Informe Prueba Acsm

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME PRUEBA ACSM

Desarrollado por:

-Lindy Tatiana Alvarez Rivera-

-Sergio Andres Baron Galindo-

-Angela Viviana Castro Gonzalez-

-Nicolas Esteban Forero Torres-

-Yira Nathalia Rodriguez Bustos-

-Juan Felipe Gonzalez Mora-

-Jose David Paez Misal-

-Joseph Smith Rodriguez Perez-


INTRODUCCIÓN
Para conocer lo que vamos a realizar, debemos primero conocer lo que vamos a evaluar. El lactato es considerado
como “una medida indirecta empleada para control de la intensidad” (Brooks, 2020; Rodriguez et al., 2019);
esto en el deporte es un aspecto muy importante, debido a que nos ayuda a planificar correctamente sobre los
niveles de intensidad del deportista.

El objetivo de la prueba del ACSM es un procedimiento utilizado para evaluar la capacidad aeróbica máxima de
un individuo y su capacidad para utilizar oxígeno durante el ejercicio intenso. Esta prueba implica el monitoreo
continuo del consumo de oxígeno (VO2) y la medición de los niveles de lactato en sangre para determinar los
umbrales de lactato y el rendimiento aeróbico, teniendo en cuenta esta información, este test se lo realizamos a un
hombre patinador entrenado. Por medio de de un consentimiento informado que él firmó previamente a la
realización del test, se les hizo incapié en todo el procedimiento que se les va a realizar durante el mismo, los
riesgos del test, el número de muestras capilares que se van a tomar y los requerimientos para el desarrollo
correcto del protocolo.

Por medio de este informe desarrollaremos los resultados obtenidos de cada prueba según el evaluado para así
generar el análisis y las respectivas recomendaciones como conclusiones de la prueba ejecutada.
¿QUÉ SE EVALUÓ?
El desarrollo del laboratorio se realizó con el objetivo de evaluar la capacidad aeróbica máxima de un individuo y
su capacidad para utilizar oxígeno durante el ejercicio intenso, esta prueba implica el monitoreo continuo del
consumo de oxígeno (VO2) y la medición de los niveles de lactato en sangre para determinar los umbrales de
lactato y el rendimiento aeróbico.

Esto fue realizado por medio de un Test que cuenta con una objetividad, validez y confiabilidad. Para la ejecución
del procedimiento se generó la entrega inicialmente un consentimiento informado, seguido a esto, se designaron
los roles de los evaluadores (recibimiento en la sede, computador, spotters, motivadores, calentamiento, manejo
de planilla, desechos, armado de material, toma de muestra, velocidad/inclinación, analizador de muestra).

Por medio de la aplizacion del test se recolectaron los datos bases como nombre completo, edad, sexo, peso,
talla, deporte o actividad que practica y los datos de prueba siendo estos VO2/MAX, FR MAX, VEL MAX,
MPH, lactato inicial y lactato final.
RESULTADOS
La prueba antes mencionada nos arrojó los siguientes datos:

DATOS BÁSICOS: DATOS DE PRUEBA:

● Evaluado: Nicolas Alberto ● VO2/MAX:35.63 deficiente


Garcia Lopez. ● FR MAX:185plm
● Edad: 31. ● Velocidad max: 14.7 MPH=
● Peso: 61 kg. 23.6KM
● Talla: 1,64 cm ● Lactato inicial: 5.9
● Sexo: Masculino ● lactato final: 5.8
● Prueba: ACSM.
● Fecha de la evaluación:
09/20/2024.
● Deporte: Patinaje de
velocidad y fondo
CONCLUSIONES

1. Es crucial que la persona se consulte con un médico o cardiólogo para una evaluación más detallada y
para descartar o diagnosticar cualquier condición médica subyacente.
2. Plan de Ejercicio Personalizado: Desarrollar un programa de ejercicio adaptado a las capacidades
actuales y las necesidades de la persona. Este plan debe enfocarse en mejorar gradualmente la
capacidad cardiovascular y la resistencia muscular.
3. Monitoreo Regular: Realizar pruebas de seguimiento periódicas para monitorear el progreso y ajustar el
plan de ejercicio según sea necesario.
RECOMENDACIONES

El deportista tuvo su VO2MAX por debajo de la medida promedio, por ende se debe tener en cuenta lo
siguiente :

Entrenamiento de fuerza: El entrenamiento de fuerza es fundamental para mejorar el rendimiento deportivo en


general. Se debe incluir un programa de entrenamiento de fuerza que sea adecuado para el nivel de condición
física del deportista y que se enfoque en los grupos musculares principales.

Entrenamiento cardiovascular: El entrenamiento cardiovascular es importante para mejorar la capacidad


aeróbica y la resistencia del deportista
REFERENCIAS
- Lecuona Martínez, D., Corbo Borsani, J., & Ramírez Carrasco, C. (2021). Saturación de oxígeno y test
de lactato en ciclistas. LS port esearch, 1(2). https://doi.org/https://doi.org/10.54716/mlssr.v1i2.673

También podría gustarte