Analisis Descentralizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y


POLÍTICAS ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Docente: Ab. María Enriqueta Rodríguez Camacho


Nombre: Sánchez Triviño Luis Anthony
Curso: MA 2-3

TRABAJO AUTÓNOMO

Análisis de las características de la Descentralización

INTRODUCCIÓN

La descentralización consiste en la transferencia de funciones y la correspondiente


facultad de decisión en lo político, económico y administrativo, del centro a la periferia,
buscando el desarrollo homogéneo de las regiones, orientando eliminar las desigualdades
y desequilibrios existentes en nuestro país. La descentralización en el caso peruano, busca
disminuir las diferencias entre Lima y las demás provincias, descentralizando los poderes
del Estado, organismos públicos, con facultades y competencias en diversos sectores.

La descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible


del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio
del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población. (Gordillo).

En tal sentido, la permanencia del proceso, obliga al análisis y evaluación permanente


de todas las acciones que implican a la descentralización. El gobierno nacional por
imperativo de este principio ha establecido el Plan de Transferencias Sectoriales, que
determina competencias y cronogramas a tenerse en cuenta para que el Gobierno
Nacional entregue a los Gobiernos Regionales y Locales aquellas funciones y
competencias, que por el principio de la subsidiaridad le corresponde ejercer a las
instancias descentralizadas. (ADMVO)

Sánchez Triviño L. 2-3 mat


DESARROLLO DEL TEMA

Características de la descentralización:

• Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado a


nuevas personas morales o jurídicas

• El estado dota de personalidad jurídica al órgano descentralizado.

• Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la


administración central.

• El estado solo ejerce tutela sobre estos.

• Se basa en un principio de autarquía.

La descentralización refuerza el carácter democrático de un Estado y el principio de


participación, consagrado en numerosas constituciones de la tradición jurídica
hispanoamericana. (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo).

La descentralización sucede en tres ámbitos que, si bien están interrelacionados,


merecen ser diferenciados.

La descentralización política se refiere a la apertura de espacios para una adecuada


representación de los gobiernos subnacionales y, el fortalecimiento de las capacidades de
los GAD para ejercer autónomamente sus competencias.

La descentralización administrativa transfiere la responsabilidad administrativa a los


gobiernos subnacionales para prestar bienes y servicios públicos en el marco de sus
competencias.

La descentralización fiscal está destinada a potenciar la autonomía de los gobiernos


subnacionales en la gestión de sus recursos financieros.

Sánchez Triviño L. 2-3 mat


CONCLUSIÓN

La descentralización es una forma de organización y administración del Estado que


persigue acercar la administración pública a la ciudadanía para satisfacer sus necesidades
de mejor manera y para incrementar la participación social en la toma de decisiones. Estos
propósitos exigen redistribuir el poder para viabilizar el diseño e implementación de
políticas por parte de entidades públicas distintas del Gobierno Central.

La descentralización deberá basarse en la transferencia obligatoria, progresiva y


definitiva de responsabilidades, o autoridad, y recursos, desde el Gobierno Central hacia
los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

A su vez, se establece que los GAD deberán ejercer sus competencias fundamentados
en la subsidiariedad, la solidaridad, la coordinación, la corresponsabilidad, la
complementariedad, la sustentabilidad del desarrollo, la participación y la unidad estatal.

Bibliografía
ADMVO. (s.f.). Obtenido de fandom:
https://admvo12a.fandom.com/es/wiki/Descentralizaci%C3%B3n_Administrativ
a

Gordillo. (s.f.). Obtenido de https://www.gordillo.com/pdf_tomo11/secc4/empresas1.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (s.f.). Obtenido de SENPLADES:


https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2015/11/Chakana-
Revista-de-An%C3%A1lisis-de-la-Secretar%C3%ADa-Nacional-de-
Planificaci%C3%B3n-y-Desarrollo-Senplades-N.-6.pdf

Sánchez Triviño L. 2-3 mat

También podría gustarte