantes, cuidados?
Mejorar el
¿Estaría dispuesto a recibir Saber si los agricultores
conocimiento de la Tener agricultores
capacitación sobre producción de estarían dispuestos a Cerrada
producción de capacitados
vegetales ecológicos? capacitarse
vegetales
Conocer si los
¿Le gustaría hacer alianzas para la Determinar Poseer alianzas
agricultores estarían
producción y comercialización de alianzas estratégicas con los Cerrada
dispuestos a realizar
vegetales ecológicos? estratégicas agricultores
alianzas estratégicas
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE FERTILIZANTES ECOLÓGICOS DE HUMUS DE LOMBRIZ
CASO: EMPRESA EMEGIRS S.R.L.
95
En El Altiplano Central”, Facultad de Agronomía UMSA, La Paz, Bolivia,
1999.
PUBLICACIONES
PAGINAS WEB
www.coachbolivia.com
www.slideshare.net”
LEYES
El presente cuestionario pretende recabar información para desarrollar una investigación de orden
estrictamente académico. Sus respuestas serán tratadas con total confidencialidad.
SEXO EDAD
M F
Agradecemos su colaboración
ANEXO 3
El presente cuestionario pretende recabar información para desarrollar una investigación de orden
estrictamente académico. Sus respuestas serán tratadas con total confidencialidad.
Sí No
Control de inventario
Control financiero
Control de calidad
Control de producción
FECHA
Agradecemos su colaboración.
ANEXO 4
Indicadores
Este indicador representa la eficiencia que representa una operación con relación a otra operación anterior, si
el resultado es negativo indica que la eficiencia en el periodo no ha sido satisfactorio, si el resultado es
positivo indica en qué grado es eficiente el periodo.
El comparativo nos muestra que porcentaje de la producción del periodo actual representa la producción del
periodo anterior, donde se puede observar si el proceso de producción está siendo efectivo o no.
Este indicador se utiliza para medir la proporción de productos nuevos lanzados al mercado según lo
determinado, donde se puede evaluar que tan eficiente es la estrategia o si necesita alguna modificación.
Este indicador mide la proporción que existe entre los productos vendidos y los productos producidos, donde
se puede analizar la efectividad que tiene la etiqueta, slogan, marca y otros.
Este indicador mide la proporción de clientes que se ha conseguido para contribuir en la participación del
mercado e incrementar las ventas, además que se puede observar la eficiencia del personal de marketing y
del personal que se encarga de la distribución.
Este indicado mide la proporción que tiene las ventas realizadas con relación a las impulsaciones realizadas,
con esto se puede determinar si la promoción que se ofrece es la adecuada.
g) Indicador de incremento o disminución de ventas
Este indicado mide el incremento o la disminución que tiene las ventas del mes con relación a los productos
vendidos el mes anterior, con esto se puede determinar si la estrategia de promoción que está utilizando la
empresa es la adecuada o necesita ser modificada.
Con este indicador se puede medir cuánto es lo que se logra obtener en las ventas, relacionándolo con el
número total de clientes nuevos que obtiene la empresa, estos datos deben compararse con registros de
períodos anteriores analizándose en forma total o parcial.
Funciones especificas Prestar asesoría a las distintas áreas de la Empresa, en lo que respecta a cambios
organizacionales.
Controlar el proceso de reclutamiento, selección, ingreso e inducción del personal.
Desarrollar iniciativas para la solución de problemas y toma de decisiones.
Preparar programas de capacitación.
Velar por la oportuna y correcta ejecución de las múltiples tareas relacionadas con
el correcto funcionamiento de la empresa.
Fiscalizar y controlar atrasos, inasistencias, permisos, licencias, feriados y otros.
Elaborar informes mensuales a la gerencia general.
Además de las funciones descritas anteriormente el Gerente de Administración y
Finanzas estará en la disposición de desempeñar cualquier función especial
asignada por su jefe inmediato en el marco de sus competencias.
Entre los suscritos: …………………… identificado con la cedula de identidad N° ……… quien en
su calidad de Representante legal de la EMPRESA ESPECIALIZADA EN GESTION INTEGRAL
DE RESIDUOS SOLIDOS y …………, identificado con la cedula de identidad Nª …….. obra en
nombre y representación de ………………., hemos acordado celebrar el presente convenio para la
constitución de una alianza estratégica, previa las consideraciones: 1). Que EMEGIRS S.R.L. por su
naturaleza especial es una empresa de servicios que fue creada con el propósito de realizar el
procesamiento de abonos orgánicos a partir de residuos sólidos biodegradables los cuales
contribuyen al desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y a la producción de alimentos.
2). Que mediante sus objetivos de EMEGIRS S.R.L. esta el interés de llevar a cabo una alianza
estratégica con el fin de realizar la diversificación de productos que se relacionen a la empresa,
permitiendo enfrentar mejores condiciones de vida a la comunidad. Que de conformidad con lo
anterior se procede a celebrar el presente convenio, el cual se regirá por las normas bolivianas
vigentes y concordantes con la materia y en especial por las siguientes clausulas: CLAUSULA
PRIMERA - OBJETO: El objeto del presente convenio es conformar una alianza estratégica
entre…………. y EMEGIRS S.R.L. para la diversificación de productos que se relacionen a la
empresa. CLAUSULA SEGUNDA – FINALIDAD: La comunidad que desee acceder a la alianza
estratégica deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Vivir en la comunidad con la que se
suscribe el acuerdo. b) Tener conocimientos de agricultura. c) Poseer tierras que puedan ser arables.
CLAUSULA TERCERA – ESQUEMA DE FINANCIACION: El presente convenio será
financiado de acuerdo con las siguientes condiciones: …………………………. (este punto deberá
ser analizado según la conveniencia de cada parte, para lo cual se deberá analizar los costos de
producción de ambas partes). CLAUSULA CUARTA – DURACION: El presente convenio
tendrá una duración de …. años, contados a partir de su perfeccionamiento, con el fin de garantizar
la sostenibilidad de los beneficiarios.
CLAUSULA QUINTA – VALOR: El valor inicial de la alianza estratégica objeto del presente
convenio será de …………….. que serán aportados por …….. Dichos recursos corresponden a la
vigencia fiscal del año …. CLAUSULA SEXTA – COMITÉ OPERATIVO: Para la ejecución de
la alianza estratégica se crea un comité el cual estará integrado de la siguiente manera: a. Un
representante; b. Un secretario; c. Un delegado. A las sesiones del comité operativo podrán asistir
los funcionarios o asesores que las partes consideren necesarios para su desarrollo. Dichas personas
tendrán voz pero no voto. PARAGRAFO PRIMERO: Las partes no podrán pactar condiciones u
obligaciones mediante actas, reglamentos u otro documento, que sea contrario al convenio
principal, convenios adicionales y/o convenios modificatorios. PARAGRAFO SEGUNDO: El
comité operativo de la alianza se reunirá ordinariamente (1) vez cada tres meses y
extraordinariamente cuando sea necesario, previa citación por parte del secretario del comité o de
uno de los integrantes. Las decisiones se tomaran por mayoría absoluta de sus integrantes, siendo de
carácter obligatorio para las partes contratantes, siempre y cuando estén en concordancia con lo
establecido en el convenio. Las decisiones tomadas por el comité se consignara en actas suscritas,
por quienes en el intervinieron y no podrán modificar lo establecido en el convenio. CLAUSULA
DECIMA – FUNCIONES DEL COMITÉ OPERATIVO: Las funciones a cumplir por parte del
comité operativo, serán las siguientes: a. Cumplir y hacer cumplir lo establecido en el convenio. b.
Verificar y controlar el proceso de ejecución de convenio, con el fin de que se cumplan en la forma
más oportuna y eficaz su objeto. c. Autorizar los gastos extraordinarios que demande la
administración y operación del convenio, siempre y cuando tengan relación directa con el objeto del
convenio. d. Examinar y aprobar los informes que presente e. Las demás que se consideren
necesarias para cumplir con los objetivos del convenio. CLAUSULA DECIMO PRIMERA -
MODIFICACION Y/O ADICION DEL CONVENIO: El presente convenio podrá ser
modificado y/o adicionado en cualquier momento previo acuerdo entre las partes y en concordancia
con las normas que rigen la presente alianza estratégica. CLAUSULA DECIMO SEGUNDA –
TERMINACION Y LIQUIDACION DEL CONVENIO: El presente convenio se dará por
terminado en los siguientes casos: a. Por mutuo acuerdo entre las partes; b. Por incumplimiento de
algunas de las obligaciones establecidas en el presente convenio, por cualquiera de las partes; c.
Cuando EMEGIRS determine mediante acto administrativo su intención de terminar la alianza; d.
Por cumplimiento del plazo pactado en el presente convenio. CLAUSULA DECIMO TERCERA
– NO VINCULACION LABORAL: El presente convenio no genera relación laboral, legal, ni
reglamentaria alguna entre ………. y EMEGIRS. CLAUSULA DECIMO CUARTA –
PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION: El presente convenio se perfecciona con la firma de
las partes y para su ejecución requiere del registro de las firmas ante notario pertinente. Para
constancia de todo lo anterior se firma el día.
………………………… ……………………………..
REPRESENTATE LEGAL REPRESENTANTE
TESTIGOS
…………………………….. ……………………………………
ANEXO 8
A) Isotipo
B) Isologo
C) Envase
ANEXO 9
Ficha Técnica
Humus de Lombriz
Descripción Es un abono 100% natural, además es muy rico en macro y micro
nutrientes, que procedente de la digestión de lombriz roja californiana.
Elementos Nitrógeno 1.95 - 2.2%
Fósforo 0.23 - 1.8%
Potasio 1.07 - 1.5%
Calcio 2.70 - 4.8%
Magnesio 0.3 - 0.81%
Hierro disponible 75 mg/l
Cobre 89 mg/kg
Zinc 125 mg/kg
Manganeso 455 mg/kg
Boro 57.8 mg/kg
Carbono Orgánico 22.53 %
C/N 11.55 %
Ácidos Húmicos 2.57 g Eq/100g
Hongos 1500 c/g
Levaduras 10 c/g
Actinomicetos total 170.000.000 c/g
Act. Quitinasa 100 c/g
Bacterias aeróbicas 460.000.000 c/g
Bact. Anaeróbicas 450.000 c/g
Relaciónaer/anaerob 1.:1000
Aplicación Rasque en la base de la raíz del árbol o planta, mezcle la tierra con el
abono natural y riegue.
Recomendaciones Arboles: Aplicar un kilo por árbol y regar.
Plantas: Esparcir un puño en cada una y regar.
Jardineras: Rascar la tierra, esparcir un puño en cada una y regar.
Conservación Manténgase en un lugar fresco a temperatura ambiente
ANEXO 10
4. Memoria: Potencia del alma por medio del cual se recuerda el pasado.
a) No tiene capacidad de retención. 10
b) Vagamente se recuerda de las cosas. 20
c) Regularmente se acuerda de las cosas. 30
d) Retiene con precisión las ideas pasadas. 40
Fotografías De La Investigación
Líquidos en tratamiento