Guía Ariadna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 217

1.Introducción al estudio de la personalidad.

(SEMANA 1)
1.1 ¿Qué es la personalidad?

Objetivo de Aprendizaje:

Identificar el concepto de personalidad .


Resolución de Situación Problema 1. ¿Podemos cambiar la personalidad?
Entregar a más tardar el 2 de abril

Cloninger, S.C. 2003. Teorías de la Personalidad. Pearson, México,. 3era. Edición. Cap. 1.
Bermúdez Moreno, J., Pérez-García, AM., Ruíz Caballero, JA., Sanjuán Suárez, P., y Rueda Laffond, B. (2011). Psicología de la
Personalidad. Madrid. Editorial UNED.Pag. 27- 34
“El hombre más poderoso es el que se domina a sí
mismo”

Séneca (siglo 4 a. C).


Tres preguntas fundamentales para abordar la personalidad:

1. ¿Qué es la personalidad?

2. ¿En que se diferencia la personalidad del carácter, el temperamento o las


actitudes?

3. ¿Podemos cambiar nuestra personalidad?

Lo importante es analizar las diferencias individuales.


Tres preguntas fundamentales para abordar la personalidad
en sí misma:

1. ¿Cómo puede describirse la personalidad?


La descripción de la personalidad considera las formas en que debemos caracterizar a
un individuo por sus Rasgos de personalidad. (¿Debemos comparar los rasgos entre
personas?)
2. ¿Cómo debemos entender la dinámica de la personalidad?
Dinámica (¿como se ajusta a las situaciones de la vida, por la cultura y sus propios
procesos cognoscitivos (pensamientos)?).
3. ¿Qué se puede decir a cerca del Desarrollo de la personalidad? (¿como se ajusta a
Factores Biológicos de la infancia, adolescencia, adultez y vejez?).

Lo importante es analizar las diferencias individuales.


1.Tres maneras de describir la personalidad:
a. Tipos: Una persona pertenece a una y solo una categoría.
Neurótico, psicótico, flemático, esquizofrénico, etc.

b. Rasgos: Es una característica que distingue a una persona de otra.


Extremadamente segura, moderadamente atlética, extraversión,
afabilidad, tesón, neuroticismo, apertura (cinco grandes).

c. Factores: Son cuantitativos, la gente recibe una calificación en base a


pruebas o evaluaciones psicométricas. Un pequeño número de
factores describen a todas las personas.
1.DESCRIPCIÓN: Nomotéticos e Ideográficos.

Nomotético, nos permite comparar a una persona de otra por su tipo y rasgos de
personalidad y ver sus diferencias individuales. (No analiza a la persona en su totalidad).

Ideográfico estudia un individuo a la vez, sin realizar comparaciones. Estudios de casos y los
análisis psicobiográficos.

Lo que se busca es la consistencia de la personalidad, es decir: podría esperarse que se


produjera un comportamiento consistente a lo largo de situaciones cambiantes.
2. DINAMICA DE LA PERSONALIDAD.

Se refiere al aspecto motivacional de la persona que permite la adaptación


a las demandas de la vida y puede ser estudiada en términos de ajuste o de
salud mental.

La motivación proporciona energía y dirección al comportamiento para


llegar a una meta.

La dinámica se refiere a todos esos procesos que pueden llevar o no a la


meta.
2. DINAMICA DE LA PERSONALIDAD.
También implica procesos cognoscitivos.

¿Qué papel desempeña el pensamiento?


¿Cuando la experiencia o la terapia cambia nuestro pensamiento, también
cambia nuestra personalidad?

Cultura. Algunas de las motivaciones que dirigen a las personas están


moldeadas por su cultura.
Influencias múltiples.
Ejemplo. La ambición, amistad, estudiar con amigos, familia apoyadora,
diferencias biológicas, etc.
3. EL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD.
Personalidad a lo largo de la vida, reconociendo las
influencias biológicas (expresadas a través de
TEMPERAMENTO que se refiere a los estilos
consistentes del comportamiento y a las reacciones
emocionales que se presentan desde la infancia y
hasta la vejez), y sociales en el desarrollo explicado
mediante diferentes teorías.
Algunas de las definiciones de personalidad incluyen:

1. Diferencias individuales que constituyen a cada persona y la


distinguen de otra.

2. Conjunto de cualidades que constituyen a la persona o sujeto


inteligente.

3. Personas de relieve, que destaca en una actividad o en un


ambiente social.
(Gobernador, Director médico y otras personalidades).
Personalidad, Temperamento y Carácter
https://www.youtube.com/watch?v=LHk10O0PN2E
Lindgreen (1990), dice que los psicólogos han
entendido la personalidad como la conjunción
entre el carácter (el tipo de conducta
característico de un individuo en las
situaciones fundamentales) y el
temperamento (tendencia básica de las
emociones y los sentimientos que son
característicos de un individuo). Tanto
carácter como temperamento influyen en la
forma en que se actúa, las actitudes que se
asumen consigo mismo y con los otros, así
como también con el estilo personal.

Bermúdez (1985).
La personalidad es una organización relativamente estable de aquellas características
estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su
desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo
afronta las distintas situaciones.

Por lo tanto, la personalidad hace referencia a la totalidad del individuo y estaría


configurada por el conjunto de características de distinta naturaleza (cognitiva,
motivacional, emocional y social), relativamente estable a lo largo del tiempo y las distintas
situaciones , que definen la forma de ser y de actuar del individuo.
✔ Como conclusión, la personalidad hace referencia a la forma de pensar,
percibir o sentir de un individuo, que constituye su auténtica identidad y que
está integrada por elementos de carácter más estable (rasgos) y
elementos cognitivos, motivacionales y afectivos más vinculados con la
situación y las influencias socioculturales , y por tanto, más cambiables y
adaptables de las peculiares características del entorno, que determinan, en
una continua interrelación e interdependencia la conducta del individuo,
tanto lo que podemos observar desde afuera (conducta manifiesta), como
los nuevos productos cognitivos, motivacionales o afectivos (conducta
privada o interna), que entrarán en juego en la determinación de la
conducta futura (cambios de expectativas, creencias, metas, estrategias,
valoración de las situaciones, etc.).
Realizar equipos de TRABAJO
1.2 El surgimiento del individuo, la
subjetividad moderna y la psicología
científica
Objetivo de aprendizaje.
Diferenciar las distintas teorías formuladas para
describir y explicar la personalidad.

Bermúdez Moreno, J.,. Pag. 34-61


Tres puntos de acuerdo en este momento
en la Psicología de la Personalidad:
(Historia)

1. Se ha hecho muchos esfuerzos para llegar a la conceptualización de los cinco


Grandes Factores, aceptados por los investigadores de las diferencias
individuales.
2. Se ha producido un progreso muy significativo en la conceptualización de la
motivación humana, pasando de las teorías reduccionistas del impulso a las
cognitivas-afectivas y muy especializadas para entender la dinámica y la
interacción social.
3. Donde se ha progresado menos es en la conceptualización de la persona
total. (No hay consenso en como lograrlo).
Modelos Teóricos.
1. Las teorías de los rasgos intentan descubrir qué
rasgos componen la personalidad y cómo se
relacionan con la conducta real.
Raymond Cattell elaboró una teoría factorial de la personalidad fundamentada
sobre el concepto del rasgo, entendido como una tendencia, relativamente
permanente y amplia, a reaccionar de una forma determinada.
Cuando hablamos de las 5 grandes nos referimos a:
Apertura a la experiencia- las personas a las que les gusta aprender cosas nuevas y disfrutar de experiencias
nuevas normalmente obtienen una puntuación alta en Apertura a la experiencia. Incluye rasgos como la
perspicacia y la imaginación, así como el interés por una gran variedad de cosas.
Responsabilidad (tesón)- las personas que tienen un alto nivel de tesón son fiables y resolutivos. Los rasgos
incluyen ser organizados, metódicos y meticulosos.
Extraversión- los extravertidos obtienen energía de la interacción con los demás, mientras que los introvertidos
la obtienen de ellos mismos. La extraversión incluye los rasgos de activo, hablador y asertivo.
Cordialidad/Amabilidad- estas personas son amables, cooperativas y compasivas. Las personas con un nivel
bajo de cordialidad son más distantes. Los rasgos incluyen el ser amable, cariñoso y simpático.
Estabilidad Emocional/neuroticismo- esta dimensión está relacionada con la estabilidad emocional de la
persona y el nivel de emociones negativas. Las personas que obtienen una puntuación baja en estabilidad
emocional experimentan inestabilidad emocional y emociones negativas con frecuencia. Los rasgos incluyen
malhumor y tensión.
Personalidad 5 Grandes factores
https://www.123test.com/es/test-de-personalidad/

Lectura de los factores de la personalidad:


https://www.123test.com/es/teoria-de-la-personalidad-de-los-cinco-grandes/

https://www.psicoactiva.com/test/personalidad/resultado-del-test-de-personali
dad-de-5-factores/
2. Las teorías psicodinámicas se centran en el funcionamiento interno de la
personalidad, en especial los conflictos y las luchas interiores.

3. Las teorías humanísticas subrayan la experiencia subjetiva privada y el desarrollo


personal, busca el sentido de la vida. Eric Fromm, Victor Frankl.

4. Las teorías conductuales y del aprendizaje social conceden importancia al entorno


externo y los efectos del condicionamiento y el aprendizaje. Las teorías del aprendizaje
social atribuyen las diferencias de personalidad a la socialización, las expectativas y los
procesos mentales. Lo cual lleva a dos supuestos principales: la conducta es
aprendida, y el énfasis en la conducta como unidad de análisis.
Elementos importantes en el estudio de la personalidad

1.La estructura. Se refiere a los aspectos más


estables de la personalidad que difícilmente
cambian como los rasgos (hostilidad,
agresividad, sociabilidad, etc.).

2.El proceso. Se refiere a los conceptos


motivacionales, cognitivos o afectivos.
Elementos importantes en el estudio
de la Personalidad
3.Los determinantes ambientales, culturales, familiares y sociales.
El pertenecer a una u otra cultura determina las metas que nos proponemos, nuestra
forma de valorar el éxito o el fracaso, lo que es importante o no, y de ahí las
consiguientes reacciones cognitivas y afectivas que experimentamos ante las diferentes
situaciones.
De igual forma por pertenecer a un grupo social, status y educación.
También la familia influye importantemente desde la crianza y el desarrollo de la
personalidad dependiendo del contexto en que se crezca.
La personalidad también esta determinada por aspectos biológicos (la inteligencia),
genéticas, constitucionales, fisiológicas y bioquímicas.
Dato turístico:
Los autores de los modelos
sociocognitivos más actuales, en lugar
de utilizar el término de psicología de la
personalidad hablan de “ciencia del
individuo”.
1.3 Formación de la personalidad: genética y
cultura.
Objetivo de aprendizaje:
Identificar cuáles son los factores genéticos y
culturales que influyen en el desarrollo de la
personalidad.

Bermúdez Moreno, J. Cap. 3


INTRODUCCIÓN.

El reto en este capítulo es entender como


genes y ambiente actúan e interactúan para
dar forma a la personalidad.
Yo les pregunto:
¿Cuáles son las circunstancias en las que la
contribución genética se incrementa, limita o
incluso se suprime?
¿Heredamos nuestra personalidad?
1.3.1 Nociones básicas de genética.
“Herencia biológica es el conjunto de procesos biológicos a través de los
cuales las características del organismo se transmiten a la descendencia” “La
información sobre esas características se encuentra en los genes, que se localizan
en el núcleo de cada una de las células que componen el organismo”.

• Aun los recién nacidos difieren en temperamento, lo que implica que éste es
hereditario. El temperamento, la “materia prima” de la personalidad, se refiere
a los aspectos hereditarios de tu personalidad, como las predisposiciones
biológicas a ser sensible, irritable y distraído y a exhibir cierto estado de
ánimo habitual. El temperamento tiene gran impacto en el modo en que los
infantes interactúan con sus padres.
Conceptos básicos

• La genética conductual es la disciplina científica que se ocupa del


estudio de las influencias genéticas sobre las características
conductuales, abarcando tanto las conductas observables como las
características de personalidad.
• Cuestionarios, historias clínicas, observación directa de la conducta,
estudio de rasgos, etc.
Ejemplos de semejanza genética.
Gemelos idénticos o monocigóticos, comparten el 100% de los genes. Los visigóticos
solo comparten el 50% de los genes de los padres o hermanos o hijos biológicos.

Los hijos adoptivos no comparten ninguno de los genes.

En cuanto al ambiente se supone que las personas que se crían juntas tienen mayor
grado de semejanza ambiental y hay tres tipos de estudios principalmente:
1. Los de gemelos de los dos tipos.
2. Los de las familias (padres, hijos y hermanos).
3. Los de adopción.

Combinación de los 3 tipos.


Correlación y coeficiente de heredabilidad (pág. 120) de todas las variables de
estudio para ver la similitud entre genes y ambiente..
El método para estimar la contribución genética y ambiental explica
varios supuestos o asunciones (Johnson y col., 2008: Munafó, 2009).

✔ El ambiente compartido produce que las personas se parezcan.


✔ El ambiente no compartido hace que las personas se diferencien.
✔ Hay una relación lineal directa entre la cantidad de genes comunes
y la similitud de las características de personalidad, mientras más
genes comunes más semejanza y al revés.
✔ Estos estudios no contemplan la interacción genes y ambiente.
Reflexión

Yo soy de la idea de que el ambiente en


común de los hermanos contribuirá más a
la diferencia entre ellos que su parecido,
¿ustedes que piensan?
Ejemplos interacción entre genética y ambiente.

✔ La vulnerabilidad genética de un niño se puede expresar o no de acuerdo al trato


de los padres. Niños adoptados que tuvieron un padre biológico esquizofrénico,
tenían más posibilidad de desarrollar un desorden psiquiátrico si fueron
adoptados por una familia disfuncional.
✔ Niños adoptados cuyos padres biológicos tenían una larga historia criminal, solo
el 12% se comportaron como tal, cuando eran adoptados por familias funcionales,
mientras que si eran adoptados por familias disfuncionales el porcentaje
aumentaba en un 40% (Collins y col. 2001).
✔ Se ha demostrado que la contribución genética decrece cuando los sujetos
estuvieron sometidos a bajo estrés. Mucho dinero (valoración de satisfacción
vital), decrece el estrés.
Hallazgos de la genética molecular.

Se refiere a las investigaciones que se están desarrollando que implican la


identificación de los genes específicos responsables de cada una de las
características de la personalidad mediante el uso de técnicas de genética
molecular.

El Proyecto de Genoma Humano es crucial porque posibilita que se


puedan crear relaciones concretas entre alelos específicos y sus conductas
asociadas.

Los resultados son muy pocos y de alta variación en sus conclusiones.


Hallazgos de genética molecular
En la expresión de un rasgo están implicados diferentes genes, que explican muy poca cantidad de varianza
cada uno.

5-HTTLPR DRD4 5-HTT


Alelo implicado en producción de Gen asociado con recepctor de dopamina, se Gen implicado en el transporte
proteína que influye en actividad relaciona con extraversión 4%-6% de la varianza de serotonina. Se asocia con
serotoninérgica. Asociado a (efecto pequeño). También se asocia con sintomatología depresiva, sólo
Neuroticismo 3%-4%. hiperactividad, dependencia a drogas, t. de en personas con sucesos

pánico y depresión. vitales estresantes.


Influencia cultural en la persona.

• La cultura es un sistema de significados (creencias, valores,


normas, actitudes, conductas, conocimientos, habilidades,
costumbres, etc.) compartido por un grupo determinado, que habla
una lengua común, en un período histórico específico y en una
región geográfica concreta.

• Su función es mejorar la adaptación de los sujetos a su entorno


ecológico, pero también incluye el conocimiento que la gente
necesita para funcionar de manera efectiva en su ambiente social.
(pág. 132).
Influencia cultural en la persona.

Todo lo anterior se logra mediante el proceso de aprendizaje que da la


socialización, a través de las prácticas de crianza de los padres, las escuelas
y otras instituciones sociales (Hogan y Bond, 2009).
Existe una gran heterogeneidad intercultural en el grado en que las personas
internalizan y utilizan las normas culturales, dependiendo de sus
preferencias, estados de ánimo, situaciones concretas, etc.
Dimensiones de diferenciación cultural.
Individualismos-Colectivismo.
✔ Colectivismo:

1. Enfatiza las conexiones con su grupo, considerándose interdependiente del


mismo.
2. Se describen a si mismos más como miembros del grupo que como
individuos.
3. Creen que la conducta social está más determinada por los elementos
externos (normas del grupo) que por los internos (rasgos de personalidad).
4. Enfatizan las metas colectivas.

China, Japón y Corea, India, África y Latinoamérica, entre otras.


Dimensiones de diferenciación cultural.
✔ Individualismos:

1. Enfatiza el carácter único e independiente del individuo.


2. Se describe a sí mismo mediante atributos personales.
3. Creen que la conducta social está más determinada por atributos
personales que por características externas.
4. Dan prioridad a sus metas personales sobre las del grupo.

Norte América, Australia, Canadá, Alemania Reino Unido.


Modelos teóricos en el estudio de la personalidad y la cultura.
La psicología cultural y la transcultural.

La psicología cultural enfatiza que:


1.La personalidad se constituye socialmente a través de las interacciones
entre individuo y su ambiente.

2. Estudio de los aspectos específicos de cada cultura a los que se


denominan emicos, que hace referencia a los sonidos específicos de cada
lengua, hace descripciones de los fenómenos psicológicos muy contextuales.

3. El estudio de procesos, como expectativas, atributos, creencias, motivos,


etc.
Se enfoca en los procesos (motivacionales, emocionales y cognitivos).

4. El empleo de metodología experimental.


La psicología transcultural enfatiza:

1. Que cultura y personalidad son entidades distintas.


Cultura- Variable independiente influye sobre la
Personalidad – Variable dependiente.
2.Se focaliza en la comparación de diferentes culturas con el fin de
encontrar principios universales culturales.
3.Pone énfasis en el estudio de las diferencias individuales, rasgos
principalmente.
4. Metodológicamente utiliza cuestionarios estandarizados tradicionales.
(Benet-Martínez y Oishi 2008).
El self
“El self es el constructo que integra de
forma holística el conjunto de
características de personalidad del
individuo.
Hace referencia a como la persona se ve
a sí misma y cómo se evalúa.
A su vez, el self, influye, e incluso
determina la experiencia individual, es
decir cómo se percibe el mundo, o cómo
se piensa, siente y actúa” (pág. 135).
El self

El self se va formando a través de la interacción del individuo con el


medio ambiente cultural de donde va captando sus significados.
Como consecuencia emerge el auto concepto típico de la cultura
individualista.
Por lo tanto hay que distinguir entre el self independiente , propio
de las culturas individualistas, del self interdependiente que surge
de las sociedades colectivistas.
El self independiente y culturas individualistas.

De acuerdo a algunos estudios y revisiones hechas sobre las


distintas construcciones del self en función de la cultura en que se
desarrolla, se puede decir que las personas en la culturas
individualistas se perciben como:
Independientes, autónomas y completas o intentan lograr esa
autonomía e independencia. Buscando conseguir sus propias
metas, autosuficiente.

Aquí el self actúa como acción y motivación.


El self independiente y culturas individualistas.

La persona experimenta una percepción de control individual peculiar


al cual se le nombra “control primario”.
Todas las acciones que emprenden dependen de ellos mismo, puesto
que son independientes y se ven como completas en sí mismas, las
relaciones con los demás juegan un rol menor en la identidad. Las
relaciones son para apoyar sus metas individuales, más que como un
fin en sí mismo.
El self interdependiente y culturas colectivistas

En este tipo de culturas se experimentan a si mismos como


interdependientes con los demás, se sienten en conexión
con los miembros del grupo al que pertenecen. Y el self está
inherentemente conectado con las metas y deseos de los
otros cercanos. Y buscan que las metas sean lo más similares
para todos, para ellos los otros son fuente de acción y
motivación.
El self interdependiente y culturas colectivistas.
El self interdependiente y culturas colectivistas.
Se describen a sí mismos por sus relaciones y roles (soy madre, soy estudiante del
Tec) más que por atributos internos.
Por lo que tienen nuevos roles, distintas obligaciones, y normas sociales que
características personales.
El self interdependiente implica estar alerta a las necesidades, deseos y metas de los
otros (miembros del intra-grupo, familia, amigos, grupo de trabajo, compañeros del
futbol).
Se deben ajusta a las demandas sociales y mostrar “control secundario” es decir,
ajustarse a las demandas situacionales.
El individuo colectivista ve a los miembros de su intra-grupo como una extensión de
su self, mientras que mantiene la distancia con los miembros de los exa-grupos.
El self individualista es un muro que separa a la persona de los demás.
En la cultura individualista la autoestima es uno de los predictores más
potentes.
El self colectivista es un puente que conecta con los seres humanos.
En la cultura colectivistas la armonía en las relaciones y la adherencia
exitosa a las normas son mucho más determinantes que la autoestima.
Motivación individualista.
Las diferencias más características entre las culturas en que las personas
individualistas, se orientan más a conseguir el éxito (motivación de
aproximación), ser una entidad única, independiente y autosuficiente, su motivación
es percibir al self lo más positivamente, es decir, mostrar una alta autoestima.

Por lo que trabajan muy duro y persistir en las tareas hasta lograrlo, presentando lo
que se llama motivo de autoensalzamiento o tendencia a verse lo más
positivamente posible, aunque para ello tengan que sesgar o distorsionar la
realidad.

Los individualistas incrementan su motivación después del éxito y los motiva


influir en el ambiente y cambiarlo.
Motivación colectivista.
• Los colectivistas se orientan más a la evitación
del fracaso (motivación de evitación).
Buscan el respeto y deferencia de los otros.
Por lo que son muy autocríticos por lo que se
asocia frecuentemente al buen rendimiento y
automejora en sus relaciones interpersonales y
trabajan duro para conseguirlo.
• Fracasar los motiva a lograrlo. Lo que le
motiva más es ajustarse a las
circunstancias que les rodean y al
reconocimiento grupal.
Emociones y bienestar.

Los procesos emocionales se dan en todas


las culturas, pero existen marcadas
diferencias entre las sociedades en:
• las emociones predominantes,
• la frecuencia con que se expresan y
• la regulación y valoración de las
mismas.
Emociones y bienestar.

Un concepto clave para entender las emociones desde un marco


cultural es diferenciarlas de acuerdo con su dimensión
interpersonal.

Implicativas que tienen como referencia a los demás.

No Implicativas que tienen de referencia al yo o ego


focalizado.

Revisar investigaciones de págs.. 143-145.


Emociones y
bienestar.
Hay emociones positivas: orgullo,
autoconfianza o sentimiento de
superioridad (emociones no
Implicativas), que tiene que ver con
atributo internos como metas, deseos
o derechos. Americanos.
Experimentar y expresar estas
emociones afirman la identidad del
self como identidad independiente.
Emociones positivas.

Emociones positivas como la simpatía o los


sentimientos de respeto, cercanía, amistad
(emociones implicativas), resultan de estar
conectados con los demás. Japoneses.

Cuando estos sentimientos se expresan y se


experimentan la armonía y unidad se
fortalece y se percibe el self como implicado
en estas relaciones.
Emociones negativas.

La ira o frustración (emociones no Implicativas) derivan del


bloqueo de metas, deseos o derechos o de interferencia en
creencias. Estas emociones motivan para eliminar la amenaza y
restaurar el sentido de independencia. Americanos.

La culpa o la vergüenza (emociones Implicativas) resultan de


algún tipo de fracaso producido en las relaciones con los demás,
motivan al individuo a cambiar su comportamiento y restaurar la
armonía y unidad que se den en las relaciones. Japoneses.
Cognición.

El error fundamental de atribución


que consiste en sobre estimar las
causas internas e infravalorar las
situaciones en la explicación de la
conducta. “Es que no me quieren,
siempre les he caído mal, en lugar
de buscar la explicación de como
contribuyo yo a que no me
quieran”.
Cognición

Los Japoneses buscan dar


explicación de manera holística
mientras que los americanos
buscan más la explicación
focalizada en un solo problema y
no ven todo el conjunto que llevó a
dicha problemática.
La tolerancia a las contradicción es otro aspecto cognitivo. Los
orientales buscan mayor preferencia por soluciones de compromiso y
argumentación más holística.

Ejemplo. Conflicto entre madre e hija por las opciones de salir de fiesta o
quedarse a estudiar. Los americanos se ponen de una parte y en contra
de la otra: “Las madres deben respetar la independencia de sus hijas”,
mientras que los chinos buscan un “punto medio”, madre e hija buscan
conciliar los dos puntos y hacen un esfuerzo por resolver la
inconsistencia.

El pensamiento analítico predomina en las culturas individualista.


El pensamiento holístico en las colectivistas y basado en la experiencia
grupal.
Todas las culturas buscan la capacidad de razonamiento.
1.4 Metodologías de estudio de la
personalidad: aproximación clínica,
experimental y correlacional.
Objetivo de aprendizaje:
Describir cuál es la metodología científica en el estudio
de la personalidad.
Bermúdez Moreno, J. Cap. 2
Este capítulo trata de
distintos diseños de
investigación que
puedes leer por tu
cuenta. Pags. 69-107.
¿Cómo se aplica el método científico en
la investigación de la personalidad?

El pensamiento crítico en la psicología comienza con el registro cuidadoso de hechos y


acontecimientos, el corazón de todas las ciencias.
Para ser científicas, nuestras observaciones deben ser sistemáticas; por lo tanto, revelan
algo confiable sobre la conducta.
Para utilizar un ejemplo, si te interesa la relación entre el calor y la agresión, aprenderás
un poco al dar un paseo en coche y hacer observaciones casuales sobre la conducta
agresiva. Para que estas observaciones tengan algún valor deben estar planeadas y ser
sistemáticas a través de un método científico.

El método científico es una forma de pensamiento crítico que se basa en la recopilación


cuidadosa de evidencia, la descripción y la medición exacta, la definición precisa, la
observación controlada y los resultados repetibles.
En su forma ideal, el método
científico tiene seis elementos:
Realización de observaciones
Definición de un problema
Proposición de una hipótesis
Reunión de evidencia/prueba de la
hipótesis
Construcción de una teoría
Publicación de resultados
Variable dependiente: Actitud hacia la infidelidad. (La
conducta estudiada-respuesta).
Variables independientes: Etapas del siglo vital de la
pareja. Sexo y niveles de ingreso. (Estímulo).
Realización de observaciones
Definición de un problema: El propósito
fundamental de este estudio fue averiguar si existe
alguna relación entre la actitud hacia la infidelidad,
el sexo de los cónyuges y las etapas del Ciclo vital de
la pareja en diferentes niveles de ingresos.
Proposición de una hipótesis
Reunión de evidencia/prueba de la hipótesis
Construcción de una teoría
Publicación de resultados
Resolución de Situación Problema 1. ¿Podemos cambiar la personalidad? Entregar a más
tardar el 3 de abril.
Hasta cierto punto, todos poseemos un deseo inherente de cultivar rasgos de personalidad
positivos (como ser extrovertidos, optimistas y carismáticos) y minimizar rasgos negativos (como
el pesimismo y el neuroticismo).
Una nueva investigación descubrió que las personas que trabajan activa y constantemente para
cambiar aspectos de su personalidad, en muchos casos, logran con éxito los resultados que desean
(Hudson, Briley, Chopik, & Derringer, 2019).
Instrucciones:
•Realiza una lectura del reportaje de la página
Psyciencia https://www.psyciencia.com/cambiar-personalidad/ y el artículo científico que viene al
final del reportaje.
•Realiza un análisis por medio de una tabla comparativa de 5 artículos científicos (de revistas
indexadas) en el que sustentan que SÍ se puede cambiar la personalidad y 5 artículos científicos que
sustenten que NO se puede cambiar. La tabla comparativa debe de llevar los siguientes datos:
Nombre del estudio, autores, tamaño de la muestra y característica de la población, resultados.
•Realizar un texto argumentativo de una cuartilla.
2. Determinantes dinámicos en la personalidad.
(SEMANA 2)
2.1 La motivación en el sistema de personalidad

Objetivo de estudio: Describir la motivación y sus diferentes


teorías cómo proceso fundamental que constituye el sistema
de personalidad.

Situación problema 2. Carta a Anita. Entrega el 18 de abril.


2.1 La motivación en el sistema de personalidad
Bermúdez Moreno, J., Pérez-García, AM., Ruíz Caballero, JA., Sanjuán Suárez, P., y Rueda Laffond, B. (2011). Psicología de la
Personalidad. Madrid. Editorial UNED. Cap.5
2.2 Afectividad y Personalidad
Bermúdez Moreno, J., Pérez-García, AM., Ruíz Caballero, JA., Sanjuán Suárez, P., y Rueda Laffond, B. (2011). Psicología de la
Personalidad. Madrid. Editorial UNED. Cap.6 y 7

2.3 Factores cognitivos y Personalidad.


Bermúdez Moreno, J., Pérez-García, AM., Ruíz Caballero, JA., Sanjuán Suárez, P., y Rueda Laffond, B. (2011). Psicología de la
Personalidad. Madrid. Editorial UNED. Cap.8
2. 4 Procesos biológicos y Personalidad.
Carver, Ch. S., Sheier, M.F. 2014. Teorías de la personalidad. Pearson, México, 7a. Edición. Cap. 7.
Introducción.

La motivación se refiere a aquello que


provoca que la persona se ponga en acción y
que elija la dirección del comportamiento, es
decir, al porqué entre todas las posibilidades,
se elige realizar una conducta o una actividad
en lugar de otra.
Introducción.

¿Por qué nos comportamos de la manera como lo hacemos?

Hoy sabemos que los procesos emocionales y los motivacionales


tienen influencia directa en los procesos cognitivos (Caparara y
Cervone, 2000; Pervin, 2001).
Teorías Motivacionales Contemporáneas.

La mayoría de las teorías motivacionales contemporáneas se caracterizan


por destacar el carácter activo del organismo y se centran en la
automotivación, es decir, en el inicio y mantenimiento del comportamiento
en ausencia de incentivos externos inmediatos, mediante la
autorregulación para llegar a las metas, así como otros conceptos
autorreferentes a saber:
Lo que la persona quiere llegar a ser,
la manera en que explica sus acciones pasadas,
sus expectativas futuras,
su percepción de competencia o eficacia,
o sus creencias o teorías implícitas sobre sus propios atributos.
Reflexiona en una META PERSONAL

¿Cómo llegaste a decidir que es una buena META?


¿Qué emociones sientes al reflexionar en esa META?
¿Qué conductas debes adquirir para lograr tu META?
Reflexiona META de Once
Stranger Thing

¿Qué procesos cognitivos encontramos?


¿Qué emociones siente? y
¿Qué conductas toma?
3.1 Metas
• Los humanos somos, por naturaleza,
organismos orientados a la meta, por
lo que la vida de las personas se
estructura alrededor de la persecución
de objetivos, que son los que aportan
significado y propósito a la vida.
• En las metas confluyen aspectos
cognitivos, emocionales y
conductuales, por lo que son
centrales para entender la conducta
motivada y ocurren en relación a las
metas que se persiguen.
• Las metas impulsan, seleccionan, dirigen y organizan la
conducta, además de ser dinámicas puesto que se activan
o inhiben dependiendo de las circunstancias.
• Hay gran variedad de ellas y hay diferencia entre los
individuos en función de que meta persiguen, que
estrategias utilizan para alcanzarlas y el valor que les
dan.
Meta se puede definir como una representación
cognitiva de un estado futuro deseado y
alcanzable con el que el organismo está
comprometido y que intenta lograr a través de la
acción.

El poder motivacional de las metas surge de su


asociación con las emociones que no solo
impulsan la conducta dirigida a la meta, sino que
también se derivan del logro de estas.
Ejemplo
Meta: “desarrollar una profunda relación con mi pareja”
“La relación profunda con la pareja”, es el objeto, mientras que “el
desarrollar” refleja la tendencia de aproximación.

Meta: “evitar suspender el examen”


“suspender el examen” es el objeto y “evitar” indica la tendencia de evitación.

Evitación y aproximación pueden ser tanto física


(ir al cine con Juan) como psicológica (profundizar
en mi amistad con Lucy).
• En las relaciones entre metas y conductas, hay que tener en cuenta
que la misma meta puede alcanzarse mediante diferentes
actividades, o planes (equipotencialidad) y que diferentes metas
pueden producir la misma conducta (equifinalidad) (Kruglanski,
1996; Pervin, 1996).
3.1.1 Organización del sistema de metas.

• Se organiza de acuerdo a un nivel jerárquico en el que existen metas


supraordenadas y subordinadas.
• Ejemplo, alumno del Tec puede tener la meta de superar con éxito un examen próximo.
• Metas de orden superior: Terminar esta materia es terminar el semestre
con éxito, conseguir el título, conseguir un buen trabajo y ganar mucho
dinero y por consecuencia sentirse valioso.
• Metas subordinadas: leer los libros de la clase, hacer resúmenes,
estudiar para los exámenes, etc.
• Unas metas de nivel inferior conllevan a otras metas de orden
superior.
3.1.2 Dimensiones de las metas.
Las dimensiones hacen referencia a los parámetros
en los que las metas pueden variar, algunas son:

✔ Importancia-Compromiso
✔ Nivel de dificultad
✔ Nivel de especificidad-abstracción
✔ Rango temporal
✔ Nivel de conciencia,
✔ Nivel de conectividad-complejidad
✔ Nivel de conflicto-ambivalencia
T
odas ellas interdependientes.
✔ Importancia de la meta se deriva del valor o relevancia que tiene
para la persona y lo comprometido para esforzarse a que estas se
lleven a cabo (percepción de logro).
✔ El nivel de dificultad influye en el plan de acción ya que muchas
veces la dificultad hace que desistas de lograr la meta.
✔ La especificidad se refiere a “leer 10 páginas al día” y baja de
abstracción. “ser una persona organizada” alta abstracción y baja
especificidad.
✔ Rango temporal siempre implica una orientación al futuro. Algunas
duran toda la vida: “conseguir ser una mejor persona cada día” y de
corta duración” Nadar 2 km.
✔ Nivel de conciencia se puede activar de manera automática de
acuerdo a la disponibilidad de la memoria disponible y accesible.

✔ Conectividad-complejidad, tiene que ver con la interdependencia


entre las metas y su complejidad lo que permite su mayor
accesibilidad porque tengan muchas conexiones entre ellas.

✔ Las metas más conectadas o complejas tienen más conflicto


cuando la persecución de una meta interfiere con otra. Por ejemplo:
relevantes como “la decisión de tener un hijo” y las triviales “a que
película vamos”.
El conflicto incluye dos procesos:
a) La ambivalencia sobre el logro de
una meta en particular, que tiene
que ver con experimentar
sentimientos simultáneos o rápidos
cambios de sentimientos positivos y
negativos. Ejemplo, “Expresar mis
sentimientos”.
b) La interferencia de metas. Por
ejemplo, “dedicarle más tiempo a mi
familia” puede interferir con “dedicar
más tiempo a mi trabajo” y con
“dedicarle más tiempo al ejercicio”.
Dato turístico

En general, los conflictos se suelen resolver de acuerdo a la


prioridades o por cambio de importancia.
3.1.4. Algunas teorías de metas.

Algunas de las teorías actuales de metas más importantes son:


• A) Aspiraciones personales
• B) Proyectos personales
• C) Tareas vitales.
A) Aspiraciones personales

Se define como lo que el individuo típicamente está intentando hacer.

Ejemplos, “conseguir conocer nueva gente”, “dar una buena


impresión”, “evitar conflictos con la gente”.

La regulación interna tiene un peso más importante.


A) Aspiraciones
personales
Ejemplo: ser una persona más atractiva, incluye varias metas: hacer,
ejercicio, comer mejor, cuidar el peso, vestirse bonito, cuidar el pelo.

Así una aspiración personal se puede lograr mediante diferentes


metas con un tema común. Por lo tanto, no se refiere a una meta
particular, sino a una casualidad abstracta que se puede lograr
de diferentes maneras.
B) Proyectos personales

Es una secuencia interrelacionada de acciones personalmente


relevantes que tiene como finalidad la consecución de una
meta personal. Persecuciones triviales como “hacer una
compra” o trascendentales “conseguir justicia en el mundo”.
Aquí el peso es tanto interno como externo. (Little, 1999).
C) Tareas vitales

Se refiere a la traducción que el individuo hace


de las metas con tareas específicas, como
“acabar los estudios”, “tener un hijo”, “formar
una familia”, en las cuales trabaja en períodos
concretos de vida y en contextos específicos.
Los factores externos como la cultura, sociedad,
la edad, desarrollar intimidad, tienen mayor
peso.
C) Tareas Vitales

Cantor explica dentro de este rubro la estrategia del pesimismo


defensivo, estrategia cognitiva consistente en mantener bajas
expectativas para un rendimiento próximo, aunque antes te halla ido
bien. Esto sirve para amortiguar un posible golpe de un potencial
fracaso y manejar mejor el estrés o negativismo.
3.3 Teorías de la autodeterminación TAD.

Se centra más en la diferenciación de tipos de motivación, pues


define que el tipo de motivación es más importante que la
intensidad de la misma a la hora de predecir importantes resultados
como rendimiento, salud o el bienestar.
3.3.1 Motivación intrínseca y extrínseca.

• La motivación intrínseca se expresa cuando se realiza una actividad


porque en sí misma es interesante y satisfactoria.
• La motivación extrínseca implica la realización de actividades porque
son instrumentales para conseguir algo, normalmente un premio o evitar
un castigo.

Los premios disminuyen la motivación intrínseca porque dependen de


premios y no de su propio esfuerzo o por la necesidad de competencia
en sí misma como algo autónomo o autodeterminado (posibilidad de
elegir y ausencia de controles externos o premios) y autorregulación.
Nota importante: El logro de metas
intrínsecas se relaciona
positivamente con salud
psicológica, mientras que el logro
de metas extrínsecas no se asocia
con salud psicológica, pero si se
asocia con el malestar.
3 Necesidades psicológicas básicas (Rayan y Deci 2000;2008).

✔ Necesidad de Autonomía. Sentirse el actor de la conducta


propia. La heteronomía es lo opuesto, sentirse controlado
por fuerzas externas.
✔ Competencia. Sentir que las acciones propias son efectivas
por capacidad propia.
✔ Relacionarse. Sentirse conectado con los demás y tener un
sentido de pertenencia a la comunidad. Implica considerarse
significativo para los demás, lo que se manifiesta en dar y
recibir cuidado y apoyo.
La idea de satisfacción de necesidades se asocia con bienestar y son
universales.

La gente busca satisfacerlas de manera innata, ya sea de manera


directa o indirecta a través de necesidades substitutas o actividades
complementarias.
Ejemplo

• Las personas materialista que desean fuertemente riqueza y


posesiones, son personas que, por lo general, han tenido déficits en la
satisfacción de necesidades de autonomía y de relaciones durante su
desarrollo. La deprivación de las necesidades básicas llevaría a
sentimientos de inseguridad que se tratarían de suplir con la
adquisición excesiva de posesiones.

De esta manera, aunque la persona materialista se focalizaría en la


adquisición de posesiones como una fuente de autoestima y valía, esta
actividad no le aportaría bienestar porque no satisfaría la necesidad de
autonomía y de relacionarse.
Proceso de Internalización.

La internalización es un proceso que ocurre durante el desarrollo,


a través del cual los valores y conductas del ambiente externo
pueden ser integrados en el self como propios.
Las actividades motivadas externamente, es decir, controladas
desde afuera, se internalizan durante el desarrollo de la persona
para finalmente percibirlas como autónomas o internamente
causadas. Es decir, pasan gradualmente de la heteronomía a la
autonomía y de la regulación externa a la autorregulación.
(Rayan y Deci 2000;2008), proponen que el proceso de la
internalización podrá culminar en la integración sólo en la medida que
las personas consigan satisfacer sus necesidades psicológicas
básicas.
Los tres factores que facilitan la internalización de la motivación
extrínseca son:
a) Aportar razones para la realización de la actividad.
b) Reconocer los sentimientos en relación con la actividad y
c) Dar la opción de elegir la actividad.
2.2 Afectividad y
Personalidad (Semana
2).
Afectividad negativa.
Objetivo de aprendizaje:
Describir los procesos afectivos que
Afectividad y Personalidad.
• La afectividad es el lugar donde habitan los sentimientos,
emociones y pasiones.

• Afectividad implica una realidad subjetiva que abarca cualquier


aspecto de la vida de una persona y presenta importantes
diferencias individuales tanto en el tono afectivo (positivo o
negativo) como en la frecuencia e intensidad con que se
experimenta. Le corresponden vivencias estimulantes difusas y
vagas de agrado o desagrado, satisfacción o descontento.
Afectividad y Personalidad.
También incluye los estados transitorios de la conducta específicos
(reacciones emocionales). Las emociones son reacciones que
todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… ... Temor a
perder la vida o amenaza de un resultado negativo. Reaccionamos
luchando, huyendo, manteniendo la situación de alerta o
paralizándonos. (Confrontación de intereses con nuestros
semejantes.)
Afectividad y Personalidad.
Las manifestaciones emocionales más duraderas e
inespecíficas que inciden en numerosos ámbitos de la
personalidad estados de ánimo la positividad, la
felicidad y el optimismo nos ayudan y
facilitan una vida más placentera y serena. 
Ni siempre podemos estar de buen humor, ni
siempre podemos sentirnos felices. Pero estar
orientados hacia este estado de ánimo nos
enfoca en él y lo favorece.).
Emociones

Hacen referencia a reacciones somáticas y cognitivas que se


originan ante situaciones específicas internas o externas, o
como consecuencia de la transacción diaria persona-ambiente.

Las emociones son algo más instintivo y automático que llegan


a generarse sin hacer consciencia de la situación, simplemente
aparecen y llegamos a experimentar de manera más intensa
las reacciones que nos provocan en nuestro cuerpo.
Emociones

Se construye con dos dimensiones: unipolares y parcialmente


independientes y pueden actuar al mismo tiempo.
Fernández-Abascal (1997).
Emociones negativas.

Las unipolares están constituidas por las emociones negativas


definidas como:

“emociones desagradables que se experimentan cuando se


bloquea una meta, se produce una amenaza o sucede una pérdida;
estas emociones también requieren la movilización de importantes
recursos cognitivos y comportamentales para ser empleados en la
creación y elaboración de planes que resuelvan o alivien la
situación” (Fernández-Abascal; 1997; pág, 168, en Bermudez, pág.,
251.)
Emociones positivas

En la segunda dimensión, parcialmente independientes, está


constituida por emociones positivas definidas como:

“emociones agradables, que se experimentan cuando se alcanza


una meta, de manera que en ellas es menos probable que se
necesite la revisión de los planes u otras operaciones
cognoscitivas, por esta razón se podría esperar que las
emociones negativas son más prolongadas en tiempo”.
(Fernández-Abascal (1997;pag, 168, en Bermudez, pag, 252.)
El balance entre ambas dimensiones es
el responsable del tono
hedónico-afecto negativo, (Ansiedad y
Depresión) positivo, que se manifiesta
en el grado de tristeza o felicidad que
expresan las personas en su vida
cotidiana.
Es decir, para que se produzca una
reacción emocional debe producirse un
procesamiento evaluativo o afectivo de
acontecimientos externos que da origen a
la activación de los componentes
fisiológicos, conductuales y subjetivos
que conforman la emoción y su influencia
sobre la atención y la memoria.
Definición, conceptos y evaluación de
la ansiedad y la depresión.

De acuerdo con la teoría de triple sistema de respuesta de Lang,


(1971), la ansiedad implica un patrón de respuestas cognitivas
(preocupación, inquietud, malestar, desasosiego, etc.), fisiológicas
(alto grado de activación del sistema nervioso autónomo) y
motoras o conductuales.
Es importante recalcar que las reacciones de ansiedad muchas
veces muestran una faceta adaptativa (psicológica y biológica)
esencial para dar una respuesta adecuada ante situaciones de
peligro o amenaza de la propia supervivencia, en cuanto permite la
detección de estímulos potencialmente amenazantes y la
movilización de los recursos para hacer frente al mismo. Por lo que
hay que diferencias entre lo que sería una “respuesta normal” de
ansiedad y una “patológica”.
Según Lindenfield (1998), los criterios de diferenciación son:

1. Intensidad, frecuencia y duración de la ansiedad.


2. Proporción entre la gravedad objetiva de la situación y la
intensidad de la respuesta de la ansiedad.
3. Grado de sufrimiento que produce en la persona.
4. Grado de interferencia negativa en la vida cotidiana del sujeto
(funcionamiento laboral, relaciones sociales, etc.).
Las experiencias de ansiedad pueden presentarse como una
manifestación generalizada y permanecer a lo largo del tiempo y a
lo largo de las situaciones (ansiedad rango), o como una
manifestación más específica, transitoria y acotada en el tiempo
(ansiedad estado).
Ansiedad de rasgo es “una predisposición a percibir un amplio rango
de situaciones estimulares como peligrosas o amenazante, y en la
tendencia a responder a tales amenazas con reacciones de estado de
ansiedad” (Spielberg, pág. 39: Bermúdez, pág. 254). Preocupación de
la persona de fracaso en algún tipo de tarea y sus consecuencias,
como por ejemplo un examen.

Ansiedad estado, es un estado transitorio o condición del organismo


humano que varía en intensidad y fluctúa a lo largo del tiempo…… se
caracteriza por sentimientos subjetivos conscientemente percibidos de
tensión y miedo y activación del sistema nervioso autónomo como
taquicardia, sudoración, trastornos gastrointestinales. (Spielberg, pág.
39: Bermúdez, pág. 255). Ansiedad psíquica y somática.
.
La depresión

Es un desorden afectivo que se caracteriza por un estado de ánimo


negativo persistente, que implica abatimiento, melancolía,
tristeza, sentimientos de indignidad y soledad, culpa, falta de
motivación, fatiga y cansancio.

Y produce déficit específico en el funcionamiento cognitivo, que


se manifiestan a través del pensamiento, tanto a nivel de curso
como de contenido (ideas recurrentes, pensamientos de contenido
auto-devaluativos entre otros.

Inventario de Depresión de Beck (1979); pág. 256).


Ejemplo

Cabe esperar que una persona que sufre un trastorno y de altos


niveles de ansiedad estado/rasgo sea especialmente sensible la
información considerada amenazante.
Esto se convierte en un factor de vulnerabilidad para experimentar
trastornos emocionales.
Dato
turístico
Las etapas del procesamiento de información en la memoria son:
codificación, almacenamiento, recuperación e interpretación,
debido a que la activación de los “esquemas” y los “nodos” influyen
en cómo la información es atendida, interpretada y recordada.
2.2 Afectividad y Personalidad
(Semana 2)
Capítulo 7. Afectividad Positiva y Personalidad.
Objetivos de aprendizaje:
Describir los procesos afectivos que constituyen el sistema de
personalidad.

Bermúdez Moreno, J., Pérez-García, AM., Ruíz Caballero, JA., Sanjuan Suárez, P., y Rueda Laffón, B. (2011). Psicología de la Personalidad. Madrid. Editorial UNED. Cap. 7
1. Las emociones positivas.
“La visión positiva de las emociones” supone el reconocimiento de
la importancia de las emociones, especialmente por su incidencia en
el proceso de toma de decisiones, en la medida en que lo hace más
rápido y eficiente, facilitando una adecuada adaptación de la persona
al ambiente (Baptista, 2009).
Tanto las emociones positivas como las negativas tiene funciones
adaptativas al medio ambiente.
Las emociones positivas actúan muchas veces como muro para
defenderse del estrés diario, de modo que si potenciamos la
experiencia de emociones positivas podremos reparar el deterioro
producido por la adaptación al estrés y reducir el impacto futuro.
Por otro lado, “como las emociones positivas amplían la mente, los
repertorios de conducta y la apertura social, estos efectos pueden
producir de manera recíproca un aumento de las emociones positivas
que, a su vez, favorecen que la persona participe en acontecimientos
agradables” (Garland y col., 2010. pág. 3). Lo contrario ocurriría en el
caso de emociones negativas.
Así mismo Garland y col. (2010), señalan que ambos tipos de espiral emocional
(ascendente y descendiente) no solo se diferencian en cuanto a su contenido
emocional (positivo o negativo), sino que también presentan diferencias en el nivel
estructural explicando que:

“mientras las espirales descendientes producen un estrechamiento de la


mente y promueven conductas rígidas y desadaptativas, las espirales
ascendentes incrementan la apertura hacia los demás y promueven
actividades exploratorias espontáneas y novedosas. En definitiva, son más
abiertas, permeables, flexibles y sociales que las espirales descendientes”

Esto puede hacer modificaciones en algunas estructuras y funciones


cerebrales, según los autores.
Componentes de bienestar subjetivo
Satisfacción con la Dominio de
Afecto positivo Afecto negativo Vida satisfacción
• Alegría Culpa y vergüenza Deseo de cambiar la Trabajo
• Euforia Tristeza Vida Familia
• Satisfacción Ansiedad y Satisfacción con la vida Ocio
preocu actual Saludo
pación Satisfacción con el pasado Ingresos
• Orgullo Enfado Satisfacción con el futuro Con uno
• Cariño Estrés Satisfacción con cómo mismo
• Felicidad Depresión otros ven nuestra vida Con los demás
• Éxtasis Envidia
Medida de bienestar subjetivo

• Medir el bienestar subjetivo puede ser a través de auto informes tal como la
Escala de Satisfacción con la Vida Pavot y Diener (1993).

1. “En la mayoría de los aspectos mi vida es como quiero que sea”


2. “Hasta ahora he conseguido de la vida las cosas que considero
importantes”
3. “Estoy satisfecho con mi vida”
4. “Si pudiera vivir mi vida otra vez, la repetiría tal y como ha sido”
5. “Las circunstancias de mi vida son buenas”
5. Bienestar Psicológico

Desde la perspectiva histórica es posible distinguir dos grandes tradiciones en


cuanto a la conceptualización del bienestar psicológico y la felicidad.
La tradición hedonista (bienestar subjetivo) que plantea como principio moral
la obligación de maximizar las experiencias de placer y minimizar las de dolor y
sufrimiento, asumiendo que la felicidad se construye en base a todas aquellas
experiencias placenteras que se experimentan a lo largo de la vida.
La tradición eudaimónica (crecimiento personal) que defiende
que la verdadera felicidad está en nosotros mismos, en describir
nuestras virtudes y vivir de acuerdo a ellas.
En este sentido, el ser feliz estriba en potenciar y desarrollar lo
mejor que cada persona lleva dentro, poniendo las habilidades y el
talento al servicio del logro del bienestar propio y de los demás.
5.1 Teoría del bienestar psicológico de Ryff (1998).
El bienestar psicológico supone “el compromiso con los cambios
existenciales de la vida”
(Keyes, Shmotkin y Ryff, 2002, pág. 1007).

Esta propuesta interesante asocia el bienestar psicológico a la prospectiva


Eudaimónica multidimensional, que va más allá del simple balance entre afectos
positivos y negativos.
Ryff propone un modelo teórico constituido por seis dimensiones relacionadas con
las necesidades, motivos y atributos que cualquier persona, en un estado normal de
salud, debe satisfacer para ser feliz.

Ryff desarrolló un instrumento para medir las 6 dimensiones conocido como: “Escala
de Bienestar Psicológico” (Pág. 321). Te recomiendo leer en la pág. 324 el Tema 7.
Aprender a ser feliz.
1. La autoaceptación o actitud positiva hacia el yo (“me siento satisfecho
conmigo mismo”), asumiendo sus limitaciones.
La persona con un alto nivel de autoaceptación se caracteriza por tener una alta
autoestima.

2.El crecimiento o desarrollo personal (“mi vida es un continuo proceso de


cambio, aprendizaje y desarrollo”).
Se debe buscar desarrollar las potencialidades de cada uno con el fin de crecer
como persona y alcanzar al máximo tus capacidades.

3.Sensación de sentido de vida (“tengo clara la dirección y el objetivo de mi


vida”).
Todos necesitamos tener un propósito y dirección, para ello es imprescindible
establecer objetivos y metas personales que me motiven a actuar y desarrollarme.
4) Control o dominio del medio (“creo que soy bueno manejando las
responsabilidades cotidianas”).
Las personas con alto dominio del mundo se caracterizan por tener un locus de control
interno y un alto nivel de autoeficiencia.

5) Relaciones positivas y estables con los otros o la creencia de que se tienen


relaciones de confianza, calidad, empatía e intimidad con otros y a las que amar
(“la gente puede describirme como una persona que comparte”).

6) La autonomía o capacidad de ser independiente, de regular la conducta por


normas internas y ser capaz de resistir la presión social (“tengo confianza en mis
opiniones, incluso si son contrarias al consenso general”). Tengo autodeterminación
y autorregulo adecuadamente mi conducta en los diferentes contextos sociales.
2.3 Factores cognitivos
y Personalidad.
Objetivo de aprendizaje:
Identificar los procesos cognitivos que
constituyen el sistema de personalidad.
Las teorías sociocognitivas de la personalidad destacan la
importancia de la cognición o pensamientos y creencias o
interpretaciones que tenemos acerca de nuestro entorno y
nuestra conductas mediante los procesos motivacionales,
emocionales y de la conducta desarrollada.
2.1 Locus de control

• Se define como la creencia que tiene una persona de que su


respuesta influirá, o no, en la consecución de un refuerzo
(Rotter, 1996).
• Además se entiende como una fuente de diferencias
individuales a partir de su consideración como una dimensión
de personalidad, a saber:
Locus de control

1. El externalismo (o creencia del sujeto de que la obtención del


refuerzo está más allá de su control, dependiendo de la suerte,
el contexto, o la intervención de otras personas.

2. En el extremo opuesto, el internalismo (o creencia del sujeto de


que los refuerzos dependen de las conductas que realiza).
Locus de control

La mayoría de las personas prefieren controlar los acontecimientos


de su vida incluso en situaciones incontrolables.
Para ello cuenta con un control secundario que supone que
cuando estoy en situaciones incontrolables como una enfermedad,
en lugar de caer en indefensión, la persona puede retener un cierto
control aceptando la situación pero confiando en el destino o D… o
interpretando positivamente los sucedido.
Focalizarse en aquellas cosas que uno si puede hacer en
relación con ese tema. Por ejemplo: Yo no puedo controlar la
enfermedad, pero si mi estado de emocional, que me permiten
relacionarme con los demás y no aislarme.
2.2 La autoeficiencia percibida.
▪ Se entiende como el juicio que la persona hace en relación con su
capacidad para afrontar situaciones específicas, (Bandura, 1997).

▪ La autoeficacia de forma generalizada es una característica de


personalidad relativamente estable que recoge la expectativa que se
tiene acerca de la capacidad para afrontar adecuadamente las
situaciones difíciles o problemáticas. Ejemplo: Si me encuentro en
situaciones difíciles, generalmente se me ocurre que hacer.

▪ La percepción de autoeficacia específica influye en patrones de


pensamiento, motivación, rendimiento y activación emocional. Ejemplo:
estoy seguro de que puedo dejar de fumar incluso aunque mi
compañero continúe haciéndolo.
Las creencias de autoeficiencia pueden venir de:

a) La propia experiencia de éxito o de fracaso.


b) Experiencias vicarias, cuando aprendes viendo las experiencias de
otras personas.
c) Persuasión verbal, cuando uno anima o es animado para hacer
determinadas cosas destacando las cualidades que tiene y la
confianza en que la persona puede hacerlo.
d) Estados emocionales y fisiológico. Ejemplo de un mal rendimiento:
pierdo confianza en mis habilidades cuando estoy nervioso; y un
éxito con emociones agradables: cuando estoy tranquila, me siento
más segura de mi capacidad para llevar a cabo correctamente la
tarea.
Ejemplo:

• Una persona cree que dejar de fumar depende de ella y de las


conductas que realiza (expectativas de control interno) y
además sabe que si deja de fumar mejorará su salud ( cierta
fatiga, tos crónica, o riesgo a medio-largo plazo) (expectativa de
resultado), pero sin embargo, puede no poner en marcha las
conductas necesarias para dejar de fumar (baja expectativa de
autoeficacia).
3. La atribución: Procesos posteriores a la
conducta.
La teoría de la atribución ofrece un método para entender la conducta
humana y sus causas.
Podemos diferenciar entre procesos de atribución y consecuencias de la
atribución.

Según Kelley y Michela, 1980; Weiner (1990). Los procesos de atribución


se refieren a las causas que las personas utilizan para explicar sus
conductas. Es decir, primero buscar las razones, y después las causas
para explicar el éxito o el fracaso obtenido de las situaciones de logro.

Las causas se asocian con los resultados y las razones (asociado con
deseos, incentivos e intenciones) lo hacen con los acontecimientos.
3. La atribución: Procesos posteriores a la
conducta.
Las consecuencias de la atribución recogerían los afectos
emocionales (reacciones afectivas de satisfacción, orgullo, culpa,
etc.),
cognitivos (cambios en expectativas, planes acciones, etc.)
y motivacionales (aumento o disminución del esfuerzo), que
afectarán la forma en que la persona se enfrentará en el futuro a
situaciones similares.
De esta forma, se encuentra que la adscripción causal a
factores estables produce mayores cambios típicos en las
expectativas (aumento tras el éxito y disminución tras el
fracaso), que la adscripción a factores inestables (Weiner,
1980; Thomas, (1983).

• Por lo anterior sería mejor inclinarse por la determinación de los


cambios de las expectativas futuras en función de las
dimensiones de estabilidad en lugar de las Internalista.
La Controlabilidad emocional

Se relaciona con las llamadas emociones sociales, como ira,


piedad, culpa y venganza.
La ira, se presenta cuando la persona incumple un
“debería” (si hubiera estudiado más, habría aprobado).
Piedad, compasión o simpatía son experimentadas por otros
cuando la conducta de la persona es incontrolable (pobre, ha
hecho todo lo que podía, pero no da para más).
La Controlabilidad emocional

La culpa se experimenta cuando se hace una atribución de


auto-responsabilidad (si hubiera trabajado el fin de semana
habría presentado un mejor trabajo).

La vergüenza, se da por causas incontrolables (falta de


capacidad), la culpa por causas controlables (falta de
esfuerzo).
4. Reacciones ante la pérdida de control.

• Hay dos teorías que hablan al respecto y que son


contradictorias:
• La Reactancia Psicológica (Brehm, 1966, Brehm y
Brehm (1981).
• La de Indefensión Aprendida (Seligman, 1975).
La Reactancia Psicológica (Brehm, 1966, Brehm y Brehm, 1981).

• Según esta teoría, cuando se amenaza la libertad de una persona


para llevar a cabo una determinada conducta, la persona
experimentará una activación motivacional (reactancia), que
llevará al individuo a intentar restaurar su libertad de acción.

Ejemplo: Avisan que no habrá agua de 8 de la mañana a las 12 del


día, ¿es realmente necesario que llenemos un cubo, la tina y todo lo
que podamos con agua? ¿no estaremos tratando de restaurar la
libertad que nos amenaza de utilizar el agua cuando queramos?
4.1.1 Parámetros de reactancia.
La cantidad de reactancia que un individuo experimenta
está en función de las siguientes variables:

1. De la expectativa de que posee libertad para


llevar a cabo una determinada conducta; sucede
cuando la persona se percibe a sí misma libre
para ocuparse de la conducta amenazante
(porque ya lo ha experimentado antes).
2. De la fuerza de la amenaza recibida contra la
manifestación de la conducta; cuanto mayor sea la
amenaza, mayor reactancia habrá hasta lograr la
libertad.

Ejemplo, dos personas que trabajan en una oficina tiene


la libertad de tomar café durante el día, pero a una de
ellas le quitan esa libertad, la libertad de la otra persona
también se verá amenazada, experimentando reactancia.
4.1.1 Parámetros de reactancia.

3. De la importancia que tenga para la persona dicha conducta

4.Del grado en que la amenaza afecte, por implicación, a


otras conductas o libertades; ejemplo, si alguien que tiene más
poder que tu te pide que actúes de una forma determinada,
sentirás más reactancia si sientes que se puede repetir en el
futuro.

5.De la legitimidad del agente amenazador. Si la limitación


viene de mi familia puede que no haya reactancia, pero si viene
de un mandato legal, puede ser muy diferente.
4.1.2 Efectos de la reactancia: los
intentos por restaurar la libertad.
Respuestas
subjetivas donde
Se logra por la Pero también puede Restauración se puede cambiar
restauración directa, por hacer una restauración vicaria, ejemplo, la importancia de
ejemplo: Si se le dice a un indirecta realizando una el niño que utiliza las alternativas
adolescente que no vaya conducta que sea, de a su hermano disponibles y de la
con determinados amigos, alguna manera para conseguir alternativa
su forma de restaurar la equivalente a la un permiso que a eliminada por
libertad será pasando más amenaza. Por ejemplo: al él se le ha ejemplo,
tiempo con ellos aunque niño que se le prohíbe negado. mostrando
sea a escondidas. Si lo pegarle a la hermana hostilidad hacia
cachan pues perderá restaurará sacándole la el agente que ha
totalmente la libertad y lengua, o la secretaria amenazado la
deberá acatar las que ya no puede tomar libertad de
consecuencias. café pero se la pasa conducta del
hablándole a sus amigas individuo.
en el celular
MEME´s

Reactancia

en equipos de 4 a 5 integrantes
4.2 Decremento de acción: La indefensión aprendida.
Overmier y Seligman (1967). Hicieron experimentos con ratas
en las que hicieran lo que hicieran no podían escapara a los
shock eléctricos que recibían y terminaban por tumbarse y no
hacer nada. Glass y Singer (1972); Hiroto, (1974); Hiroto y
Seligman (1975) Sherrod y Downs (1974), lo replican con
humanos utilizando ruido intenso y también se sentaban y
aceptaban el intenso ruido.
• La explicación que da Seligman a
este fenómeno de indefensión
aprendida era que el animal o la
persona aprendía que su conducta
no afectaba los resultados que
obtenía. Esta expectativa de falta
de causalidad sobre las
consecuencias o de incontingencia
conducta-resultados generaba los
siguientes efectos o deterioro:
• 1. Falta de motivación para iniciar otra respuesta que sí se
podrían controlar, observándose mayores latencias de
respuesta y menos éxitos (déficit motivacional).
• 2. Dificultad para aprender que su respuesta podría tener
efecto sobre otros acontecimientos o situaciones (déficit
cognitivo) y
• 3. Las experiencias repetidas con acontecimientos
incontrolables llevaban a un estado emocional caracterizado
por el incremento de la ansiedad y el miedo que podría
termina en depresión (déficit afectivo). Generalizándose a
otras situaciones.
Desaprendiendo la Indefensión Aprendida
2. 4 Procesos biológicos y Personalidad .
Objetivos de aprendizaje:
Explicar los diferentes procesos biológicos que constituyen el
sistema de personalidad.

Situación problema 2. Carta a Anita. Entrega el 18 de abril.


Exponen Procesos biológicos el 8 de abril.

Carver, Ch. S., Sheier, M.F. 2014. Teorías de la personalidad. Pearson, México, 7a. Edición. Cap. 7.
Situación problema 2
Carta a Anita
Cuando Anita se encuentra con Matías cambia su comportamientos y actitudes. Ella siente como
descargas en todo su cuerpo, empieza a sudar y se sonroja. Le da miedo hablar porque siente que
titubea y dice cosas sin sentido o se ríe con nerviosismo. Ella quiere encontrar una explicación a estos
cambios porque esta segura que algo recorre su cuerpo “. Ayuda a Anita a encontrar una explicación.

Preguntas detonantes:

¿Cómo están relacionadas las sustancias bioquímicas con lo que sentimos?

Carver, Ch. S., Sheier, M.F. 2014. Teorías de la personalidad. Pearson, México, 7a. Edición. 

Cloninger, S.C. 2003. Teorías de la Personalidad. Pearson, México, 3era. Edición


Realiza una carta a Anita explicando cuáles son los procesos afectivos, cognitivos y biológicos
que están ocurriendo en su cuerpo y personalidad por lo que cambia su comportamiento y
actitudes cuando se encuentra con Matías.
Realizar un texto argumentativo en formato de narración.
 
3. Integración de la personalidad. (Semana 3)
3.1 Aproximaciones sociocognitivas al estudio de
la personalidad.

Objetivos de aprendizaje:
Explicar la teoría de rasgos y sus implicaciones metodológicas en
el estudio de la personalidad.
Bermúdez Moreno, J., Cap. 9.
El planteamiento sociocognitivo parte de la
convicción de que “la discriminabilidad de la
conducta y la complejidad de las
interacciones entre el individuo y la situación,
sugieren la conveniencia de focalizarse más
específicamente en el modo en que la
persona elabora y maneja cada situación
particular, en vez de inferir los rasgos que
tiene generalmente” Mischel (1981, pág.
484).
2. Conceptualización de la Personalidad.

Las variables que definen el conjunto de recursos personales desde


los cuales la persona se enfrenta a la situación y pone en marcha el
proceso dinámico que define y caracteriza cualquier manifestación de
comportamiento, se pueden concretar en las siguientes (Mischel,
1973,2004; Mischel y Shoda, 1995, 2008; Smith y Shoda, 2009) :

1. Capacidad de simbolización.
2. Capacidad de anticipación.
3. Valores, intereses, metas y proyectos vitales.
4. Sentimientos, emociones y estados afectivos.
5. Mecanismo y procesos de autorregulación.
2.1 Elementos y unidades básicas integrantes de la
personalidad.
1. Capacidad de Simbolización
En el curso de su desarrollo cognitivo y mediante las diversas
experiencias de aprendizaje, el individuo va adquiriendo información
sobre sí mismo, su conducta, el mundo que le rodea y las relaciones
existentes entre estos factores. Esos procesos de formación no se
adquieren como bloques y pautas de conducta sino que lo que
adquieren es la capacidad para generar estrategias cognitivas y
conductuales, acordes con las nuevas situaciones que en cada
momento encuentra.
En este sentido, a la hora de estudiar a la persona, lo que interesa
saber es “qué puede hacer con los recursos que posee” más que
“qué características los definen”, (Cantor, 1990).
Los constructos personales son marcos
de referencia significativos, en función de
los cuales el individuo categoriza los
distintos fenómenos y acontecimientos
a los que se enfrenta, incluido él mismo
y su conducta. Estos filtros son
adaptativos ya que permiten al individuo
afrontar las diferentes situaciones con
cierta posibilidad de éxito, ya que puede
predecir el comportamiento de los demás,
y el suyo propio, estableciendo
cognitivamente el mapa de relaciones
posibles entre su conducta y las
circunstancia ambientales en que ésta se
produce.
El manejo de símbolos concede una gran libertad ante las demandas
objetivas de la situación.

Mediante ellos, el individuo puede recrear el escenario de la conducta,


ensayar posibles estrategias de solución de los problemas, tomar en
consideración posibles consecuencias asociadas a conductas alternativa,
recorre toda la secuencia de contingencias necesarias para el logro de los
planes y proyectos que desearía alcanzar en la vida.
Es está capacidad de
simbolizar (la que dirige en gran
medida nuestra conducta), la que
explicaría, porque podemos
enfrentarnos de manera
adaptativa a situaciones con las
que no hemos estado en
contacto previamente, o que
podemos aprender sin necesidad
de experiencia directa.
2. Capacidad de anticipación.
Teniendo en cuenta a la categorización que las personas hacen de
las situaciones en que se encuentran y de las posibilidades de
respuesta que poseen ¿en base a qué criterio se ponen en
marcha una y otra forma de conducta?

En base al conjunto de expectativas que el individuo posee


acerca de las consecuencias previsibles asociadas a las distintas
alternativas de respuesta posibles en cada situación determinada.
• Se puede distinguir, básicamente, dos tipos de
expectativas:
Las vinculadas a los resultados previsibles de la
conducta (ejemplo: estudié mucho, nunca falte a
clase, tomé todos los apuntes su expectativa se
basaría en ¿por qué tendría que reprobar?) y
Las relacionadas con las consecuencias
asociadas a determinados estímulos presentes
en la situación, (ejemplo: las expectativas de
pasarme un alto, disminuyen si veo a un policía, a si
no lo veo, y me lo paso).
3. Valores, intereses, metas y proyectos vitales.
Otra determinante importante es el valor que uno concede a las
consecuencias de su conducta, por una parte y, por otra, a los
acontecimientos a los que se enfrenta. El carácter positivo o
negativo que las personas asignan en uno o en otro caso se
establece por la capacidad que tales acontecimientos han
adquirido para inducir estados emocionales positivos o negativos,
esto es, a partir del valor funcional como refuerzo o incentivo que
poseen para cada persona.
3. Valores, intereses, metas y
proyectos vitales.

De igual manera para entender el tipo de elecciones


comportamentales que en cada ocasión realizamos, por qué
adoptamos una forma de conducta y no otra de las posibles
alternativas, es preciso tomar en consideración cuáles son los
intereses y preferencias, los objetivos y metas y proyectos
vitales que pretendemos lograr y satisfacer con la forma de
conducta elegida.
3. Valores, intereses, metas y proyectos vitales.

En este entramado emocional influye y condiciona de manera importante


el modo en que el individuo percibe, interpreta y valora la realidad, los
objetivos que se propone, las estrategias que empleará para lograr tales
objetivos y el modo en que hará frente a los obstáculos y dificultades que
pueden interponerse en su esfuerzo por alcanzar la meta propuesta.
4. Sentimientos, emociones y estado afectivo.
• La dimensión emocional, es otro aspecto para tener
presente del comportamiento. El estado emocional actúa
como filtro de la información que se procesa sobre el entorno
y sobre sí mismo.

• Ejemplo: Si percibo mayor amenaza ante una situación, si me


siento poco competente para hacerle frente tendré formas de
actuación menos eficaces y adaptativas y tenderé a un estado
emocional negativo. Lo contrario sucede, cuando tengo una
emocionalidad positiva, me siento comprometida con las
actividades que emprendo, sentirme optimista en la vida,
potencia el bienestar personal y social de mi persona.
2.2.2 La personalidad como disposición de conducta.
• a) En las teorías de rasgos, la personalidad se entiende como disposición
de conducta que se expresaría en conducta consistente, sin conceder
importancia al contexto específico en que tiene lugar la conducta.
• b) Mientras que, en los planteamientos sociocognitivos, la disposición de
conducta, que define la personalidad, se refleja en la tendencia a presentar
patrones discriminativos estables situación-conducta, de forma que la
conducta presentará variabilidad en consonancia con las cambiantes
demandas de la situación por lo que se hablará más de coherencia que de
consistencia.
2.2.2 La personalidad como disposición de conducta.

Estos patrones discriminativo de conducta, nos


permiten identificar el sistema dinámico de
interrelaciones existentes entre los diversos procesos
psicológicos que constituyen los elementos
estructurales de la Personalidad. Buscando las
respuestas más adaptativas que le permitan un mayor
equilibrio entre las demandas de la situación y sus
competencias y recursos conductuales.
Ejemplos de
investigación.
• 2.2.3.1 Dinámica relacional entre factores personales y situacionales. Caso
O.J. Simpson.
• 2.2.3.2 Interrelaciones recíprocas entre persona situación y conducta.
Hipótesis general: las personas que perciben una situación inicialmente
neutra como de “rechazo”, pueden poner en marcha conductas hostiles que
ayudan a crear una nueva situación automáticamente de rechazo,
reforzando, de este modo, la creencia y percepción que tenía de la
situación inicial.
• 2.2.33 Congruencia personalidad-situación. Investigación de Orom y
Cervone (2009).

(Alumnos lo revisan, págs. 416 a 423) y presentan un resumen frente al


grupo.
En resumen, el rasgo representaría ni más ni menos, que la cristalización
del complejo entramado dinámico de interrelaciones existentes entre
competencias, recursos y procesos psicológicos, que, activado
diferencialmente por características relevantes de la situación, se refleja
en formas de comportamiento relativamente estables y coherentes.
En la práctica, esto supone ampliar el concepto de disposición
comportamental, para incluir los patrones estables de interacción
situación-conducta definitorios de la conducta individual y que se
constituyen en la auténtica señal de identidad psicológica de cada
persona.
3.2 El proceso
adaptativo.
(Semana tres)
Objetivo: Identificar los diferentes conceptos
centrales en el proceso adaptativo del
comportamiento humano.
• A lo largo de nuestra vida y en nuestra experiencia cotidiana,
nos encontramos con un fluir de acontecimientos, dificultades y
pormenores ante los que nos podemos sentir desbordado o
desafiados. Nuestra respuesta dependerá de la relevancia que
atribuyamos a estos sucesos en relación a nuestro bienestar y
de la percepción que tengamos acerca de nuestra capacidad y
recursos para poder hacerles frente. Es en estos contextos
donde se genera el estrés.
Dos formas de reaccionar ante el estrés:

1)Se orienta hacia el suceso estresante, con


el fin de modificarlo, reducirlo o eliminarlo.

2) Se dirige hacia la persona, con el objeto de


manejar el malestar emocional que la
presencia de dicho suceso le está
ocasionando.

Si logra una buena actuación en ambas formas, y


generan consecuencias positivas en el individuo,
podemos hablar de una respuesta adaptativa.
2. El concepto de estrés.

Nos referimos a un estado que denota un cierto malestar interno (por ejemplo,
cuando decimos, “estoy estresado o tengo estrés”), o a la presencia de
inconveniencia y dificultades de diferentes tipos (físicas, sociales,
psicológicos, ambientales, etc.), que se acompañan de una serie de demandas y
obligaciones (por ejemplo, cuando nos encontramos sobre cargados por las
múltiples actividades de nuestra vida cotidiana; cuando tenemos que tomar una
decisión difícil, o simplemente cuando nos surge un imprevisto que nos obliga a
redefinir nuestros planes). Que puede durar un período relativamente breve
(ejemplo, algunas horas o algunos días). O en un período largo o inclusive
crónico si no se logra resolver adecuadamente.
3.2.1 Perspectiva basada en la respuesta.

• Esta perspectiva se originó dentro de la campo de la


biología. Iniciada por Cannon (1932) y desarrollada por Selye
(1956).
• Para Selye el foco de interés reside en la respuesta de
estrés. El estrés equivale al conjunto de reacciones
corporales que se producen en éste cuando están presentes
estímulos ambientales o psicológicos dañinos a los que
denomina estresores.
El modelo de Selye es importante por un doble
motivo:

• Primero porque establece la distinción entre estresor y la


respuesta de estrés y

• Segundo porque propuso el Síndrome General de


Adaptación (SGA), para describir el proceso de estrés que se
genera en un organismo, como consecuencia del efecto
prolongado de un estresor.
El SGA se caracteriza por tres estadios:
Alarma, resistencia y agotamiento. A lo largo de todos ellos el estrés está presente, pero se
manifiesta de diferente modo.
En la fase de alarma se Si el estresor permanece, Fase de resistencia Si el organismo no es capaz de
produce una respuesta comienza la fase de “lucha o se produce ante la recuperar su equilibrio inicial, y el
generalizada del sistema huida” que activa el sistema persistencia del estresor sigue causando un efecto
nervioso autónomo, como simpático-adrenal. Libera estresor, se reduce excesivo aparece la fase de
reacción al shock inicial que corticoides, adrenalina y notablemente la agotamiento. Incrementando la
produce el estresor. Esta noradrenalina. Aumento de la respuesta de alarma, actividad endócrina y de
reacción puede durar hasta 24 presión arterial, frecuencia ya que el organismo corticoides, comienza a haber daño
horas y se caracteriza por una cardiaca, coagulación sanguínea, busca mantener su en el sistema cardiovascular,
reducción en la actividad del irrigación sanguínea, originando un funcionamiento interno sistema digestivo e inmunológico,
sistema nervioso simpático estado de energía y activación. por encima del nivel llevando a la enfermedad o
normal, con el fin de inclusive la muerte.
adaptarse al
estresor.
SGA
2.2 Perspectiva basada en el estímulo.

Centra su atención en las particularidades y


características que posee el estímulo
estresante. Un estresor es aquel que impone al
individuo unas demandas excesivamente altas o
bajas, de tipo físico, social o psicológico, sobre
cargando sus recursos y generándole una
respuesta de estrés.
Los sucesos estresantes pueden clasificarse en las
siguientes categorías (Wheaton, 1999):
a) Contrariedades: Problemas diarios que son
experimentados por la mayoría de las personas con cierto
grado de malestar, frustración o irritación (estar en el tráfico,
olvidar algún objeto importante, que se descomponga el
refrigerador.
b) Sucesos vitales: Son menos frecuentes y tienen un mayor
impacto. Ejemplo, un despido una quiebra económica, la
muerte de un ser querido, divorcio, que obliga a un reajuste
del individuo. O positivos para la persona como casarse,
tener un hijo, cambiar de trabajo.
c) Acontecimientos crónicos: son continuamente problemáticos,
presentan un desarrollo más lento, y permanecen un periodo de
tiempo prolongado, a saber:
1.La presencia continua de amenaza (personas infartadas y que
pueda volver a suceder).
2.La incertidumbre (pacientes que están en espera de ser
trasplantados y el tiempo de espera).
3. La presencia de exigencias excesivas, ante las que los
recursos son limitados (disponer de ingresos económicos
insuficientes para cubrir los gastos mínimos).
c) Acontecimientos
crónicos.
4.Las restricciones estructurales (trabajos
donde es casi imposible compaginar trabajo y
familia).
5. La falta sistemática de recompensas en
tareas que requieren una alta inversión de
esfuerzo.
6. La complejidad, la cual puede venir dada por
el contenido de las responsabilidades asociadas
a los roles, por el propio conflicto entre roles, o
por la inestabilidad de los acontecimientos.
B) Las estrategias de afrontamiento.
Definición y función del afrontamiento.

La estrategia de afrontamiento en conjunto con la valoración


cognitiva van a actuar como factores mediadores dentro de la
relación de estrés entre la persona y la situación.
Lazarus y Folkman (1986) conciben el afrontamiento como el
esfuerzo cognitivo y conductual que lleva a cabo el individuo
para manejar el estrés psicológico, con independencia de
que lo logre o no.
Las Estrategias de afrontamiento tienen las siguientes
características:
1)Representan lo que el individuo piensa, hace y siente con el
objetivo de conseguir adaptarse. Es por ello que las estrategias de
afrontamiento suponen un esfuerzo deliberado.
2)Hay que considerar el contexto determinado en el que sucede el
afrontamiento y las demandas de la situación particular.
Las Estrategias de afrontamiento tienen las siguientes
características:
3)Las estrategias pueden varias dependiendo de cómo se va
desarrollando la situación estresante y el cambio de valoración
cognitiva a lo largo de la situación del estrés.
4)La eficacia de la estrategia de afrontamiento va a depender de
los efectos que esta tenga a corto y largo plazo.
Las estrategias de afrontamiento pueden desempeñar dos
funciones básicas:

1. Afrontamiento centrado en el problema: Alterar la situación estresante


para eliminarla o cambiarla con estrategias como “definir diferentes
alternativas para solucionar el problema”, “planificar que acciones se van a
llevar a cabo”, “establecer prioridades”, etc. Éste se pone en marcha cuando
se considera que existe la posibilidad de modificar el acontecimiento
estresante.

2. Afrontamiento centrado en la emoción: Regular las respuestas


emocionales que dicha situación esté provocando en el individuo con
estrategias como “culpabilizarse”, “imaginarse que el problema no existiera” o
“buscar un sentido positivo a la situación”. Éste se utilizará cuando se cree
que no puede hacer nada por alterar el suceso estresante.
En este sentido se entiende que el
afrontamiento puede ser:

Adaptativo si promueve en el individuo


un funcionamiento físico, psicológico y
social adecuado. ó

Desadaptativo, cuando las


consecuencias que se derivan de su
uso sean negativas (Lazarus, 1993).
Algunas características propuestas con bastante frecuencia para referirse al
afrontamiento y la adaptación del individuo. Zeidner y Saklofske (1996).

✔ Resolución de conflictos: El afrontamiento debe cumplir con


una función instrumental siempre que sea posible, en el sentido
de poder eliminar o amortiguar la situación estresante.
✔ Reducción de las respuestas fisiológicas: Frecuencia
cardiaca, tensión arterial, nivel de sudoración, etc.
✔ Disminución del malestar psicológico: Si el afrontamiento es
efectivo, el individuo es capaz de mantener las cogniciones y
estados emocionales negativos dentro de un límite manejable.
✔ Adecuación en el funcionamiento social: El afrontamiento
adaptativo facilita un funcionamiento ajustado de la persona
dentro de su entorno social
✔ Promoción del bienestar: El afrontamiento adaptativo de la
persona y de los que se vieron afectados con ella en
situaciones de estrés (cónyuge, hijos, amigos, etc.).
✔ Mantenimiento de la autoestima positiva: Buen ajuste esta
o mal ajuste psicológico y fuente interna de estrés.
✔ Retorno, si es posible, a las actividades previas a la
situación de estrés: El afrontamiento adaptativo debe hacer
posible que la persona vuelva a un estado de normalidad.
La flexibilidad en el afrontamiento se define
como:
• La capacidad y disponibilidad para utilizar una variedad de estrategias de
afrontamiento, con le fin de manejar las diferentes demandas que se
plantean en las situaciones de estrés.
• La flexibilidad es capaz de valorar las diferencias entre las circunstancias
que produce el estrés; posee una combinación versátil de estrategias y
sabe utilizarlas; y tratar de conseguir un buen ajuste entre las estrategias
que se ponen en marcha y los requerimientos situacionales.
• Las personas con mayor flexibilidad en el uso del afrontamiento se
caracterizan por un estilo de pensamiento abierto y dialéctico; son
capaces de percibir cambios y contradicciones, interpretándolos desde
diferentes puntos de vista. Por lo que tienen mayor capacidad discriminativa,
eligiendo diferentes opciones entre conducta y situación.
La flexibilidad en el afrontamiento se asocia con diversos
resultados positivos, al actuar como factores protectores contras
la depresión, ansiedad, estrés laboral o las situaciones de
desempleo, utilizando estrategias orientadas a la emoción, tales
como la aceptación, la búsqueda de sentido y reestructuración
positiva.
3.3 Autorregulación
de la conducta.
Objetivo de aprendizaje:
Identificar los procesos y estrategias de
autorregulación.

Bermúdez Moreno, J., Cap. 11


La autorregulación implica cambiar el self, sobreponerse a
patrones preexistentes de pensamiento, sentimiento y conducta.
Hacer dieta, obtener un título, prepararse para un campeonato,
ahorrar dinero, dejar de fumar.
Los procesos de autorregulación son todos aquellos que se
ponen en marcha cuando la persona compara su estado actual
real con el estado deseado que le gustaría alcanzar.
Las estrategias de autorregulación son aquellas que se siguen
para conseguir llegar a ese estado deseado.
2. Procesos de autorregulación.
Los procesos de autorregulación son todos aquellos que se
ponen en marcha cuando la persona compara su estado
actual real con el estado deseado que le gustaría alcanzar.
Los resultados posibles de este proceso de comparación son
dos: que exista discrepancia o no. Por ejemplo, arreglar un
problema con mi padre. Si hay discrepancia buscaré cómo
resolverlo, pero se logra mediante un proceso interno de
autorregulación.
A este mecanismo de comparación habitual se le llama
test-operate-test-exit (Carver y Scheier, 2008, 2009),
traducido como prueba-intervención-prueba-retirada, TOTE
y es un modelo secuencias.
El mecanismo básico de comparación entre el estado actual y el
deseado, implica la ocurrencia de los siguientes procesos:
1) Auto-observación: La persona se debe monitorizarse a si misma
constantemente con el fin de comprobar sus progresos.
2) Auto-valoración: la persona irá monitorizando periódicamente su
propia acción, valorando si se está acercando o no hacia su
estado deseado final (Bermúdez, 2003).
3) Auto-reacción: En función de la auto-valoración la persona se
auto-recompensa si realmente tuvo progresos.
3. 4 La identidad
personal.
Bermúdez Moreno, J., Cap. 12

Objetivos de aprendizaje:
Diferenciar los conceptos de autoconcepto y autoestima.
¿Cuáles son las diferencias
entre AUTOCONCEPTO y
AUTOESTIMA?
Menti
2. Autoconcepto
Es una estructura mental compleja, cuyo contenido viene dado por el conocimiento
que la persona tiene sobre sí misma, conocimiento éste que, debe ser valorado
por la persona como cierto. Independientemente de lo que alguien externo puede
decir. Lo fundamental es que la persona crea que ese conocimiento define su
manera de ser.

La primera formulación del Autoconcepto es la que lo concibe como una


estructura nuclear fija y consistente; configurada a partir de una serie de
características físicas y psicológicas que se mantendrían relativamente estables a
lo largo de toda la vida del individuo.

Además de considerarse como un sistema dinámico, flexible y multifacético que


facilita al individuo la posibilidad de actuar convenientemente en cada situación,
adaptándose a las demandas específicas que en ella se planteen. Al mismo tiempo
que le permite ir revisando los diferentes contenidos del Autoconcepto para
integrarlos de una forma realista, y no excesivamente ilusoria.
2. Autoconcepto
Por lo que la persona es capaz de construir diferentes autoconceptos,
cuyo contenido puede variar en función:

• De los diferentes contextos en los que se desenvuelve: Ejemplos:


“Cómo soy cuando estoy de vacaciones”
• De los acontecimientos vitales que experimenta: “Cómo era yo antes de
mi enfermedad”;
• De las relaciones sociales que establezca: “Cómo soy como amigo”.
• Roles sociales que desempeñe: “Cómo soy yo en mi trabajo”
Como está unido al contexto racional, es una de las
formulaciones básicas de la teoría del apego (Bowlby, 1969).

Según esta teoría el modelo mental que cada persona


construye acerca de sí misma, viene modulado por la
experiencia con sus cuidadores en las primeras etapas de la
vida, y su vínculo con ellas. De esta forma las personas
aprenden quiénes son y qué son a partir de las relaciones que
manifiestan, en las fases iniciales del desarrollo, con los otros
más cercanos y significativos.
2.4 Motivaciones relacionadas con el
autoconcepto.
Las motivaciones que se relacionan con el self
pretenden conseguir dos metas
fundamentales:

1) Minimizar la presencia del afecto


negativo, para lo cual tratan de
promover una evaluación favorable de
la imagen personal y
2) Reducir la incertidumbre que puede
3) generar la falta de conocimiento con
respecto a uno mismo, a los demás o a
lo que sucede en el entorno.
Cuál es la letra del alfabeto más interesante o bonita?
Escribe dos características propias: ¿Cómo soy?

Esas características como las evaluamos?

Positivas o Negativas?
3. Autoestima
3.1 Definición y su relación con el autoconcepto.
Autoconcepto representa el conocimiento que tiene cada
persona acerca de si mismo; o como el conjunto de
creencias, esquemas o imágenes que la persona mantiene
respecto a sus características, sus habilidades, los roles que
desempeña, y su forma particular de actuar. ¿Quien soy? y
¿como soy?
El componente evaluativo y afectivo del autoconcepto es
lo que constituye la autoestima.
Autoestim
• Es la combinación de la a
creencia de competencia con el sentido
de valía de la persona, lo que va a fundamentar la autoestima.

• Representa “la convicción de que uno es competente para vivir,


y valioso para estar vivo” Branden (1969).

• La autoestima incluye dos componentes:


○ a) Evaluativo y afectivo, referido a la propia sensación de
valía y autoaceptación. y
○ b) centrado en la capacidad para actuar en beneficio de
uno mismo y de los demás.
Autoestim
• a bidimensional y relativamente estable,
Es una característica global,
la cual refleja los sentimientos positivos o negativos que tiene el
individuo hacia sí mismo.
• Ejemplos de valía personal: “soy bastante efectivo en las cosas que
hago” “casi siempre soy capaz de conseguir lo que quiero”.
• Ejemplo de consideración positiva hacia si mismo: “estoy seguro de
lo que valgo, me siento bien conmigo mismo”, etc.
3.3 Tipos de autoestima.
3.3.1 Autoestima alta o baja.

La presencia de alta autoestima denota un adecuado ajuste


psicológico a saber: mayor satisfacción con la vida que se
lleva, con las relaciones interpersonales que se mantienen,
mayor frecuencia de comportamientos prosociales. Además
hay un tono afectivo “hedonista” ya que hay la sensación de
sentirse a gusto y aceptado por uno mismo, lo cual produce
sentimientos de placer y bienestar. Hay que tener cuidado con
los trastornos antisociales o la personalidad narcisista.
La presencia de baja autoestima, pareciera que no se gustan a
sí misma, sintiendo inclusive un rechazo extremo hacia sí
misma fijándose solo en sus cualidades y capacidades
negativas y por supuesto que su autoconcepto está constituido
en torno a una base reducida de recursos y cualidades positivas
y falla el autoensalzamiento.
Como consecuencia lleva a varios desórdenes psicológicos y
estados afectivos negativos como la ansiedad, la depresión, la
hostilidad y alienación, la evitación, el conflicto y el aislamiento.
3.3.2 Autoestima segura o frágil
• La autoestima segura se caracteriza por los siguientes
aspectos:
-Es autentica y verdadera, en el sentido de que los sentimientos
positivos que se manifiestan hacia uno mismo provienen de la
expresión de valores profundos para la persona, así como de la
satisfacción de sus necesidades psicológicas centrales.
-Es genuina porque esta abierta a integrar y aceptar los aspectos
negativos del autoconcepto, sin que ello resulte amenazante o
provoque en el individuo una reacción negativa excesiva.
-Es congruente con otros sentimientos que reflejan consideraciones
positivas hacia uno mismo, pero que son implícitos o conscientes.
-Es estable, es decir, su nivel fluctúa muy poco en función de las
experiencias que acontecen en el día a día.
3.3.2 Autoestima frágil.
También puede estar acompañada por sentimientos positivos hacia uno
mismo. Pero presenta otras particularidades:
-Es contingente, es decir, depende de un proceso constante de
evaluaciones para ser validada. Por ejemplo. Que alcance determinados
estándares o que satisfaga las expectativas de los demás.
-Es defensiva, es vulnerable ante la obtención de resultados negativos, el
posible rechazo de los demás o la presencia de características personales
negativas.
-Es incongruente ya que a nivel consciente la persona tiene sentimientos
positivos hacia si misma, mientras que de inconsciente, son negativos.
-Es inestable, ya que fluctúa con gran frecuencia e intensidad en función
de la evaluación que se haga de los acontecimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=2IKlpD37CPI
Entregable 1: Comparación de las teorías de la personalidad

Realizar una tabla de análisis comparativo de las siguientes teorías de la personalidad:


- Teoría de los rasgos
- Teoría psicoanalítica
- Teorías humanísticas
- Teorías conductuales y de aprendizaje social.
Entrega 24 de abril.

¿Qué tengo que hacer?


Trastornos de
la
Personalidad
Teorías de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
Son personalidades con
características poco común,
PATOLOGICAS

◈ Presentan malas relaciones


interpersonales
◈ Egosintónicas
Trastornos de la Personalidad

Grupo A Grupo B Grupo C


Psicóticos Anímico Ansiosos

Narcisita Evitativo
Esquizoide Histriónico Tratrono de la
Paranoide Antisocial personalidad TOC
Limítrofe Dependiente
Trastornos de la Personalidad
Grupo A
ESQUIZOTÍPIC
PARANOIDE
ESQUIZOIDE Celoso, guarda rencor,
O
Indiferente, frío, plano descon ado Excéntrico, raro

No le interesa Percibe situaciones Ideas de referencia


fomentar amigos o ocultas Se comporta raro
pareja Se siente agredido Es poco social, sin
Las críticas o halagos Asegura que lo van a amigos y descon ado
no les importa traicionar
Evita las relaciones Desconfía en general Actualmente entra dentro
personales, ya que de la Esquizofrenia
no las disfruta
Trastornos de la Personalidad
Grupo B

ANTISOCIAL NARCISITA
Delicuente., malo, cruel Arrogante, envidioso

Mentiroso Autograndiosidad
Deshonesto Pretencioso
Se siente superior:
Viola la ley Explotador
Agresivo Exige reconocimiento
Sin empatía ni Evnvidioso y lo
arrepentimiento envidian
Sin empatía
Trastornos de la Personalidad
Grupo B
HISTRIONIC
O LIMITROFE
Relaciones interpersonales inestables, impulsivo,
Centro de la esta
y agresivo

Exagerados
Elaciones interpersonales
Seductores
intensas e inestables
Super ciales
Identidad escindida, inestable
Son in uenciables
Trata de controlar para evitar
el abandono
Ira
Autoagresión- suicidio.
Trastornos de la Personalidad
Grupo C

EVITATIVO DEPENDIENTE TOC


retraído Inseguro, sobrecarga a otros Detallista, ritual

Temor al rechazo Se le di culta tomar Organizado

deisiones, necesita Rituales


No logra relaciones Muy dedicado
interpersonales, las apoyo
No e ciente, por detenerse en
evade por temor al Voluntario, detalles
rechazo Avaro
Delega
Acumulativo
Inferior Siempre está de
No interesante acuerdo TPTOC es egosintónico
TOC egodistonico

Teme a la soledad
https://www.youtube.com/watch?v=CSNrCAQ J-MU
ESQUIZOFRENIA
Deterioro cognitivo
Predominio Predominio
síntomas negativos síntomas positivos
Tiene un mal Principalmente
pronóstico por el alusionaciones,
deterioro negativo presentan una mejor
respuesta a las
medicinas y tiene mejor
pronóstico

También podría gustarte