De Resultados. Del Mismo Modo, También Es Una Ciencia Esencial para El Estudio Cuantitativo de Los
De Resultados. Del Mismo Modo, También Es Una Ciencia Esencial para El Estudio Cuantitativo de Los
De Resultados. Del Mismo Modo, También Es Una Ciencia Esencial para El Estudio Cuantitativo de Los
Durante la Edad Media, la estadística no presentó grandes avances, pero destaca el trabajo de Isidoro de
Sevilla, quien recopiló y clasificó datos de diversa naturaleza cuyos resultados se publicaron en la
obra Originum sive Etymologiarum.
En la Edad Moderna[editar]
Artículo principal: Edad Moderna
El campo moderno de la estadística se emergió a los principios del siglo XX dirigida por la obra
de Francis Galton y Karl Pearson, quienes transformaron la estadística a convertirse en una disciplina
matemática rigurosa usada por análisis, no solamente en la ciencia sino en la manufactura y la política.
Las contribuciones de Galton incluyen los conceptos de desviación típica, correlación, análisis de la
regresión y la aplicación de estos métodos al estudio de la variedad de características —la altura, el peso
entre otros—.4 Pearson desarrolló el coeficiente de correlación de Pearson, definió como un momento-
producto,5 el método de momentos por caber las distribuciones a las muestras y la distribuciones de
Pearson, entre otras cosas.6 Galton y Pearson se fundaron Biometrika como su primera revista de la
estadística matemática y la bioestadística (en aquel entonces conocida como la biometría). Pearson
también fundó el primer departamento de estadística en University College de Londres.7
Durante el siglo XX, la creación de instrumentos precisos para asuntos de salud
pública (epidemiología, bioestadística, etc.) y propósitos económicos y sociales (tasa
de desempleo, econometría, etc.) necesitó de avances sustanciales en las prácticas estadísticas.
La segunda ola de los años 1910 y 1920 se inició William Gosset, y se culminó en la obra de Ronald
Fisher, quién escribió los libros de texto que iban a definir la disciplina académica en universidades en
todos lados del mundo. Sus publicaciones más importantes fueron su papel de 1918 The Correlation
between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance, lo cual era el primero en usar el término
estadístico varianza, su obra clásica de 1925 Statistical Methods for Research Workers y su 1935 The
Design of Experiments,891011 donde desarrolló los modelos rigurosos de diseño experimental. Originó el
concepto de suficiencia y la información de Fisher.12 En su libro de 1930 The Genetical Theory of
Natural Selection aplicó la estadística a varios conceptos en la biología como el Principio de Fisher13
(sobre el ratio de sexo), el Fisherian runaway,141516171819 un concepto en la selección sexual sobre
una realimentación positiva efecto hallado en la evolución.