Fisio3 Sistema Urinario y Digestivo Completo ENVIAR
Fisio3 Sistema Urinario y Digestivo Completo ENVIAR
Fisio3 Sistema Urinario y Digestivo Completo ENVIAR
-Secreción de hormonas(endocrina):
1.-Produce hormonas, como la eritropoyetina. -Medula: El 20% de la sangre que llega al riñón
2.- Es capaz de responder a hormonas calcitriol, -Corteza: El 80% de la sangre que llega al riñón
calcitonina, aldosterona, hormona antidiurética.
La relación entre la medula y la corteza debe de ser
proporcional a 1, cuando el riñón comienza a fallar la
corteza se atrofia.
-Vías urinarias:
-Hilio renal:
25% del gasto cardiaco izquierdo se dirige al riñón Una ves que filtra la sangre de ese filtrado se recupera
agua esto se junta y forman los 178 litros de agua.
Arteriola eferente vasoconstricción(naranjo) disminuye 4.- En el espacio de Bowman existen las células
la salida de la sangre y hace que la sangre se acumule mesangiales, macrófagos modificados, bajo ciertas
dentro del glomérulo aumentando la presión circunstancias algunas sustancias filtran y quedan en el
hidrostática, aumentando la filtración. espacio de Bowman y las células mesangiales se
encargan de limpiarlos para mantener LA OMESOTASIS
DE la barrera de filtración.
Filtración
15-06-2022
Ta
sa de filtración glomerular: Parámetro de la función
renal en práctica clínica. A mayor flujo sanguíneo renal
mayor es la tasa de filtración glomerular.
Proteínas y otras macromoléculas, ácidos grasos: Las Pf presión neta de filtración: phg (factor que favorece
proteínas tienen alto peso molecular, gran tamaño y la filtración)–(phcb+ttg) (factores que evitan o
carga eléctrica cuando pasan por la barrera no filtran, disminuyen la filtración).
por lo cual no pasa por ningún proceso y queda en el
-Coef. de ultrafiltración: Que tan permeable es la
plasma sanguíneo.
membrana o barrera de filtración.
Sales inorgánicas o iones: Solo la filtración libre de los
2.-Modulacion local del flujo glomerular: Ingresa la
iones viaja libre pero los iones unidos a proteínas no se
arteriola aferente y la arteriola eferente, a este nivel
filtran, los iones que no viajan unidos a proteínas pasan
actúan los factores intrínsecos en el en riñón que es la
libremente (cloro), la orina tiene iones y se reabsorben
autorregulación de la baso contrición y vaso dilatación
en un 100%.
del musculo liso la arteriola aferente y eferente,
Urea: La urea en el plasma se encuentra en un 0.03 y se ejemplo si yo genero una vasoconstricción (respuesta
encuentra en la misma concentración en la filtración. simpática/estrés) en la arteriola aferente disminuyo el
flujo, modificando o afectando la presión de filtración.
2.-RETROALIMENTACION TUBO-GLOMERULAR: El
túbulo contorneado distal toca al glomérulo, el túbulo
contorneado distal tiene unas células en la mácula
densa que lo que hacen es censar la concentración de
cloruro de sodio dentro del túbulo, lo que determina
como está ocurriendo el proceso de la tasa de filtración
glomerular.
Reabsorción Tubular
20-06-2022
REABSORCION
Puntos clave:
Los diuréticos
El canal epitelial de sodio es inhibido por un diurético
llamado amilorida, la espironolactona que inhibe el
efecto de la aldosterona, el diurético se denomina
también ahorrador de potasio (no se puede usar en
pacientes que tengan hipercalcemia o mucho potasio.
TUBULO COLECTOR: La porción cortical del túbulo
colector es igual a la porción distal del túbulo
contorneado distal, la porción medular del túbulo
colector es la parte más sensible a la hormona
antidiurética, por tal hay mayor cantidad de
acuaporinas y por ello es la porción que participaría en
el fenómeno amplificador de la hormona antidiurética
para CONCENTRAR LA ORINA generando el intersticio
hiperosmótico.
intersticio, la urea puede arrastrar agua desde el
segmento 1 de asa de Henle permitiendo que la
solución de dentro del túbulo se concentre y esta agua
que sale al intersticio ingresa rápidamente a los vasos
sanguíneos por su baja presión hidrostática que atrae el
agua, inmediatamente del vasos sanguíneos circula a la
basa ascendente, la 2da parte del asa de Henle salen se
reabsorben en los vasos sanguíneos para equilibrar la
solución.
Estrógenos:
Progestágenos:
TITULACION POR AMONIO: La glutamina se desamina y -Aumentan los compuestos nitrogenados de la sangre
la transforma en amonio que va hacia el hígado y sirve (urea y creatinina), a esto se le denomina ASOTENIA
para el ciclo de la urea y el resto se secreta, el amonio Renal, puede generar síndrome urémico (olor a orina en
es lipofílico y puede ir de la célula hacia la luz de los la boca ya que los elementos de la orina se encuentran
túbulos, esta sustancia atrapa hidrogeno y se carga por en la sangre)
lo cual se forma en hidrofílica y puede ser liberado por -Acidosis metabólica por la disminución del PH
la orina, el hidrogeno se asocia al amonio y ya no esta
libre por lo cual se neutraliza(titula) y no tiene efecto -disminuye la presión, perdida de agua y sodio
sobre el pH. (hipotensos)
Sistema Digestivo
04-07-2022
Omnívoros:
Mecanismos extrínsecos: Si se genera una SISTEMA NERVIOSOS ENTERICO: Sistema nervioso que
hiperestimulación del parasimpático no se puede regula autónomamente o por si mismo la actividad del
disminuir la motilidad localmente o sea que no permite sistema digestivo, este sistema nervioso entérico se
que actúen los mecanismos intrínsecos. encuentra en el plexo submucoso, regula la secreción,
proliferación y el plexo mientérico regula la motilidad.
Microbiota: Son las bacterias del intestino y se estimula
con probióticos.
Efectos:
Retículo:
Rumen:
LECHE:
Se paga el volumen, sanidad y calidad de la leche, Cuando se generan estos ácidos grasos volátiles el
la proteína y grasa de la leche proviene del ácido problema es que el butirato y propionato se lo
acético y del butílico, o sea que se basa en comen las mismas células del rumen, el acetato las
concentrados y corres el riesgo de producir células del rumen lo consumen poco y se absorben
acidosis, es por ello por lo que debe haber un mucho.
periodo de aclimatación a las vacan nuevas que
lleguen al plantel.
Salud animal aquel estado donde el animal llega a
su optimo productivo.
1.-Alimentacion con dieta rica en carbohidratos
solubles: Alta producción de ácidos grasos
volátiles, disminución del pH(este determina el tipo
de población bacteriana que existe en el rumen),
cuando este disminuye aumentan las bacterias
lácticas y disminuyen las bacterias celuloliticas, la
consecuencia es el aumento de producción de
ácido láctico lo que provoca que el pH del rumen
caiga mucho más y ahora los ácidos grasos volátiles
quedan retenidos dentro del rumen o sea se saturo
Se producen los ácidos grasos volátiles en la zona el sistema de intercambio, esto hace que disminuya
apical y el interior de la célula se produce la motilidad del rumen disminuyendo la rumia asta
bicarbonato e hidrogeno, a medida que se generan incluso cesar la rumia lo que se denomina
estos ácidos grasos volátiles y se absorben también ATONIARUMINAL(el rumen no se contrae), esto
se ingresa bicarbonato al rumen ya que se produce que no se tenga agua, bicarbonato ni
intercambia el bicarbonato del interior de la célula fosfato o sea que todos los sistemas buffers se van
por el ácido graso volátil del interior del lumen, al suelo.
entra a la célula el ácido graso volátil y se une al
hidrogeno del interior de la célula y como ya no ¿Qué es lo que pasa si se acumulan muchos ácidos
tiene carga pasa a la sangre. grasos volátiles dentro del rumen?
Se produce acidosis ruminal porque la proporción R: Aumenta la osmolaridad del rumen, lo que
donde ácidos grasos volátiles que se encuentran en produce que pase agua desde la sangre al rumen ya
su forma libre y esto hace que se sature el que este soluto osmóticamente activo que está
trasportador de bicarbonato ácido graso volátil y dentro del rumen atrae el agua, la consecuencia de
este ácido graso volátil no entra a la célula y no esto es la deshidratación en la sangre y se produce
puede ingresar a la célula y se queda en el rumen distensibilidad ruminal porque está lleno de agua y
bajando el pH y produciendo acidosis ruminal. potencia más la atonía y disminuye la motilidad del
rumen aún más, se genera una RUMINITIS
Forma asociada: Es cuando los ácidos grasos en su QUIMICA por el lactato, aumenta la permeabilidad
grupo carboxilo están asociados a hidrogeno, este de la pared del rumen ya que se produce una
se puede absorber por la pared del rumen ya que inflamación en la pared del rumen, por esto es que
no tiene carga. los ácidos grasos volátiles salen y se produce una
hemoconcentración, por lo cual cae la presión
arterial y se produce una acidosis metabólica,
también se puede generar una Endo- toxemia por
bacterias del rumen que salen por las bacterias que
salen de la pared, esto produce un absceso
hepático por las bacterias que salen del rumen,
después de esto comienzan a proliferar los hongos,
luego se produce una RUMINITISMITOTICA( el
rumen esta negro).
Si tenemos acidosis metabólica y disminución de la
presión arterial se activa el simpático y desde el
punto de vista hemodinámico se produce una
vasoconstricción periférica, lo que disminuye el
flujo sanguíneo a la pezuña lo que hace que se
produzca hipoxia (asociada a la falta de oxígeno y
alta generación de ácido láctico), se mueren las
laminillas secundarias se despega la pezuña y gira
generándose LAMINITIS, por lo que la vaca no
camina y no come no produce leche y muere.
(imagen al final de las diapos).
-Nitrógeno proteico:
-Nitrógeno no proteico: Ácidos nucleicos, amonio,
amoniaco, urea y ácido úrico.
Se alimenta el rumiante con nitrógeno proteico y
no proteico el cual llega al rumen, el amonio que se
genera se absorbe a través de la pared ruminal
puede llegar al hígado hacer el ciclo de la urea
transformarse en esta y a partir de la urea formar
parte de la saliva esta urea llega al rumen y se fija y
se sintetizan aminoácidos y aminoácidos esenciales
a partir de basura.
-Proceso de absorción