Tarea
Tarea
Tarea
Existen multitud de marcos para el gobierno y la gestión de las TSI [30] (ver Figura
8.4). Cabe destacar COSO [31, 32], COBIT 5 [33], CMMi [34], UNE-ISO/IEC
27001:2017 [35-37], ISO/IEC 33001:2015 [38], ISO/IEC 15408:2009 [39-41], ITIL [42-
44] o PMBOK [45-49]. Algunos se centran en áreas muy concretas, como ISO/IEC
15408:2009 o PMBOK, mientras que otros son más amplios, como COBIT o COSO.
Revolución tecnológica
Esta lección se ubica, y es la única, en el ámbito de la prospectiva tecnológica. El
gobierno de las TI requiere el control de la evolución tecnológica dentro de la
organización. Una organización excelente, dentro de un entorno de cambio y
competencia, es aquella que logra anticiparse al futuro y no solo la que sigue un
comportamiento adaptativo. La digitalización de una organización no es un objetivo en sí
mismo, sino que supone un proceso de transformación que va a exigir cambios y
adaptaciones, sabiendo, además, que la resistencia al cambio es uno de los problemas
con los que debe lidiar cualquier CIO o director de informática. Para planificar una
implantación de TI en cualquier organización, el responsable de ello debe conocer muy
bien las tendencias tecnológicas, las fases por las que pasa el ciclo de vida de cualquier
innovación tecnológica y las fases de adopción de una innovación en las organizaciones.
Como ejemplo, tomando el ejemplo del sector educativo que va a ser una constante en la
asignatura, se cierra el tema con el debate sobre qué tecnologías no deberían verse
ignoradas por ningún CIO educativo, tomando como inicio base para este debate lo
presentada en [84, 85].
Descriptores
Digitalización; ecosistemas tecnológicos; innovación tecnológica; modelo de difusión
tecnológica; adopción tecnológica; hype cycles; prospectiva tecnológica.
Competencias
CB6; CB10; CE-DG1; CE-TI2; CE-TI15; CE-TI16.
Contenidos
1. El mundo digital.
2. Curvas de lo digital.
3. Prospectiva tecnológica.
4. Leyes de lo digital.
Descriptores
Habilidades directivas; negociación; creatividad; delegación de tareas; gestión de tiempo;
gestión de equipos; resolución de conflictos; inteligencia emocional; liderazgo; gestión del
cambio.
Competencias
CB6; CB9; CB10; CG3; CG9; CG10; CE-DG2; CE-DG3.
Contenidos
1. Habilidades directivas.
2. Negociación.
3. Creatividad.
4. Delegación de tareas.
5. Gestión de tiempo.
6. Gestión de equipos.
7. Resolución de conflictos.
8. Inteligencia emocional.
9. Liderazgo.
10. Gestión del cambio.
Las tecnologías y los sistemas de la información se han convertido en uno elemento
imprescindible y estratégico para la supervivencia de las organizaciones, ya que dependen el
buen funcionamiento y la evolución de sus procesos de negocio, así como la información que
necesitan para tomar sus decisiones operacionales, tácticas y estratégicas