Comunicación Asertiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

importancia Beneficios

Te brindamos siete razones por las cuáles es Dentro de los diferentes ámbitos que se
importante y beneficioso aplicar en todo el encuentra emergente el ser humano, es
estilo de vida. relevante mencionar los mutiles beneficios que
aporta el desarrollar, manejar y poseer la
1) Puede ayudar a minimizar los conflictos y
las discusiones.
capacidad y el dominio de implementar una
adecuada comunicación asertiva, puesto que
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
2) Ayuda a controlar la angustia y el estrés, diariamente es la metodología, algunos de
además de que reduce la ansiedad. estos beneficios son los siguientes:
3) Permite que se construyan mejores
relaciones con tus amigos, familiares y Fortalecimiento de la salud mental.
terceros. Bienestar social.
4) Incrementa el rendimiento del personal, los Mayor facilidad se socializar.
equipos y las organizaciones. Mayor autoestima y confianza.
5) Mejora la productividad en el trabajo y nos Resolución de conflictos.
ayuda a alcanzar nuestras metas. Aplicabilidad del dialogo.
6) Contribuye a la buena toma de decisiones Mayor asertividad.
en nuestra vida. Alto nivel de escucha.
7) Nos ayuda a sentirnos bien con nosotros Construcciones de relaciones personales
mismos y con los demás, por lo que aumenta sanas.
nuestra autoestima. Buscan soluciones con mayor agilidad.
Entre otros. pRESENTA:

Anggy Katherine Ardila Castilla

Practicante de Psicología
referencias
https://todosobrecomunicacion.com/comunic
acion-asertiva/#google_vignette

https://concepto.de/comunicacion-
asertiva/https://concepto.de/comunicacion-
asertiva/
caracteristicas TECNICAS PARA DESARROLLAR
Para que la comunicación sea asertiva, se tiene
LA ASERTIVIDAD
en cuenta unos elementos fundamentales que
tienen que ver con aspectos psicológicos, Algunas técnicas son y se debe tener mucho en
emotivos y pragmáticos del acto comunicativo: cuenta:

¿concepto? La postura corporal. El disco rayado: Se trata de repetir, en el


La gestualidad. mismo tono y cadencia.
Un estilo de comunicación en el que expresas La articulación. El banco de niebla: Se le da la razón al
tus ideas, sentimientos y necesidades de La reciprocidad. contrario en una discusión.
forma directa, segura, tranquila y honesta, al Localización. Pregunta asertiva: En lugar de afirmar un
mismo tiempo que eres empático y respetuoso defecto o hacer un reproche
con las otras persona. tipos de comunicación Tensión flotante: Cada vez que el otro diga
algo que nos moleste o con lo que no
SEGUN AUTORES asertiva estemos de acuerdo
Casadiego, Martínez, Riatiga y Vergara (2015) Hablar desde el yo: Siempre será mejor
VERBAL: asertividad en la escogencia de enunciar las cosas desde la subjetividad,
sostienen que: “La comunicación asertiva
las palabras, por la construcción de las que afirmarlas como verdades absolutas
como habilidad social de relación es una forma
oraciones y lo propiamente lingüístico.
de expresión consciente, mediante la cual se
NO VERBAL: La comunicación no verbal
manifiestan las ideas, deseos, opiniones,
tiene que ver con los aspectos que rodean
sentimientos o derechos de forma congruente,
al lenguaje durante el acto comunicativo.
clara, directa, equilibrada, honesta y
PARAVERBAL:. La comunicación
respetuosa, sin la intención de herir o
paraverbal es aquella intermedia entre la
perjudicar, y actuando desde una perspectiva
verbal y la no verbal, es decir, abarca los
de autoconfianza”.
elementos que acompañan a la
formulación del mensaje y que forman
Ezequiel Ponce: “la Comunicación Asertiva no
parte del hecho comunicativo
sólo nos permite responder a los ataques
verbales, a la burla, a la agresión y a la
manipulación en general, sino que además nos
permite mejorar la calidad de nuestras
relaciones laborales y personales. Sin lugar a
dudas, quienes se comunican asertivamente
muestran una gran madurez emocional.”

También podría gustarte