Resumen Disolucion y Liquidacion
Resumen Disolucion y Liquidacion
Resumen Disolucion y Liquidacion
Por cumplirse cualquiera de los eventos previstos en los estatutos organizacionales del sindicato
para este efecto.
Por acuerdo mínimo de las dos terceras partes de los miembros de la organización, adoptado en
asamblea general y acreditado con las firmas de los asistentes.
Por reducción de los afiliados a un número inferior a veinticinco, cuando se trate de sindicatos de
trabajadores.
La liquidación procede una vez el sindicato incurre en alguna de las citadas causales, designándose
un liquidador para tal fin.
Por otro lado, la liquidación es un acto complementario de la disolución, el cual comprende actos
jurídicos de otra naturaleza, mediante los cuales se dispone de los bienes del sindicato, cuando
este proceso termina se puede decir que se ha puesto término final a una organización sindical. El
proceso de liquidación, esta definido en los artículos 402, 403 y 404 del Código Sustantivo de
Trabajo, y el artículo 380 del CST expresa que las solicitudes de disolución, liquidación y
cancelación de la inscripción en el registro sindical se deben formular ante el juez del trabajo del
domicilio del sindicato o frente a un juez del circuito civil cuando no exista el primero en el
municipio.
El Ministerio de Trabajo, especialmente por violación de las normas legales que regulan la
actuación de la organización sindical y cuando no se hayan atendido las recomendaciones,
requerimientos o solicitudes que dicha entidad haga.
El empleador.
Cuando una huelga es declara ilegal, el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio
Público y el empleador afectado por la huelga pueden pedir la disolución y liquidación del
sindicato.
Cuando se presenta la situación de coexistencia de dos sindicatos de base en la misma empresa (el
mayoritario subsiste y el otro o los otros se deben disolver).