Liquido Parenterales
Liquido Parenterales
Liquido Parenterales
LIQUIDOS PARENTERALES
Soluciones parenterales son preparaciones estériles que contienen uno o más principios activos
destinados a administración por inyección, infusión o implantación en el cuerpo. Se guardan en
envases de dosis única o multidosis
Las soluciones intravenosas deben ser consideradas como fármacos con indicaciones
particulares, contraindicaciones, efectos adversos y riesgo de toxicidad. Hasta el día de
hoy no existe una solución ideal, por lo que la prescripción de soluciones parenterales
debe ser individualizada de acuerdo con el contexto clínico, ya que cualquiera puede ser
perjudicial si son utilizadas incorrectamente.
El objetivos de su administración:
Como ya se mencionó, con respecto al plasma, los cristaloides pueden ser hipotónicos,
isotónicos e hipertónicos. Esta tonicidad se presenta fundamentalmente por la
concentración de solutos en la solución, específicamente el sodio, y la osmolaridad con
respecto al plasma, así:
salina al 0,45% indicada para Hipernatremia grave o coma hiperosmolar diabético que
cursa con hipernatremia o hipertensión arterial.
se definen como aquellas que tienen mayor concentración de solutos que otra solución,
mayor osmolaridad que el plasma (superior a 300 mOsmol/L) y mayor concentración de
sodio.
Los Coloides
El término coloide se refiere a aquellas soluciones cuya presión oncótica es similar a la
del plasma, Las soluciones coloidales contienen partículas en suspensión de alto peso
molecular que no atraviesan las membranas capilares, de forma que son capaces de
aumentar la presión osmótica plasmática y retener agua en el espacio intravascular
Dentro de los naturales se encuentra la albúmina y las fracciones proteicas del plasma
Fracciones proteicas del plasma humano: al igual que la albúmina, se obtiene, por
fraccionamientos seriados del plasma humano. La fracción obtenida debe contener al
menos 83% de albúmina y no más de 1% de gamaglobulina, el resto está formado por
alfa y beta globulinas
artificiales se destacan los dextranos, hidroxyetilstarch o hetastarch, pentastarch y las
gelatinas
BIBLIOGRAFIA:
Gahart BL, Nazareno AR. 2017 Intravenous Medications, A Handbook for Nurses and Health
Professionals. Mosby; 2016.
Carrillo Esper R., De los Monteros Estrada. (2015). Actualidades en soluciones y equilibrio ácido–
base e hidroelectrolítico. Clínicas Mexicanas de Anestesiología. Editorial Alfil.