Exposicion de Etica PDF
Exposicion de Etica PDF
Exposicion de Etica PDF
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P. PSICOLOGÍA
“Psicología, la fuerza que mueve al mundo y lo cambia”
MONOGRAFIA : INTELECTUALISMO
DOCENTE
ALUMNOS:
HUANUCO – 2023
2
DEDICATORIA
Dar gracias a dios todo poroso por darnos una bendición cada día, darnos salud
en nuestra vida y las fuerzas para hacer por esta monografía. A nuestra familia por estar
siempre con nosotros en los momentos que más les necesitamos y en nuestro trayecto
de nuestra profesión. Gracias a mis compañeras del grupo por ayudar con la
las bibliotecas virtuales que existen para sacar información valiosa de todos los temas
posibles a investigar gracias a la psicóloga del curso por enseñarnos temas nuevos que
INDICE
DEDICATORIA ............................................................................................... 2
INDICE ........................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN............................................................................................ 4
CONCLUCIONES .......................................................................................... 13
BIBLIOGRAFIA............................................................................................. 14
4
INTRODUCCIÓN
según el cual, el ser humano está formado de cuerpo y alma, el primero material y la
segunda no material. La virtud humana, reside en su alma, y solo se alcanza por medio
de las buenas acciones. Si se obra bien, es porque se conoce qué es el bien. Para
explicar esto, Sócrates compara a un médico con el legislador de las polis. Cuando una
persona está enferma, todo el mundo sabe a quién llamar para recibir ayuda: al médico,
mayoría para poder saber que debe hacer. ¿Por qué sí se hacer en lo referente al
experto, al que sabe. Porque la moral y la política son asuntos que solo los expertos
saben manejar.
5
1. INTELECTUALISMO MORAL
1.1. Concepto
1.1.1. (Colbert, 2007) Fast. – “publico la obra sobre platón en la que pone en
duda las leyes y abre debate que con diferencias de intensidad dura
hasta la actualidad”.
1.1.2. (Colbert, 2007) Sócrates: “quien hace el mal es por ignorancia y quien
en una sociedad que sirven de conduta y valoración del bien o del mal, como
del bien y la justicia es la base de las buenas acciones, de obrar bien es porque conoce
el bien, Sócrates compara y dice que la moral y la política son asuntos que solo los
expertos saben manejar, (Rojo vazquez, 2017) “Sócrates “conócete a tu mismo” es parte
del intelectualismo moral socrático ya que con esto quiere decir que el conocimiento es
lo más importante ya que surge en la parte espiritual del ser humano ” Sócrates deja en
claro a que conocimiento se refiere saber es una cosa y saber hacer es otra muy distinta,
ya que saber él lo define como una habilidad, saber hacerlo es más conciencia de lo
que estás haciendo, la verdad está en nuestro interior y esto es accesible a la reflexión
y el dialogo, así decimos que la reflexión se centra en la discusión sobre que es aquello
podrá hacer el bien. (Calvo martinez, 2005) “Así Sócrates emplea el ejemplo
del tirano para fundamentar su explicación como tal y como queda reflejado
el hombre solo procura su propio bien y los que comenten las injusticias daño
actual sociedad ya que esta esta fundamentada por ignorancia, dicho esto
aprendidos, pero simplemente basta con saber lo que nos tiene rodeados
• Definición de los conceptos morales por inducción, y por lo tanto, son universales,
• Las malas acciones se deben a la ignorancia, porque aquel que conocer el bien,
es virtuoso.
• Es posible enseñar la virtud a los seres humanos para que puedan adquirirla.
• Saber ser bueno es igual a ser bueno. Los malos, no saben ser buenos, si bien
pueden aprender.
• La felicidad reside en el alma, esto es, la esencia del ser humano, y esta felicidad
solo se consigue actuando bien, siendo justos. La verdad está en el interior de las
lugar común, nos referimos que concluye que la virtud no es un saber, Sócrates
demuestra como Gorgias que pretendía saber definir la virtud y quizás también enseñar
cambio lograron estupendos deportistas puesto que los ciudadanos eres virtuosos, no
(Garcia Gual, 1988) “Aristóteles en una libro nos informa que Sócrates como plantón
juzgaba que nadie hace el mal a sabiendas lo cual se parece el bien siempre que
preliminar a su auditorio a que estudie la justicia sin enseñar . Sócrates opina que la
virtud es conocimiento, pero no es enseñable mientras que, para platón, la virtud es sólo
Según los sofistas y los relativistas morales en general, las normas y preceptos
morales –que regulan las relaciones entre los individuos en el seno de una comunidad–
son siempre convencionales. Se aceptan por interés, por conveniencia y no tienen otra
razón de ser que dicho interés y dicha conveniencia. La consecuencia inmediata de esta
doctrina es que ninguna actuación puede ser considerada “buena” o “mala” en sí mis ma.
Todo depende del “parecer” o de la “opinión” (dóxa) de los sujetos particulares. Los
individuos juzgan sobre lo bueno y lo malo en función de su modo de ser, de sus
intereses o del proyecto que se traen entre manos. Es moralmente bueno lo que nos
parece moralmente bueno, más sólo durante el tiempo en que nos lo parece. Y no hay
ninguna conducta que pueda ser considerada en sí mima censurable,
independientemente de cualquier consideración personal particular.
conocimiento».
sostiene que en el fondo todos los moralistas han dicho lo mismo que Platón:
«lo que realmente pretende decir es que quien escoge el mal sobre el bien
incontinencia.
13
CONCLUCIONES
que quien sabe y conoce qué es el bien ya no dejará de practicarlo, porque se dará
personas tienen que cumplirlas y que gracias a esas reglas el ser humano podrá
BIBLIOGRAFIA
content/uploads/2017/12/Etica-a-Nicomaco-Aristoteles-PDF.pdf
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/1869/1/01.%20James%20G.%20COLBERT%2
C%20JR.%2C%20Boston%20State%20College%2C%20El%20intelectualismo%20%C3
%A9tico%20de%20S%C3%B3crates%20.pdf
https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/145043/retrieve