Sesion de C y T.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD: Identificamos Zonas Cerebrales de las Emociones


Profesora: Andrea Rojas Gallegos
Grado y sección: Sexto “C”
Fecha: viernes, 08 de abril del 2022
Área: Ciencia y Tecnología
Propósito: Explicar cómo interviene el cerebro en nuestras emociones.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia y capacidades Desempeños Criterios evaluación
evaluación
Explica el mundo físico ▪ Explica con base a evidencia científica el Lista de
▪ Aplica el plan de
basándose en conocimientos proceso que realiza el cerebro con la cotejo
acción de modo que
sobre los seres vivos, materia y información que recibe a través de los pueda orientarse en la
energía, biodiversidad, Tierra y sentidos y las expresa mediante búsqueda,
universo emociones. organización y análisis
de la información.
Comprende y usa conocimientos ▪ Analiza la información
sobre los seres vivos, materia y científica de diversas
energía, biodiversidad, Tierra y fuentes para dar
universo. Evalúa las implicancias respuesta a la
del saber y del quehacer científico pregunta de
investigación.
y tecnológico

Enfoque transversal: de derechos: Libertad y responsabilidad


Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

Seleccionar los materiales a utilizar: Cuaderno. Lápiz y/o lapicero. Afiche Papelote Plumones
Imágenes, texto informativo sobre el tema.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
Se saluda cordialmente a los estudiantes.
Se presenta la siguiente imagen y el siguiente texto.

¿Sabías que todos nuestros comportamientos tienen un origen químico en el cerebro?


La acción de sonreír, por ejemplo,es la reacción de una producción de neurotransmisores como
la dopamina, en nuestra corteza prefrontal.
Las emociones funcionan como nuestra herramienta para disfrutar la vida, nos permiten
experimentar los momentos felices, graciosos, tensos o tristes que ocurren a lo largo de la vida.
Nos permiten desarrollar la curiosidad, las preferencias,incluso la atención que nos permite
descubrir nuevas cosas.
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿A qué llamamos origen químico?
- ¿Sabías que todos nuestros comportamientos tienen un origen químico en el cerebro?
- ¿Cómo será ese proceso químico?

Se presenta el propósito de aprendizaje


Se elige por consenso los acuerdos de convivencia para esta actividad: Respetar el turno para hablar.
Prestar atención. Participar durante la clase
DESARROLLO:
Se menciona que hoy conoceremos el proceso que realiza el cerebro en nuestras emociones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué ocurre en nuestro cerebro al expresar nuestras emociones?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
Los estudiantes escriben su posible respuesta a la pregunta de investigación.

Pregunta de investigación Respuesta (Hipótesis)


¿Qué ocurre en nuestro cerebro al expresar nuestras emociones?

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


Los estudiantes completan el plan de acción:
PLAN DE ACCIÓN
¿Qué necesito justificar?

¿Qué fuentes de información debería buscar?


¿Qué debo anotar de la información
obtenida?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se presenta la siguiente información para recoger datos y responder la pregunta de investigación.


Se menciona a los estudiantes que pueden buscar otras fuentes de información, los estudiantes leen la información.
Los estudiantes con ayuda de la información completan en un organizador visual.

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

¿De qué se encarga el cerebro?


¿Cómo se llama la sección del cerebro que se encarga del estado de ánimo?,
¿Cuáles son sus órganos más importantes?
¿Qué consejos debemos realizar para estimular dichas hormonas?
¿Cómo se llaman las sustancias que interviene en las emociones?

ESTRUCTURA LA NUEVA INFORMACIÓN

Los estudiantes contrastan su respuesta inicial con lo que acaban de comprender con su indagación y a partir de
ello vuelven a dar respuesta a la pregunta de investigación:

¿Qué ocurre en nuestro cerebro al expresar nuestras emociones?

CIERRE:
Se reflexiona acerca de las actividades desarrolladas y para ello responden las siguientes preguntas:
¿Lograste el propósito de aprendizaje?, ¿Cómo lo hiciste?
¿Qué puedes explicar del proceso que realiza el cerebro para emitir una respuesta ante un determinado
estímulo?
¿Las conclusiones a las que llegaste son una respuesta a la pregunta de investigación?, ¿por qué?
¿Qué dificultad presentaste?
¿Cómo lo superaste?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes la meta propuesta?
¿Qué dificultades presentaron?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte