Guia Memoria
Guia Memoria
Guia Memoria
MEMORIA se refiere a la capacidad codificar, almacenar y recuperar información recibida de nuestro entorno
Funciones de la memoria La memoria es una propiedad de la mente humana que nos permite adquirir experiencias,
conocimientos y habilidades, conservarlos a lo largo del tiempo, y recuperarlos cuando es necesario
Básico Relevante
Percepción Identidad
Comprensión Bienestar
Toma de decisiones Adaptación servicio de la percepción y de la acción con el objetivo de
Ejecución de acciones adaptarse y sobrevivir en el medio ambiente/ entorno. Las palabras más
relevantes para la supervivencia se recuerdan mejor
Planificación Base como la capacidad para mirarnos en el futuro
Problemas con la Memoria Causas de problemas:
2. Proceso de control entendidos como operaciones o actividades transitorias que utilizan las personas para controlar
y regular el funcionamiento de la memoria, dirigen el flujo de información siendo un sistema activo.
Subsistema de la memoria referente a la instantánea retención inicial de la información recibida a través de los
registros sensoriales
FUNCION PRINCIPAL consiste en incrementar el tiempo de los estímulos para ser procesados y trasferidos al
siguiente almacén.
o Principalmente perceptiva, uso de los sentidos (se verá únicamente visual y auditivo)
o La que es muy temprana y automática. Lo capta y desaparece
o Apenas es procesada
o Capacidad ilimitada y duración muy breve (~ 250 ms)
o Funcionamiento similar en diversas poblaciones: Adultos jóvenes Niños Ancianos
o Detecciones tempranas para DCL = Deterioro Cognitivo Ligero = memoria mala / especie de estudio predictorio
del Alzheimer
Informe total Consiste en que el sujeto tiene que informar de todos los
elementos de las series presentadas recuperar toda la información posible
una vez presentada la imagen.
Memoria Sensorial
Almacenamiento temprano, rápido y automático de información auditiva
Aporta información muy poco procesada
Dura un cuarto de segundo La duración de los estímulos auditivos en este almacén es mayor que la
duración de los estímulos visuales
córtex auditivo primario (área de Wernicke)
2.MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) y MEMORIA OPERATIVA o MEMORIA DE TRABAJO
o Capacidad que permite mantener mentalmente la información mientras se trabaja en la resolución de una tarea
o Tiene un papel decisivo en los procesos cognitivos como la percepción, el lenguaje, la comprensión, el
razonamiento el calculo mental, la toma de decisiones y el aprendizaje general
o Existe almacenamiento y procesamiento simultaneo de la info
o Hay una manipulación, codificación de la información antes de reproducirla
o Espacio operativo de procesamiento. Consideración de un componente múltiple. “MODELO
MULTICOMPONENTE (Baddeley y Hitch) ”
A) El buque fonológico (memoria verbal) retiene y mantiene activo de forma temporal la información de tipo
verbal acústica. componente especializado en mantener secuencias de elementos acústicos relacionados con el
habla. Compuesto por:
a) Almacén fonológico sistema de almacenamiento de tipo verbal, es un componente pasivo se
retiene durante 2 seg. La huella acústica o fonológica del sonido oído.
b) Sistema de control articulatorio sistema de repetición verbal, es un componente activo. La
información acústica es almacenada y mantenida activa en virtud del lenguaje interior
** NOTA: Niños con trastornos especifico de lenguaje tienen graves dificultades en el bucle fonológico
B) Agenda visoespacial (Memoria visual) almacena y procesa información visoespacial (visual y espacial) para
plantear y buscar la solución de un problema visoespacial Como es y donde está el elemento. Actúa como el
ojo interior Manipulación activa de imágenes mentales
C) Ejecutivo central o sistema de control ejecutivo considerado de nivel superior y se encarga de combinar los
elementos anteriores para gestionar una tarea. Sistema atencional limitado organización de nuestros recursos
atencionales para gestionar una tarea. Distribuye los recursos de procesamiento necesario para la realización de
las operaciones implicadas en actividades cognitivas.
a) Buffer episódico componente del ejecutivo central. sistema de almacenamiento temporal con
capacidad limitada capaz de integrar varias fuentes
Sistema de control automático (ej. Conducir)
Sistema atencional supervisor (SAS) (ej. Cambiar la ruta habitual hacia casa)
N back= tarea
o Dentro de esta memoria hay subdivisiones: Sistemas separados pero interdependientes. Evidencia:
Sistemas separados en lesiones cerebrales = Demencia semántica (MS) y Amnesia (ME pero no tan grave
en MS)
Interdependientes = Muchos recuerdos consiste en una mezcla de memoria ME y MS , se asocian a una
red cerebral cercana
a) Memoria Episódica:
Almacena experiencias personales y acontecimientos específicos que pueden recordarse
vívidamente (“viaje mental en el tiempo”)
Memoria para RECORDAR
Ligada al tiempo y el espacio
Almacenan datos significativos y concretos
Acompañados de la sensación de consciente de “revivir”
La experiencia. La base de los recuerdos autobiográficos
b) Memoria Semántica:
Conocimiento general del mundo y de la sociedad (Hechos y conceptos)
Memoria para SABER, después de la experiencia se descontextualiza
No esta ligada el tiempo.
Recuerdo de conocimientos generales sin referencia al contexto de adquisición de las
experiencias
Sin sensación consciente de “revivir” experiencias
La base de los conocimientos adquiridos
Sin referencia autobiográfica
Modelo de redes jerárquicas ( Collins y Quillian) Modelo de propagación de la activación (Collin y Loftus)
La red semántica será jerárquica si algunos elementos Propone una organización mas flexible donde lo
destacan por su superioridad o inferioridad. realmente determinante no hay jerarquías, pero si hay
Lexicón = red de conceptos que se basa en las relaciones nodos conectados y pueden ser más próximos o
con otra serie de concepto. Es un nodo o concepto, distantes.
conectado con uno o varias propiedades características Los conceptos se representan en nodos
específicas de este concepto. Los nodos están interconectados
Existen conexiones más cercanas y más distantes
Principio de economía cognitiva = como los recursos son La distancia entre los nodos depende del grado
limitados, no toda la info se almacena en todos los sitios, de relación los nodos serán mas o menos
únicamente en el superior. Y permite no almacenar info accesibles dependiendo de la frecuencia de uso
extra. (tipicidad)
¿Cómo se evalúa este modelo? = Tarea de verificación ** Paradigma Deese Roediger McDermott (DRM)
semántica potencialización de memoria falsa = estudiar palabras
Tiempo de reacción refleja asociadas a una palabra no presentada (palabra critica)
Cuanto más alta sea la posición jerárquica produce su activación
**Cuanto mayor sea la distancia entre los dos conceptos,
mayor tiempo
Somos más lentos accediendo al significado en una 2da lengua que en la lengua natural. Pero las redes asociativas son
similares.
Recuerdo no intencional = realizar una tarea sin hacer una referencia explícita al material previamente
estudiado, midiendo la influencia de la experiencia previa sin pedir directamente recordar el pasado
Expresión de conocimiento adquirido en un episodio anterior= No hace referencia conciente o explicita
a tal episodio de aprendizaje. MLP que se observa la ejecución
Decisión léxica =
Completar fragmentos =
Los estímulos que llegan al sistema cognitivo pueden ser procesados a diferentes niveles de profundidad
Los niveles no son una dicotomía, si no que existe un continuo con sucesivos grados de elaboración en la huella de
memoria.
NOTA: Importancia de una practica distribuida a una practica masiva / realizar repasos periódicamente para controlar el
efecto del olvido
Interferencia
retroactiva= los
aprendizajes nuevos
inhiben otros
aprendizajes
** AMBAS SON PROPOSITIVAS implican un plan de acción o secuencia de pasos para llevar a cabo una tarea
**VENTAJAS
La Memoria y el Aprendizaje
Aprendizaje y Atención
Adquisición y Práctica
Importancia de la cantidad de práctica (repetición, repaso)
Experiencia personal, estudios experimentales
El experimento pionero de Ebbinghaus (1885) pública una monografía (es con pseudosílabas, para no
contaminar el ambiente)
Estudio de lista de 16 sílabas, repetirlas entre 8 y 64 veces
Reaprendizaje de la lista 24 horas más tarde.
Cuando más repasas y más estudias más retención hay “HIPOTESIS DEL TIEMPO TOTAL”
Beneficio del sobre aprendizaje
No. Para aprender algo conviene representárselo "en días diversos, en diferentes contextos", ya que así "se
fija íntimamente en el tejido mental.” 13 W. James “Psicología Pedagógica”
La práctica es más eficaz si se hace de manera distribuida, distribuyendo los episodios de estudio a lo largo
del tiempo
Elizabeth L. Bjork
Algunas estrategias parecen facilitar el aprendizaje se aprecian logros rápidos durante la fase de adquisición,
pero las ganancias son transitorias, desaparecen con rapidez
Con frecuencia, el aprendizaje es mejor cuando el proceso de adquisición es más difícil (es necesario que haya
cierto olvido para aprender)
dificultades deseables (descifrable dificultes), requieren un poco más de esfuerzo
MEMORIA Y CEREBRO – TEMA 4 – PRACTICAS
3. Análisis de las imágenes basadas en el flujo de sangre Incluidas todas aquellas que fluye la sangre y como
circulan
Tomografía por emisión de positrones (PET) Inyectar pequeña cantidad de material radioactivo en el
flujo sanguine del paciente circulando por la sangre y uniéndose a la glucosa
Imagen por resonancia magnética funcional (fMRI) Refleja los niveles de oxigeno en la sangre,
asociadas estos al nivel de actividad neuronal
Espectroscopía funcional del infrarrojo cercano (fNIRs) Analiza los cambios del nivel de oxígeno en el
cortex, Mide la absorción de la cantidad de luz , se puede suponer la cantidad de oxigeno que hay en la
zona
COMPARACION DE VARIAS TECNICAS
1. Invasividad
Baja EEG , MEG
Moderada fMRI
Alta SPECT, PET
Muy alta sEEG
2. Resolución espacial las que están mas abajo son mas precisas
3. Resolución Temporal (segundos) las que están mas hacia la izquierda son mas precisas
curso temporal
localización (longitud y amplitud)
*P300 y Memoria de trabajo Los individuos que tienen mejor MT presentan unas ondas mas profundas de la actividad
cerebral, también diferente con respecto a la edad.
N400 potencial que aparece a los 400 ms cuando la palabra no encaja en la frase el procesamiento asociado a una
congruencia semántica
** Entender como funciona la memoria es importante que si hay una lesión en esas zonas va a manifestar un tipo de
problema
REDES ASOCIATIVAS fuerza de relación entre palabras, se utiliza diferentes personas y de diferentes localidades
para que el resultado sea representativo (fuerza asociativa de pares de palabras)
ilusión asociativa de memoria paradigma DRM listas de palabras con características concretas que se presentan
de tal manera que se generarían esta ilusión asociativa de memoria (memorias falsas) ya forma parte de nuestra huella.
Palabra critica vamos a utilizar para tratar de confundir y poner a prueba la memoria de las personas, activa nuestro
léxico y esta mas activada que cualquiera de las palabras estudiadas.
Ilusión DRM
A medida que estudiamos palabras asociadas la palabra critica se vuelve mas activa.
En cuanto a las palabras de la lista se recuerda por igual la de alta asociación y baja asociación
Cuando las palabras son muy próximas a la palabra critica nos lleva a confundirnos en las pruebas de memoria
EFECTO FN400 (N = Negativo + 400 entre los 400 ms + F = en actividad frontal) SUCEDE EN UN TIEMPO CONCRETO
300-500 ms / efecto de familiaridad que se genera
Efecto monitorización se produce después del 1 s o 1.5s intento que a partir de la info disponible en el sistema tomar
decisión sobre la existencia o no de la lista de estudio (buscando info que me lleva a tomar una decisión )
Técnicas cronométricas midiendo el tiempo / presentación de un estimulo con limite de tiempo. Se mide la preciso
de la respuesta y el tiempo de reacción, indicador del acceso al léxico.
¿como acceso al léxico? SE TARDA MENOS TIEMPO EN RESPONDER QUE SI POR QUE YA LO TENGO EN EL ALMACEN
DE PALABRAS QUE CUANDO SON PSEUDOPALABRAS
Facilitación semántica “ Priming” = SI , Alta relación entre los pares de palabras se tarda menos tiempo, cuando estas
palabras no están relacionadas se tarda mas tiempo
ESTUDIOS NORMATIVOS
INDICES OBJETIVOS INDICES SUBJETIVOS
Estudios previos en diferentes lenguas, y como se ven Se hace preguntándole a las personas que tan
afectados
Frecuencia léxica analizando la presencia de palabras Familiaridad
en el leguaje oral y escrito Imaginabilidad
Numero de letras / longitud si la longitud de las Valencia afectiva la emocionabilidad de los recuerdos
palabras afecta la memoria Concreción palabras concretas
Número de silabas Abstracción palabras abstractas
Número de vecinos ortográficos Edad de adquisición
Número de vecinos semánticos
Número de vecinos fonológicos suenan igual pero
significan diferente