Informe Acidos Grasos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Momentos de Ciencia, 2020

EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES Y DE ÁCIDOS GRASOS

Autor(es) * Julieth Stephania Cano, Dayana Candela


*Estudiantes de Química de Productos Naturales, Facultad de Ciencias Básicas,
Programa de Química, Universidad de la Amazonia, Florencia – Caquetá

Introducción

Parte experimental (Diagrama de flujo)

Resultados y Discusión

Tabla 1: Datos para la determinación de densidad y rendimiento del aceite de linaza.

  Prensado Soxhlet
Picnómetro vacío (g) 13,7986 13,7975
Picnómetro + aceite (g) 18,4675 18,2907
Volumen del picnómetro
5,061 5,061
(ml)
g de linaza 50,1234 50,1934
g de aceite 8,533358 11,541514

Volumen de aceite (ml) 9,25 13

Densidad del aceite


0,9225252 0,8878087
(g/ml)
48,410002 30,320951
% Error de rendimiento 7 7

% Rendimiento 17,024699 22,994086


1 que los rendimientos para esta práctica
fueron de 17% y 22% para la técnica por
El porcentaje para el rendimiento prensado y método de Soxhlet
del aceite de linaza es de respectivamente, se evidencio un
aproximadamente 33% al 43% según nos porcentaje de error de 48% en el prensado
dice (Daun et al., 2003 y Oomah, 2003), y 30% con Soxhelt, un valor significativo
sin embargo, se puede observar en la tabla demasiado alejado para ambos casos.

1
Momentos de Ciencia, 2020

Dicho comportamiento puede extracción de muestras sólidas más


deberse a la técnicas, en el caso de utilizadas actualmente. (Nuñez,2008)
extracción por prensado se perdió
bastante cantidad de aceite, en primer Retomando los datos de la tabla 1,
lugar porque el empaquetamiento de la donde nos presentan unas densidades de
materia vegetal fue demasiado débil y 0,9225 g/ml en el caso de extracción por
esto ocasionó que se saliera en el prensado y de 0,8878 g/ml en la
momento de ejercer la comprensión que extracción por método de Soxhlet, nos
llego a 300 Kg/cm2, por otro lado la muestra una densidad acercada a la teoría,
maquinaria presenta repercusiones, puesto la cual tiene un rango de 0,925 – 0,935
g/ml, teniendo en cuenta los datos de
que se debía extraer el aceite obtenido por
referencia, podemos decir que la extracción
medio de una jeringa, es decir que la falta
por prensado tiene una densidad que está
de un proceso más cómodo para la dentro del rango de la literatura, sin embargo
recolección de aceite género que no se en el caso de la extracción por Soxhlet no se
pudiese recoger la totalidad del aceite. encuentra dentro del rango, aunque el valor es
muy acercado a la literatura se observa una
En segundo lugar, el método de ligera diferencia y esto puede ser por la
Soxhlet pudo generarse deficiencias ya presencia del disolvente en el aceite obtenido.
que la estructura no era la adecuada y (Ponce, 2021)
pudieron presentarse fugas y evitando la
eficiencia esperada, por otra parte, en el Por último, en un análisis
momento de realizar el montaje se cualitativo se puede decir que el color es
presentó falencias, ya que aparecieron un atributo fundamental en la valoración
burbujas de aire, lo que ocasiono retraso organoléptica y muchas veces es un
experimental y debió abrirse el montaje primer criterio del juicio sobre la calidad
en dos ocasiones, presentando fallas en la del mismo y sobre la preferencia del
extracción y posiblemente afectando la consumidor, aportando que el color
eficiencia de la misma, no obstante El obtenido es lo que se esperaba de la
método que presenta un mayor extraccion. La linaza tiene
rendimiento es el de disolvente aproximadamente un 40% de aceite en su
extracción Soxhlet debido a que la composición. Al extraer por compresión
muestra se encuentra en contacto a temperatura ambiente se conserva la
repetidas veces con el disolvente, la funcional, sin embargo, no ofrece
extracción se realiza con un disolvente actividad el mismo beneficio que la
caliente favoreciendo la solubilidad de semilla, ya que al separar el aceite de la
los analitos, es un método estándar de cáscara se pierden otros componentes de
la semilla, perdiendo su composición
integral (Hidalgo-Tufiño et al., 2021).

2
Momentos de Ciencia, 2020

Figura 4. Espectro IR del aceite de linaza.

CONCLUSIONES

Se logró la extracción vegetal a partir de semillas de Linaza mediante un sistema de extracción


Soxhlet y un sistema de extracción Prensado, donde se obtuvieron unos rendimientos de 20% en
extracción Soxhlet y 17% para prensado, con unos valores de densidades bastante acertados, por
otra parte, se evidencio que por el método Soxhlet se obtuvo un mayor porcentaje de rendimiento
debido a que la muestra se encuentra en contacto repetidas veces con el disolvente, lo cual este
disolvente al estar a altas temperaturas lo que hace es favorecer la solubilidad de los analitos
presentes en la muestra.

Además, una de las ventajas de la extracción por prensado son el bajo costo, puesto que no se
requiere el uso de solvente lo que no proporciona interferencias en el producto, también genera
economía al no presentar calentamiento y aumenta significativamente rapidez en el proceso,
ahora bien se evidencio que los rendimientos por las dos técnicas no son tan significativas por lo
que con un buen sistema de prensado se puede recoger una cantidad relevante.

Cuestionario de las DOS Guías

Nombre otros métodos para la obtención de aceites vegetales

Describa algunos métodos para refinar un aceite vegetal

¿Qué parámetros fisicoquímicos le evaluaría a un aceite obtenido a partir de una


fuente natural?

¿En qué consiste la extracción por fluidos supercríticos? ¿Servirá este último para
la obtención de grasas y aceites?

¿En el espectro infrarrojo del aceite de oleorresina de Capsicum chinense


aparecen las bandas para OH y carbonilo de ácidos grasos? Explique su respuesta

3
Momentos de Ciencia, 2020

El siguiente espectro corresponde al espectro IR del aceite de Linaza (Linum


usitatissimum), obtenido mediante extracción soxhlet de 80 gramos de semillas.
Observe que banda característica para ácidos carboxílicos está ausente y de una
explicación que justifique esta ausencia.

Referencias

Núñez, C. E. (2008). Extracciones con equipo Soxhlet. Obtenido el, 15.

Daun, J., Barthet, V., Chornick, T., Duguid, S. 2003. Estructura, composición y desarrollo de
variedades de linaza. En: Thompson, L., Cunanne, S. edición. La linaza en la Nutrición Humana. 2ª
edición Champaign, Illinois, págs. 1-40

Oomah, B., 2003. Procesamiento de fibra, aceite, proteína y lignanos de linaza. En: Thompson, L.,
Cunnane, S.

Ponce Párraga, K. Y. (2021). VIABILIDAD TECNICA EN LA EXTRACCIÓN DE ACEITES


ESENCIALES EN LA HOJA DE PALO SANTO EN RECINTO QUIMÍS DEL CANTÓN
JIPIJAPA (Bachelor's thesis, Jipijapa. UNESUM).

Hidalgo-Tufiño, L., Astuvilca, C., Landeo, G., Cárdenas-Quintana, H., & Villanueva, M. E. (2021).
Influencia del aceite de linaza (Linum usitatissimum) en expresión de genes para proteína
desacoplante 3 en músculo esquelético y receptor activado por proliferadores peroxisómicos tipo
alfa en hígado de ratas obesas. Revista chilena de nutrición, 48(2), 163-169.

También podría gustarte