INFORME DE LABORATORIO #4 Sofia
INFORME DE LABORATORIO #4 Sofia
INFORME DE LABORATORIO #4 Sofia
BIOLOGIA GENERAL
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
BACTERIOLOGIA
PRIMER SEMESTRE
13 DE ABRIL DE 2023
MONTERÍA – CÓRDOBA
RESUMEN
forma y estructura. Estos resultados son importantes para entender las propiedades y el
utilizada para obtener una imagen completa y detallada de las propiedades microscópicas de una
muestra.
de varias muestras. Las muestras se analizaron a nivel molecular para obtener información
pequeños, pero para obtener información precisa sobre su tamaño, forma y otras
son unidades de medida fundamental en la biología y en otras áreas de la ciencia que se ocupan
de objetos muy pequeños. Esta última también es conocida como micrómetro, representa una
capacidad del observador para utilizar la micra, principalmente, como unidad de medida y para
científica radica en su capacidad para proporcionar información precisa y cuantitativa sobre las
microorganismos y células.
METODOLOGÍA
RESULTADOS Y ANALISIS
ACTIVIDAD 1
A causa de la falta del material necesario para llevar a cabo la actividad, no se pudo
teoría, se puede responder a la pregunta planteada: ¿Por qué la imagen aparece invertida en el
microscopio compuesto?
R/La lente de los objetivos del microscopio compuesto, son lentes convexos. Este sistema
de lentes convexos concentra y proyecta el haz lumínico sobre el objeto a examinar, a través de
la abertura de la platina. El lente objetivo de un microscopio compuesto tiene una corta longitud
focal. Después de que la luz pasa a través de la muestra, pasa el lente objetivo y pasa el punto
focal del lente objetivo, así la imagen formada se invertirá. Esta imagen es el objetivo que se ve a
través de la lente del ocular. Éste actúa como un aumentador sencillo y alarga la imagen creada
por el lente objetivo. Como resultado, la imagen que se ve a través de un microscopio compuesto
de papel milimetrado,
aumento (4X).
1.000 μ
4.2 mm · ( ¿ = 4.200 μ
1mm
c. En Angstrom: 42.000.000 Aº
10.000 Aº
4.200 μ · ( ¿ = 42.000.000 Aº
1μ
Calcule en milímetro, micras y angstrom, el área del campo visual del objetivo de menor
aumento para ello utilice la siguiente fórmula: Área: π.r2, donde r es radio y; r = d/2.
o Milímetros:
r=d/2
r = 4.2 mm / 2
r = 2.1 mm
A = 13.85 mm²
o Micras:
𝑟=4,200 μm /2
r = 2.100 μm
A = 13.847.400 μm²
o Angstrom:
r = 42.000.000 Aº /2
r = 21.000.000 Aº
A = 1.38474e+15 Aº²
Calcular el diámetro y el área del campo visual de cada uno de los objetivos de su
microscopio (10X, 40X y 100X). Recuerde el diámetro de 4X será determinado con el papel
milimetrado.
Formula a emplear:
d1/d2 = a2/a1
Donde:
- Milímetros
4.2 mm(4 x)
𝑑10𝑥= ( ¿ =1,68 𝑚𝑚
10 X
- Micras:
4,200 μm(4 x)
𝑑10𝑥= ( ¿ 10𝑥=1.680 𝜇𝑚
10 X
- Angstrom:
42.000 .000 Aº (4 x)
o 𝑑10𝑥= ( ¿ =16.800.000 Aº
10 X
r=d/2
r = 1,68 mm / 2
r = 0.84 mm²
A = 2,2 mm²
- Micras:
r=d/2
r = 1.680 𝜇𝑚 / 2
r = 840 𝜇𝑚 ²
A = 2.215.584 𝜇𝑚 ²
- Angstrom:
r=d/2
r = 16.800.000 Aº /2
r = 8.400.000 Aº
A = 3.14 · (8.400.000 Aº) ²
A = 2,21558400000E14 Aº
- Milímetro
4.2 mm(4 x)
𝑑40𝑥= ( ¿ =0,42 𝑚𝑚
40 X
- Micras:
4,200 μm(4 x)
𝑑40𝑥= ( ¿ =420 𝜇𝑚
40 X
- Angstrom:
42.000 .000 Aº (4 x)
𝑑40𝑥= ( ¿ =4.200.000 Aº
40 X
- Milímetros:
r=d/2
r = 0,42 mm / 2
r = 0.21 mm²
- Micras:
r=d/2
r = 420 𝜇𝑚 / 2
r = 210 𝜇𝑚 ²
A = 138.474 𝜇𝑚 ²
- Angstrom:
r=d/2
r = 4.200.000 Aº /2
r = 2.100.000 Aº
A = 3.14 · (2.100.000Aº) ²
A = 1.38474e+13 Aº
- Milímetro:
4.2 mm(4 x)
𝑑100𝑥= ( ¿ =0,168 𝑚𝑚
100 X
- Micras:
4,200 μm(4 x)
𝑑100𝑥= ( ¿ =168 𝜇𝑚
100 X
- Angstrom:
42.000 .000 Aº (4 x)
o 𝑑100𝑥= ( ¿ =1.680.000 Aº
100 X
- Milímetros:
r=d/2
r = 0,168 mm / 2
r = 0.084 mm²
A = 0.02215584 mm²
- Micras:
r=d/2
r = 168 𝜇𝑚 / 2
r = 84 𝜇𝑚 ²
A = 22.155.84 𝜇𝑚 ²
- Angstrom:
r=d/2
r = 1.680.000 Aº /2
r = 840.000 Aº²
A = 2.215584e+12 Aº²
Monte al microscopio muestras de diferentes materiales. Teniendo en cuenta los
un color verdoso.
Figura 3. 4X, 40 VECES
de ladrillos”.
Figura 3. 10X, 100 VECES
citoplasma.
Figura 5. 40X, 400 VECES
Se estimó que ocupa un 35% del total del área, según lo observado en el microscopio
(Figura 5).
Objetivo 4X
- Milímetros
35% ?
2
13,8 mm ∗35 %
=( ¿=4,83 𝑚𝑚 ²
10 0 %
- Micras
35% ?
13.847.400 μm ²∗35 %
=( ¿ =4.830.000 μm²
10 0 %
- Angstrom
100 % 1.38474E15 Aº ²
35% ?
1.38474E15 Aº ²∗35 %
=( ¿= 4,84659e+14 Aº ²
100 %
Objetivo 10X
- Milímetro
35% ?
2
2, 2 mm ∗35 %
=( ¿ = 0,77 𝑚𝑚 ²
100 %
- Micras
100 % 2.215.584 𝜇𝑚 ²
35% ?
2.215.584 μm ²∗35 %
=( ¿ =770.000 μm²
10 0 %
- Angstrom
100 % 2,21558400000e+14 Aº ²
35% ?
12,21558400000 e+ 1 Aº ²∗35 %
=( ¿= 7,7544e+13 Aº ²
100 %
Objetivo 40X
- Milímetros
100 % 0,138 mm²
35% ?
0,138 mm2∗35 %
=( ¿= 0,05 𝑚𝑚 ²
10 0 %
- Micras
100 % 138.474 𝜇𝑚 ²
35% ?
138.474 μm ²∗35 %
=( ¿=50.000 μm²
10 0 %
- Angstrom
100 % 1.38474e+13 Aº ²
35% ?
1.38474e+13 Aº ²∗35 %
=( ¿= 74.84659e+12 Aº ²
100 %
Objetivo 100X
- Milímetros
35% ?
0,02 mm2∗35 %
=( ¿= 0,007 𝑚𝑚 ²
10 0 %
- Micras
100 % 2.215.584 𝜇𝑚 ²
35% ?
2.215.584 μm ²∗35 %
=( ¿ =7.000 μm²
10 0 %
- Angstrom
35% ?
2.215584e+12 Aº ²∗35 %
=( ¿= 775.454.400.000 Aº²
100 %
Teniendo en cuenta que una bacteria se puede observar de distintas formas sean cocos,
microscopio se puede observar a los glóbulos blancos como estructuras circulares, los cuales son
• Ovulo de pato 7 cm
A través del microscopio se vería como un racimo, en los cuales se encuentran los óvulos.
2. Calcule el tamaño en micras de un microorganismo con base en los siguientes
datos: El diámetro del campo visual con el objetivo de 3,2 X es de 0.98 mm.
observado?
1,000 μm
0.98 𝑚𝑚 ∗ ( ) = 980 𝜇𝑚
1 mm
40
= 12.5
3.2
objetivos:
980 μm
= 78.4 𝜇𝑚
12.5
realizado, se puede concluir que estas medidas son esenciales para comprender el mundo a nivel
serie de técnicas y herramientas especializadas, así como de una comprensión profunda de los
fenómenos físicos y químicos que se están observando. Además, es necesario tener en cuenta la
incertidumbre asociada a estas mediciones y cómo puede afectar los resultados finales.
LO MAS IMPORTANTE:
2. Se verificó que todas las medidas tomadas en la práctica fueran las correctas con
3. Se halló la utilidad de la hoja milimetrada para una precisión más detallada sobre
McGraw-Hill. 2008.