SINDICATO
SINDICATO
SINDICATO
QU ES EL SINDICATO?
Consigna el artculo 123 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos,
en la fraccin XVI, que tanto trabajadores como empresarios tiene derecho a
coaligarse en defensa de sus respectivos intereses y formar sindicatos o asociaciones
profesionales. Reglamentndose tambin en el artculo 355 de la Ley Federal del
Trabajo.
Cada sector persigue objetivos particulares: los patrones proteger y acrecentar su
patrimonio econmico, los trabajadores mejorar su nivel de vida y recibir trato digno.
En trminos jurdicos y para su cabal interpretacin, se define que Sindicato es la
asociacin de trabajadores o patrones, constituidos para el estudio, mejoramiento y
defensa de sus respectivos intereses (Artculo 356 de la LFT).
Los sindicatos no pueden ser mixtos o formados por trabajadores y patrones, como
tampoco un sindicato obrero puede incluir a empleados de confianza de las empresas
(Artculo 363).
A efecto de organizar a los trabajadores de industrias especializadas, oficios,
servicios, profesiones u otros rubros, la Ley a establecido cinco grupos sindicales, que
se desglosaran de la siguiente manera (Artculo 360 de la LFT).
1. GREMIALES.- Formados por trabajadores de una misma profesin, oficio o
especialidad.
2. DE EMPRESA.- Formados por trabajadores que presten sus servicios a una misma
empresa.
3. INDUSTRIALES.- Formados por trabajadores que presten sus servicios a dos o ms
empresas de la misma rama industrial.
ESTRUCTURA SINDICAL
El sindicato se rige, en funcin de su naturaleza, por las normas estatutarias,
reglamentos y acuerdos emanados de la asamblea, en la que se manifiesta la
voluntad expresa y solidaria de sus integrantes mediante el ejercicio de la democracia,
que se traduce en derechos y obligaciones y en la representatividad sindical operativa
que recae en el comit ejecutivo.
Los sindicatos presentan variantes en su estructura en cuanto a las normas,
costumbres, horarios, as como el nmero de ejecutivos, delegados y comisionados,
con base en el estatuto que los rige.
En su registro es indispensable cumplir con los requisitos que marca la ley, en
principio debe contarse con un mnimo de 20 trabajadores para su constitucin.
Una vez presentada la solicitud de registro, la autoridad deber contestar en un
trmino de 60 das. De no ser as, los solicitantes estarn en derecho de requerir la
respuesta. Si despus de 72 horas an no han recibido esa respuesta, se tendr por
hecho el registro para todos los efectos legales y regir sin ningn perjuicio a las
acciones del sindicato.
Cuando el sindicato ya est constituido, pueden sumarse otros trabajadores de
empresas de la misma rama u oficios.
LOS SINDICALIZADOS
Todos aquellos que tienen relacin laboral en una fuente de trabajo pueden asociarse
a una agrupacin representativa o crearla en funcin de sus derechos dentro de las
normas legales.
A partir de los 14 aos no existe ningn impedimento de sexo o edad para formar
parte y recibir todos los beneficios solidarios del sindicato (con excepcin de
pertenecer al comit).
Slo debe cuidarse la aplicacin de las normas legales en el trabajo de mujeres y
menores.
Los empleados de confianza no pueden pertenecer a los sindicatos de trabajadores,
pero s formar su propia organizacin sindical con base en la fraccin XVI del Artculo
123 Constitucional, e integrarse mediante alianzas o pactos laborales.
LOS SINDICATOS
AFILIACIN
REGISTROS LEGALES
Los sindicatos deben registrarse en la Secretaria del Trabajo y Previsin Social (en
casos de competencia federal) o en las juntas de conciliacin y arbitraje (competencia
local) y remitir por duplicado:
EL SINDICALISTA
El trabajador afiliado a una organizacin sindical se compromete a observar y
participar en las iniciativas que emanan de la asamblea y protesta estar de acuerdo
con la plataforma poltico-social, econmica y estatutaria, as como con las
reglamentaciones complementarias y acuerdos de mayora.
El sindicalista asume su responsabilidad al participar de manera comprometida y con
espritu de servicio en las actividades de la organizacin sindical, y se empea en la
superacin personal, colectiva y de unidad.
ADMINISTRACIN DE CUOTAS
Mediante los sistemas que adopta cada sindicato, se efecta el cobro de las cuotas
que la empresa o el delegado sindical descuentan del salario de los trabajadores y
entregan a la tesorera del sindicato.
Mediante mecanismos contables se abren partidas presupustales, las que son
aprobadas por el secretario general y el tesorero, quienes informan conjuntamente
sobre entradas y salidas por lo menos cada seis meses, para que los miembros estn
enterados de su aplicacin.
Estos gastos cubren, por regla general, los servicios de oficina, como pueden ser
energa elctrica, renta, telfonos, papelera, apoyo secretarial, transportacin,
trmites legales, asesoras, salarios de representantes y comisionados, impresos,
ayudas solidarias, deportes, actividades educativas, cuotas a organismos
confederados e imprevistos.
La supervisin de estos gastos queda bajo responsabilidad de una comisin, por lo
regular denominada de vigilancia o hacienda.
http://www.capacitacion.conampros.gob.mx/orgsind/capitulo01.htm#estructura