Digital PC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

1.

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de esta investigación es el de intentar dar respuesta a las bajas

ventas que han estado surgiendo en la empresa DIGITAL PC.

Este documento, supone una recopilación de toda la información que se requiere

para analizar las causas y motivos del decrecimiento en las ventas. Tiene por fin, el

dar soporte a los trabajadores de la empresa para que en base a esto, se tomen

decisiones que ayuden a la solución de la empresa.

2. SITUACIÓN ACTUAL

La empresa ha sido caracterizada por ser líder en venta de equipos de computación

en Tarija, tener productos rentables, sin embargo el mercado tarijeño se está

volviendo exigente y demanda computadores de características especiales y marcas

definidas por lo cual la empresa se vio con mucha preocupación, ya que las

computadoras que tienen en stock han bajado su rentabilidad de manera progresiva

en los últimos 2 años.

3. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación tiene por objetivo analizar la influencia de la publicidad en las

ventas a partir del análisis de las diferentes estrategias de publicidad que hacen las

empresas Tarijeñas. La importancia de esta investigación recae en que focalizan su

publicidad estas empresas.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Las ventas en la empresa Digital Corporation más específicamente en el área de

Digital PC han bajado en los últimos dos años debido a no contar con estrategias de

publicidad actualizadas y renovadas.

5. UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se realizó con el fin de que la información recopilada durante el proceso

de investigación, les sirva a las cabezas de la empresa como base para el diseño de nuevas

estrategias que vayan acorde a los objetivos empresariales y gracias a esto poder hacer

frente a la baja en las ventas que han estado surgiendo en los últimos periodos de

operación de la empresa.

6. OBJETIVO

6.1. GENERAL

Diseñar estrategias de publicidad para la empresa DIGITAL PC

6.2. ESPECÍFICOS

● Investigar el mercado de computadoras y su comportamiento en cuanto a

ventas en la ciudad.

● Establecer las causas del por qué las ventas bajaron en DIGITAL PC

7. MÉTODO Y FORMA DE OBTENCIÓN DE DATOS

La forma en la cual se recopilaron todos los datos necesarios para la investigación

fue a través de encuestas y entrevistas.


Encuesta y entrevistas

● Se realizaron encuestas de preguntas cerradas para las personas ajenas a la

empresa y esto debido a que para objetivo de investigación, es importante

tener una opinión externa de lo que sucede actualmente en el mercado de las

computadoras.

● Se llevaron a cabo entrevistas a los empleados de Digital PC, esto porque se

deberá conocer sobre el estado actual de la empresa en cuanto a capacidad

de diseño publicitario de los empleados ya que estos datos al final serán

útiles para la toma de una decisión.

● Entrevista al Gerente General de la empresa para recolectar datos históricos

e importantes acerca del estado financiero y contable de la empresa.

8. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


9. CONCLUSIONES

La realización de esta investigación de mercados ha sido de mucha utilidad, ya que

se obtuvieron datos del comportamiento del mercado, sus preferencias en cuanto al

tema de computadoras.

Además se pudo concluir gracias a las encuestas realizadas que las personas si

conocen a la empresa mas no están enteradas de sus catálogos y ofertas, esto

debido a la ineficiente publicidad efectuada en la empresa, lo que ocasiona que las

ventas no sean muy frecuentes, y esto nos lleva a que Digital PC debe de mejorar

los procesos y se deben implementar estrategias que vayan acorde a lo que la

empresa busca.

10. ANEXOS

9. Análisis e interpretación de resultados


ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

MUJERES 45 51,7%

HOMBRES 42 48,3%

Entre la población encuestada se encontró que el 51,7% son mujeres y el 48.3% son
hombres.

La mayor parte de los (las) encuestados (as) son mujeres como se muestra en la figura
1
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 48 89,5%

NO 39 10,5%

Entre la población encuestada se encontró que al 89.5% le gustaría tener una computadora
propia y al 10.5% no le gustaría tener una computadora propia.

A la mayor parte de los (las) encuestados (as) le gustaría tener una computadora propia
como se muestra en la figura 2

ESCADA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

DE ESTUDIOS 55 36,8%

LABORAL 32 63,2%

Entre la población encuestada se encontró que el 36.8%.le daría el uso de estudio a su


computadora y el 63.2% le daría un uso laboral a su computadora.

A la mayor parte de los (las) encuestados (as) le daría un uso de estudio a su


computadora figura 3
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

RAPIDEZ 22 25,3%

ALMACENAMIENTO 9 10,3%

AMBAS 56 64,4%

Entre la población encuestada se encontró que al 25.3% le interesa la rapidez de su


computadora, al 10.3% le interesa el almacenamiento que podría llegar a tener su
computadora y al 64.4% le gustaría tener rapidez y almacenamiento en su computadora.

A la mayor parte de los (las) encuestados (as) le gustaría tener rapidez y


almacenamiento en su computadora como se muestra en la figura 4
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

DE Bs 4500 a Bs 6000 65 74,7%

DE Bs 6500 a Bs 8000 15 17,2%

DE Bs 8500 a Bs 10000 7 8%

Entre la población encuestada se encontró que el 74.7% tiene un presupuesto de Bs.4500 a


Bs.6000 para comprar una computadora, el 17.2% de Bs.6500 a Bs.8000 para comprar una
computadora propia y el 8% de Bs.8500 a Bs.10000.

La mayor parte de los (las) encuestados (as) tiene un presupuesto de Bs.4500 a


Bs.6000 como se muestra en la figura 5
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

CONTADO 27 31%

CRÉDITO 60 69%

Entre la población encuestada se encontró que al 31% le gustaría pagar su computadora al


contado y al 69% le gustaría pagar su computadora a crédito..

A la mayor parte de los (las) encuestados (a) le gustaría pagar su computadora a crédito
como se muestra en la figura 6

ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

CADA AÑO 4 4,6%

CADA DOS AÑOS 13 14,9%

DE DOS A CUATRO 70 80,5%


AÑOS

Entre la población encuestada se encontró que el 4.6% renueva su computadora


anualmente, el 14.9% cada dos años y el 80.5% de dos a cuatro años..
La mayor parte de los (las) encuestados (as) renueva su computadora de dos a cuatro
años como se muestra en la figura 7

ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

CALIDAD 30 34,5%

PRECIO 7 8%

AMBAS 50 57,5%

Entre la población encuestada se encontró que al 34.5% busca calidad para su


computadora, el 8% busca buen precio y el 57.5% busca calidad y buen precio en su
computadora

La mayor parte de los (las) encuestados (as) busca calidad y buen precio en su
computadora como se muestra en la figura 8
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

ESTUDIANTES 10 11,5%

UNIVERSITARIOS 18 20,7%

OFICINISTAS 23 26,4%

COMERCIANTE 8 9,2%

DESEMPLEADO 9 10,3%

OTROS 19 21,8%

Entre la población encuestada se encontró que el 11.5% son estudiantes, el 20.7% son
universitarios, el 26.4% son oficinistas, el 9.2% son comerciantes, el 10.3% están
desempleados y el 21.8% tienen otra ocupación.

La mayor parte de los (las) encuestados (as) son oficinistas como se muestra en la
figura 9
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 52 59,8%

NO 35 40,2%

Entre la población encuestada se encontró que el 59.8% conoce la tienda Digital PC y el


40.2% no conoce la tienda Digital PC

La mayor parte de los (las) encuestados (as) conocen la tienda Digital PC como se
muestra en la figura 10
ESCADA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

RADIO

TELEVISIÓN

REDES SOCIALES 23 32,9%

OTROS 42 60%

Entre la población encuestada se encontró que el 32.9% se enteró de la existencia de


Digital PC por redes sociales el 60% se enteró de la existencia de Digital PC por otro medio

La mayor parte de los (las) encuestados (as) se enteró de la existencia de Digital PC por
otro tipo de medios como se muestra en la figura 11
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 73%

NO 27%

Entre la población encuestada se encontró que el 73% piensa que la ubicación de Digital
PC es la adecuada y el 27% cree que la ubicación no es la adecuada.

La mayor parte de los (las) encuestados (as) creen que la ubicación es la adecuada
para Digital PC como se muestra en la figura 12
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 62,7%

NO 37,3%

Entre la población encuestada se encontró que el 62.7% considera que los medios
publicitarios son los adecuados para todo el público y el 37.3% no considera que la
publicidad sea apta para todo el público.

La mayor parte de los (las) encuestados (as) consideran que los medios publicitarios
son los adecuados para todo el público como se muestra en la figura 13
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

TOTALMENTE DE 51,7%
ACUERDO

ES NECESARIA, PERO 35,6%


EN CIERTA MEDIDA

NO, PODRIA VIVIR SIN 12,6%


ELLA

Entre la población encuestada se encontró que el 51.7% está totalmente de acuerdo de que
la publicidad forma parte de nuestras vidas y es necesaria, el 35.8% cree que es necesaria,
pero en cierta medida y el 12.6% podría vivir sin ella.

La mayor parte de los (las) encuestados (as) está totalmente de acuerdo de que la
publicidad forma parte de sus vidas y es necesaria, como se muestra en la figura 14
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

EN INTERNET 79,3%

EN TELEVISIÓN 9,2%

POR LA CALLE Y EN 10,3%


LAS TIENDAS

PERIÓDICO 1,2%

Entre la población encuestada se encontró que el 79.3% cree que el medio más efectivo
para llegar a nuestros clientes es el internet, el 10.3% cree que el medio más efectivo es
por la calle y en las tiendas, el 9.2% cree que el medio más efectivo es la televisión y el
1.2% cree que el mejor medio más efectivo es el periódico.

La mayor parte de los (las) encuestados (as) cree que el medio más efectivo para llegar
a nuestros clientes es el internet como se muestra en la figura 15
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

PUBLICIDAD
TELEVISIVA

PUBLICIDAD EN RADIO

PUBLICIDAD EN REDES 42,5%


SOCIALES

PUBLICIDAD IMPRESA

PRESENTACIÓN DEL 14,9%


PRODUCTO

RECOMENDACIONES DE 13,8%
OTRAS PERSONAS

POR NECESIDAD Y 18,4%


REQUERIMIENTO

Entre la población encuestada se encontró que para el 42.5% la publicidad en las redes
sociales influyen a la hora de comprar un producto, el 18.4% compra cualquier tipo de
producto por necesidad y requerimiento, el 14.9% compra algo por la presentación del
producto, el 13.8% compra algo por recomendación de otras personas,

La mayor parte de los (las) encuestados (as) que la publicidad en las redes sociales
influyen a la hora de comprar un producto como se muestra en la figura 16
ESCALA VALORADA REQUERIMIENTO PORCENTAJE

EN LA MÚSICA 4,6%

EN EL CONTENIDO 70,1%

EN EL PRECIO 25,3%

Entre la población encuestada se encontró que el 70.1% rescata el contenido de un


anuncio, el 25.3% rescata el precio del anuncio y el 4.6% rescata la música de un anuncio.

La mayor parte de los (las) encuestados (as) rescata el contenido de un anuncio como
se muestra en la figura 17
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

RADIO

TELEVISIÓN 12,6%

PRENSA

REDES SOCIALES 78,2%

OTROS

Entre la población encuestada se encontró que el 78.2% con el medio de comunicación con
el que más contacto tiene son las redes sociales, el 12.6% con la televisión, el

La mayor parte de los (las) encuestados (as) que con el medio de comunicación con el que
más contacto tiene son las redes sociales como se muestra en la figura 18
ESCALA VALORADA FRECUENCIA PORCENTAJE

RADIO

TELEVISIÓN 18,4%

PRENSA

INTERNET 70,1%

PERSONAS CONOCIDAS

OTROS

Entre la población encuestada se encontró que el 70.1% recibe mucha más publicidad en
internet, el 18.4% recibe publicidad de la televisión, el

La mayor parte de los (las) encuestados (as) recibe mucha más publicidad en internet como
se muestra en la figura 19

Verito porfa puedes completar lo que está en rojo? tengo que ayudarle a mi mama
porfii!! gracias!! porfa,, es que no lo hice por que faltaban datos,, e algunos yo lo
rellene,, porque solo eran 3 y asi.. porfaa..

Jajaja yaya yo estoy haciendo pan termino y lo hago

10. Conclusiones

11. Anexos

También podría gustarte