Historia de La Estadistica
Historia de La Estadistica
Historia de La Estadistica
La palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues era función principal de los
Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones,
impuestos, cosechas... La necesidad de poseer datos cifrados sobre la población y sus
condiciones materiales de existencia han debido hacerse sentir desde que se establecieron
sociedades humanas organizadas.
Es difícil conocer los orígenes de la Estadística. Desde los comienzos de la civilización han
existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y
otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número
de personas, animales o ciertas cosas.
La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas a través de la cual se recolecta,
analiza, describe y estudia una serie de datos a fin de establecer comparaciones o
variabilidades que permitan comprender un fenómeno en particular.
La estadística se vale, en gran medida, de la observación para la recolección de datos que
posteriormente serán analizados y comparados a fin de obtener un resultado.
Inferir conclusiones
Así mismo, una vez clasificados, organizados y comprendidos los datos de la información
numérica, la Estadística Descriptiva buscará sacar conclusiones específicas en base de
ellos, teniendo como objetivo, en base al análisis del muestreo hecho, comprender y
proyectar el comportamiento de la población general ante la misma variable usada para el
estudio.
Modelos matemáticos
Así mismo, entre uno de los principales objetivos de la Estadística Descriptiva es la
elaboración de modelos matemáticos que vengan, en base a las conclusiones extraídos de
los datos numéricos, a expresar las relaciones existentes entre los conjuntos de variables
que han participado en el estudio estadístico realizado.
Estructurar y proyectar
Finalmente, la Estadística Descriptiva buscará lograr estructurar la información obtenida en
el estudio, a fin de lograr un mayor entendimiento, así como la obtención de proyecciones
que permitan hacer las conclusiones y proyecciones pertinente, aún con los márgenes de
error y las limitaciones que puedan involucrar el estudio realizado.
Objetivo general
De esta forma, se puede concluir entonces que el objetivo principal o general de la
Estadística Descriptiva será la de poder, a través del análisis numérico, entender y traducir a
hechos, reacciones o comportamientos, la realidad numérica observada en una población, a
fin de poder inferir su comportamiento ante un fenómeno preciso, pudiendo entonces hacer
proyecciones correctas, que vengan a señalar cómo se comportaría determinada población
ante este.
Muestra estadística
Una muestra estadística es un subconjunto de datos perteneciente a una población de datos.
Estadísticamente hablando, debe estar constituido por un cierto número de observaciones
que representen adecuadamente el total de los datos.
Variable estadística
Una variable estadística es una característica de una muestra o población de datos que
puede adoptar diferentes valores.
Tipos de variables estadísticas
Aunque hay decenas de tipos de variables estadísticas, por norma general podemos
encontrarnos dos tipos de variables:
Variable cuantitativa: Son variables que se expresan numéricamente.
Variable continua: Toman un valor infinito de valores entre un intervalo de datos. El
tiempo que tarda un corredor en completar los 100 metros lisos.
Variable discreta: Toman un valor finito de valores entre un intervalo de datos.
Número de helados vendidos.
Variable cualitativa: Son variables que se expresan, por norma general, en palabras.
Variable ordinal: Expresa diferentes niveles y orden.
Variable nominal: Expresa un nombre claramente diferenciado. Por ejemplo, el color
de ojos puede ser azul, negro, castaño, verde, etc.