0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas1 página

Toquepala PDF

Las Cuevas de Toquepala en el sur del Perú contienen las pinturas rupestres más antiguas del país, datadas en 7600 a.C. Representan escenas de caza con figuras humanas y animales como guanacos. Los habitantes primitivos creían que estas imágenes mágicas les ayudarían a tener éxito en la caza. Las cuevas también proporcionan evidencia de que los primeros pobladores de Toquepala eran nómadas, cazadores-recolectores que vivían en cuevas y usaban el fuego.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas1 página

Toquepala PDF

Las Cuevas de Toquepala en el sur del Perú contienen las pinturas rupestres más antiguas del país, datadas en 7600 a.C. Representan escenas de caza con figuras humanas y animales como guanacos. Los habitantes primitivos creían que estas imágenes mágicas les ayudarían a tener éxito en la caza. Las cuevas también proporcionan evidencia de que los primeros pobladores de Toquepala eran nómadas, cazadores-recolectores que vivían en cuevas y usaban el fuego.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PERIÓDO LÍTICO

TOQUEPALA
UBICACIÓN
Las Cuevas de Toquepala están ubicadas
en el distrito de Ilabaya, provincia de
Jorge Basadre, departamento de Tacna,
en el sur del Perú.

DESCUBRIMIENTO
Fueron descubiertas por un obrero
de la mina, final de los años 50.
Fueron estudiadas luego por Miomir
Bojovich y posteriormente por Emilio
Gonzáles García.

DESCRIPCIÓN
El yacimiento comprende una pequeña
cueva(10mt), conocida también como "La cueva
del diablo" y un abrigo rocoso de menos altura
y profundidad, pero de mayor amplitud. Las
paredes son de roca viva y están decoradas de
diversas pinturas rupestres.

Consideradas las pinturas


más antiguas del Perú
(7600 A.C)

EVIDENCIAS Y SIGNIFICADO
Dentro de las representaciones se observan figuras humanas, de animales y escasamente
signos. Representan escenas de caza, con ojeadores rodeando y acosando guanacos. Los colores
usados son el rojo, amarillo, blanco y negro, el tamaño varía de hasta 5 cm en los hombres y
10 cm los animales.

De acuerdo con el investigador Jorge C. Muelle, éstas


escenas habrían sido realizadas con el fin mágico de
propiciar una buena cacería. Los habitantes primitivos
pensaban que tales imágenes se constituían en espíritus
de animales reales, por lo cual, antes de cazar, ensayaban
lanzando vigorosamente sus proyectiles y lanzas sobre
aquellas figuras.

Pinacoteca paleolítica mas importante de la nación

CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

-Primer pintor de cavernas en el Perú


-Utilizaron la técnica de líneas puntiagudas paralelas
-Representaron por primera vez en la historia andina la escena del "Chaco"
-Fueron nómades, cazadores y recolectores
-Fueron trogloditas( vivían en cuevas)
-Conocieron el fuego
-Carácter mágico-religioso

Referencias:

Guffroy J. (1999). El Arte rupestre del antiguo Perú. Publ. IRD-IFEA, Lima (Perú), 140 p. [enlace]
Ravines R. (1971). Toquepala: estratigrafía y secuencia. Tesis de Doctorado, UNMSM Lima, 375 p.
[enlace]
https://es.slideshare.net/jefrey20/hombre-de-toquepala
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuevas_de_Toquepala

También podría gustarte