BULIMIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BULIMIA

QUE ES

La bulimia nerviosa es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por episodios repetidos


de ingesta excesiva de alimentos en un periodo corto de tiempo. Esto se une a una preocupación
excesiva por el control del peso corporal, lo cual le puede llevar a utilizar métodos para controlar
el aumento de peso.
a persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para
evitar el aumento de peso.

QUE ES LA BULIMIA DEPORTIVA

Una persona con un trastorno de la alimentación tal vez entrene de manera excesiva para bajar de
peso. Una persona con bulimia tal vez use el ejercicio físico como una forma de compensar los
atracones de comida. Algunas personas creen que pueden lograr tener un tipo de cuerpo ideal
imposible si hacen ejercicio físico.

CAUSAS

Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia. El trastorno es más común en niñas
adolescentes y mujeres jóvenes. La persona generalmente sabe que su patrón de alimentación es
anormal. Puede experimentar miedo o culpa con los episodios de atracones y purgas.

Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Los factores genéticos, psicológicos, familiares,


sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor.

Las pacientes suelen tener baja autoestima, dificultad en las relaciones interpersonales,
inestabilidad anímica, traumas, desregulación emocional, sentimiento de vacío… Ese malestar
hace que busquen su identidad en la delgadez

De esta forma, en el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y


sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo.

La limitación de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de
ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos.

SINTOMAS

En la bulimia, pueden presentarse atracones con una frecuencia de varias veces al día durante
muchos meses. La persona a menudo come grandes cantidades de alimentos ricos en calorías, por
lo regular en secreto. Durante estos episodios, la persona siente una falta de control sobre su
alimentación.

Estos episodios llevan al autorrechazo, lo cual provoca las purgas para evitar el aumento de peso.
La purga puede incluir:

-Provocarse el vómito.
-Ejercicio excesivo.
-Uso de laxantes, enemas o diuréticos.
-La purga a menudo produce una sensación de alivio.
Las personas bulímicas con frecuencia están en un peso normal, pero pueden verse a sí mismas
con sobrepeso. Debido a que el peso a menudo es normal, es posible que los demás no noten este
trastorno alimentario.

Los síntomas que otras personas pueden ver incluyen:

-Pasar mucho tiempo haciendo ejercicio.


-Consumir repentinamente grandes cantidades de alimentos o comprar grandes cantidades de
alimentos que desaparecen de inmediato.
-Ir al baño de manera regular inmediatamente después de las comidas.
-Botar empaques de laxantes, pastillas para adelgazar, eméticos (fármacos que causan el vómito) o
diuréticos.

SINTOMAS FISICOS

En cuanto a los signos físicos que evidencian la enfermedad se encuentran la debilidad, dolores de
cabeza; hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales, sobre todo las parótidas,
problemas con los dientes, mareos, pérdida de cabello, irregularidades menstruales, y bruscos
aumentos y reducciones de peso, aunque generalmente no sufren una oscilación de peso tan
importante como la que se manifiesta en la anorexia. La bulimia puede ir acompañada de otros
trastornos, como la promiscuidad sexual.

Las consecuencias clínicas son:

-Arritmias que pueden desembocar en infartos.


-Deshidratación.
-Intestino irritable y megacolon.
-Reflujo gastroesofágico.
-Hernia hiatal.
-Caries dentales.
-Pérdida de masa ósea.
-Perforación esofágica.
-Roturas gástricas.
-Pancreatitis.

TIPOS

En esta enfermedad se pueden distinguir dos subtipos:

PURGATIVO

Durante el episodio de bulimia nerviosa el enfermo recurre a los vómitos u otros métodos
purgativos, como laxantes y diuréticos, para evitar el aumento de peso.

NO PURGATIVO
En este caso la persona con bulimia emplea otras conductas compensatorias como el ayuno o el
ejercicio físico compulsivo, pero no recurre a vómitos, diuréticos o laxantes con el fin de no
engordar.

SIGNOS DE ALARMA PARA LAS FAMILIAS

Según la jefa de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Clínico, de


Madrid, hay ciertas conductas que pueden hacer sospechar a los padres de que existe un
problema en sus hijos relacionado con la bulimia. Estos sería:

-Ir al baño inmediatamente después de comer.


-La desaparición de comida en el domicilio.
-Evitar sentarse a comer con la familia pero comer más tarde a escondidas y de forma impulsiva.
-Evitar los contactos sociales si van acompañados de comida.
-Alteraciones en el esmalte dental. En muchas ocasiones son los dentistas quiénes dan la voz de
alarma de que puede existir un cuadro de bulimia al comprobar el deterioro en el esmalte dental -
producido a consecuencia de conductas de purga- en una visita de rutina o por otras causas.
-Cambios de carácter. Las pacientes son inestables emocionalmente. Pueden mostrar otras
conductas impulsivas, como las autolesiones o la compra excesiva, que muchas veces se traduce
en inestabilidad emocional.

PRUEBAS Y EXÁMENES

Un examen de los dientes puede mostrar caries dental o infecciones en las encías (como
gingivitis). El esmalte de los dientes puede estar erosionado o picado por la excesiva exposición al
ácido del vómito.

Un examen físico también puede mostrar:


-Vasos sanguíneos rotos en los ojos (por el esfuerzo al vomitar)
-Boca seca
-Salpullidos y granos
-Pequeñas cortaduras y callosidades a través de las puntas de las articulaciones de los dedos
debido al vómito autoinducido
-Los exámenes de sangre pueden mostrar un desequilibrio electrolítico (como un bajo nivel de
potasio) o deshidratación.

TRATAMIENTO

Las personas bulímicas rara vez necesitan ser hospitalizadas, a menos que:

-Tengan anorexia.
-Presenten depresión mayor.
-Necesiten medicinas para ayudarles a suspender las purgas.

Más a menudo, se utiliza un método por pasos para tratar bulimia. El tratamiento depende de la
gravedad de la bulimia y de la respuesta de la persona a los tratamientos:

-Los grupos de apoyo pueden servir para la bulimia leve sin otros problemas de salud.
-La asesoría, como la terapia conversacional y la nutricional son los primeros tratamientos para la
bulimia que no responde a los grupos de apoyo.
-Medicinas que también tratan la depresión conocidos como inhibidores selectivos de la
recaptación de la serotonina (ISRS) se emplean a menudo para la bulimia. Combinar la terapia
conversacional con ISRS puede ayudar, si la terapia conversacional por sí sola no funciona.

POSIBLES COMPLICACIONES

La bulimia puede ser peligrosa. Puede llevar a problemas de salud graves con el paso del tiempo.
Por ejemplo, el vómito repetitivo puede causar:

-Ácido estomacal en el esófago (el conducto que transporta alimento de la boca al estómago). Esto
puede llevar a daños permanentes en esta zona.
-Rupturas del esófago
-Caries dentales
-Inflamación de la garganta

El vómito y el uso excesivo de enemas o laxantes puede llevar a:

-Agua o líquido insuficientes para su cuerpo


-Bajo nivel de potasio en la sangre, lo que lleva a peligrosos problemas en el ritmo cardíaco
-Heces duras o estreñimiento
-Hemorroides
-Daño en el páncreas

REFERENCIAS

DÍEZ SUÁREZ, A. (s. f.). Bulimia nerviosa. Clínica Universidad de navarra. Recuperado

18 de septiembre de 2022, de

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/bulimia-nerviosa

Ejercicio físico compulsivo (para Adolescentes) - Nemours KidsHealth. (s. f.). Recuperado

18 de septiembre de 2022, de https://kidshealth.org/es/teens/compulsive-

exercise.html

Bulimia. (s. f.). Recuperado 18 de septiembre de 2022, de

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000341.htm

Ponce, I. G. (2020, 7 octubre). Bulimia. CuidatePlus. Recuperado 18 de septiembre de

2022, de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/bulimia.html

También podría gustarte