Vocabulario Bc3a1sico Unidad 7 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

VOCABULARIO BÁSICO UNIDAD 7: LA REVOLUCIÓN RUSA

CONCEPTO DEFINICIÓN
Arte proletario Para Stalin, al gobierno del proletariado le correspondería un arte
proletario, con el propósito de expandir la conciencia de clase,
exaltando la clase trabajadora común, presentando su vida, trabajo y
ocio como algo admirable, educando de esa manera al pueblo en el
socialismo.
Bolcheviques Rama del partido socialdemócrata ruso, minoritario al principio,
pero muy organizado. Buscaba la revolución en Rusia, para llegar al
socialismo antes que el capitalismo se hiciera fuerte en Rusia.
Colectivización Política agraria iniciada por Lenin e incrementada por Stalin, que
agraria consistía en acabar con la propiedad privada en las granjas, que
pasaban a ser explotadas colectivamente (Koljos y sovjós). Esta
política provocó una hambruna sistémica en la U.R.S.S que ocasionó
entre 4 y 10 millones de muertos.
Domingo Manifestación de obreros de San Petersburgo frente al Palacio de
Sangriento Invierno que fue disuelta por los disparos del ejército zarista a los
manifestantes, provocando el inicio de la Revolución de 1905 y el
desapego definitivo de la población hacia el zar.
Duma Asamblea consultiva durante el zarismo, que comenzó a tener más
atribuciones en la Revolución de 1905 y 1917, actuando casi como
parlamentos.
Ejército Rojo Fue el ejército formado por los bolcheviques tras la Revolución de
Octubre, venciendo al ejército blanco en la Guerra Civil rusa y
formando parte del ejército soviético posteriormente.
Estado totalitario Régimen político donde el poder político pertenece a una sola
persona o grupo de personas. Hay ausencia de libertades y culto al
líder. El estado es capaz de controlar todos los medios de
comunicación, las opiniones de los ciudadanos y fija las verdades.
Gulag Eran los campos de trabajos forzosos, donde eran enviados
delincuentes comunes, aristócratas, sacerdotes y sobre todo
prisioneros políticos declarados enemigos del estado socialista
soviético. Este sistema de represión fue una copia de los campos de
trabajo zaristas, pero a mucha mayor escala.
Koljós Eran granjas gestionadas por los campesinos soviéticos gestionadas
de forma cooperativa. Las tierras eran propiedad del Estado, al haber
sido expropiadas a los terratenientes y eran cultivadas por los
campesinos. Estas cooperativas daban buena parte de la cosecha al
estado (impuesto). Con Stalin pasaron a ser
obligatorias. Su baja productividad hizo que el hambre estuviese
muy extendido en el campo soviético.
Komintern Fue la III Internacional, organizada por el partido comunista de
Rusia desde 1919. Supuso la ruptura del comunismo con la
socialdemocracia y encuadraba a todos los partidos comunistas del
mundo bajo la dirección de Moscú.
Kulak Eran los agricultores acomodados de la Rusia zarista que poseían
tierras y contrataban trabajadores. Posteriormente, este término paso
a designar a todos aquellos campesinos que se opusieron a las
colectivizaciones agrarias forzosas.
Mir Eran comunidades aldeanas, cuya tierra había sido comprada al
señor o adquirida a este mediante préstamo que se pagaba durante
muchos años y se repartía en pequeños lotes a cada familia, que las
cultivaban, pero acababan endeudando al campesinado emancipado.
Un conjunto de mirs era un volot, con una asamblea propia.
NEP Nueva política económica, llevada a cabo por Lenin en Rusia, entre
1921 y 1928, por la cual, se establecía casi una libertad económica en
las pequeñas empresas y en la agricultura, pero el Estado mantenía el
control de la banca, el comercio exterior y las grandes industrias.
NKVD Eran los llamados ''comisarios del pueblo'', una especie de policía
secreta en la U.R.S.S, que realizaba investigaciones, vigilancia y
represión a sospechosos políticos.
Nomenklatura Era una elite de la U.R.S.S, que pertenecía al PCUS y que dirigía a la
burocracia soviética. Disfrutaba de privilegios materiales (vivienda,
alimentación, bienes,etc) negados al resto de la población.
Okrana Policía secreta zarista que perseguía a los disidentes políticos y que
mantenía un control férreo de la población.
PCUS Era el partido comunista de la Unión Soviética desde 1925. Fue
creado como partido comunista de Rusia en 1917 por los
bolcheviques.
Plan Quinquenal Eran planes económicos diseñados por la U.R.S.S por 5 años, con el
objetivo de industrializar la U.R.S.S rápidamente. Eran de obligado
cumplimiento y su no cumplimiento era delito.
Politburó Era el principal organismo de toda de decisiones de la U.R.S.S. Era
una camarilla de los principales miembros del PCUS.
Procesos de Stalin purgó a 2/3 de los integrantes del Comité Central, entre ellos a
Moscú políticos que podían hacerle sombra, como Zinoviev, Kamenev,
Bujarin,etc
Purga Stalin incremento el Terror en la U.R.S.S, acusando de traición y de
delitos políticos a buena parte de los integrantes del PCUS, el Comité
Central y el ejército, realizando encarcelamientos, ejecuciones y
deportaciones masivas.
Stajanovismo También llamada competencia socialista. Se basaba en la
competencia en fábricas y plantas industriales por iniciativa
individual de los obreros. Stojanov y otros trabajadores modelo, se
promovieron en la prensa, literatura, cine,etc como modelos a seguir
por el resto de trabajadores soviéticos.
Soviet Asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que liderados
por los bolcheviques, realizaron la revolución de 1905 y 1917. Cada
de las repúblicas de la U.R.S.S tenían un Soviet Supremo.
Sovjós Granjas soviéticas que no eran gestionadas de forma cooperativa sino
directamente por el Estado. Al igual que los koljovs, tenían muy baja
productividad, agravando la escasez de alimentos en la
U.R.S.S. Aquellos campesinos que se oponían a tales sistemas, eran
deportados, encarcelados, fusilados,etc.
Tesis de abril Manifiesto de Lenin en abril e 1917, donde retira el apoyo de los
bolcheviques al gobierno provisional y defendió la retirada de Rusia
de la 1ª Guerra Mundial y el reparto de tierras a los campesinos.
U.R.S.S Unión de repúblicas socialistas soviéticas, formada en 1922 y abolida
en 1991. Tenía una estructura federal pero realmente tenía un poder
muy centralizado entorno al partido comunista ruso.
Zarismo Régimen político en Rusia antes de la Revolución Rusa. El poder era
detentado por una monarquía sacra y absoluta, que gobernaba de
una forma despótica y con cierto paternalismo sobre la población.

También podría gustarte