Taller de Interpretación: Sistemas de Gestión Ambiental - Requisitos Con Orientación para Su Uso
Taller de Interpretación: Sistemas de Gestión Ambiental - Requisitos Con Orientación para Su Uso
Taller de Interpretación: Sistemas de Gestión Ambiental - Requisitos Con Orientación para Su Uso
Taller de Interpretación
ISO 45001:2018
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo – Requisitos con orientación para su uso
Módulo II
TEMARIO
1. Introducción.
Módulo I
2. Estructura General.
3. Términos y definiciones.
4. Contexto de la Organización.
5. Liderazgo.
Módulo II
6. Planificación.
Módulo IV
7. Apoyo.
8. Operación.
10.Mejora.
Módulo VI
11.Anexo A.
1
4.Contexto de la Organización
propósito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de
gestión ambiental. Estas cuestiones incluyen las condiciones ambientales capaces de afectar o
de verse afectadas por la organización.
gestión de la SST.
2
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
a) las otras partes interesadas, además de los trabajadores, que son pertinentes al
sistema de gestión de la SST;
b) las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, los requisitos) de los trabajadores
y de otras partes interesadas;
c) cuáles de estas necesidades y expectativas son, o podrían convertirse, en requisitos
legales y otros requisitos.
3
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental.
El sistema de gestión de la SST debe incluir las actividades, los productos y los servicios bajo el
control o la influencia de la organización que pueden tener un impacto en el desempeño de la
SST de la organización.
El alcance debe estar disponible como información documentada.
4
4.4 Sistema de gestión ambiental.
Para lograr los resultados previstos, incluida la mejora de su desempeño ambiental, la
organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de
gestión ambiental, que incluya los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los
requisitos de esta Norma Internacional.
ISO 14001
5
5. Liderazgo
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión
ambiental:
a) asumiendo la responsabilidad y la rendición de cuentas con relación a la
eficacia del sistema de gestión ambiental;
b) asegurándose de que se establezcan la política ambiental y los objetivos
ambientales, y que éstos sean compatibles con la dirección estratégica y el
contexto de la organización;
c) asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión
ambiental en los procesos de negocio de la organización;
ISO 14001
6
5.1 Liderazgo y compromiso
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de
la SST:
a) Asumiendo la total responsabilidad y rendición de cuentas para la prevención de las
lesiones y el deterioro de la salud, relacionados con el trabajo, así como la provisión
de actividades y lugares de trabajo seguros y saludables.
b) Asegurándose de que se establezcan la política de la SST y los objetivos relacionados
de la SST y sean compatibles con la dirección estratégica de la organización.
c) Asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión de la SST en
los procesos de negocio de la organización.
d) Asegurándose de que los recursos necesarios para establecer, implementar,
mantener y mejorar el sistema de gestión de la SST estén disponibles.
e) Comunicando la importancia de una gestión de la SST eficaz y conforme con los
requisitos del sistema de gestión
ISO 45000
f) de la SST.
g) Asegurándose de que el sistema de gestión de la SST alcance los resultados previstos.
h) Dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de
gestión de la SST.
i) Asegurando y promoviendo la mejora continua.
j) Apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo
aplicado a sus áreas de responsabilidad.
k) Desarrollando, liderando y promoviendo una cultura en la organización que apoye los
resultados previstos del sistema de gestión de la SST.
l) Protegiendo a los trabajadores de represalias al informar de incidentes, peligros,
riesgos y oportunidades.
m) Asegurándose de que la organización establezca e implemente procesos para la
consulta y la participación de los trabajadores (véase 5.4).
n) Apoyando el establecimiento y funcionamiento de comités de seguridad y salud
[véase 5.4, inciso e), subinciso 1)].
NOTA: En este documento se puede interpretar el término “negocio” en su sentido más amplio para
referirse a aquellas actividades que son esenciales para la existencia de la organización.
7
5.2 Política ambiental
La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que, dentro
del alcance definido de su sistema de gestión ambiental:
a) sea apropiada al propósito y contexto de la organización, incluida la naturaleza,
magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios;
b) proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos
ambientales;
c) incluya un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención
de la contaminación, y otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la
organización;
ISO 14001
NOTA Otros compromisos específicos de protección del medio ambiente pueden incluir el uso sostenible
de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad y de los
ecosistemas.
8
La política de la SST debe:
Estar disponible como información documentada.
Comunicarse dentro de la organización.
Estar disponible para las partes interesadas, según sea apropiado.
Ser pertinente y apropiada.
9
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la organización.
ISO 14001
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes dentro del sistema de gestión de la SST se asignen y comuniquen a todos los
niveles dentro de la organización, y se mantengan como información documentada. Los
trabajadores en cada nivel de la organización deben asumir la responsabilidad de aquellos
aspectos del sistema de gestión de la SST sobre los que tengan control.
ISO 45000
10
5.4 NO EXISTE
ISO 14001
La organización debe:
NOTA 2 Los obstáculos y barreras pueden incluir la falta de respuesta a los aportes o
sugerencias de los trabajadores, barreras de idioma o de alfabetización, represalias o amenazas
de represalias y políticas o prácticas que desalientan o penalizan la participación del trabajador.
11
5) el establecimiento de los objetivos de la SST y la planificación para lograrlos
(véase 6.2);
NOTA 4 Se reconoce que la provisión de formación sin costo para los trabajadores y la provisión de
formación durante las horas de trabajo, cuando seaposible, puedeeliminar barreras significativas para
la participación de los trabajadores.
12