PRÁCTICA No. 6 - FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

Departamento de Ingeniería Bioquímica

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA


BIOQUÍMICA

PRÁCTICA No. 6: FERMENTACIÓN


ALCOHÓLICA

DR. HUMBERTO R. MEDINA

APRIL ALONDRA AGUIRRE GARCIA 21030503


VAZQUEZ BARRERA ERIKA SOFIA 21030668

ING. Bioquímica

Semestre 4

Parcial 3

02/05/2023

INTRODUCCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Departamento de Ingeniería Bioquímica

La fermentación alcohólica es una transformación cuantitativa de la glucosa en


etanol y CO2 en condiciones anaeróbicas. La fermentación se inicia con el proceso
de glucólisis, el piruvato obtenido, se transforma en etanol.

El NADH producido en la oxidación del gliceraldehído 3- fosfato se consume en la


reducción del acetaldehído hasta etanol.

La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía


anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno
para ello disocian las moléculas de glucosa y obtienen la energía necesaria para
sobrevivir, produciendo el alcohol y CO2 como desechos consecuencia de la
fermentación. Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son
microorganismos muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en gran
medida al sabor de los productos fermentados (véase Evaluación sensorial). Una
de las principales características de estos microorganismos es que viven en
ambientes completamente carentes de oxígeno (O2), máxime durante la reacción
química, por esta razón se dice que la fermentación alcohólica es un proceso
anaeróbico.

La humanidad emplea la fermentación alcohólica desde tiempos inmemoriales


para la elaboración de cerveza (empleando cereales) y del vino (empleando el fruto
de la vid: la uva en forma de mosto) fundamentalmente. Los griegos atribuían el
descubrimiento de la fermentación al dios Dionisio. Algunos procesos similares
como el de la destilación alcohólica ya surgen en el año 1150 de la mano de Arnau
de Vilanova.[5] Fue un elemento más a considerar en el desarrollo histórico de la
alquimia durante la Edad Media.

OBJETIVOS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Departamento de Ingeniería Bioquímica

● Observar y medir la generación de etanol y CO2 a partir del proceso de


fermentación alcohólica de la glucosa obtenida de frutas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Departamento de Ingeniería Bioquímica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Departamento de Ingeniería Bioquímica

MATERIALES REACTIVOS

● 1 colador grande (Alumno) ● Levadura para panificación


● 1 vaso de precipitado de 1 L (alumno)
● 1 cuchillo ● 1 Kg de fruta (durazno, fresa,
● 1 tabla de picar mango, piña)
● 1 vaso de precipitado de 250 mL ● Azúcar de mesa (común)
● 1 espátula ● 1 botella de vidrio con tapón
● Manta de cielo o gasa grande
Segunda sesión (alumno)
● Algodón
● 1 Refractómetro o densímetro ● Liga o listón
de alcohol
● 1 probeta de 100 mL

DESARROLLO.

1ª. Sesión

Preparación de la levadura: disuelve un cuarto de cucharada de azúcar en agua


tibia y adiciona un cuarto de cucharadita de levadura (la cuchara debe ser
cafetera), deja reposar de 15-20 min.

Si transcurrido ese tiempo se ha producido gran cantidad de espuma, se puede


adicionar al jugo, de no ser así quiere decir que tu levadura está deteriorada,
descártala y consigue nueva.

Preparación del zumo:

1. Lavar perfectamente el fruto, eliminar la piel y las semillas.

2. Muele el fruto en la licuadora para sacar el zumo, coloca agua, por cada Kg de
néctar se adicionan 0.5 litros de agua.

3. Colocar el zumo en el recipiente y agregar 150 g de azúcar.

4. Coloca la levadura preparada anteriormente en el recipiente que contiene el


jugo.

5. Tapa tu recipiente con un tapón de algodón.


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Departamento de Ingeniería Bioquímica

6. Colócalo en un lugar fresco y ventilado durante 4 días y realiza la observación.

7. Déjalo reposar otros 4 días y separa sólo la parte líquida del precipitado,

2ª. Sesión

Realiza la observación de características físicas (color, olor, sabor) y medición de


grados Brix con ayuda de un refractómetro o densímetro de alcohol.

RESULTADOS Y ANÁLISIS.

El tipo de fermentación estudiado en esta práctica fue la fermentación alcohólica,


proceso en el que un hongo, en este caso una levadura, descompone una
molécula de glucosa en dos moléculas de etanol y dos moléculas de dióxido de
carbono.

Durante este proceso de elaboración tuvimos algunas


complicaciones a la hora de preparar la levadura, ya que
notamos que el líquido tardo un poco más en ver los
cambios durante el proceso de fermentación.

También tuvimos un pequeño percance ya que nuestras


muestras durante la fermentación
explotaron gracias a la presión y a los
gases así como distintas reacciones llevadas a cabo, fueron las
que provocaron esto.

Como resultado obtuvimos un líquido separado en tres partes,


una espuma blanquecina, seguido por un líquido más
transparente y menos denso a comparación de la parte final
mucho más turbia y oscura.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Departamento de Ingeniería Bioquímica

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué observaste durante los primeros 4 días? ¿Por qué se observó este
efecto? Se pudo observar un cambio muy difícil de ver ya que el color rojo de la
fresa lo hacía un poco más difícil pero al observar a la luz se pudo observar una
separación en el líquido de dos partes, una parte era más clara y con menos pulpa
o turbidez a comparación de la parte de abajo mucho más densa se plantea que ya
que tuvimos problemas con la levadura pudo haber tardado más de lo esperado y
lo que causó que los resultados no fueran tan notorios.

2.- ¿Qué ocurrió al 8º día? ¿Por qué se observó este efecto? Se pudo ver que
nuestro líquido se separó en tres partes formándose hasta arriba una especie de
espuma blanca, esto gracias a la fermentación que se llevó a cabo. la parte central
del líquido era más clara y menos denso a comparación de la parte de abajo donde
se notaba pulpa y los residuos del proceso por lo tanto mucho más oscuro. Tenía
un olor bastante desagradable gracias a la reacción de la levadura y al tiempo duró
en reposo.

3.- Muestra la reacción que representa la fermentación alcohólica.

4.- ¿Qué función tiene la levadura? En el caso de la levadura, interviene en la


fermentación alcohólica. Se trata de un proceso de fermentación en el que la
levadura, en ausencia de oxígeno, transforma el azúcar de la materia prima en
alcohol y en dióxido de carbono gaseoso.

5.- Explica ¿por qué se usa fruta y se adiciona azúcar? Gracias a que las
funciones del azúcar es ser un agente importante de fermentación, esto produce
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Departamento de Ingeniería Bioquímica

etanol, dióxido de carbono y agua. Las fresas es una fruta rica en azúcares, como
la fructosa y la glucosa, lo que nos permitió elegirlas para la fermentación
alcohólica, en la fermentación alcohólica las levaduras consumen los azúcares
presentes en la fruta y los convierten en alcohol y dióxido de carbono.

CONCLUSIÓN.

Fue una buena práctica, bastante interesante ya que conocer más a profundidad la
fermentación de las frutas y cómo estas actúan para cumplir con el proceso de
forma adecuada, así como ver las fases que esta tiene y como nuestro líquido va
cambiando con el tiempo y que tal avance nuestra fermentación alcohólica.

A través de la práctica y la investigación adquirida durante este tiempo, descubrí


que la fermentación alcohólica es la base de la elaboración del vino, pero su
importancia no solo está en la producción de etanol a partir de azúcares, sino
también en el proceso de obtención de una gran cantidad de subproductos.

BIBLIOGRAFÍA.

Ambiental, D. d. (enero- junio 2023). MANUAL DE PRÁCTICAS. Celaya Guanajuato:

Instituto tecnológico De México en Celaya.

Extensión FIQ. UNL – Mundo microscópico I: la levadura. (s/f). Edu.Ar. Recuperado

el 3 de mayo de 2023.

De Vino, A. (2021). Fermentación Alcohólica del Vino. Aprender de Vino.

https://www.aprenderdevino.es/fermentacion-alcoholica/
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Departamento de Ingeniería Bioquímica

LISTAS DE COTEJO
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

DATOS GENERALES DEL PROCESO


DE EVALUACIÓN
Nombre(s) del alumno(s) y/o Equipo: Firma del alumno(s):
April Alondra Aguirre Garcia
Producto: Práctica de Nombre del Fecha: 02/05/23
laboratorio
Trabajo de
Investigación:
Practica no. 6
Asignatura: Bioquímica Grupo: C Periodo Semestral:
Enero - Agosto

Nombre del Docente Firma del Docente:


Ramírez Medina Humberto. :

Indique si es: Práctica en el Práctica en Práctica en


Aula Laboratorio Empresa
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN

Valor Valor
del
Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONE
Obtenido
reacti S
vo
Investigación previa y preparación de
%
insumos
requeridos para la práctica
Organización del trabajo, definición de
%
roles y
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Departamento de Ingeniería Bioquímica

participación y de todos los miembros del


equipo
Desarrollo correcto y adecuado de la
% secuencia de la
práctica
Modelo físico o Producto obtenido en la
%
práctica, en
tiempo y forma
Contenido del reporte de la Práctica y
%
Conclusiones,
así como su entrega, en tiempo y forma
Examen individual de asimilación del
%
conocimiento de
la práctica
100% CALIFICACIÓN:

OBSERVACIONES GENERALES:

También podría gustarte