Funciones Del Endotelio
Funciones Del Endotelio
Funciones Del Endotelio
Núcleo de Sucre
Escuela de Ciencias
Departamento de Bioanálisis
Hematología II
Profesora: Bachilleres:
Introducción
El sistema circulatorio es el encargado de transportar los nutrientes a los tejidos que
los necesitan y de llevar los residuos de estos a los órganos encargados de su excreción,
el endotelio vascular es una barrera altamente selectiva y el encargado de que este
intercambio de sustancias entre sangre y los tejidos ocurra. Las células endoteliales
constituyen la unidad básica y funcional del endotelio vascular, son células planas y
escamosas que forman una monocapa que constituye al endotelio y que va a recubrir a
los vasos sanguíneos.
El endotelio capilar está recubierto de una membrana basal rica en colágeno, que en
los grandes vasos tiene su equivalente en la lámina elástica interna, la cual está rodeada
de la capa muscular lisa y por la capacidad más externa, que es la lámina elástica
externa. Por lo tanto, los capilares son prácticamente una estructura puramente endotelial
rodeada de fibras colágeno, que puede encontrarse por estímulos mecánicos y químicos,
mientras que grandes vasos se contraen además, en respuesta a estímulos del sistema
autónomo.
1. Tromboresistencia
2. Procoagulantes
3. Regulación del tono muscular
4. Metabólicas
5. Inmunológicas
6. Otras funciones
1. Tromborresistencia
Al producirse una lesión o estimulación la célula endotelial exhibe una fuerte actividad
tromboplástica. El factor tisular reacciona con el FVII y el calcio, para activar el FX, que
actúa entonces como protrombinasa, acelerada por el FVa (también de síntesis
endotelial), para generar rápidamente trombina. El endotelio estimulado por endotoxina,
trombina, IL-1, genera una fuerte actividad del factor tisular.
La endotelina-1 es una hormona local, liberado por la célula endotelial para contraer
las fibras musculares lisas adyacentes. El endotelio, a través de las acciones opuestas del
NO y de la endotelina, tiene capacidad fisiológica de regular el tono vascular, sobre todo
en las zonas donde el flujo sanguíneo ejerce mayor fuerza tangencial.
4. Función metabólica
Las células endoteliales también cuentan con importantes funciones metabólicas esto
debido a que el endotelio tiene receptores para las lipoproteínas tanto de alta como de
baja densidad y los quilomicrones. En la superficie luminal la membrana endotelial
produce proteoglicanos como sulfato de heparán, al que se une la lipasa lipoproteica que
provoca la lipólisis de los triglicéridos circulantes. A la superficie endotelial de la
microcirculación se ligan histaminasas, que al ser movilizadas por la heparina actúan
sobre la histamina circulante. De igual manera la dismutasa de superóxido puede
movilizarse de la superficie endotelial e inactivar radicales libres deletéreos. También la
insulina se une al endotelio, principalmente arterial.
5. Función inmunológica
Los antígenos del sistema ABO han sido identificados en la superficie endotelial como
también lo han sido los antígenos mayores de histocompatibilidad cuya expresión es
superficie puede ser inducida por una variedad de citoquinas, bajo condiciones
apropiadas las células endotelial pueden fagocitar diversos materiales. En inflamación, las
adhesión leucocitaria al endotelio es muy importante y para eso la célula endotelial
expresa en su superficie diversas moléculas adhesinas como ICAM-1 para adherir
linfocitos, ELAM-1 (receptor endotelial para los neutrófilos y en general diversas
adhesinas que sirven como moléculas de reconocimiento intercelular.
6. Otras funciones
Las células endoteliales son capaces de sintetizar y secretar una serie de diversos
compuestos tales como el colágeno (principalmente los de tipo IV y V), Laminina la cual
es una glicoproteína que forma parte de la Membrana basal y cumple una función de
anclaje para las células que componen los epitelios adyacentes. La Fibronectina es una
glicoproteína adhesiva que posee funciones bioquímicas importantes como un regulador
de procesos de importancia en la hemostasia como: adhesión y agregación plaquetaria,
remodelación de tejidos durante la cicatrización de la lesión. También se sintetizan la
elastina, trombospondina, que son constituyentes fundamentales de la membrana basal.
El endotelio también produce Colagenasas y factores de crecimiento celular que
estimulan la proliferación y migración de fibroblastos, células musculares lisas y
endoteliales, lo que va a tener un gran impacto en la angiogénesis y remodelación tisular.
La heparina es capaz de promover la migración de y proliferación de células endoteliales,
así como hay inhibidores de la angiogénesis como la hidrocortisona y el gammainterferon.
El endotelio sirve a su vez como una barrera de transporte para variadas sustancias.
Puede transportar agua, gases respiratorios, moléculas pequeñas de lípidos solubles,
iones, moléculas orgánicas de pequeño tamaño y macromoléculas. Cuanto mayor sea el
tamaño de la molécula menor y más difícil será el transporte de las mismas. La
microcirculación cerebral, ofrece un ejemplo de regionalización de la función endotelial,
con un sistema especial de transporte conocido como barrera hemato-encefálica.
Alteraciones endoteliales
El daño que sufre el endotelio puede ser ocasionado por las propias células
sanguíneas y sus productos metabólicos. Se ha demostrado la presencia de lesión
endotelial inducida por el factor necrotizante tumoral derivado de los macrófagos. En
muchas enfermedades inmunológicas, los complejos inmunes pueden ser deletéreos para
el endotelio vascular, causando una reacción inflamatoria, tal es el caso de pacientes que
padecen de Lupus eritematoso diseminado.
Conclusión
Por otra parte, el endotelio puede ejercer cualidades procogulante debido a que es
lugar donde se realiza síntesis del inhibidor fisiológico del activador del plasminógeno, el
cual debe ser regulado de manera adecuada, ya que cantidades excesivas puede
generar riesgo trombótico. Además cuando se produce la síntesis endotelial del mismo se
puede realizar proceso que favorece la fibrinólisis. La regulación endotelial del tono
vascular es influenciada de distintas formas, las sustancias de mayor importancia son; la
prostaciclina, el óxido nítrico (vasodilatadoras), y la endotelina-1 (vasoconstrictoras),
pueden efecto fisiopatogenico importante en ateroesclerosis, hipertensión, diabetes y
otras patologías asociadas.
Siendo así, el tejido endotelial cumple múltiples funciones las cuales son vitales para el
ser humano, la función como barrera es una de las más esenciales debido a que este
tejido delimita o mantiene contenido el flujo sanguíneo y a los componentes que se
transportan con ayuda de este flujo, estos componentes son llevados a todos los órganos
y sistemas que los necesitan para cumplir con sus funciones habituales, contenidos
dentro del endotelio se encuentran múltiples sustancias que ayudan a evitar la pérdida de
sangre en los casos de daño vascular. También el endotelio es encargado de sintetizar
sustancias que son necesarias para el mantenimiento de los tejidos subyacentes y su
reparación luego de una lesión que afecta la integridad de los mismos.
Bibliografía