Cesped
Cesped
Cesped
Estructura básicas:
1. Crecimiento lateral (estolones y rizomas)
2. Crecimiento vertical (matas individuales)
Clasificación:
Anuales
Ciclo vegetativo Perennes
Invernales
Época de crecimiento Estivales
Heliofilas
Comportamiento frente a la luminosidad Sombrivagas
Bermuda:
Común: (cynodon dactylon) Híbridos Tif way
Híbridos enanos Tifgreen – tifdwarf - tifeagle
Propagación : semillas (común), vegetativa en los tres casos.
Comportamiento: Soleado, resiste sequía, compactación, salinidad.
Usos: Deportes, parques.
Ciclo: perenne P.V.
Festuca rubra:
Comportamiento: Tolerancia a la sombra, rápida germinación. La principal
desventaja es la alta producción de tach. Poca rusticidad, no
tolera corte bajos.
Ciclo: perenne. O.P.
Propagación: Semillas , panes.
Usos: parques, deportes.
Festuca alta: Festuca arundinacea
Comportamiento: la principal característica es la tolerancia a la sombra, pisoteo
Bajo mantenimiento y rusticidad no tolera cortes balos. Altura de
corte 5 a 6 cm.
Ciclo: verano a otoño.
Propagación: semillas
Usos: Parques , deportes.
Suelos:
El suelo es la base física del césped, donde se apoya para crecer, del cual obtiene
agua y nutrientes necesarios para el crecimiento.
Técnicas de implantación:
Técnicas de siembra:
Siembra Manual
Centrífuga de mano
Sembradora Sembradora-fertilizadora empuje centrifuga
Sembradora-fertilizadora empuje gravitacional
Cuidados iniciales
o Riegos criteriosos impidiendo oscilaciones entre seco y húmedo.
o Primer corte recién cuando las planta alcancen entre 7 y 10 cm.
o Herramientas muy bien afilada evitando las que golpeen o arranquen las
plántulas
o Apto para el uso a partir de los 60 días en adelante y en forma progresiva
Carpetas
Hidrosiembra
Siembras especiales Vertiseeds
Neumáticas
Propagación agamica
Corte horizontal:
Corte vertical:
o Es un corte, entresacado de hojas y tallos. Objetivos:
Elimina excesos de hojas y tallos permitiendo pasar la luz.
o Reduce el tach o manto o capa corchosa
o Mejora la infiltración y mejora las tareas de fertilización y resiembra
o Las maquinas son de púas o de cuchillas
o No penetra mas que unos mm. en el suelo.
o Debe recogerse el exceso de material.
Aireación y descompactacion:
Esta practica consiste en el punzado o ahuecado de los primeros cms. Del perfil con
el objeto de descompactar, oxigenar, mejorar la infiltración y la incorporación de
agroquímicos y/o fertilizantes. Esta practica debe estar acompañada de un top
dressing para rellenar con material nuevo, organito y nutritivo perforaciones
realizadas por la distintitas maquinas o herramientas.
Top dressing:
La finalidad de esta practica es la incorporación de material fresco como arena,
tierra fina, compst . Además de corregir desniveles, cubrir semillas durante las
resiembra, entre otras alternativas, se puede realizar varias veces al año.
Resiembra:
Consiste en sembrar sobre el césped ya establecido, normalmente para compensar el
periodo de dormición de la especie base estival. Aunque no es una practica
indispensable. También se puede realizar sobre especies base invernales.
o Resiembra otoñal: mediados de abril.
o Especie: Rye grass anual o perenne. Festcuas
o Suspender un mes antes la fertilización.
o Cortar el césped mas bajo de lo habitual
o Agregar abono fosforado
o Realizar top dressing.
o Regar para permitir la implantación de la nueva especie
Fertilización:
El césped esta sometido a un stress permanente (corte, pisoteo, etc). El continuo
rebrote produce agotamiento de nutrientes. El más requerido es el nitrógeno
constituyendo el 3 al 5 % del peso de la planta. El déficit produce amarillamiento,
crecimiento ralo y predisposición a enfermedades. El fósforo es el elemento que
contribuye al desarrollo radicular durante la germinación. El potasio brinda mayor
dureza a los tejidos vegetales. El calcio, magnesio, azufre y hierro son elementos
secundarios, en tanto que el manganeso, zinc, cobre, cobalto, y boro son elementos
menores.
Agente patógenos:
El césped suele esta agredido por agentes patógenos. Esto se incrementa en los casos
en que hay un tratamiento inadecuado como exceso o déficit de riego, malas
practicas de corte ,etc.
Las condiciones predisponentes además de citado anteriormente son las altas
temperatura combinadas con alta humedad.
Parche marrón (Brown parch): Se identifica con aun área muerta de color marrón.
Se dá con alta temperatura y humedad, en combinación con corte muy bajos.
Mancha cobre (cooper spot): Ataca principalmente a los agrostis, se manifiesta por
manchas al principio rojiza y luego se oscurece.
Mancha dólar (dólar spot): Se la denomina de esta forma por la semejanza con la
moneda de dólar . Lesiona hojas. Las condiciones son alta temperatura, alta
humedad y cultivo deficiente.
Gusano blanco
Insectos de suelo Nematodes
Grillo topo