Libro Dioses Sin Paraiso DEFINITIVO PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

-1-

Maquiavela Vlad Alfonsinatti

Dioses sin paraíso


Primera edición 2022

Ediciones Independientes

-2-
-3-
© María Margarita Villa Arcos
© Maquiavela Vlad Alfonsinatti

El presente compendio es una obra original, escrita,


diseñada y editada por la autora, comprendiendo tanto el
contenido textual, diseño e imágenes fotográficas. Queda
prohibida, la reproducción _electrónica, química, óptica, de
grabación o de fotocopia- distribución, comunicación
pública-incluido el diseño de la cubierta- sin la autorización
escrita de los titulares de la propiedad intelectual. La
infracción de los derechos mencionados puede ser
constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (art.
270 y siguientes del código penal).

-4-
-5-
INDICE
PAGINA
Presentación 9

I. DIOSES SIN PARAÍSO. 11


I. El padre 14
II. Paraíso perdido 16
III. Osadía 18
IV. Encuentro 20

II. ÁNGELES SIN ALAS 23


I. Ángeles sin alas 25
II. Oscura 27
III. Redención 29
IV. Furia 30

III. MUTANTES 33
I. Mutantes 35
II. En medida 37
III. Kafka y yo 38
IV. Cuentos de media noche 40

IV. DEPREDADORES 41
I. Depredadores 44
II. Un cuento de animales 45
III. Deseos 47
IV. Por amor 48

-6-
V. Ironía 1 50
VI. Ironía 2 51

V. SUICIDAS 53
I. Enclaustrados 56
II. Grises 58
III. Resignación 60
IV. Un día interminable 61

VI. VOZ DE OLVIDO 63


I. Diciembre 66
II. Enero 13 67
III. Holocausto 70
IV. Ausentes 71
V. Extremos 72

VI. ANTIMUSA 75
I. Capricho 78
II. Mona lisa 79
III. Santa bruja 80

-7-
-8-
PRESENTACIÓN

He leído entre líneas, en los aconteceres que me


han tocado presenciar desde antes de terminar el
siglo 20, una inquietud por la liberación del
espíritu.
Toda la estructura filosófica, científica, moral y
mística en todo el territorio humano se
resquebraja.
Moviéndose como en un tsunami, la vibración de
la desesperación por encontrar un camino nuevo
en la neblina de la nueva era.
El siglo 21 en un aparente caos de multifacéticas
direcciones se está perfilando por rescatar del
imaginario colectivo la magia de creer en sí
mismo sin tener que seguir sosteniéndose de las
andaderas establecidas como modus operandi en
el desarrollo de la raza humana.
Haciendo que nos demos cuenta que los
humanos somos los “dioses sin paraíso”.
Ya no como los del olimpo, o de los Tíbet, sino
como los de esta tierra que pareciera que nos
grita, me estoy muriendo, rescátenme.
Hoy en este icónico poemario Maquiavela Vlad
Alfonsinatti en un aparente conversatorio nos

-9-
define, se define, como ese nuevo ser que ahora
en el día es luz y en la noche es sombra, y hace
surgir la poesía de todo lo antes escondido,
solapado u oculto por el miedo a transgredir el
proceso de evolución, ese proceso que te lleva a
la madurez y con ello al establecimiento de la
esencia que ya no necesita de muletas o
andaderas, sino de la claridad total del adonde
caminar.
La poesía de Maquiavela nos remite a la
observación cuántica de los sentimientos antes
ahogados, a las expresiones que todavía
sonrojan pero que ya no asustan, que solo te
hacen ver en el espejo de sí mismos.
Las imágenes ya no son con el fin de llevarte por
el mundo del gor, sino por el mundo de la
sensibilidad racional que disfruta de la vida con la
totalidad del ser y no como en los siglos anteriores
en los que se tenían que fragmentar para poder
acezar a los corrillos de la premiosidad.
Hoy se define el camino para el nuevo humano al
vernos en esa aparente desesperación por no
seguir en los cánones ancestrales de la vida.

MARTORREV DIC 22

- 10 -
I
DIOSES SIN PARAÍSO

- 11 -
- 12 -
Si he de creer que surgí de su costilla,
moldeada o modulada al antojo de los caprichos
de los dioses:
(Todos “hombres”).
Es quizá, porque a estas alturas
de la efímera existencia humana,
ellos, los dioses,
se han encantado o desencantado,
de la rebeldía irrefutable de su creación,
“el más grande de sus monstruos con piel de
dulzura,
a quien le han abandonado y,
aun así, sigue viva”.

- 13 -
I. EL PADRE

“Vi un diablo caminar a la luz del día,


y el cielo cayó cien veces”
(Reuben and the Dark)

- 14 -
No, no son las horas de la media noche
las que me hacen temer,
es justo a medio día
en que la crueldad de la vida;
me hace desear olvidar mis memorias.

¿Porque desearía regresar al cielo?


Si es el padre el que reparte,
Si es el padre el que decide.

Vestí un día de blanco,


estando en batalla contra el infierno;
llené mi rostro de sus lamentos,
crucificando toda intención de rebeldía,
y para limpiar los pecados del padre,
mis alas fueron mutiladas.

En cielo y tierra han caído imperios


en nombre de lo supremo,
y en ninguno de sus planes
fueron incluidos mis deseos,
¿Acaso ha bajado dios para secar alguna
lágrima?

No, no son las horas de la media noche ni el


infierno lo que es terrible,
no son los demonios o los ángeles sin alas a los
que hay que temer,
lo que hay que temer es,
a ese paraíso al que alguna vez,
todos deseamos entrar.

- 15 -
II. PARAÍSO PERDIDO

Debimos entenderlo mal,


(los hijos de barro y ángeles en exilio);
porque quizá, el paraíso cayó desde hace
mucho.

Han pasado siglos,


y en esta infértil tierra,
no han vuelto su mirada los dioses.

Sumergidos en un mundo decepcionante


han nacido y muerto descendencias enteras,
sin tener un instante de piedad.

Hemos jugado a intentar


recrear en este mundo lo imposible
para alcanzar a ser dignos de una vida inmortal.

¿De qué sirve imitar su vanidad?


¿De qué sirve imitar su ambición?
Si tantos dioses no han sido suficientes.

La vida en la tierra sigue siendo pasajera,


y las batallas continuas han nacido estériles,
no hay caminos certeros ni gloria en el ganador.

Los paraísos han caído y los dioses han sido


olvidados,
nuestra mortalidad sigue siendo esclavizada,
por una esperanza en la eternidad.

- 16 -
Debimos entenderlo mal, somos hijos del barro
y los ángeles fueron exiliados no para ganarnos
los cielos:
sino para heredar la tierra.

- 17 -
III. OSADÍA

“La noche miré de lleno, de temor y dudas pleno,


y soñé sueños que nadie osó soñar jamás…”
(El cuervo de Edgar Allan Poe)

- 18 -
No es sino cuando cae la noche,
que puedo regocijarme de ser quien soy,
un ser ajustado por fragmentos imperfectos,
y de instantes marcados bajo la piel.

Sueños extremos que se transforman en risas,


llantos, alegrías y miedos,
que no vive sino el hoy que respira,
siente, vive y muere en la misma cama.

Soñé sueños que nadie osó soñar jamás,


como Edgar Allan Poe,
y en esa realidad tan única,
pude amar mi propia existencia,
aun estando completamente en el exilio.

- 19 -
IV. ENCUENTRO

“¡Ahora me rindo, estoy cayendo!


esperando de que me atrapes
antes de que golpee el suelo.”
(Falling Free de Eivør Pálsdóttir)

- 20 -
En las profundidades de mi mente,
los laberintos creados por los pecados,
me devuelven incesantemente la memoria.

Entre la niebla del silencio


y un olvido que no llega,
clamo buscando el perdón,
de dioses que ya no existen.

Sin remedio, recuerdo haber vivido en el paraíso,


mas lo que duele no es haber caído,
sino el de ser mortal y sentir el terrible frío.

En las profundidades de mi memoria,


encontré la razón,
para dejar de buscar redención;
ahora lo entiendo todo;

“Nada de esto fue parte de un castigo,


mis alas no fueron arrancadas por sus pecados,
sino por el deseo de los dioses de exiliarse”.

- 21 -
- 22 -
II
ANGELES SIN ALAS

- 23 -
- 24 -
I. ANGELES SIN ALAS

Una a una se fueron desgarrando


Permanecí inmóvil ante el precipicio
Esperando alguna razón para no saltar.

Hoy el fuego es solo un escape


Y el viento ahora sin alas
Es el llamado de mi alma.

En el abismo me cansé de proclamarte


no buscando tu perdón
sino un gramo de compasión ante mis alas rotas.

Un ángel buscando redención


Por amar una vida prohibida
La misma que creaste tan perfecta.

Parada ante el abismo en un exilio perplejo


Sentenciada por mi estirpe
el infierno me abre sus puertas.

Mientras caigo siendo ya mortal


el miedo me seduce
demasiado tarde para parar.

Un último suspiro de un aliento casi muerto


Mirando al cielo despreciarme
Mientras me sumerjo en una eternidad oscura.

- 25 -
Estamos tan solos…
…que siempre nos encontramos.

- 26 -
II. OSCURA

Hay cierta oscuridad que a veces me atrapa,


como marioneta del destino
me revelo a los dioses,
y no escucho su respuesta.

El silencio me seduce con su beso,


y el espacio se vuelve insuficiente
cuando mi tierra es el goce extremo.

Tinta de sangre siempre etérea,


sin edad,
sin miedo,
completamente Maquiavela.

Solo hermanas
sin prejuicios,
todas siendo una,
la mujer perfecta,
que no para,
llora,
ríe,
siente,
más que asfixia
de seguir atrapada,
en un cuerpo inerte.

- 27 -
Hay cierta oscuridad que a veces me atrapa,
y solo en esos días
puedo sentirme muy mía,
puedo serlo todo o nada,
muy buena o muy mala,
nada a medias,
pero mi nombre…
…mi nombre no cambia.

- 28 -
III. REDENCIÓN

He maldecido cada instante


en el que amé la inmortalidad,
buscando la redención que no llegó,
me acoplé a vivir sin alas.

La voz del profeta me persigue,


y sobre mi piel he vertido cada noche,
…una cantidad insospechada
de promesas de amor eterno.

He deseado tanto volver al paraíso,


que mi adicción se revela entre las sabanas,
…Las caricias, el beso,
…y el clímax de mi cuerpo maldecido.

- 29 -
IV. FURIA

Un llamado te clama,
solloza entre el ocaso y el alba,
y no sabes que se aferra.

Crees que te mata,


que la luz no alcanza
y designas a la oscuridad el refugio.

Porque el monstruo que temías,


es el rostro que ahora amas.

Te desgarras en fragmentos,
mas no importa,
las heridas van ocultas.

Ardiente la sangre,
te estremeces,
alcanzas a tocar si el cielo fuera;
Gloria
Furia
Dolor
Alma.

Caes en mis sueños,


no mueres mi inmortal desafío,
miras,
te observo,
y comienzo a amarte.

- 30 -
Eres libre y besas mi alma,
miro como muero,
y tú vives cada tiempo.

La tristeza se esfuma de tus ojos,


la negrura de la noche me sublima,
ante la sonrisa de tu tragedia.

En tu intento de redención,
caíste,
en mis mortales ansias de tenerte.

- 31 -
- 32 -
III
MUTANTES

- 33 -
- 34 -
I. MUTANTES

Te quedaste sin lengua,


oscilante en la amnesia de un ayer
que no es real.

Lentamente tus oídos despacharon,


al incorregible terror
que presidió a la locura.

Tus manos,
desgarrantes de tu cuerpo prisionero,
buscaron el escape y,
encontraron a su paso…
…tus ojos.

Ahora,
sin habla,
sin oídos,
sin manos,
sin cuerpo,
sin ojos,
sin cordura;

Desarrollaste sin límites…


…tu olfato,
El que, por inexplicable razón,
te condujo a mi universo.

- 35 -
No encontré excusa alguna
para impedirte el paso;
mi pasión aclamó tu cuerpo mutilado,
evolucionado en una especie de mutante
Que solo sabe seguir mi rastro.

Te colocaste justo atrás de los anhelos,


Más, aunque nunca arrancaste uno solo;
Estimulaste sin reserva,
el más grande de ellos.

Traté de erradicar
tu presencia espectral de mi mundo,
Pero, si no tienes ojos,
manos,
oídos,
lengua ni cuerpo;

¿cómo puedo lograr mi cometido?

Liquidaré tu locura de mis anhelos,


aunque sé que conspiran contigo
para manipular mis pensamientos,
lo que no saben es,
que cuando tu llegaste;
mis brazos extirparon la mente de mi cuerpo.

- 36 -
II. EN MEDIDA

Hoy comencé desde ayer,


y apliqué mi infalible método,
de comenzar por los pies.

Te medí,
como se mide a un microbio,
sin tanto auge de encontrarte.

Voy en el ombligo;
ni a media tarde
ni a medio día.

Ahora que me miro


en el espejo,
entiendo;
que cuando tú vas de salida
yo apenas voy entrando.

- 37 -
III. KAFKA Y YO

Al igual de Kafka
me fui convirtiendo en monstruo,
dentro del minúsculo espacio donde habito.

Fueron meses completos los que pasaron,


antes de que mi antiguo cuerpo desapareciera.

Mis huesos mutaron primero;


sin duda mi espina dorsal terminó por tronarse,
cada vertebra aumentó su tamaño,
hasta transformase,
en una especie de caparazón indestructible.

Rogué,
porque mis manos no se transmutarán,
al menos,
para conservar mi adicción por escribirte.

Sin embargo,
después de romperse
y modificarse cada hueso de mi cuerpo,
mis manos y mis piernas,
no tenían diferencia alguna;
con seis extremidades,
podía seguir escribiendo.

- 38 -
Después de terminar de mutar,
tras meses de dolorosa transformación,
hay tres cosas que son rotundamente
innegables;
una, que soy irremediablemente un monstruo,
dos, que soy un monstruo que ama escribir,
y tres, que soy un monstruo que devora a sus
lectores.

- 39 -
IV. CUENTOS DE MEDIANOCHE

He guardado mi absoluta oscuridad,


buscando las causas más nobles,
esta noche no he logrado contenerla,
entre la locura de no saber lo que soy …
Y entre lo que siempre he sido,
me pongo en vela.

Entonces le recuerdo

Me devora impaciente cada partícula de bondad,


y cada resto de nobleza,
y de mí no queda más… que este poema
para dejarme seducir, le brindo mi beso.

Entonces le tengo y me tiene;


ya somos una.

Irrefutablemente sin retroceso,


la noche me hace suya y mía es su esencia,
busco a quien seducir por mis eternas ansias.

No hay mortalidad o trascendencia alguna,


en mi ahora causa,
no hay traición, dolor o mediocridad,
(sin gramo de humanidad alguna)

solo la insolencia, la rebeldía y el valor


insospechado…
…De ser quien siempre he sido.

- 40 -
IV
DEPREDADORES

- 41 -
- 42 -
Mandé dos ángeles a tu lado
y tú en cambio
…mandaste tus demonios
para amarme.

- 43 -
I. DEPREDADORES

Con los pies casi a rastras atravesé la puerta,


caminé hasta el espejo más cercano,
para cerciorarme,
que no había perdido mis ojos.

Creí por un momento


que los ángeles que te mandé,
estaban al acecho.

Efectivamente estaba sola,


recordaba las palabras de tu delirio,
en un inhóspito lugar de tu desierto.

Aun con el calor sobre mi piel,


me deslicé,
autónomamente programada
a enterarme que,
el nombre aquél que trató de olvidar,
hubiese recordado mi pesar,

Lo que no imaginaba,
es que tu demonio estaba dentro.
“Yo mandé dos ángeles a tu lado,
y tú en cambio,
mandaste tres demonios
para amarme”.
- 44 -
II. UN CUENTO DE ANIMALES

Lentamente imagino mis garras


arrancado la piel que te reviste,
y no logro concentrarme.

La noche en su esplendor me dirige,


y las ansias no resisten mi sed incontrolable.

No alcanza la bondad absoluta


para detener la fragilidad de mi oscuridad,
y no logro evitarlo.

No hay corazón suficientemente fuerte,


que no atraviese la luz de tu luna llena.

Muerdo cada rincón de tu alma,


tratando de lidiar con mi locura.

Eres carne y sangre,


víctima irremediable del influjo nocturno
de mis noches de ensueño.

Ahora parte de mi ente


completamente maquiavélico.

Más cuando miro tus ojos


iliados de amor irremediable,
logro arrancar mis deseos asesinos,

- 45 -
(irremediablemente me someto)
y justo ahora, frente a la muerte
es cuando dices:

"siempre desee morir por tu boca".

- 46 -
III. DESEOS

Deseo tenerte,
aborrecerte al anochecer,
desearte al sentir el frio.

Mutilarte,
desaparecer evaporarme,
matarte con mi desprecio.

Inventarte,
tocar tu figura,
moldearte.

Gozar el llanto,
limpiar la fiebre.

Sentirte entre mis besos,


despreciarte,
consumirte.

- 47 -
IV. POR AMOR

Mientras muchas mueren de ganas de amor,


yo muero de ganas de desprecio.

Se han inventado tantas formas


de decir te quiero,
que las palabras se las lleva el viento,
y con el tiempo,
la rutina se vuelve incontrolable,
y con el tiempo nunca hay tiempo.

Mientras muchas mueren de ganas de amor,


yo muero de ganas de desprecio.

Porque el desprecio te carcome el alma,


y el tiempo es una constante,
que alimenta hasta tu lado más perverso.

Porque el desprecio te fomenta,


a morderle
a dolerle
a molestarle en cada detalle
en cada instante
y con el tiempo,
tu tiempo es su tiempo.

- 48 -
Mientras muchas mueren de ganas de amor,

te juro mi vida,
que muero de ganas
por tu desprecio.

- 49 -
V. IRONÍA 1

Llegaste sin previo aviso


justo detrás del sentimiento aquel,
que carcomía mi silencio.

Como cruel devorador de sueños,


te Introdujiste hasta el suspiro,
con la impotencia de no elevar mis pies,
y arrastrarme como un depredante cualquiera,
curarme cada herida, con solo saliva,
mientras me volteabas a ver,
como un despojo de la vida.

Cuéntame que aún recuerdas,


que sí existieron las tardes rojas,
las lágrimas de los ángeles que nos bautizaron,
que fui como cualquier mortal,
que sangraba,
que sufría,
que reía,
que intentaba tocar el universo.

- 50 -
VI. IRONÍA 2

Son números, horas, citas,


son las exactas medidas,
gráficamente distribuidas.

Son silencios, intenciones, sarcasmos,


son el perfecto pretexto,
de exterminar con lo que tiene vida.

Un segundo resoplando,
aniquilando por el correr del tiempo,
realidades imperfectas.

Son la sombra, oscuridad, indiferencia,


la típica frialdad
acostumbrada al “veremos”.

Somos lo que somos,


apenas el asomo de un ayer,
y el terror de un mañana.

Pero tú,
mi depredante hombre incierto,
convertido en espuma.

Pero yo,
el caníbal perfecto de su especie,
la estirpe idónea para convertirme en inmortal,
con las entrañas, asfixiándome.

- 51 -
- 52 -
V
SUICIDAS

- 53 -
- 54 -
No existe soledad tan amarga
como estar rodeada de todos
y ser absolutamente imperceptible.

- 55 -
I. ENCLAUSTRADOS

En una orilla de esta ciudad casi muerta,


encerrados,
mirando titiritar a las aves en pleno vuelo,
buscamos una razón
para no pensar en el suicidio,
aunque la muerte llegue a cuentagotas.

Dentro de mi cabeza las sombras me susurran,


parece que me conocen,
más que mi propia historia,
mientras la lluvia cae golpeando sobre el cristal,
que me separa de una realidad ya perdida.

Quiero entonces,
beberte hasta tocar un trozo de pasión,
pero tu piel parece inerte,
mientras en mi cuerpo se alberga el veneno,
que me destroza cada parte de mis huesos.

Pero no miento,
y tras cada mañana y cada noche,
vuelvo a buscar el elixir,
para que mis palabras te penetren.

Mi resistencia decae y entre cada grito,


me pregunto;
¿Qué se han llevado ahora?
¿Una parte de tu cuerpo o de tu alma?

- 56 -
Mientras miles de velas siguen encendidas,
buscando el milagro,
me encuentro bailando aferrada de tu sombra,
no solo buscando el calor de tus labios,
sino el secreto para que el infinito,
encuentre su final conmigo.

- 57 -
II. GRISES

Hay días tan grises,


donde no se puede esconder la tristeza,
donde el litio es una promesa
que se esfuma.

Hay días en los que quisiera borrarme de la vida,


que pudiera ahogarme en dolor,
y abrirme la llaga que sangra en mi interior.

Pero al final,
después de la tragedia,
te miro en la distancia,
y recuerdo que, sin importar el pasado,
puedo seguir mirando,
a pesar de la soledad, mis manos,
sienten el viento, que los poros de mi piel,
respiran el frío de la noche,
y mis ansias siguen por el camino.

Creo que,
aunque te tenga en la memoria,
y duela tu ausencia,
vivo eternamente, para pronunciarte,
y sentirte, para saberme en tus ojos.

- 58 -
Hay días en que el cielo oscurece tu imagen,
pero pese a todo,
la sangre que recorre mi cuerpo,
se grabaría una sola mirada de amor,
bastaría…
una palabra con ternura.

Hay días en que la tristeza duele,


hay días en que tu recuerdo mata.

Hay días en que mis alas se vuelven negras,


y la agonía me rasga el sueño.

Pero aún en la nostalgia,


huelo el deseo de la inocencia,
y observo la luz que no escapa,
y el alma que me atrapa.

Hay días grises,


instantes eternamente vacíos.

Pero aún en los rincones,


te encuentro, latiendo,
y no importa hasta donde huya.

Esa imagen me recuerda mi rostro,


pese a todo, sonrío,
porque me recuerdas…

… que iguales somos.

- 59 -
III. RESIGNACIÓN

Me he resignado a no ser aquella;


amarrar pies, manos y lengua,
y dejar de tejer el traje de las imposibilidades.

He decidido jugar al mundo de lo que no es,


pretender caminar, aunque con pies rotos,
y con la sonrisa dibujada, aunque nada sea.

Ahogarme en lo cotidiano,
y pertenecer a todo y nadie…

Pero en las noches;


cuando el sol termine de ocultarse,
y no queden murmullos de su realidad perfecta,
dejaré fluir y sin remedio mi grito desesperado,
y aunque con un cuerpo mancillado, renaceré,
setenta veces siete hasta el amanecer,
no siendo la que quise ser,
sino siendo todo aquello que temiste.

- 60 -
IV. UN DÍA INTERMINABLE

Si algún día mi recuerdo,


es algo más que triste,
y los muchos o pocos días,
se esfuman en una sola lágrima,
solo reza una oración por mí.

Porque existen algunos peores días,


como casi un hoy,
donde el delirio no mata,
sino lo que mata es el silencio.

Porque existen cosas


que asfixian mientras te cortan,
y cuando sangran,
la soledad nos alcanza.

Y no quiero ser por ningún motivo


tu recuerdo triste,
ni pretendo ser,
aquella de alguna vez.

Pide una oración por mí,


y procura olvidarme,
no importa que se borren las sonrisas,
si es posible evaporar mi recuerdo triste.

- 61 -
No sé qué tan peor pueda ser,
pero es posible,
que el infierno sea como hoy,
un día interminablemente largo.

- 62 -
VI
VOZ DE OLVIDO

- 63 -
- 64 -
Dijo Rainer;
“Todo ángel es terrible”,
y más tú, con esas alas al descubierto, me has
dejado enamorarme de ti,
aun cuando sabias que no podías amarme.

- 65 -
I. DICIEMBRE

A veces,
La vida pasa desapercibida,
los grandes momentos,
se convierten en cenizas,
o solo en recuerdos pasajeros
que se desvanecen al salir el alba....

A veces,
las emociones más intensas se desvanecen,
los sueños pierden el sentido,
y cada día al despertar,
en la misma habitación con el mismo cuerpo,
te das cuenta que las lágrimas…
también se esfuman.

- 66 -
II. ENERO 13

Sé que el tiempo pasa,


porque escucho su murmullo,
el andar de los sueños
de la multitud con la que habito,
mientras sigo inmóvil;
casi inerte,
viajando sin sentido,
de vuelta y regreso a tu alcoba,
sin lograr tocarte.

Y recuerdo que sólo soy polvo,


una estrella que perdió su brillo,
hundida en la realidad sin pasado ni futuro,
estremezco por el frio
sigo inmóvil, paralizada.

Sé que el tiempo pasa,


porque escucho sus gemidos,
amantes a escondidas
que se filtran en mi envidia,

La ansiedad me atormenta en silencio,


sigo estando sola como en el inicio,
encuentro tu esencia de fantasma
entre visiones y me amas,

- 67 -
me besas,
me tocas,
parezco viva.

Enamorada de tu cuerpo,
de tu boca de mi sed,
te amo como me amas en mi insomnio
aunque juro verte, te desvaneces,
y yo muero.

Revivo en tu palabra al amanecer,


tus buenos días lejanos,
intensos,
frustrantes,
con deseo de tomarte,
tomarnos,
y bebernos.

Pasa el tiempo y revivo,


solo cuando muerdes
cada parte de mi piel,
y logras arrancarme un gemido
quizá de placer,
de dolor,
o de angustia.

He imaginado tu esencia
en mi mundo espectral,
pero soy yo,
quien siempre
estuvo muerta.

- 68 -
Morí pensando lo igual que somos,
y que distante estamos,
para no vernos.

- 69 -
III. HOLOCAUSTO

Marcaban casi las once


en el holocausto.

Las lágrimas no cesaban


al recordar.

Su rostro rechazaba mi mirada.

A un metro de distancia,
el silencio
besaba el abismo,

y un nuevo camino
irremediablemente
se dibujó en un suspiro.

- 70 -
IV. AUSENTES

Es extraño,
tratar de comprender,
a mi sombra.

Es un sueño semi amargo,


entre la noche,
y el día.

Es tu presencia tan marcada,


que se retuerce,
en mi gastada vida.

Escuchando tú aroma,

observando tu memoria,

recordando el futuro,

nostálgicamente imprudente;

tú presencia.

- 71 -
V. EXTREMOS

Es posible,
que de entre la nada
resurja el hecho de pensar la ausencia,
que de entre los murmullos funestos
de la efusión,
exista creación.

Es posible,
que de la sublime melodía
resurja la mentira,
porque de la mentira nada es real,
excepto el espacio que ocupa dentro,
muy dentro.

Es quizá el extremo dolor,


la eterna agonía; la vida.

Es quizá esta enfermiza pasión,


lo que colecta la ira, la ira,
el odio que tu cuerpo emana,
el cuerpo que me mantiene malsana.

Es posible que de la noche no exista escape,


que la penumbra haya regido,
desde que tengo memoria,
y que mis ojos,
estos ojos,

- 72 -
ni siquiera te sepan.

Es quizá,
que lo duela no sea la ausencia,
que lo que odie no sea el mezquino vacío;
es posible,
que lo que me mata,
sea cuanto aprendí a gozarlo.

- 73 -
- 74 -
VI
ANTIMUSA

- 75 -
- 76 -
Quisiera escupir la musa
renunciar inciertamente a la conciencia,
huir sin necesidad de explicar,
equivocarme sin miedo.

- 77 -
I. CAPRICHO

Porque era necesario crear "una heroína",


imaginarme siendo solo un capricho mío,
donde la espada más poderosa,
fuera solo mía, capaz de matar,
cualquier demonio.

Porque era necesario creerme una heroína,


el tipo de mujer que podría cabalgar sola,
sin perjuicios sin asaltos desmañados,
la que por convicción movería el mundo,
a favor de la justicia.

Era necesario dibujarme y reinventarme,


escribirme con nombre apócrifo masculino,
con armadura indestructible,
con habilidades sufra humanas;

pero con el mismo rostro,


los mismos ojos,
los mismos labios.

- 78 -
II. MONA LISA

Detrás de la sonrisa de mona lisa,


hay océanos que soñaron tener alas,
y ecos asfixiados en el tumulto de la vida.

Sin el verso en la piel


y la melodía del adiós en la espalda
la existencia se vuelve polvo.

Detrás de la sonrisa de mona lisa,


la musa se vuelve vida plena,
desafiante de las manos del virtuoso.

Se necesita tocar con los nervios al alba,


mientras se arrastra el tiempo
que se ahorca en el dorso.

A veces se necesita conocer el fondo,


para saber que, por tus garras,
puedes trepar las paredes,
y aún con vendas,
distinguir tu cuerpo.

Detrás de la sonrisa de mona lisa,


hubo mares que ahogaron su vida,
y hogueras que destrozaron su cuerpo.

- 79 -
SANTA BRUJA

Se han marchado los dioses


y en su paso,
se olvidaron de las santas brujas.

En un mundo de hombre simples


creados a la imagen de dioses frágiles
la magia es una blasfemia.

Las hogueras refutan la osadía


prisioneras se congregan
ensillando el escape.

Detrás del azul del cielo


danzan las mujeres
clamando su redención.

El universo se abre a su llanto


y de su médula y sangre
brota la esperanza.

¡Magia de santa bruja


en cuerpo de ave blanca
oye su lamento!

Oculta detrás del canto


desprende tu magia
a aquellos que te llaman.

- 80 -
Se marcharon los dioses
olvidando,
a sus hijos de carne.

¡Santa bruja perdónalos!


No ha quedado nada en este mundo
que les regrese el alma.

- 81 -
Dioses sin paraíso
Se terminó de imprimir en diciembre del 2022
Guadalajara, Jalisco
En ediciones ABC

- 82 -
- 83 -
“¿Dioses? Tal vez los haya.
Ni lo afirmo ni lo niego, porque no lo sé ni
tengo medios para saberlo. Pero sé,
porque esto me lo enseña diariamente
la vida, que si existen ni se ocupan
ni se preocupan de nosotros”

EPICURO DE SAMOS

Bajo el pseudónimo MAQUIAVELA VLAD ALFONSINATTI, la creadora artística


MARGARITA VILLA ARCOS ha adoptado nuevas formas de hacer arte, desde las
letras a la creación multiforme visual.
Licenciada en Planeación y Evaluación Educativa, creadora visual y literaria,
promotora cultural y activista social, MAQUIAVELA ha contribuido en el diseño de
estrategias culturales, gestión y vinculación como representante de grupos
culturales y de innovación pedagógica. Ha participado en la generación de nuevas
propuestas artísticas entre las que se destacan GENO+IK y PINTANDO CINE como
parte del fomento del arte y de la cultura.
Dentro de sus creaciones literarias se destacan:
Poemario Participación literaria en el poemario
“Traspasando la razón” “Letras del nuevo siglo 2020”
2008. Editado por el IMM y SECUM. Ediciones Luna de papel

Participación literaria en el libro Crónicas de medianoche


“La fuerza de la palabra” “Dentro del clóset”
2014. Editado por la SNTE Jalisco. 2021. Ediciones independientes

Compendio de poesía gótica


“Ángeles sin alas”
MARTORREV
2020. Ediciones independientes
- 84 -
Crónicas de medianoche
“Dentro del clóset”
2021. Ediciones independientes

También podría gustarte