Urgencias Gastrointestinales y Urólogicas PDF
Urgencias Gastrointestinales y Urólogicas PDF
Urgencias Gastrointestinales y Urólogicas PDF
P ATE 1
51
Lo env ían a una clínica local de diálisis por un paciente que "necesita transporte al servicio de urgencias" . A su
llegada es saludado por el personal clínico, que menciona que el paciente es objeto de diálisis cada lunes, miér-
coles y viernes por anuria, y hoy (lunes) "no estaba actuando bien" cuando ingresó, parecía con algo de disnea . El
personal clínico le menciona que no pueden hacerle diálisis alguna al paciente hasta que su estado mental mejore.
1. ¿cuáles son algunas causas potenciales de alteración del estado mental en un paciente sometido a diálisis?
z. Con base en la información provista, lqué tipo de diálisis recibe este paciente?
3. lOué es la anuria?
Sección 7 Urgencias médicas
Hígado
Bazo
Ombligo
Páncreas
Cresta
iliaca Espina
iliaca
anterosuperior Riñón
Riñón
Sínfisis Ligamento
del pubis ingueal
Ovarios
a
a
--
Conducto
biliar ----¡-- --rr- --,-----,
Vesícula
Vesícula biliar - -t---__
Intestino
delgado - - - - 1'----l_,,.lf. "'f'f\!: Uréter - - - - - - t - -v11
411'7~'.,#- ;t-- lntestino grueso Intestino Intestino
Apéndice - --+--'~ "' 1 grueso ----¡-fl,li . ,~""ijrjl(~:fir---tll9-+--- delgado
Trompas
de Falopio --,-- --._;-------:!,
o - - - - + -- útero
de absorción activa. El estómago cst,\ clise11ado para liberar más iníe rior con el centro del abdomen . El recto está unido al
sólo peque11as cantidades de alimentos h,1cia el duodeno, lo sigmoides, úllima porción del colon , que termina en un esfín-
cual permite al intestino delgado realizar mejor 1n digestión . ter llamado ano, por donde se expulsan las heces del cuerpo.
La porción exocrina del páncreas secreta hacia el duodeno La función principal del intestino grueso es concluir
Yarias enzimas que ayudan ,1 la digestión de grasas, proteí- la reabsorción de agua. Aunque la mayor parte del agua se
nas y carbohidratos. Adem,\s, el jugo pnncre.\lico ayuda a reabsorbe en el intestino delgado , su íunción osmótica den-
neutralizar los ácidos g,\stricos. tro del colon ayuda a solidi Ftcar el material digerido en heces
El hígado secreta bilis, que después se almacena en la íormes. La función deficiente de esta porción del intestino
,-csícula biliar. La bilis se libera hacia el duodeno donde puede llevar a la presencia de heces sueltas acuosas, que
ayuda a cnmlsificar (esto es, disolver en solución) las grasas. constituyen una diarrea.
El hlgado también afecta indirectamente al aparato El colon también es sitio ele digestión bacteriana. Las
digestiY~1 por el metabolismo ele los carbohiclratos. Las célu- bacterias que normalmente lo habitan ayudan a termina r
las cerebrales pueden consumir sólo una fuente energética, la fragmentación del quimo, que da como resultado gases.
la glucosa. Si la cifra de glucosa sangu!nea decrece, el h!gaclo la flatulencia puede considerarse impopular, pero cierta-
puede conYenir su glucógeno en glucosa. Los decrementos mente es normal.
notorios en la glucosa sanguínea causarán que el hígado Todo el proceso de digestión requiere de 8 a 72 h , velo-
e miena grasas y proteínas en glucosa. Conforme la san- cidad a la que las evacuaciones intestinales normalmente
gre fluye a traYés del hígado, el metabolismo de las grasas varían emre tres al día y una cada tres días. Por supuesto,
y proteínas continúa. Sin un hígado funcional, una persona esa cifra varía en función de los tipos de alimentos ingeri-
muere pronto porque no puede usar las proteínas que se dos, la cantidad de agua consumida, el grado de ejercicio y
absorbieron desde su tubo digestivo. Además, el hígado des- el de estrés de una persona.
xifica fármacos, concluye la degradación de los eritrocitos
y leu ocitos muenos y almacena vitaminas y minerales. ■ El aparato genital
El ,·erdadero ~caballo de batalla" del aparato digestivo es
El espacio abdominal también aloja a los órganos repro-
intestino delgado; en él ocurre 90% de la absorción y es
ductores masculinos y femeninos. El aparato reproduc-
una estructura de 7 m de longitud que se divide en tres sec-
tor masculino consta de testículos, epidídimo, conductos
·ones: el duodeno (última parte de la porción proximal del
deferentes, vesículas seminales, próstata y pene. El aparato
aparato digestirn), el yeyuno (primera porción del sistema
reproductor femenino incluye los ovarios, las trompas de
·gesurn distal) y el íleon. El intestino delgado produce
Falopio, el útero, el cuello uterino y la vagina.
~i.ma.s que actúan junto con Las enzimas pancreáticas para
com ·enir el quimo en sustancias que pueden absorberse
■ El aparato urinario
rea.amente h.acia los capilares del intestino delgado y así
pa.s.ar .a la corriente sanguínea. El aparato urinario realiza dos funciones principales en el
L.a sangre cargad.a con esos nutrimentos sale de la cir- cuerpo. Actúa como agente de contabilidad corporal que
c• lación intestinal y se dirige al hígado, donde ocurre un lleva el registro de los electrólitos, el contenido de agua y
meuibolismo adicional de grasas y proteínas; después aban- los ácidos en la sangre; además, actúa como planta de tra-
d ona el rugado e ingresa a los vasos subclavios. Las vitami- tamiento de los residuos sanguíneos, con retiro de desechos
nas mdrosolubles se absorben hacia la corriente sanguínea metabólicos, metabolitos de fármacos y el exceso de liqui-
para su uso po r las células. dos. Los riñones realizan esas funciones continuamente con
E] intestino grueso o colon es el siguienle destino. La sus- un filtrado ele casi 200 L de sangre al dia.
tancia q ue llega a esta estructura de 1.5 m de longitud ya no se El aparato urinario consta ele riñones, que filtran la san-
lJ.ama quimo, sino heces. La válvula entre el íleon y la primera gre y producen orina: la vejiga, que almacena ese liquido hasta
porción del intestino grueso se llama ciego. Localizado directa- que se elimina del cuerpo; los uréteres, que transponan la
mente detrás de la válvula ileocecal se encuentra el apéndice, orina ele los riñones a la vejiga y la uretn1. que conduce la orina
bolsa ciega que puede retener pequeñas cantidades de mate- de la vejiga al exterior del cuerpo. Los riñones, con forma ele
rial. Sí Las heces comienen dt:masiadas baclerias, cuerpos extra- haba, se encuentran en el espacio retroperitoneal (detrás del
ños indigeribles, o el apéndice se comprime o contorsiona, se peritoneo), que se extiende desde la l2ª vértebra torácica hasta
puede inflamar, con el resultado dt: una apendicitis. la 3ª lumbar. El riñón derecho es ligeramente inferior respecto
Desde la válvula ileocecal hacia arriba se encuent ra el del izquierdo por la posición cid h[gaclo. El lacio medial del
colon ascendente , que se une al colon transverso, dirigido de riñón es cóncavo y forma una hendidura llamada hilio, donde
derecha a izquierda. Después de un giro de 90º , 5t'. inicia el ingrt·san y emergen los uréteres, los vasos san uineos renales,
colon descendente. El extremo distal del colon, por lo tanto, los vasos linfáticos y los nervios del órgano
se encuentra cerca del cuadrante inferior izquierdo. El colon Una cápsula fibrosa cubre al riñón y lo protege ele las infec-
sigmoides hace entonces un giro en "S" que alinea su parte ciones. Alrededor ele esa cápsula, una masa grasa ele tejido
Sección 7 Urgencias médicas
su cú pu la se encuentra e n la poste-
rior o re troperitoneo, donde yacen
los uréteres y los riñones. Cuando
se vacía , la vejiga se colapsa y sus
capas musculares se pliegan sobre
sí mismas. Por el contrario , con-
fo rme se acumu la orina , la vejiga
Médula renal
se expande y adquie re s u estructura
piriforme. Normalmente, el cereb ro
Corteza renal
eje rce control sobre la urgencia de
orinar al mantener contraído el
esfínte r urinario exte rno hasta que
las condiciones sean favorables
para la micción. En ese mo men to,
la inhibición del esfínter urinario
externo disminuye y la orina pasa
El aparato urinario. A. Vista anterior que muestra las relaciones de riño- de la vejiga a la uretra.
nes, uréte res, vejiga urinaria y uretra. B. Corte transversal del riñón humano que mues- El inicio de la uretra, a través
t ra la corteza, la médula y la pelvis renales. ele la cual se expulsa la orina, se
encuentra en la cara inferior de la
a i. - forra al riñón y lo mantiene en su lugar dentro del vejiga. En las mujeres la uretra emerge en los genitales exter-
1en. -na capa de tejido conectivo fibroso denso, llamada nos. La uretra femenina es más corta que la masculina (4 vs.
n - r<><0 , renal, ancla el riñón a la pared abdominal. 20 cm) .
l. a Ye.: que la orina ingresa a los túbulos colectores, pasa
a uaYés el cáli: menor hacia uno mayor y después a la pelvis ■ Fisiopatología
renal Desde ahí la orina se transpona a través del uréter (uno
para cada riñón) y se almacena en la vejiga. Gran parte de la Abdomen agudo es un término médico que se refiere a l in i-
,·eJIºa ya e en la pane anterior de la cavidad abdominal , pero cio súbito de dolor abdominal que indica una irritación del
PARTE 2 I
Co forme empieza a interrogar al paciente, usted nota que puede responder todas las preguntas apropiadamente; sin
e mbargo, muestra lentitud para formular sus respuestas. De acuerdo con el paciente y el personal, el paciente normal-
mente es tan "agudo como un tack" y esto es anormal para él. quien niega haber tenido actividades anormales durante el
fin de semana, pero declara que fue a la fiesta de cumpleaños de su nieta el sábado y tal vez hizo demasiado ejercicio.
4. El paciente parece responder apropiadamente a todas las preguntas, pero de manera más lenta que la que
se conoce como normal. LDebería usted abordar al personal de diálisis y solicitarle que se haga ésta en un
intento por ayudar a mejorar el estado mental del paciente?
s. Usted nota un "aumento de volumen" en su antebrazo izquierdo. LOué es ese aumento de volumen y por
qué es importante para los paramédicos?
Capítulo 26 Urgencias gastrointestinales y urológicas
Cálculos biliares
in ema de la pared abdominal que forma su cavidad. Toda La vesícula biliar es una bolsa de almacenamiento de jugos
la ca,idad abdominal normalmente contiene una cantidad digestivos y residuos hepáticos. Se pueden formar cálculos y
muy pequeña de líquido peritoneal para bañar a los órga- obstruir la salida de la vesícula biliar, lo que produce dolor.
nos. Cualquier trastorno que permita la presencia de pus, A veces el bloqueo se elimina, pero en caso contrario puede
sangre. heces. orina, jugo gástrico, contenido intestinal, llevar a la inflamación importante de la vesícula biliar, lla-
bilis. jugo panc reático, líquido amniótico u otro material mada colecistitis, un trastorno en el que la pared del órgano
ex_1..raño dentro de esta cavidad o junto a ella, puede cau- se inflama. En casos graves la vesícula biliar puede romperse
sa r peritoniús y, así , un abdomen agudo. Técnicamente, los y causar diseminación ele la inflamación e irritar estructuras
órganos como riñones, ovarios, y otras estructuras del apa- circundantes, como el diafragma y el intestino. Este tras-
ra to genitourina rio , son re1roperitoneales (ubicadas detrás torno se manifiesta por un dolor constante e intenso en el
del pe ritoneo). Si n embargo, debido a que se encuentran cuadrante superior derecho o la región media del abdomen
junto al peritoneo, los problemas en esos órganos pueden y puede referirse a la parte derecha de la espalda, la región
lle,·a r a un abdomen agudo . del hombro o el flanco. El dolor puede aumentar de manera
Po r lo tanto , casi todo tipo de problema abdominal constante durante horas o aparecer y desaparecer. La cole-
puede causar un abdomen agudo. cistitis por lo general produce síntomas casi 30 min después
de una comida particularmente grasa y por la noc he . Otros
Úlc ras síntomas incluyen malestar G l co mo náusea y vómito, indi-
El estómago y el duodeno están suj etos a elevados grados de gestión, distensión abdomina l, gases y arcada.
acid ez. Para pren:ni r el daño a esos órganos, capas prot ecto-
ras de moco los revisten . En la enfermedad ulceropéptica la Pancr atiti
capa protectora sufre erosión y permite c¡ue el ácido digiera El páncreas forma jugos digestivos y también es la fuente ele la
la pared de dichos órganos durant e un periodo de semanas, insulina. La inflamación del páncreas se denomina pancreatitis.
meses o incluso años. La pancrl'a l iti s puede se r causada por un cálculo biliar
Casi todas las úlce ras pépticas son resultado de infec- que obsLruye su cond ucto , abuso ele alcohol y otras enfer-
ción del estómago por J-fe/icobacter py/uri. Otra causa impor- medades . Se presenta dolor intenso en los cuadrantes supe-
Capítulo 26 Urgencias gastrointestinales y urológicas
binada con diarrea, náusea y vómito. 13acterias y virus pueden mitad de la población que presenta al menos una hemorroide
causar el trastorno, organismos que por lo general ingresan para los 50 años de edad . Las hemo rroides pueden resultar de
al cuerpo con alimentos o agua contaminados. Los pacientes trasto rnos que aumentan la presión en el recto o su irritación.
pueden empezar a cxpc1imcntar malestar g(\strico y diarrea tan El embarazo, el pujo al deíecar y el estreñimiento c rónico
pronto como va1ias horas l) varios días después del contacto aumentan la presión. La diarrea puede causar irritación.
con el mate1ial cont;tminaclo. La enfermedad sigue entonces su Las hemorroides a menudo dan lugar a la presencia de
curso en dos o tres ellas, o continúa durante varias semanas. sangre rojo brillante en la materia fecal. Ese sangrado tiende
Hay otros tipos de gastroenteritis que no son iníeccio- a ser mínimo y Íácil de controlar. Además, los pacientes
sos. pero cuentan con todos los puntos de reíerencia ele la pueden experimentar prurito y una pequeña tumoración en
gastroente1itis infecciosa aguda. Los pacientes con este tras- el recto, que por lo general corresponde a un coágulo que se
torno expc1imentan náusea, vómito y diarrea ele causa no forma en respuesta al sangrado leve .
infecciosa . como cuando tienen reacción secundaria a medi-
camentos. toxinas de mariscos o quimioterapia. Aparato urinario
La diarrea es el principal síntoma en ambos tipos de gas- Las eníermedades y los problemas del aparato urinario pue-
troenteritis. l os pacientes pueden expe1imentar una diarrea den causar dolor abdominal agudo. Dichos trastornos van
cuantiosa de tipo vaciamiento o evacuaciones líquidas peque- desde procesos leves (infecciones de vías urinarias) hasta
ñas y frecuentes. La diarrea puede contener sangre, pus, o urgencias reales (insuficiencia renal aguda). Si bien la aten-
ambas. y tener un olor desagradable o ser inodora. Con fre- ción prehospitalaria de muchas enfermedades urológicas es
cuencia se presentan cólicos. También están presentes náu- de soporte, la capacidad de usted para reconocer los signos
sea, Yómito, fiebre y anorexia. Si la diarrea continúa ocurrirá y síntomas de las urgencias reales es crítica para proveer a
deshidratación. Conforme aumenta el volumen de la pérdida sus pacientes la mejor posibilidad de un resultado positivo .
de líquidos también lo hace la posibilidad de choque. las infecciones de vías urinarias (JVU) suelen ocurrir en
la porción baja del aparato urinario (uretra y vejiga) cuando
Diverticulitis
las bacterias de la flora normal, que se encuentran natural-
La di\·eniculitis se detectó por primera vez cerca del año
mente en la piel, u otras, ingresan a la uretra y crecen. Esas
1900, cuando los tipos de alimentos que la gente comía
infecciones son más frecuentes en las mujeres debido a su
empezaron a cambiar de manera notoria. En particular,
uretra relativamente corta y su proximidad con la vagina y el
la cantidad de fibra en la alimentación de gran parte de la
recto. Una IVU en la porción alta de las vías urinarias (uréte-
población decayó mientras aumentaba la cantidad de ali-
res y riñones) ocurre con frecuencia máxima cuando una IVU
mentos procesados. baja no se trata. las IVU altas pueden llevar a la pielonefri.tis
Conforme disminuye la cantidad de la fibra consumida
(inflamación del riñón y la pelvís renal) y abscesos, que en un
como pan e de la alimentación, la consistencia de las heces
momento dado aminoran la función renal. En casos graves,
normales se toma más sólida. Estas heces duras requieren más
las IVU sin tratamiento pueden llevar a la septicemia.
coru.racciones intestinales y provoca un aumento en la presión
Los síntomas comunes en pacientes con IVU bajas
dentro del colon. En ese ambiente, los pequeños defectos de
incluyen micción dolorosa, urgencia frecuente y dificultad
la pared del colon que de otra manera nunca constituirtan un de orinar. El dolor suele empeza r como molestia visceral,
problema, ahora sí lo hacen con el resultado de protrusiones . pero después se convierte en un dolor ardoroso extremo, en
de su pared. Estos pequeños abultamientos eternos en un especial d urante la micción. El dolor que se mantiene loca-
momento se toman en sacos, llamados divertículos. Conforme lizado en la pelvis a menudo se percibe como vesical en las
las heces viajan a través del colon , algunas se pueden atrapar mujeres y prostático en los hombres. A veces el dolor puede
en esas bolsas. Cuando las bacterias proliferan en su interior, referirse al hombro o el cuello. Además, la o rina tendrá un
producen inflamación e infección localizada. olor Íétido y puede presentar nebulosidades.
El principal síntoma de la diverticulitis es el dolor del
abdomen , que tiende a ser localizado en el lado izquierdo de
Riñones
su porción baja. Los signos comunes de infecció n incluyen
fiebre, malesta r general, dolores corporales, calosírios, náu- Los q-H rnlos n·1rnks se originan e n las pelvis ele los riño-
sea y vómi to. El sangrado es raro en este trastorno. Debido a nes y apa recen cuando se cristaliza un exceso ele sales
las infecciones locales de estas bolsas, pueden oc urrir adhe- insolubles o ác ido úrico en la orina . Ese exceso
rencia s, que disminuyen el diámetro del colo n y dan como de sales se debe por lo general a una ingestión insuficiente de
resultado estreñim iento y o bstrucció n intestinal. agua pa ra disolve rlas . Los cálc ulos constan ele difere ntes
tipos ele sustancias químicas, de pend iendo del desequili-
Hemorroides brio preciso en la orina.
Se crean por edema e inflamación de los vasos sanguíneos Los cálculos más írecuentes, los ele calcio, se presenta n
que rodean al recLO. Son un problema común, con casi la más a menudo en ho mbres que en mujeres y pueden tene r
Capítulo 26 Urgencias gastrointestinales y urológicas
tromp:1 se rompe, produce una hemorragia interna masiva bajo ciertas ci rcunstancias. Ocurren hernias como resultad o
y dolor abdominal agudo, por lo general unilateral. En esas ele lo siguiente:
circunstancias el abdomen agudo puede vincularse con el ■ Un deíecto congénito, como alrededor del ombligo.
■ Una herida quirúrgica que no ha cicatrizado apropia-
inicio de un choque hipovolémico.
damente.
■ Alguna debilidad natural en una región, como la ingle.
Otros órganos, aparatos y sistemas Las hernias siempre producen una tumoración o bulto
L1 aona yace justo detrás del peritoneo y delante ele la que suele ser fácil de detectar. La obesidad extrema puede
columna wrteb1~1\. En las personas ele edad avanzada la pared interferir con la capacidad de detección de la masa. En oca-
siones la masa desaparecerá por retorno a la cavidad corpo-
de la aona :1 wces present:1 zonas de debilidad que se distien-
ral a la que pertenece. En este caso, se d ice que la hernia es
den y fom1:1n un aneuris ma (aumento de volumen de una
reducible. Si la masa no puede hace rse retroceder dentro del
pane de b pared de una arteria como resultado de su debi- cuerpo, se dice que está encarcelada.
litamiento . El desarrollo de un aneurisma, a menos que se Las hernias reducibles conllevan poco riesgo ; algunas
a ompañe de disección aguda, rara vez se vincula con sínto- personas viven con ellas durante años. Cuando una hernia
mas porque se presenta lentamente, pero si se rompe pueden es encarcelada, sin embargo, su contenido puede ser com-
ocunir hemorragia masiva y signos de irritación peritoneal primido intensamente por los tej idos circundantes , que en
aguda. El paciente también puede experimentar dolor dorsal un momento dado afectan al aporte sanguíneo. Esta situa-
ción, llamada estrangulación, es una urgencia médica
intenso porque el peritoneo a veces se desgarra rápidamente,
grave. Se requiere intervención quirúrgica inmediata para
separándose de la pared de la cavidad abdominal principal retirar cualquier tejido muerto y reparar la h ernia.
por la hemorragia. El dolor también puede vincularse con la Los siguientes signos y síntomas indican un problema
presión que ejerce la sangre sobre el dorso mismo. En tales grave de hernia:
casos el sangrado suele llevar a un choque intenso. ■ La presencia de la hernia en sí.
Una hernia es la protrusión de un órgano o tejido a tra- ■ Una tumoración, antes reducible, que ya no puede
Yés de un orificio en la pared corporal que cubre su localiza-
hacerse retomar al interior del cuerpo.
■ Dolor en el sitio de la hernia.
ción normal. Virtualmente cada órgano o tejido en el cuerpo ■ Hipersensibilidad cuando se palpa la hernia.
puede herniarse a través de sus membranas de cobertura ■ Coloración roja o azul de la piel que cubre la hernia
PARTE 31
Usted explica sus preocupaciones al paciente y él acepta su transporte a la unidad de urgencias, aunque expresa "todo lo
que requiero es obtener mi diálisis". Conforme coloca usted al paciente en la camilla y lo asegura, éste empieza apresen-
tar disnea cada vez más intensa y vómito. Su compañero provee al paciente oxígeno al 100% a través de una mascarilla
reservorio no recirculante y le entrega una bolsa para emesis, mientras intenta insertar un catéter intravenoso (IV).
un servicio permanezca en el sitio. Después de 2 a 5 min el Verifique la tensión arterial del paciente. Para asegurar la
olor puede ser casi imperceptible. exactitud ele la determinación, tome la tensión manualmente
antes de usar uno de los aparatos automáticos para el efecto.
Vías respiratorias y respiración los 5¼ITIOS vitales ortos táticos le ayudarán a deter-
La p~rmeabilidad de las vlas aéreas se vuelve una preocu- minar el grado de sangrado que ocurrió. En primer tér-
pac10n pertmente con un paciente con trastornos GI. Aquel mino, haga que el paciente asuma la posición de comodi-
que_ vomita tiene una mayor posibilidad de aspirar. En
dad, por lo general sentado o acostado. Tome la tensión
pacientes despiertos y que responden, la posición es clave
arterial y la frecuencia cardiaca precisa en forma adecuada.
para mantener las vías aéreas permeables. En pacientes con
A continuación, haga que el paciente cambie de posición
un estado mental alterado, abra las aéreas usando las manio-
(como al pararse o sentarse). Tenga precaución, porque
bras apropiadas e inspeccione estrechamente en busca de
éste puede perder el estado de despierto con un cambio
cuerpos extraüos. Retire o aspire cualquier obstrucción que
de posición. Espere 1 o 2 min y después repita la determi-
encuentre. Mientras valora la vía aérea note si emanan olo-
nación de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca; nor-
res desusados de la boca. Los pacientes con una obstrucción
malmente debe haber poca variación en estas tomas con
intestinal a,·anzada en extremo pueden tener aliento con
tal cambio de posición. Sin embargo cuando un paciente
olor a heces.
tiene pérdida significativa de líquidos dentro del espacio
Los problemas GI en raras ocasiones afectan directamente
vascular, puede haber un aumento de 10 latidos en la fre-
la respiración. Si se encuentra un problema respiratorio, por
cuencia cardiaca, un decremento de 10 mm Hg en la ten-
lo general surge de una complicación grave. Asegúrese de que
sión arterial, o ambos. Un descenso de la tensión arterial
las \ias aéreas estén permeables. En particular, si el paciente
ha aspirado, esto puede afectar su capacidad de oxigenación y de un paciente mientras se sienta desde una posición de
Yentilación. También como resultado del dolor abdominal, el decúbito o cuando se para desde una de sentado se llama
paciente puede mostrar respiraciones poco profundas o inade- hipotensión ortostática.
cuadas, porque las intensas a menudo acrecientan el dolor. Cuando usted explora a un paciente con un problema
GI por sangrado macroscópico, no es raro encontrar gran-
Círculación des cantidades de sangre. Tome nota de la cantidad de san-
Es indispensable la valoración del aparato circulatorio para gre perdida, asegurándose de que sea precisa. Los efectos
comprender cómo la alteración GI está afectando al cuerpo. emocionales de la observación de grandes cantidades de
Como con otros pacientes, valore el color de la piel, la tem- sangre pueden llevar a las personas a sobrestimar el volu-
peratura y condición (esto es, húmeda o seca, y turgente) . men perdido. La cantidad de sangre en un excusado es en
Determine la frecuencia cardiaca. Valore los pulsos periféri- particular difícil de calcular debido a su dilución. Para prac-
cos y compárelos con los centrales. Recuerde evaluar cual- ticar el cálculo del volumen mida la cantidad de agua en
quier sangrado importante. La frecuencia y la calidad del un vaso y después derrámela sobre una alfombra; observe
pulso de los pacientes así como el estado de su piel pueden el tamaño del charco. Vierta otro volumen de agua sobre
indicar un choque. Revise los pulsos en ambos brazos, por- una superficie dura, como el piso de mosaico, y nuevamente
que una diferencia en la fortaleza del pulso puede indicar observe el tamaño del charco.
un aneurisma aórtico abdominal.
Muchas enfermedades GI implican dolor, hemorragia, Decisión de transporte
o ambos. Conforme el volumen sanguíneo empieza a decre- Cuando está usted en el proceso de toma de decisión de
men tar, el cuerpo trata de compensar el cambio liberando traslado, integre la información obtenida en la evaluación
catecolaminas en forma de epinefrina y norepinefrina. Con primaria. Si el paciente presenta signos vitales positivos
estos agentes se pretende estabilizar la tensión arterial por ortostáticos (esto es, un cambio de los signos vitales con
vasoconstricción , aumento de la frecuencia cardiaca y de la cada cambio de posición), considere de manera concien-
fuerza de contracción del ventrículo izquierdo. El dolor esti- zuda cómo lo trasladará. ¿Puede sentarse en una silla de
mula una respuesta corporal similar. Cualquier problema escalera o se saldría de ella? ¿Está el paciente en un estado
puede dejar al paciente con taquicardia, disminución de los crítico y necesita una movilización urgente?
pulsos periféricos, diaforesis y piel pálida, fría y pegajosa. Ciertos pacientes debe transportarse con rapidez. Aque-
El choque puede ser causado por hipovolemia o resul- llos con problemas ele vías aéreas, respiración o circulación,
tar de una infección grave (septicemia) Si hay signos de incluyendo problemas con el pulso y la perfusión, y quienes
choque (perfusión inadecuada), las intervenciones deberían tienen sospecha de sangrado interno, requieren un traslado
incluir oxígeno a fluj o alto , mantener la temperatura del rápido. En el grupo a conjuntar y transportar con rapidez se
paciente y colocarlo en la posición dictada por el protocolo incluyen los pacientes con un mal aspecto general, en espe-
local para los pacientes en choque. Asegúrese de que provee u al los pediátricos y geriátricos. Piel pálida y fría, taquicar-
el tratamiento rápido de las amenazas vitales y no se retrase cha, hipotensión y alteración del grado de conciencia son
para realizar el traslad o. signos de enfermedad significativa.
Capítulo 26 Urgencias gastrointestinales y urológicas
Asegúrese de un traslado tan suave como sea posi- cá lculo renal y el in co rrecto de una apendicitis. De manera
ble para el paciente . Conduzca con cuidado y constancia . similar, dete rminar que el paciente tiene antecedente de dia-
Mane_i;,r r~µido puede producir un mayo r movimiento vehi- betes e hipertensió n junto co n signos de uremia puede ayu-
cular. lo que potencialmente agrava y quiz{1s empeo re el darl e a co nFirm ar su impresión de una IRC
dolor abdomin;i\ del paciente .
Interrogatorio con el esquema SAMPLE
Este interrogatorio ayuda rá a detectar la importante situación
médica actual y la pasada. Cuando pregunta a los pacientes
acerca de sus manifestaciones, usted a menudo necesita dis-
cutir Lemas que por lo general no se describen en el lenguaje
Un abdomen agudo se caracteriza por la presencia de cotidiano. Es importante que usted y su paciente tengan un
dolor e hipersensibilidad abdominales. marco de referencia común. Por ejemplo, lo que constituye
una "diarrea" para una persona, puede ser una "evacuación de
heces sueltas" para otra.
Haga las siguientes preguntas específicas en cuanto a
los signos y síntomas ele una urgencia Gl o urológica :
■ Náusea y vómito. ¿Siente usted náusea? ¿Ha vomi-
Investigue la molestia principal tado? ¿Cuántas veces? ¿Durante qué lapso 7 ¿Contenía
El dolor; por lo general , es un hallazgo de importancia en sangre roja el vómito? ¿Parecía contener posos ele café?
pacientes con problemas GI , debido a que puede indicar ■ Cambios en los hábitos intestinales. ¿Ha habido
traumatismo , hemorragia, infección u obstrucción. algún cambio en sus hábitos intestinales? ¿Se ha estre-
Como en la evaluación primaria, use el esquema OPQRST ñido? ¿Estaban las heces oscuras y pegajosas? ¿Ha
(siglas del inglés Onset [Inicio]; Provocation/palliation [Pro- tenido diarrea? ¿Había sangre roja en las heces 7
rncación/paliación]; Quality [Calidad]; Region/radiation ■ Micción. ¿Ha estado orinando con mayo r o menor fre-
[Radiación/Región]; Severity [Intensidad] y Timing [Tiempo]), cuencia de lo usual? ¿Hay dolor cuando orina 7 ¿El color
del dolor, para indagar las principales manifestaciones. En el de la orina es oscuro o inusual? ¿Hay un olor anormal?
se describen los tipos de dolor que pueden expe- ■ Disminución de peso. ¿Ha presentado recientemente
rimentarse con un problema abdominal. disminución de peso7 ¿De cuántos kilogramos 7
En los pacientes con un problema urológico, su interro- ■ Arcada o flatulencia. ¿Ha experimentado arcada o
gatorio y exploración física proveerán la información nece- flatulencia? ¿Durante cuánto tiempo?
saria para su tratamiento exitoso. Determinar que el dolor ■ Dolor. ¿Cómo se percibe el dolor7 ¿Durante cuánto
en realidad se inició en el flanco y no en su localización tiempo lo ha presentado? ¿Es constante o intermitente 7
p resente del cuadrante inferior derecho, puede significar en ■ Otros. Indague acerca de cualquier signo o síntoma
la práctica la diferencia entre el diagnóstico correcto de un relacionado con este proceso , como "¿ Hay algún cam-
Malestar visceral Órganos huecos Difícil de localizar; descrito como ardoroso, El órgano se contrae o
cólico, de roedura o sordo; por lo general se distiende demasiado
percibe superficialmente
Dolor parietal/de rebote Peritoneo Dolor sordo constante; más fácil de localizar Inflamación del peritoneo
que el visceral; aumenta con el movimiento (por la presencia de sangre,
infección, o ambas)
Dolor somático Vías nerviosas Dolor bien localizado; por lo general de Irritación o lesión tisular que
periféricas percepción profunda causa activación de las vías
nerviosas periféricas
Dolor referido Vías nerviosas Dolor que se origina en el abdomen y que Vías similares para los nervios
periféricas causa "dolor" en localizaciones distantes; periféricos del abdomen y la
suele ocurrir después de un dolor inicialmente localización distante
visceral, parietal o somático
Sección 7 Urgencias médicas
bio que recientemente notó y que puede estar contri- Exploración física .
buyendo a su dolor?" Un abdomen sano o normal debe estar blando y no hiper-
• Dolor torácico concomitante. Si el paciente iníorma sensible. Un abdomen agudo se caracteriza por la presencia
de dolor torácico, utilice el esquema OPQRST. de dolor e hipersensibilidad. El dolor puede estar localizado
Continúe con el interrogatorio SAMPLE. ¿Tiene el en forma aguda o ser difuso y variar en intensidad. El dolor
paciente alguna alergia? ¿Cuáles son los medicamentos que localizado da la clave del órgano afectado o de la región que
toma actualmente? Determine su estado general de salud lo origina. La hipersensibilidad puede ser mínima o tan
por el interrogatorio pertinente de los antecedentes. ¿Ha importante que el paciente no le dejará tocar el abdomen.
experimentado este tipo de dolor abdominal antes? Si se En algunos casos los músculos de la pared abdominal se ten-
trata de una mujer en edad de procrear, indague la fecha san en un esfuerzo involuntario por proteger el abdomen de
de su último periodo menstrual. Esto ayudará a precisar si mayor irritación, un espasmo que se conoce como defensa
puede estar embarazada, o hará surgir la sospecha de un muscular, y puede encontrarse ante problemas mayores,
embarazo ectópico. ¿Se ha sometido el paciente a alguna corno una úlcera péptica perforada o una pancreatitis.
inten-ención quirúrgica u hospitalización reciente?
Pregunte al paciente acerca de su último alimento inge-
rido. Es importante determinar si ha ingerido cualquier sus-
tancia que pueda causar dolor abdominal agudo. Si el acto
de comer causa dolor, malestar, vómito o diarrea, el paciente
Cuando usted palpe el abdomen, siempre inicie en el
comerá menos a menudo o dejará de hacerlo. No le dé sus- lado opuesto al del dolor.
tancia alguna por la boca. El alimento o los líquidos pueden
agra\-ar muchos de los síntomas. Además, la presencia de
alimento en el estómago aumenta el riesgo de aspiración, en
especial si el paciente necesita una intervención quirúrgica
Recuerde, un paciente con peritonitis por lo general tiene
de urgencia.
Por último, determine los eventos que llevaron a la dolor abdominal, incluso cuando está tranquilo y recostado.
enfermedad actual del paciente. Es importante precisar si Tal vez esté inmóvil, pero presenta dificultad respiratoria, y
ésta es una urgencia médica o tiene relación con un trau- puede mostrar respiraciones rápidas poco profundas por el
matismo. Por lo tanto, usted necesita preguntar al paciente dolor. Con frecuencia, usted encontrará hipersensibilidad a
acerca de traumatismos recientes. la palpación del abdomen o cuando el paciente se mueve. El
El interrogatorio SAMPLE tal vez no modifique sus grado de dolor e hipersensibilidad suele relacionarse direc-
inten·enciones, pero le ayudará a aportar la información tamente con la gravedad de la inflamación peritoneal.
necesaria al médico del servicio de urgencias para determi-
nar la causa del abdomen agudo.
3 . Exponga el abdomen y valórelo visualmente. ¿Parece 11 . Pueden detectarse defensa y rigidez. Se llama defensa
distendido (crecido)? ¿Ve usted alguna masa pulsá- a la tensión involuntaria de los músculos de la pared
til (que indique un anemisma aórtico)? ¿Hay alguna abdominal.
equimosis de la pared?
4 . Pregunte al paciente por el sitio de dolor más intenso. Signos vitales
Necesitará palpar en una dirección correspondiente a Una frecuencia respiratoria alta en presencia de pulso y
las manecillas del reloj empezando con el cuadrante tensión arterial normales puede indicar que el paciente no
siguiente al sitio donde el paciente indica que hay dolor puede ventilar apropiadamente porque la respiración pro-
o susceptibilidad; tennine con el cuadrante abdominal funda le causa dolor. Una frecuencia respiratoria alta y un
que éste sei'la\a como hipersensible o doloroso. Si se pulso rápido son signos de choque, al igual que la palidez
palpa ptimero la zona más dolorosa, el paciente puede y la diaforesis (sudación profusa), que pueden indicar un
defenderse contra una exploración adicional dificul- choque séptico o hipovolémico.
tando su evaluación y haciéndola menos confiable. Dispositivos de vigilancia
S. Recuerde ser muy cauto cuando palpe el abdomen. Use la oximetría de pulso y aparatos de toma de tensión
En ocasiones, un órgano intraabdominal puede estar arterial automáticos, cuando se disponga de ellos. Se reco-
crecido y muy frágil, y la palpación ruda puede causar mienda que usted siempre valore manualmente la primera
daño adicional. Si usted observa una masa pulsátil, no tensión arterial del paciente con un esfigmomanómetro
la toque; el hacerlo puede causar la rotura de la aorta. (manguito de tensión arterial) y un estetoscopio.
6. Palpe suavemente los cuatro cuadrantes del abdomen
para determinar si están tensos (con defensa) o blan-
dos ufü@r{#j
7 . Observe si el dolor está localizado en un cuadrante Puesto que suele ser difícil la causa de una urgencia abdomi-
abdominal panicular o si es difuso (extendido). nal aguda, es en extremo importante revaluar a su paciente
8 . Palpe y espere del paciente una mueca o una expresión con frecuencia para determinar si su estado ha cambiado.
verbal de dolor en respuesta. No le pregunte "¿Duele Recuerde, el estado de un paciente con abdomen agudo
aquí?" al palparlo. puede cambiar rápidamente de estable a inestable.
9 . Determine si el paciente muestra hipersensibili- Debe revaluar los signos vitales del paciente y compa-
dad de rebote (el abdomen puede estar hipersensible rarlos con los basales. Si algo cambia durante el traslado al
cuando se aplica presión directa, pero muy doloroso hospital, aborde el problema y documente cualquier modifi-
ésta cuando se libera); esto es un indicador de perito- cación o tratamiento adicionales.
nitis. Cuando usted palpe en busca de hipersensibili- Revalúe al paciente y después haga las siguientes pre-
dad de rebote debe usar precaución extrema. guntas (según sea apropiado):
10. Determine si el paciente puede relajar la pared abdo- ■ ¿Ha cambiado su nivel de conciencia'
minal al solicitárselo. ■ ¿Presenta más ansiedad?
■ ¿Han empezado a cambiar los signos cutáneos?
■ ¿Ha mejorado o empeorado el dolor?
■ ¿Ha empeorado o mejorado el sangrado?
■ ¿Está mejorando su estado el tratamiento actual?
■ ¿Ha mejorado alguno de los problemas identificados?
■ ¿Ha empeorado alguno de los problemas identificados?
■ ¿Cuál es la naturaleza de cualquier problema recién
identificado?
Intervenciones
La meta de la revaluación es vigilar a su paciente en cuanto a
cambios durante el traslado al hospital. La vigilancia sistemá-
tica debe incluir frecuencia cardiaca, tensión arterial, frecuencia
respiratoria y oximetría de pulso. Si el paciente presenta san-
grado GI, continúe valorándolo en cuanto a signos de choque.
Igualmente importante, debe determinar qué efectos ha tenido
su tratamiento. Antes de administrar dosis súbitas adicionales
Revise la hipersensibilidad o rigidez por de soluciones escuche los midos pulmonares del paciente para
palpación suave del abdomen. determinar si está en proceso un edema pulmonar agudo. Si él
desea yacer sobre un costado trate de hacerlo posible. Asegú-
Sección 7 Urgencias médicas
4. AdminisLre oxígeno suplement ario al 100% y esLé prepa- das . Los pac ienLes están más cómodos con sus pie rnas
rado para asisLir en la ventilación si el paciente Liene un bajo tracc ió n hacia arriba del abdomen debido a que
volumen tidal disminuido (respiración poco prolünda). esa posici ón elimina la presión de la pared abdomi-
5. No administre al paciente nada por vía oral. Los ali - nal y disminuye el dolor. Conserve el calor corporal
mentos o líquidos sólo agravarán muchos de los sínto- con cobijas, según sea necesario . Provea un transporte
mas, porque la parálisis intestinal evitará que pasen más suave, pero rápido, y respaldo psicológico constante .
allá del esLómago . Además, éste Lendrá que vaciarse si 10. Vigile los signos vitales y monitori ce al paciente ya que
se requiere de una intervención quirúrgica. pueden cambiar con rapidez.
6 . DocumenLe toda información pertinente. Use el Recuerde que en la EPI el dolor agudo y la hipersen-
esquema O PQRST. indague la presencia de hipersen- sibilidad en el cuadrante inferior del abdomen pueden ser
sibilidad abdominal, disfunción o defensa muscular. intensos y acompañarse de fiebre alta . Si usted sospecha una
7. PreYea la aparición de choque hipovolémico . Vigile la EPI, transporte rápido a la paciente al servicio de urgencias.
tensión arterial. Trate al paciente para choque, cuando La combinación de dolor abdominal agudo y choque
éste es evidente . Colóquelo en la posición para pacien- hipovolémico requiere el transporte inmediato al hospital.
tes en choque señalada en el protocolo local. Considere un embarazo ectópico en cualquier muj er en
8. Establezca un acceso IV y suministre 20 mUkg de una edad de procrear que presente malestar abdominal agudo ,
solución isotónica cristaloide en bolo si el paciente pre- en especial cuando se acompaña de hipotensión.
senta signos de hipovolemia. De otra manera, mantenga La neumonía, en especial de las partes bajas del pul-
las soluciones a una velocidad que conserve la vena per- món, puede causar íleo y dolor abdominal. En este caso,
meable. Si hay función renal, administre una dosis súbita el problema se localiza en la cavidad corporal adyacente ,
de solución al paciente con IVU y a aquél con un cálculo pero la respuesta inflamatoria intensa puede afectar a todo
renal. El líquido rehidratará al paciente y el mayor volu- el abdomen. Trate y transporte al paciente como lo haría en
men de orina ayudará a eliminar por irrigación una infec- cualquier otro con dolor abdominal.
ción del aparato urinario. En un paciente con un cálculo La combinación de signos y síntomas de dolor abdomi-
renal, el aumento en la formación de orina ayudará a des- nal agudo con choque podría también indicar un aneurisma
plazarlo a través del aparato urinario. y requiere el traslado rápido del paciente . Debido que esta
9. Haga que el paciente esté tan cómodo como sea posi- es una situación delicada de una gran arteria , con escape
ble para el transporte. Colóquelo en una posición de de su contenido, evite la palpación vigorosa innecesaria del
comodidad , por lo general con las piernas flexiona- abdomen . Recuerde tratar al paciente con suavidad durante
PARTE 41
El acceso venoso es difícil en este paciente, pero usted logra colocar una aguja IV de calibre 22 en el dorso de su mano
derecha. Se comunica por radio con el médico de control informándole del estado del paciente, y se le notifica evitar cual-
quier solución IV en él. Usted menciona al médico de control que el tiempo de llegada calculado es de casi 7 min.
Usted continúa vigilando al paciente en el trayecto al hospital. A su llegada proporciona su reporte a la enfermera
del servicio de urgencias y concluye su informe de la atención del paciente, mientras su compañero alista la ambu-
lancia para la siguiente llamada.
9. lPor qué el médico de control ordenó que no se administren soluciones IV a este paciente?
Sección 7 Urgencias médicas
el transporte. Administre soluciones sólo s i presenta hipo- lisis caseras. Los pacientes que se realizan diálisis en casa
tensión y síntomas. El aumento de la tensión arte rial puede suelen tener entrenam iento extenso e n los procedimientos
causar la rotura del aneurisma. y a menudo c ue ntan con alguien más en casa que también
Cmlquier signo y sfmoma ele una hernia es causa de haya siclo entrenado. Si ocurre un problema con el aparato,
transporte rápido a un scr\'icio de urgencias . el paciente puede saber mucho más al respecto que usted,
Por último, la IRA y la IRC pueden llevar a urgencias por lo que ¡siempre deberá preguntarle que ha hecho antes
que ponen en riesgo la vida. Es imperativo el soporte de los ele que usted llegara!
ABC. Esté alerta de la posibilidad de hipotensión o edema Hay muchos efectos adversos y complicaciones que pue-
pulmonar. Debido a la posible aparición de problemas tóxi- den presentarse con la diálisis y se listan en el 1,;.¡¡¡¡w¡;a¡¡a,¡,a¡;u
cos y de electrolitos, pueden requerirse los medicamentos No es rara una caída rápida de la tensión arterial durante
para regular la acidosis y el desequilibrio electrolítico, y o inmediatamente después de la diálisis, pero puede llevar
soluciones para la regulación del volumen. A menudo se al paro cardiaco si no se detecta y trata rápidamente. El
prefieren el transporte ele urgencia y los cuidados de soporte
paciente puede sentirse mareado o confundido y a menudo
con respecto al tratamiento intensivo en estos pacientes.
bosteza más de lo usual. Puesto que la diálisis modifica la
química sanguínea, tal vez ocurra un desequilibrio electro-
■ Diálisis renal lítico. Por ese motivo usted debe considerar la posibilidad
El único tratamiento definitivo en casos de IRC es la diáli- de arritmias cardiacas y alistarse para proporcionar soporte
sis renal , una técnica de "filtrado" de los residuos tóxicos vital avanzado. También es posible un choque secundario
de la sangre, retiro de líquido excesivo y restablecimiento al sangrado por varias causas. Los paciemes con CRF, por
del equilibrio de electrolitos normal. La diálisis renal y los ejemplo , son muy susceptibles a las úlceras duodenales; es
problemas vinculados con ella requieren intervenciones común el sangrado de esas úlceras. También puede ocurrir
prehospitalarias. sangrado en la cánula de diálisis.
Hay dos úpos de diálisis, peritoneal y hemodiálisis. En
la primera se inyectan grandes cantidades de soluciones de
diálisis de fo rmula especial en la cavidad abdominal (y ele
retomo al exterior), líquido que permanece en la cavidad
durame 1 a 2 h , lo que permite que se presente el equilibrio.
La diálisis peritoneal es muy eficaz, pero conlleva el riesgo Hipotensión
de peritonitis; en consecuencia, es indispensable una téc- Cólicos
nica asépúca. Con entrenamiento apropiado, sin embargo,
la diálisis peritoneal se puede hacer en casa. Náusea/vómito
En la hemodiálisis la sangre del paciente circula a través Hemorragia, en especial del sitio de ingreso
de un aparato que funciona en gran parte de la misma forma
Infección del sitio de ingreso
que los riñones normales (aunque no tan sofistieadamente) .
La mayoría de los pacientes sometidos a hemodiálisis a largo Alteración del estado mental, pérdida de la conciencia
plazo tiene alguna clase de derivación, esto es, una conexión Embolia aérea
creada quirúrgicamente entre una vena y una arteria, que
suele localizarse en el antebrazo o el brazo. El paciente se Desequilibrio electrolítico
conecta al aparato de diálisis por medio ele esa derivación, Isquemia del miocardio
que permite que la sangre fluya del cuerpo al aparato ele
diálisis y de regreso.
El único momento en que usted con toda probabilidad
observará un aparato ele diálisis es cuando su servicio trans-
porte pacientes hacia los cemros ele diálisis y desde ellos.
Si hay un aparato ele diálisis en una residencia privada, el
tratamiento con tocia probabilidad se hará por un técnico Cuando tome la tensión arterial de un paciente que es
de diálisis entrenad o, o posiblememe por miembros ele la objeto de diálisis !utilice el brazo que no tiene la derivación!
fami lia o el mismo pacieme.
Los pacientes que requieren diálisis a largo plazo s uelen
permanecer durante un periodo ele 3 a 5 h "en el aparaLO"
cada dos o tres días. Muchos son objeto ele diálisis en el hos- Cuando Ltn paciente pasa por alto un tratamie nto de
pital o en las instalaciones de diálisis com unit arias, pero un diálisis puede expe rimentar debilidad , edema pul monar 0
número significati vo de ellos c uenta con unidades de cliá- excesos e lectrolíticos. Si su llamado involuc ra a un pacie nte
Capítulo 26 Urgencias gastrointestinales y urológicas
que se somete a diálisis , inicie con el ABC: valore y trate las pa ra simplemente sobrevivir. Si usted encuentra esta situa-
vías aé reas, la respiración y la circulación . Provea o xígeno ció n, pince de inmediato la cán ula y apl ique presión d irecta.
a ílt\jo alto y trate cualquier sangrado del sitio ele ingreso. Muchos pacientes de d iálisis también portan sondas
Coloque al paciente sentado en casos ele edema pulmonar, o urinarias. La sonda está colocada en la vejiga de manera q ue
en decúbito supino si se encuentra en choque, y trasládelo la orina pueda pasar a una bolsa. Estas sondas a men udo
con rapidez. pueden ser fuente de infecc ión. El paciente tal vez in forme
Cuando usted encuentra algún escape de la derivación de fiebre y malestar general (enfermedad), además de cual-
durante d ciclo de diálisis, verifique si puede apretar la quier sínto ma específico de la insuficiencia renal. Deje el
conexión . Si se ha d esconectado de la vena , pince la cánula y dispositivo en su lugar. Trate cualq uier signo y síntoma y
desconecte al paciente del aparato. En un intento suicida , el transporte al paciente para una evaluación adicional.
paciente puede abrir la cánula y dejarse desangrar. Tenga en Durante el traslado, a menos qu e haya un evento que
mente que los pacientes que se someten a diálisis a menudo ponga en riesgo la vida, haga todo intento por di rigi r al
su fre n intervenciones médicas numerosas, que soportan paciente a un hospital con capacidad para realizar d iálisis.
SITUACIÓN , · RESUMEN
l. ¿cuáles son algunas causas potenciales de alteración del de diálisis y solicitarle que se haga ésta, en un intento por
estado mental en un paciente sometido a diálisis? ayudar a mejorar el estado mental del paciente?
Las causas comunes de alteración del estado mental en un Esta sería una posibilidad, sin embargo, tal vez no sea
paciente sometido a diálisis son las mismas que en aquellos recomendable. Es necesario hacer la diálisis en una forma
que no se someten a ella. Sin embargo, en un paciente sistemática, y pasar por alt o o retrasar un tratamiento
sometido a diálisis, en especial cuando ha pasado por alto puede tener un impacto mayor en el bienestar del paciente.
alguna cita o ha transcurrido más tiempo del normal entre Su respuesta lenta a las preguntas junto con su declaración
dos tratamientos, una de las causas de alteración del estado de que esto no es normal para él, garant iza su t raslado al
mental es un desequilibrio de electrolitos, resultante de la servicio de urgencias.
acumulación de toxinas en el torrente sanguíneo.
5. Usted nota un "aumento de volumen" en el antebrazo
2. Con base en la información provista, ¿qué tipo de diálisis izquierdo. lOué es ese aumento de volumen y por qué es
recibe este paciente? importante para los paramédicos?
Los dos tipos de diálisis son peritoneal y hemodiálisis. En la Algunos pacientes sometidos a diálisis t ienen una deriva-
primera se inyectan grandes cantidades de soluciones de ción, que corresponde a un puerto de acceso cread o en
diálisis de fórmula especial el interior de la cavidad abdomi- forma quirúrgica, por lo general localizado en el ant ebrazo
nal (y de retorno al exterior). Con un entrenamiento apro- o el brazo. Es impor tante que los paramédicos recon ozcan
piado, la diálisis peritoneal a menudo se realiza en casa. la presencia y la localización de esta derivación, porque,
Durante la hemodiálisis, la sangre del paciente circula a siempre que sea posible, debe usar el brazo contrario para
través de un aparato que funciona en una forma muy pare· las determinaciones de tensión arterial y las venoclisis.
cida a la de los riñones normales. El paciente se conecta
al aparato a través de una derivación que permite que 6. lNecesita este paciente un acceso IV?
fluya sangre del cuerpo al aparato y de regreso. Debido a
Este paciente podría beneficiarse del acceso IV por múltiples
los grandes aparatos requeridos para la hemodiálisis, este
motivos. Primero, tiene alteración del estado mental y disnea.
tipo de proceso se encuentra casi exclusivamente en los
Esos dos trastornos solos son motivo suficiente para insertar
centros de diálisis. El pa ciente o un familiar podrá decirle a
un catéter IV. Puesto que presenta un trastorno médico
qué tipo de diálisis se somete el paciente. Éste está siendo
crónico puede tener un mal acceso venoso. Si este es el caso,
objet o de hemodiálisis.
sería prudente establecer un acceso IV mientras el paciente
aún está en una condición algo estable, antes de que empiece
3. ¿Qué es la anuria? a descompensarse, cuando será di ficil establecerlo.
Es el cese completo de la produ cción de orina. Si el gast o
urinario se reduce a menos de 500 mL/día, el tras torno se 7. lCuáles son sus opciones terapéuticas para este
llama oliguria. paciente?
Hay múltiples opciones de tratamiento para este paciente,
4. El paciente parece responder apropiadamente a todas algunas mejores que otras. Este individuo presenta ester to-
las preguntas, pero de manera más lenta que la que se res bil aterales. Prepárese a fin de administrar medicamen-
conoce como normal. ¿Deberla usted abordar al personal tos o aplicar presión positiva continua de vías respiratorias,
Sección 7 Urgencias médicas
que pueden ser de beneficio para eliminar también los lación de líquidos dentro del cuerpo, exacerbada por la
estertores. Independientemente de la vía de tratamiento posibilidad de un incremento de la ingestión de sal Y azúcar
que usted decida tomar, está indicado administrar oxígeno durante la fiesta de cumpleaños.
al 100%, pero debe prestarse atención cuidadosa en caso
de que el paciente presente más vómito.
9. lPor qué el médico de control ordenó que no se adminis-
traran soluciones IV a este paciente?
B. lCuál puede ser, en este paciente, la causa de la disnea? Debido a su estado de anuria, hipertensión y el t iempo
Puesto que hay un espacio de tiempo más prolongado entre desconocido a transcurrir hasta su siguiente tratamien to
las diálisis durante el fin de semana (dos días), en contrapo- de diálisis, el médico de contro l con toda probabil idad
sición a los tratamientos más frecuentes durante la semana, pensó que el paciente ya presenta ba sobrecarga de
la disnea del paciente tal vez sea secundaria a la acumu- líquidos.
. ../
l- rl
_J_J \.....,_J\...:.,_J " - - , / _J "-..:....,/ _J _J
, 11 :r.CCl'O II
.,
S e le envía .a una casa bien conservada de clase alta de una zona residencial para recoger
a una muJer de 46 afios que se quep de dolor abdommal mtenso. Al llegar, encuentra al
marido , quien lo dirige a la recámara del fondo , donde encuentra a la paciente recostada en
cama , en posición fetal , llorando ele dolor.
La paciente declara que tiene el dolor abdominal con intensidad 10/10 que se inició en el cua-
drante superior derecho . Nada de lo que hace lo mejora o empeora.
l. El término médico para referirse a la inflamación 5 . Los pacientes con infecciones de vías urinarias
de la vesícula biliar es: (IVU) por lo general se presentarán con una tríada
A. Colecistitis aguda. de síntomas . ¿Cuál de los siguientes no es uno de
B. Pertussis aguda . esos síntomas?
C. Pielonefritis aguda. A. Micción dolorosa .
D . Bronquiolitis aguda . B. Aumento de la frecuencia miccional.
C. Disminución de la frecuencia miccional.
2. El dolor referido de una colecistitis aguda por lo D. Dificultad para orinar.
general se localiza en:
A. Mandíbula. 6. Cuando se palpan los cuatro cuadrantes abdomi-
B. Ingle . nales , siempre se debería iniciar con aquel en que
C. Hombro izquierdo . el paciente se queja de dolor.
D . Hombro derecho . A . Cierto .
B. Falso .
3. ¿Cuál de los siguientes tipos de dolor se describe
como difícil de localizar y ardoroso , cólico, de roedura Preguntas adicionales
o sordo y que suele percibirse superficialmente?
A. Visceral.
7. ¿Qué membrana reviste las paredes de la cavidad
abdomina\7
B. Parietal.
A. Peritoneo visceral.
C. Somático.
B. Peritoneo parietal.
D . Referido .
C. Peritoneo potencial.
4. ¿Cuál de los siguientes es el término médico para D. Ninguna de las anteriores.
referirse a los cálculos renales?
A. Corteza renal.
B. Cálculos renales . 8. ¿Dónde se percibe por lo general el dolor de un
paciente que experimentó un aneurisma aórtico
C. Aponeurosis renal.
abdominal disecante o roto7
D . Hilio renal.
A . Cuadrante superior derecho .
B. Cuadrante inferior derecho .
C. Cuadrante superior izquierdo .
D . Cuadrante inferior izquierdo .