Guía de Aprendizaje #1 FISIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Centroamerica de ciencias

empresariales

Facultad de Ciencias Médicas

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FISOLÓGICAS

Guía de aprendizaje #1

Dr. Erick Castellon H.


Médico Patólogo
Docente
1
Descripción general
Con está guía de aprendizaje se pretende aprender a calcular los compartimientos
corporales para saber cómo lidiar con una deshidratación y saber cómo calcular la
reposición de líquidos para esos casos. .

Metas
1. Aprender a calcular los compartimientos corporales.

2. Manejar los distintos tipos de soluciones y sus usos.

Especificaciones

Cálculos.
Debe ir a la farmacia más cercana, pesarse, anotar su peso en kilos y con ese valor,
efectuar el cálculo de su propia agua corporal total, volumen de LIC y de LEC, y litros
totales de sangre que posee en su cuerpo.
Efectuar los cálculos y anexarlos en una hoja a este trabajo. Entregarlo en PDF y subirlo a la
plataforma antes de que se venza la asignación.

Conteste

I. Para que circunstancias sirve la solución salina, la dextrosa y el


Hartmann? Que contiene cada una?
.
La solución salina
conocida también como solución fisiológica es una composición liquida formada por agua y sal
en la misma proporción en que se encuentran los fluidos de nuestro organismo. La solución
salina debe contener 9 gramos de cloruro de sodio (sal) por cada litro de agua.
Se emplea como sustituto de la sangre cuando disminuye drásticamente la volemia y como vía de
aplicación de diversas sustancias (por ejemplo, inyectables).
También es indicado en las curaciones de cortaduras en la piel, en vómitos constantes (vía oral) y
en obstrucciones nasales. Ocasionalmente se usa también por vía oftálmica a fin de calmar la
irritación ocular, así como para facilitar la colocación de lentes de contacto (advertencia: no debe
usarse para conservación porque esta solución no desinfecta).
La solución fisiológica fue inventada por el holandés Hartog Jacob Hamburger en 1896.
Hamburguer ideó la solución solamente para investigar la hemólisis in vitro y nunca con la
finalidad de su uso clínico.
La formulación artificial del suero fisiológico es esencial para la fecundación in vitro, así como
también para el desarrollo de embriones in vitro inmersos en el mismo

Efectos adversos
Su bajo pH y la ausencia de otros electrolitos puede favorecer la aparición de acidosis
metabólica hiperclorémica, sobre todo cuando se usan volúmenes elevados.

La dextrosa
 se utiliza en forma de inyección y su objetivo es el de restaurar de manera rápida los niveles de
azúcar o de electrolitos en la sangre. Esto puede producirse en caso de deshidrataciones severas,
hipoglucemias, shock insulínico o como consecuencia de cuadros febriles.
Cada 100 mL de suero al 5%, contiene 5 gramos de dextrosa disuelta en agua para inyección. El
valor calórico es de 170 kcal / L y el pH de la solución es de 4,3. La osmolaridad es de 252
mOsmol, que es ligeramente isotónica. fórmula química es C6H12O6 y es fabricada en el
organismos través de la descomposición de los carbohidratos y ciertas proteínas y grasas. 
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.3aldosa, esto es, el
grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma
de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de
3,75 kcal/g en condiciones estándar. Es un isómero de la galactosa, con diferente posición
relativa de los grupos -OH y =O.
La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la
naturaleza. En terminología de la industria alimentaria suele denominarse dextrosa (término
procedente de «glucosa dextrorrotatoria») a este compuesto
Contraindicaciones Está contraindicada en casos de hiperglucemia, diabetes mellitus, y en
pacientes que presenten intolerancia a los carbohidratos
Presentación:
Frasco dextrosa al 5% por 100, 250, 500 y 1000ml, dextrosa al 10 y 50% frasco de 1000ml,
dextrosa al 33% frasco de 20ml.

El Hartmann
La solución de Hartmann1 o lactato de sodio compuesto es una solución isotónica en relación
con la osmolaridad de la sangre, usada para terapia intravenosa. Es casi idéntica a la solución
láctica de Ringer pues las composiciones iónicas difieren sólo ligeramente.

Electrolit Concentración Osmolaridad


La solución Hartmann está contraindicada en
o (mEq) (mmol/L)
pacientes con diabetes mellitus por razón de que
Sodio 131 131 uno de los isómeros del lactato es gluconeogénico,
es decir, promueve la producción de glucosa
Cloro 111 111 En pacientes quirúrgicos selectivos, la precarga de
fluidos corporales con 500 ml de solución
Lactato 29 29
Hartmann disminuye la incidencia y severidad de la
Potasio 5 5 hipotensión arterial posquirúrgica y reduce la
necesidad de medicamentos adicionales como
Calcio 4 2 la efedrina después de una anestesia peridural.3

TOTAL 279 Un estudio de pacientes hospitalizados en


una Unidad de Cuidados Intensivos y que reciben
fluido terapia intravenosa, el uso de solución Hartmann en comparación con el uso de soluciones
salinas hipotónicas glucosadas en las primeras 48 horas, se asocia a diferencias estadísticamente
significativas en la evolución del sodio (previene disminuciones significativas en el valor
plasmático de sodio y así prevendría el desarrollo de hiponatremia), del pH y
del bicarbonato (previene disminuciones significativas en los valores arteriales de ambos y así
prevendría el desarrollo de acidosis metabólica) y del pCO2 (previene disminuciones
significativas en sus valores arteriales) y por ende, resultó ser la más adecuada en este tipo de
pacientes

También podría gustarte