CyT 6 SESIÓN Reconocemos Los Sentidos y Sus Órganos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE PRIMARIA - 2023

Grado y sección
ÁREA: Ciencia y Tecnología
Profesora:
FECHA A DESARROLLAR LA SESIÓN: LILA SOTELO Z
2° A B C D E F 12/ 04 / 2023

EJE TEMÁTICO DEL


EL AMOR
BIMESTRE

TÍTULO DE LA
“Reconocemos los sentidos y sus órganos”
SESIÓN

HORAS
3 horas
PEDAGÓGICAS

En esta sesión las estudiantes reconocen los sentidos, los órganos que la
PROPÓSITOS conforman y sus funciones, observando imágenes y analizando
DE información para cuidar sus sentidos como medio de su comunicación
APRENDIZAJE con el mundo que lo rodea.

COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PRECISADO INSTRUMENTO DE


CAPACIDAD EVALUACIÓN
Explica el mundo natural y Describe las características de Lista de cotejo
artificial basándose en los sentidos, sus órganos y sus
conocimientos sobre los seres funciones.
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

ACCIONES OBSERVABLES EN RELACIÓN AL ENFOQUE Y


ENFOQUE TRANSVERSAL
PROPÒSITO
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida
sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
Enfoque Ambiental
saberes ancestrales.

Preparación de la sesión o actividad y recursos/materiales:

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES? MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


*Leer la sesión. - Lista de cotejo
*Elaborar los materiales que se utilizarán en - Cuaderno
la clase. - regla
*Video sobre los sentidos - Ficha de actividades
https://www.youtube.com/watch?v=- ¼ de papelógrafo conteniendo la pregunta del grupo.
BlyI16mSPU
*Canción los 5 sentidos
https://youtu.be/-uRGlSSQBfY

SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS PEDAGÓGICOS (son recurrentes) y DIDÁCTICOS


Problematización / Motivación
- Dar la bienvenida a las niñas y preguntarles sobre qué aprendimos la clase anterior.
- Las niñas oyen la canción y leen la letra en la pizarra.

APRENDETE LOS SENTIDOS (Bis) La nariz todo lo huele,


el olfato es lo que tiene.
Con los ojos miras todo,
si es bonito o borroso. Con la lengua todas pruebas,
es el gusto que lo sepas.
El oído escucha atento,
y anota al momento. Con las manos tocas, tocas,
es el tacto lo que notas.
INICIO

*Recojo de saberes previos: ¿Qué sabes de los sentidos? ¿Por qué son importantes? ¿Piensas que
debemos cuidarlos? ¿Por qué?
Comunico el propósito de la sesión: En esta sesión las estudiantes reconocen los sentidos, los
órganos que la conforman y sus funciones, observando imágenes y analizando información para
cuidar sus sentidos como medio de su comunicación con el mundo que lo rodea.
Acuerda con las estudiantes tres normas de convivencia que pondrán en práctica durante la sesión para
poder realizar las actividades en un clima de armonía.
-Participar ordenadamente en el aula.
- Levantar la mano para pedir la palabra
- Colaborar para mantener el orden y la limpieza.
Gestión y acompañamiento:
*SITUACION INICIAL:
-Dialogan brevemente sobre las visitas que realizaron a algún lugar estos días. Se guía con las siguientes
interrogantes: ¿Qué lugares visitaron en familia? ¿Qué vieron en aquel lugar? ¿Había algo de comer?
¿Había música u otros sonidos? ¿El día de visita hubo demasiado calor o frío?

-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


-Formular las preguntas a las niñas:
¿Cómo trabaja nuestro cuerpo para captar todo lo que nos rodea?
DESARROLLO

_Anotar en la pizarra o en un papelote sus respuestas espontáneas.

FORMULACION DE HIPOTESIS
 Entregar ¼ de hojita de rehúso para que cada niña escriba su hipótesis.
 Pedir que compartan sus respuestas a algunas niñas. Pegar sus respuestas en la pizarra.

ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACION


-Dialogar con las niñas qué podemos hacer para comprobar nuestras hipótesis.
Ejemplos, Buscar en internet, conseguir información en una lámina, etc.
-Repartir a los grupos la información para que la lean y analicen la información y den una
respuesta a la pregunta que les tocó.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS
Evaluación
CIERRE

METACOGNICIÓN
Realizan el proceso de la meta cognición a través de estas preguntas: ¿Qué hemos
aprendido?, ¿Cómo aprendiste?, ¿Qué dificultades tuviste? ¿Qué te gustó más? ¿Cómo te
sentiste? ¿Para qué te sirve lo aprendido? ¿Qué debes hacer para cuidar tus sentidos?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron?

¿Qué actividades, estrategias y


materiales ayudaron a lograr el propósito
y cuáles no? En mis estudiantes

ANEXOS DE INSTRUMENTOS
Lista de Cotejo
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Para evaluar la competencia
Explica el mundo natural y artificial basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
N° Apellidos y nombres energía, biodiversidad, Tierra y universo.
de las estudiantes Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Describe las características de los sentidos, sus órganos
y sus funciones.
SI NO
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.
Propósito
En esta sesión las estudiantes
reconocen los sentidos, los órganos que
la conforman y sus funciones,
observando imágenes y analizando
información para cuidar sus sentidos
como medio de su comunicación con el
mundo que lo rodea.

También podría gustarte