Wuolah Free APUNTES ENTEROS DEF PDF
Wuolah Free APUNTES ENTEROS DEF PDF
Wuolah Free APUNTES ENTEROS DEF PDF
Lucia_dlcg
1º Grado en Criminología
Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona
2020-2021
Y FUNDAMENTALES
CONSTITUCIONALES
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.2 Los derechos en la Constitución española del 1978 y la sistemática de estos derechos ... 6
1.3 La protección internacional y regional de los derechos: Naciones Unidas, el Consejo de
Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos .............................................................. 7
1.3.1 Tratados internacionales .............................................................................................. 7
1.3.2 La distinción entre derechos fundamentales y derechos constitucionales (examen) . 8
TEMA 2: GARANTÍAS DE LOS DERECHOS .................................................................................... 10
2.1 El garantismo: mecanismo de tutela de derechos ............................................................ 10
2.2Garantías no jurisdiccionales ............................................................................................. 10
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5.5 Les garanties específiques del procediment penal ........................................................... 38
6.CONFLICTE ENTRE DRETS I ALTRES DRETS I BÉNS JURÍDICS..................................................... 40
6.1 Els drets de llibertat i seguretat: drets del detingut i habeas corpus ............................... 40
6.2 Llibertat d’expressió i llibertat d’informació ..................................................................... 45
6.3 Dret a la intimitat, a l’honor i a la pròpia imatge .............................................................. 47
6.4 El dret de reunió i de manifestació .................................................................................. 49
6.5 Dret a l’associació.............................................................................................................. 50
6.6 Propietat privada............................................................................................................... 51
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.1 Evolución histórica y conceptual: la aparición de diversos tipos de derechos
Hay una evolución de los derechos que se diferencia en dos sentidos:
1. Garantías→ se van dando garantías a los derechos y evolucionan gracias a ellas. Más
capacidad de respuesta.
2. Reconocimiento de derechos→ evolución para las personas a quienes se les reconoces los
derechos (primero hombre blancos, luego hombres y mujeres, animales…).
El primer lugar donde hay un reconocimiento por escrito de los derechos es en Estados Unidos,
específicamente en Inglaterra cuando se aprueban dos leyes en el siglo XVII. Estas dos normas
− Ley del principio de legalidad penal (1628) → Sólo te pueden aplicar una pena criminal si
previamente está la ley.
− Ley sobre el Habeas Corpues (1679) → “Habeas Corpus” significa “tener el cuerpo”, es el
derecho del detenido para que sus parientes puedan saber donde está y saber que no está
siendo torturado.
Más adelante, en el 1689 hay una declaración de derecho donde se reconoce el derecho de
petición y derecho a participar en las elecciones parlamentarias (sólo ciudadanos-
propietarios). El objetivo era limitar la potestad de la corona del antiguo estamento, que se
basa en las ideas de Locke (habla de la importancia del derecho a la vida, a la libertad y a la
propiedad).
EEUU
Finales del siglo XVII→ 1791, se aprueba la Constitución de USA (1787) en 10 esmenas
(esmenes en catalán) = Bill of Rights. Primera gran declaración de derechos con eficacia
jurídica directa donde cogen las esmenas de la declaración de Virginia (Bill of Rights) y las
ponen en 10 esmenas de la Constitución. Los derechos ya no son naturales (ej. tragedia de
Antígona) sino que pasan a ser constitucionales; el poder judicial puede controlar la
constitucionalidad de los actos, normas y decisiones del legislativo.
Después de aprobar la Constitución (1791) hubo el caso de la corte suprema con el nombre de
“Marbury contra Madison” (1803). En esta sentencia el juez Marshall dice que la Constitución
de Estados Unidos es una norma, no es sólo una declaración y por tanto tiene eficacia para
todos, ya que es una norma superior de EEUU. Si una ley o actuación de un poder público va
en contra de esta Constitución será declarada nula y expulsada del ordenamiento, ya que es
una norma inferior.
Europa (Francia)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
En el año 1789 hubo la Revolución Francesa donde se hizo la declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano (se reconoce el derecho a los hombres ciudadanos). Los derechos que
se reconocen son los de libertades, propiedad, pensamiento, religión, opinión…
En 1791 se aprueba una Constitución, como pasa en EEUU, se reconoce el sufragio censatario
(ciudadanos propietarios) y se reconocen en la Constitución los derechos de la declaración del
1789, es decir, se le concede valor constitucional.
La Constitución francesa dice “de acuerdo con lo que diga la ley (Parlamento), sólo declara. En
Europa es el Parlamento (ley) quien decide los derechos reconocidos y ningún juez puede
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
declararlos inconstitucionales (a diferencia de la Constitución de EEUU, que es una norma).
Europa da poderes a la Corte suprema y al Tribunal Constitucional, porque confían con el
Parlamento de hacer el cambio que quieren.
En este caso, no es una norma, es una declaración sin efectos jurídicos (si una norma va en
contra de la Constitución no se declara nula).
Hans Kelsen era un pensador austríaco que en el periodo de entreguerras dijo que deberían de
tener un Tribunal Constitucional escogido por el Parlamento, formado por expertos neutrales
que decidieran si una ley es contraria o no a la Constitución y a los derechos, y en el caso de
que lo sea, que sea expulsada. Haría falta un sistema parecido al americano (el sistema de
EEUU puede hacer declaraciones de inconstitucionalidad). También dijo que era imprescindible
una Constitución como norma por encima de todas las demás normas y leyes, no una
declaración.
Esta Constitución es una norma por encima de todas las normas, es la norma suprema del
ordenamiento y también de las leyes del Parlamento (serán declaradas inconstitucionales si
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
van en contra). Recoge la figura del Tribunal Constitucional y le da unas funciones (las que
había propuesto Kelsen) poder legislativo, es decir, controlar la constitucionalidad de las leyes.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Capítulo primer. Principios generales (art. 137 a 139)
Capítulo segundo. De la Administración local (art. 140 – 142)
Capítulo tercer. De les comunidades autónomas (art. 143 a 158)
- Título IX. Del Tribunal Constitucional (art. 159 a 165)
- Título X. De la reforma constitucional (art. 166 a 169)
- Disposiciones adicionales
- Disposiciones transitorias
- Disposicióń derogatoria
Artículo 10.2 CE
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución
reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados
por España.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
guerra. En el 1998, 120 estados aprobaron el Estatuto de Roma (entra en vigor en 2020)
que era la base para el establecimiento de la Corte Penal Internacional permanente.
La comunidad internacional siempre ha aspirado a la creación de un Tribunal internacional
permanente y en el siglo XX llegó a un consenso sobre las definiciones de genocidio,
crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Los derechos fundamentales tienen una protección real y efectiva, llevada a cabo por el
consejo de Europa y expresados en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Los
derechos que el convenio quiere proteger tienen una protección jurisdiccional en el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Por tanto, puede ir frente al TEDH con un recurso de amparo, constituido por el Convenio
Europeo de Derechos Humanos. Sus sentencias y condiciones tienen que estar aceptadas
por el Estado español.
El amparo europeo es un proceso de amparo internacional de los derechos reconocidos en
este convenio europeo, de ámbito material delimitado (concretado en los derechos y
libertados en el convenio y sus protocolos de España), es un proceso subsidiario a la
protección de derechos fundamentales por las autoridades nacionales obligadas por el
convenio (art. 35 del convenio) que dice que sólo será admisible cuando se hayan agotado
las vías de recurso internas. Es una garantía internacional por la protección de derechos y
libertades concretas del individuo. Su inicio es a instancia de parte y tiene que haber una
terminación transaccional y el desistimiento.
El TEDH es un tratado internacional de ámbito regional europeo.
Minuto 2
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
• Derechos fundamentales
Los derechos fundamentales (art. 14-29 CE) tienen todas las garantías, que son 5:
1. Efecto directo.
2. Reserva de ley orgánica esencial, se tienen que regular por esta ley.
3. Contenido esencial.
4. Recurso preferente y sumario (frente al tribunal ordinario).
5. Recurso de amparo (frente al Tribunal Constitucional).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Garantías no jurisdiccionales (también se llaman de otra manera) → 1,2 y 3
Garantías jurisdiccionales→ 4 y 5
• Derechos constitucionales
Los derechos constitucionales (art. 30-38 CE derechos a la propiedad) tienen menos garantías
(menos protección):
1. Efecto directo.
2. Contenido esencial.
3. Reserva de ley orgánica.
Los principios/derechos que van del artículo 39 al 52 de la CE son unos derechos que sólo se
Los derechos fundamentales tienen eficacia entre los particulares, si hay una dimensión
pública tienen especial eficacia (ej. escuela que recibe dinero público).
1. Democracia.
2. Derechos humanos.
3. Estado de derecho (imperio de la ley).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esto tiene que ver con la división de poderes, que son las garantías de los derechos.
Los artículos 53 (diseña las bases del sistema de protección de los derechos constitucionales en
el ordenamiento español) y 54 (instituye el defensor del pueblo como garantía institucional)
tienen una finalidad instrumental→ definir las principales garantías de las libertades y
derechos fundamentales.
2.2Garantías no jurisdiccionales
2.2.1 Las garantías normativas e institucionales de los derechos: la reserva de ley, el
contenido esencial y el Defensor del Pueblo)
Las garantía no jurisdiccionales son aquellas en las que no intervienen los tribunales, les
otorgan las leyes y la estructura del Estado. También se llaman garantías normativas e
institucionales de los derechos, ya que son mecanismos abstractos generales para evitar que la
actuación de los poderes públicos pueda derivar en un desconocimiento o vulneración de los
derechos de la Constitución (sobre todo de los derechos fundamentales) y su objetivo es evitar
que las normas inferiores de la Constitución puedan vaciar de contenido los derechos
fundamentales.
También es una garantía no jurisdiccional de los derechos el hecho de que tengan efecto
directo (derechos del artículo 14-38) que se encuentra en el artículo 53.1 del capítulo IV, junto
con la reserva de ley y el contenido esencial. Esto implica que son directamente aplicables, con
independencia de que exista o no una norma de rango inferior a la Constitución que los
desarrolle.
El artículo 81 establece que los derechos fundamentales del capítulo II (art.14-19) tiene que
estar regulados por ley orgánica (tiene más protección), mientras que los constitucionales
están regulados por ley ordinaria (art. 30-38).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La ley orgánica solo puede regular el núcleo esencial del derecho, por tanto, el desarrollo
directo se hace a través de ley orgánica, y el desarrollo material por ley ordinaria. Así se
introduce una garantía adicional, ya que según el artículo 81.2 la aprobación, modificación o
derogación de las leyes orgánicas requiere mayoría absoluta en el Congreso.
En conclusión, los artículos 14-29 se tienen que regular por ley orgánica (ej. ley de educación,
cambiar el Código Penal) y los derechos constitucionales (art.30-38) con ley ordinaria (ej.
Cambiar propiedades, art.33, Código Civil).
La ley orgánica tiene que tener la mayoría absoluta de los diputados en la votación
final.
Contenido esencial
Derechos del artículo 14-38). Es un concepto que viene del derecho alemán. La función del
contenido esencial es evitar que el legislador o cualquiera vacíe de contenido un derecho. Por
tanto, el contenido esencial es el núcleo intangible de cualquier derecho, tanto fundamental
como constitucional, y su objetivo es que los derechos fundamentales se reconozcan y se
garanticen en todo caso, de manera que el núcleo del derecho tiene que estar presente en las
regulaciones y actuaciones. Lo que es el contenido esencial de cada derecho se decide de
derecho a derecho.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(¿cuál es el objetivo de este derecho?) Se tienen que mirar los intereses jurídicamente
protegidos. El contenido esencial es un límite legislador, es decir, no se puede disponer.
El artículo 27 CE dice que la educación tienen que ser pública y obligatoria, pero pueden haber
escuelas privadas. El gobierno, como hay un contenido esencial del derecho de educación,
tiene que respetarlo.
El Defensor del Pueblo es a nivel estatal. Originariamente proviene de los países nórdicos. La
idea es que se querían hacer leyes justas para todo el mundo que una vez son aplicadas al
Gobierno pueden ser injustas.
Ejemplo real:
Artículo 54 (examen)→ Se regula por ley orgánica. La garantía de los derechos del Defensor del
Pueblo es para todos los derechos y principios del Título I (artículo 14-52), es decir, no sólo
para la defensa de los derechos fundamentales, sino todos los del Título primero más los
principios.
El artículo 54 dice que el Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales,
nombrado por 3/5 partes del Parlamento (Congreso de los Diputados), de manera que
representa en toda España. No puede dar órdenes, no tiene funciones jurisdiccionales, sólo
puede requerir a las administraciones, velando por su buen funcionamiento (investiga,
recomienda y elabora informes). Presenta un informe anual y puede presentar recursos de
inconstitucionalidad y de amparo. La mayoría de las comunidades autónomas tienen el
equivalente al Defensor del Pueblo (en Cataluña→ Síndic de Greuges).
Por tanto, controla el funcionamiento de la administración con relación a todos los derechos
Artículo 54 CE
Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de
las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos
en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando
cuenta a las Cortes Generales.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
Kelsen dijo que sólo existe una garantía de los derechos real si es posible encender un
procedimiento jurisdiccional que permita declarar nulo el acto o norma que vulnere el
derecho.
Las garantías jurisdiccionales parten de la idea de los derechos, no sólo son declaraciones
abstractas para los poderes públicos, sino que son derechos subjetivos que tenemos de
manera individual (de manera subjetiva). También parten de la idea de que los derechos no
sólo están en abstracto, sino que están los derechos que implican la capacidad de obrar
(manifestación), reaccionar (derecho al honor→ si cuelgan un vídeo tuyo y quieres que lo
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
retiren) y exigir (el derecho al voto, exigir como candidata), principalmente frente a
vulneraciones por parte de los poderes públicos.
La protección jurisdiccional de los derechos (el poder ir a los tribunales) viene fomentada por
tres elementos:
La protección jurisdiccionales son unas garantías que se tienen que añadir a las garantías
genéricas (objetivos estructurales) pero se están definiendo a través de casos concretos. Es
decir, las garantías jurisdiccionales son subjetivas por las personas/casos concretos. Ej. Las
autoridades públicas tienen la obligación de proteger mi intimidad y el derecho a la intimidad
(derechos fundamentales).
El artículo 53.1 CE dice que cualquier ciudadano puede recabar las tutelas de las libertades y
derechos reconocidos en el artículo 14 y la sección primera del capítulo II (art. 15-29 CE) frente
a los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los ejercicios de preferente y
sumario y en el caso de que no se conozca la razón, puede ir con el recurso de amparo frente
al TC.
Los derechos fundamentales se protegen, en general, por los tribunales, pero además tienen la
protección especial que es el recurso preferente y sumario frente a los tribunales ordinarios.
Los tribunales ordinarios son desde los tribunales que van de primera instancia hasta llegar al
Tribunal Supremo. (O sea, todos menos el Constitucional) Ej. Una profesora va al TS y no le
hacen caso, una vez ha ido por todos los tribunales (vías previas) puede ir con recurso de
amparo frente al TC.
Artículo 53.2 CE
Si nos vulneran un derecho primero tendremos que saber qué jurisdicción es, porque cada una
tiene su ley que regula su procedimiento preferente y sumario. Mirar esquemas tirant lo
blanc→ garantías jurisdiccionales, procedimientos ordinarios.
− Jurisdicción civil→ ley de enjuiciamiento civil, art 249 y 477 2.1. protección civil.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estos tribunales sólo reconocen si se ha vulnerado o no el derecho.
El recurso de amparo también está reservado para los derechos fundamentales y es un recurso
subsidiario (importante), sólo puedes ir al Tribunal Constitucional cuando has agotado todas
las vías anteriores/ordinarias y no te dan la razón.
En 2007, como el TC estaba colapsado pasó sólo a aceptar casos de especial trascendencia
constitucional, especial relevancia constitucional. Por tanto, el TC no puede ser un tribunal de
Para tener un procedimiento preferente y sumario o para ir al TC con recurso de amparo, sólo
se puede ir en base a los derechos que van del artículo 14 al 29 (derechos fundamentales).
Para el recurso preferente y sumario, sólo es frente a los tribunales ordinarios; son casos que
pasan por encima de otros con términos más cortos y sólo por los derechos fundamentales.
Los derechos que no lo son, pueden ir frente a los tribunales igualmente, pero no es
preferente ni sumario.
2. El recurso de amparo constitucional protege, en los términos que esta ley establece, frente a
las violaciones de los derechos y libertades a que se refiere el apartado anterior, originadas por
las disposiciones, actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho de los poderes públicos del
Estado, las Comunidades Autónomas y demás entes públicos de carácter territorial,
corporativo o institucional, así como de sus funcionarios o agentes.
3. En el amparo constitucional no pueden hacerse valer otras pretensiones que las dirigidas a
restablecer o preservar los derechos o libertades por razón de los cuales se formuló el recurso.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
y sus agente o funcionarios (artículo 43 LOTC) y contra actos o omisiones del órgano
judicial (artículo 44 LOTC).
− ¿Qué efectos tienen las sentencias? El primer efecto que tiene una sentencia es entre las
partes (inter partes), pero el más importante es cuando tienen efecto hacia todos (erga
omnes→ a partir de a hora no se puede perseguir a ninguna persona por la misma causa).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El TC sólo decide sobre los derechos fundamentales, y devuelve la sentencia al tribunal de
primera instancia, que es quien la aplica. En el artículo 55 de la LOTC se regula qué tiene
que contener la sentencia que otorgue el recurso de amparo.
Los jueces están sometidos a la ley en todo caso, que se presume constitucional, pero
pueden presentar una cuestión de inconstitucionalidad frente al TC si suponen que alguna
ley podría ser inconstitucional. Si el juez de primera instancia se niega a presentar la
cuestión se puede ir recurriendo. La autocuestión de inconstitucionalidad es cuando el Tc
se cuestiona si una ley es inconstitucional, después de reconocer si ha habido o no una
2. En el supuesto de que el recurso de amparo debiera ser estimado porque, a juicio de la Sala
o, en su caso, la Sección, la ley aplicada lesione derechos fundamentales o libertades públicas,
se elevará la cuestión al Pleno con suspensión del plazo para dictar sentencia, de conformidad
con lo prevenido en los artículos 35 y siguientes.
vulneración de un derecho. Los recursos de amparo los resuelve la Sala (6 jueces), pero la
autocuestión de inconstitucionalidad, como es una ley que ha hecho el Parlamento (el
máximo representante de la ciudadanía) es necesario que se “eleve la cuestión al Pleno”
(12 miembros/magistrados).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(en especial, la protección frente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, p. 639)
Una vez hechos todos los recursos (recurso preferente y sumario), si no te han dado la razón
tienes que ir al TC y si este tampoco te la da, puedes ir a los tribunales internacionales sólo una
vez se han agotado todas las vías internas previas. De esta forma, puedes acudir al Comité/
comisión de derechos humanos de Naciones Unidas, que es a nivel mundial pero no es un
tribunal; o al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que es a nivel regional y sus sentencias
pasan a formar parte del ordenamiento interno de los países miembros (47 miembros, no sólo
países de la UE).
En España, en virtud del artículo 10.2 CE, para ir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos
(TEDH) el caso tiene que ser muy grave porque sólo acepta del 10% de los casos.
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución
reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados
por España.
No se tiene que confundir el TEDH, que sólo se dedica a los derechos humanos) con el Tribunal
de Justicia de la Unión Europea (sólo incluye a los 28 miembros de la UE). Trata cuestiones
relativas a la aplicación de los tratados y al cumplimiento de la Carta de Derechos
Fundamentales de la Unión Europea por parte de los países miembros. Trata derecho de la UE
y también tiene efectos vinculantes para los países miembros, se dedica en temas de
competencia.
En principio, para ir a los tribunales internaciones (las Naciones Unidas, la Corte Penal
Internacional, el Consejo de Europa y la Convención Europea de Derechos Humanos y la Unión
Europea), se tienen que haber agotado las vías judiciales previas, aunque hay casos
excepcionales.
¿Cómo se tiene que presentar un recurso frente a las Naciones Unidas? (diapo 15 link)
Naciones Unidas (para todo el mundo), Corte penal internacional (crímenes concretos,
mundial), Consejo de Europa (marco en el convenio europeo de derechos humanos, Tribunal
de Derechos Humanos) y la Convención europea de derechos humanos, Tribunal de justicia
Europea.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Una vez se hayan agotado todas la vías internas, al presentarse el caso al TEDH luego no
puedes ir a las Naciones Unidas, ni a la inversa.
Copiar caputra
En el 1944 se vio que era necesario prever una constitución de emergencia y la CE se hizo en el
1978. Cuando el gobierno considera que hay un estado de emergencia tiene unos protocolos a
seguir, esto se llama estado de excepción que puede ser individual o general (minuto 9).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por la aplicación de estos poderes.
− El derecho de excepción tiene que ser interpretado de manera restrictiva.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
▪ Procedimiento de declaración (art.116 CE) ¿Quién lo puede declarar?
El estado de alarma se tiene que declarar por el Gobierno mediante un Real Decreto
(por debajo de las leyes, norma del gobierno inferior a la ley) acordado por el Consejo
de Ministros en un término máximo de 15 días, teniendo en cuenta al Congreso de los
Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin autorización no podrá ser
prorrogado el término. Por tanto, si se quiere alargar 15 más, requiere de la
aprobación del Congreso por mayoría simple. El decreto tiene que decir el
tiempo/duración del estado.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El decreto es una norma del gobierno con una interpretación del Congreso, que viene
legitimada en el artículo 116 y 55 de la CE, es una norma especial. Sólo puede ser
cuestionado por el Tribunal Constitucional, desplaza todas las normas, ya que en este
caso pasa a tener rango de ley.
El decreto determinará el ámbito territorial donde se extienden los efetos de la
declaración.
▪ Efectos (LO 4/1981) ¿Qué efectos puede tener? ¿Qué derechos se pueden
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para la comunidad y cualquier otro aspecto del orden público.
▪ Procedimiento (art.116 CE)
Es un decreto acordado por el Consejo de Ministro con previa autorización del
Congreso de los Diputados. Esta autorización tendrá que obtener expresamente: los
efectos de la declaración, el ámbito territorial donde se extienden y la duración, que
no podrá exceder de 30 días prorrogables por otra plaza igual.
El Congreso puede introducir modificaciones. Una vez obtenida la autorización, el
estado de excepción se declara mediante un decreto aprobado por el Consejo de
ministros. Cualquier modificación que se quiera introducir tiene que seguir el mismo
Se puede declarar cuando se produzca o haya amenaza de una insurrección o acto de fuerza
contra: la soberanía e independencia, integridad territorial u ordenamiento constitucional.
El estado de sitio lo declara el Congreso de los diputados por mayoría absoluta de sus
miembros a propuesta del Gobierno. En la declaración se tiene que determinar el
abasto temporal, territorial y material de la declaración. Puede durar tanto como exija
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la situación de crisis, pero siempre se tienen que respetar los términos fijados en la
propia declaración, de manera que si caduca, se tiene que renovar. Si las circunstancias
que motivaron la declaración desaparecen antes del término de vigencia inicial o
renovada, el Congreso puede levantar la declaración del estado de sitio.
▪ Efectos (Lo 4/1981)
La declaración del Estado de excepción podrá prever:
− Art. 32.2→ la suspensión de la garantía de habeas corpus.
− Art. 32.3→ los efectos previstos por los estados de alarma y de excepción.
− Art 35→ los delitos que durante su vigencia quedan sometidos a la jurisdicción
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
actuaciones de bandas armadas o elementos terroristas.
Es la suspensión de los derechos fundamentales a una única persona, frente al
supuesto (por parte de la policía o el juzgado) de que esa persona es terrorista. Todas
estas medidas son excepcionales y podrán ser revisadas por tribunales. Se pueden dar
los siguiente supuestos:
− Detención preventiva→ el artículo 17 dice que si te detienen sin que te vea el juez,
te pueden tener hasta 72h. Si la persona es sospechosa de terrorismo, el término
se puede ampliar 48h más.
− Inviolabilidad de domicilio→ Para entrar en una casa se necesita la orden de un
juez de manera motivada. Con la suspensión de derechos, si uno es sospechoso de
terrorismo, el registro no requerirá orden judicial y una vez efectuado el registro,
Examen
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Quins drets son els que s’han delimitat (no vulnerat)?
Els drets més protegits son els que van de l’article 14-29 CE (Drets fonamentals)i article 53 de
la CE diu que tenen un eficàcia directa (la constitució te’ls reconeix com a dret constitucional)..
poden tenir limitacions per dret d’interessos.
Que no sigui un DF no vol dir que no puguis anar davant dels tribunals a defensar els drets i
interessos legítims, però no podràs anar a través de recurs preferent i sumari o recurs
d’empara.
- Dret a la lliberta religiosa, és un dret fonamental (art 16 CE). Hi ha una alternativa; anar
amb mascaretes, un horari...
- Dret a la manifestació, reconegut com un DF amb efecte directe i només es pot delimitar
d’un forma molt justificada. És un dret que el té tothom.
• Causes socials o polítiques, és fan per reivindicar coses.
- Dret a la tutela judicial efectiva; s’han atraçat els judicis
- Dret a la salut
- Dret a la intimitat (Depèn de les circumstancies, de qui, conseqüències...)
- Dret a la vida
- Dret a la informació i a la expressió
- Dret a la reunió
- Dret a la lliure circulació
- Dret a la llibertat d’empresa (no és DF)
- Dret a la vaga
- Dret al treball (No és un DF)
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Dret a la expressió; quan dones la teva opinió sense vulnerar un dret d’un altre. El
tribunal europeu de drets humans ha dit que la llibertat d’expressió és l’espina dorsal de
la democràcia. Informació rigorosa (buscar article de la CE).
- Dret a la comunicació; 2 persones comuniquen i una 3ra vulnera el secret de la
comunicació. En el cas del covid-9 no s’ha vista afectada, ja que no hi ha un tercer que
hagi vulnerat el secret i la comunicació ha de ser secreta.
https://www.facebook.com/MioPlanet/videos/10152359938762604/
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DE IGUALDAD
4.1 Interpretación y conflicto entre derechos: racionalidad, proporcionalidad y
ponderación
Un tribunal para decidir si una actuación es conforme con la Constitución tiene que utilizar el
criterio de proporcionalidad, de racionalidad o de necesidad, lo cual dependerá de cada
derecho. Dependiendo de cada caso se utiliza un balancing test. Las sentencias utilizan estas
maneras de interpretar.
Con el estado social, la construcción del estado democrático, comienzan a aparecer derechos
particulares (de caso) dirigidos a grupos de personas y las leyes dejan de ser universales. Lo
que justifica que las leyes dejen de ser universales es que estas se dirigen a personas que viven
situaciones de desventaja.
▪ Art. 14→ Igualdad como derecho fundamental. Igualdad formal, como derecho público
subjetivo. Tratamiento de situaciones iguales de manera igual y prohibición de la
discriminación.
▪ Art. 11→ Igualdad como valor (justicia y pluralismo, Estado Social).
▪ Art. 9.2→ Este artículo no es un derecho fundamental, es un mandato hacia los poderes
públicos para promover la igualdad y la libertad del individuo y de los grupos. Como
promoción de la igualdad MATERIAL.
La igualdad es el derecho a ser tratado igual que los demás o a no ser tratado de forma
diferente respeto a aquellos que están en la misma situación. Es un derecho relacional.
Además, es difícil percibir este derecho como un derecho autónomo, igual que es difícil pensar
en una violación del derecho a la igualdad que no comporte simultáneamente otro derecho
con contenido material. Por tanto, este derecho tiene un carácter genérico. Este derecho no
comporta ser igual a los demás, sino ser tratado igual que aquellos que se encuentran en una
situación idéntica en cualquier ámbito de las relaciones sociales.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
4.3 Igualdad en la ley y frente la ley
▪ Discriminación y diferenciación (test de razonabilidad).
▪ Termino de comparación.
▪ Finalidad razonable y constitucionalmente legítima.
▪ Congruencia y proporcionalidad entre medidas y fines.
o Categorías sospechosas→ las descritas en el art.14.
▪ Representan formas tradicionales de discriminación.
▪ Inversión en la carga de la prueba.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.3.1 Cláusula general y clausulas específicas de no discriminación
Cláusula general→ Tratamiento igual de situaciones iguales. El TC (artículo 14) indica que esta
obligación les corresponde tanto a los poderes públicos al aplicar la ley, a la misma vez que se
constituye un límite en el ejercicio del poder legislativo (STC 49/1982), Metasa). Por tanto,
para hacer diferencias, tienen que estar justificadas con la Constitución y no pueden ser
discriminatorias.
El artículo 14 de la CE dice que, como individuos no tenemos que ser discriminados, y también
es un mandato de igualdad hacia el parlamento (legislador) y no tienen que ser
discriminatorias, pero tienen que estar justificadas por los artículos de la constitución
(legitimización) y no tienen que ser discriminatorias. El artículos 14 recoge el derecho a no ser
discriminado, es un derecho subjetivo y que podemos reclamar.
El artículo 14 CE contiene una enumeración para referirse a nacimiento, raz, sexo, religión y
opinión para así prohibir explícitamente de determinadas diferencias y que en algunas
situaciones son contrarias a la dignidad de la persona que reconoce el artículo 10.1 CE (STC
128/1987). No sólo esta enumeración, sino también cualquier otra circunstancia personal o
social como la edad (STC 69/1991), parentivo (STC 79/1991), contraído matrimonio (STC
45/1989), entre otros.
La carga de la prueba no cae encima de la víctima (el que dice que ha sido discriminado por
algunas circunstancias del artículo 14 CE), sino quien la niega (la persona a la que se acusa de
haber discriminado).
https://www.uscourts.gov/educational-resources/educationalactivities/history-brown-
v-board-education-re-enactment
La Corte suprema de EEUU dividía a los niños por color de piel. Board of Education decía
que recibían la misma educación pero divididos. La corte suprema de EEUU dijo que hacer
diferencias en base al color de la piel es inconstitucional, porque atenta contra la dignidad
humana y es discriminatorio. Hay una seria de diferencias que son sospechosas, y se tiene
que hacer un examen estricto donde se tiene que demostrar que era la única solución (por
ejemplo hay una enfermedad que afecta sólo a una etnia y por eso se tienen que separar.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.3.2 La igualdad en la ley
La igualdad en la ley dentro de la ley opera frente al legislador y al poder reglamentario. Sólo
puede haber diferencias justificadas en la ley, las cuales tienen que ser universales, por lo cual
no todas las diferencias son anticonstitucionales o discriminatorias. Estas diferencias serán
anticonstitucionales cuando no haya una justificación en la Constitución. Las finalidades tienen
que ser razonables y legítimas constitucionalmente.
Frente a situaciones iguales tiene que haber respuestas iguales y desiguales. Los que están en
una situación desigual, dentro de unos requisitos, ya que cualquier trato desigual será
admisible. Hay una congruencia y proporcionalidad entre medios y fines.
El primer efecto del derecho a la igualdad es la igualdad frente a la ley, es decir, que la ley sea
la misma para todos y que todos sean tratados por igual. Esto implica que además de
universalidad, la ley tiene que tener aspectos que aseguren la igualdad. Este principio de
generalidad de la ley se puede romper cuando esté objetiva y razonada por los hechos, es
decir, cuando sea un aspecto necesario para conseguir la finalidad del legislador. Ej. Beneficiar
a un colectivo desfavorecido.
Por tanto, la cláusula de igualdad frente a la ley no impide otorgar un trato desigual a
diferentes colectivos o ciudadanos siempre que se den las siguientes condiciones:
Hay una serie de diferenciaciones que son sospechosas de ser discriminatorias (concepto de
necesidad):
Además se pueden hacer leyes para determinados colectivos y diferencias en este sentido
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(pobre, gente mayor…), hasta el punto de que puede haber mediadas de acción positiva o de
discriminación inversa. Cualquier discriminación positiva tiene que acabar en el momento en el
que se logran los objetivos. Las normas en contra de la discriminación (acción positivo o
discriminación inversa) tienen que ser temporales hasta que se igualen las condiciones.
hoy día 20´5´21 haxemos 9 mexez.Extoy mu contenta pq llevo caxi 2 mexez mumiendo con mi
plinxexa.
A parte de la igualdad objetiva de situaciones, también tiene que haber lo que el TC llama
“igualdad de cobertura jurídica” de los precedentes. El criterio de la legalidad de la actuación
administrativa es en última instancia determinada por los tribunales ordinarios: la valoración
de la aplicación del principio de igualdad en la actividad administrativa reside en el tribunal.
La STC 62/1987 establece que un precedente administrativo sin confirmación posterior para
una resolución judicial “no puede prevalecer frente al que ha obtenido la fuerza que genera la
sanción judicial”. Así que el hecho de que haya aplicado la norma de una forma y después de
otra, no significa que no hay igualdad en la aplicación de la ley en el caso de que se haya dado
por buena por los tribunales, cosa que la primera no.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ley, fue discriminada. La ONU da la razón a una española a la que se le exigió
documentarse después sólo por su raza y el Estado tenía que dar una explicación.
-El principio de igualdad entre particulares→ El principio de igualdad no sólo está dirigido a los
poderes públicos, sino también a los particulares, pero no están vinculados a él de manera
igual. Estos están sujetos a la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico (Art. 9.1)
El principio de igualdad de los particulares que ejecutan funciones públicas (una entidad
privada que colabora con la administración e inspecciona a nombre de ésta unas instalaciones)
es equivalente a la de la propia administración por la que actúa.
Se tiene que hacer un ponderación entre los derechos fundamentales y la libertad de los
particulares, y la eficacia horizontal del principio de igualdad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS. EL DERECHO A LA
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
teno ganaz de cazarme ya contigo,y verte de la mano con el anillo puesto.Me haces xupe feliz,y
ze q contigo pase lo q pase estaré bien.Espero q nunca te vayas de mi lado,pq nadie te va a
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
terer tanto como yo.
Los derechos son de naturaleza procesal o jurisdiccional, es decir, derechos que tienen eficacia
frente al ejercicio de potestad jurisdiccional. Por eso se llaman derechos de tutela judicial
efectiva, presentan un contenido complejo.
També és una garantia/instrument dels altres drets constitucionals; dret de configuració legal.
Per tant, ha d’estar concretat a partir d’unes lleis que l’han de reconèixer, a més de jutjats i
només pot ser exercit de la forma prevista en la llei.
Aquest dret és una conseqüència de la reserva de l’Estat del monopoli de l’ús legítim de la
força. En els sistemes de separació de poder, l’exercici de les facultats derivat d’aquest
monopoli s’atribueixen als òrgans judicials, d’on es desprèn el dret de totes les persones a
accedir als jutjats i tribunals per a que aquests resolguin els conflictes en els que siguin part.
A més, és el principal dret que ha vingut definit per la jurisprudència del TC i del TEDH.
D’aquesta jurisprudència del TC es pot definir aquest dret com a molt complex, ja que es
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
projecta sobre les diverses del procés judicial.
Característiques del dret de la tutela efectiva que son comunes a totes les fases:
- Té caràcter efectiu. Això implica que no es pot permetre que els formalismes impedeixin
que es desenvolupi d’acord amb la finalitat d’aquesta norma constitucional.
- A causa d’això, cal buscar la interpretació de les normes que resulti més favorables a
l’efectivitat del procés. Això es reforça per la exigència de la proporcionalitat que exigeix
que en cas d’incompliment o omissió d’un requisit processal l’efecte sigui proporcional a
la causa.
Per reclamar el dret cal tenir un interès legítim, és a dir, el seu àmbit material son els drets i
interessos legítims. Qui té un interès legítim? Si no hi ha cap llei que reconegui el que es
reclama, el jutge decidirà si l’interès és legítim. El dret fonamental és el dret a defensar els
meus drets i interessos legítims, per alhora defensar altres drets.
Fa referencia als drets de defensa en general (dels de tutela efectiva en general) on diu que
tothom té dret a defensar-se i també tenir accés als tribunals, ja que sinó et vulneren el dret
de tutela efectiva. Quan no admeten un cas ha d’estar regulat i previst a la llei.
En la segona part s’estableixen garanties més reforçades per si es tracta d’un judici penal. No
només t’has de poder defensar, sinó que en tot moment hi ha d’haver la resumpció
d’innocència.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
per evitar que algú pateixi indefensió i així protegir els drets fonamentals
Continguts de la indefensió:
- Diferencia entre indefensió legal i indefensió constitucional; Pot passar que la llei digui
que x persona té dret a presentar 3 evidencies, però resulta que el jutge no deixa
presentar-les totes; vulneració el dret constitucional del dret judicial de tutela efectiva. Si
tot i així t’has pogut defensar, no s’ha vulnerat el dret judicial de la tutela efectiva, sinó
que s’ha vulnerat les normes processals, “la mera infracción de normas procesales no
causa indefensión” (STC 215/1989 o 163/1990).
Hi ha a vegades que passa al reves; la llei es compleix, però es vulnera el dret de tutela judicial
i aquí és quan hi ha indefensió (no pota defensar-se), també es vulneren les normes
Per tant, la indefensió constitucional és quan es vulnera el dret fonamental i la indefensió legal
és quan es vulneren les normes processals.
- Motivació; quan algú al·legui indefensió haurà d’especificar la defensa preterida i que
aquesta hagi produït un perjudici als seus drets i interessos substantius (STC 199/1992 o
153/1993).
- Congruència
El jutge ordinari predeterminant per la llei; és un dret que té dos parts; una material i altre
formal.
Respecte a lo material (contingut) diu que les regles de competència dels diferents ordres
jurisdiccionals han d’estar concretades a la llei abans de l’inici del procés, predeterminat. Per lo
que fa l’aspecte formal diu que l’òrgan judicial competent al cas ha d’estar fixat per la llei, i no
qualsevol altre tipus de norma.
L’article 24.2 de la CE inclou unes garanties que es divideixen en dues tipologies. En primer lloc
tenim les garanties generals que s’integren a tots els processos (“derecho al proceso debido” o
“due process of law”) i en segon llocs tenim les garanties penals, especifiques per un procés
penal.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
Garanties generals del article 24.2 Esquema 24.2.2
A part del accés als tribunals com un DF, els processos s’han de desenvolupar seguint certes
“normes” establertes a l’article 24.2 i son:
- Dret a la imparcialitat del jutge, predeterminat per la llei; el jutge no pot tenir interès en
l’objectiu ni vinculació amb alguna part (STC 147/1982, 154/2001 o 231/2002).
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dret a ser assistit en tot el procés per un advocat (en el procés penal des de la
detenció)
Assistència legal gratuïta quan sigui necessària i per aquells que no tenen suficients
recursos per litigar (L 1/96, de assistència legal gratuïta i STC 137/1999 o 3/2005)
- Dret a un intèrpret
Les proves pertinents son aquelles, jurídicament admissibles, que demostren fets
determinants per la decisió judicial i aquestes no poden ser rebutjades, ja que pot causar
indefensió (STC 37/2000, 157/2000, 173/2000 O 3/2005). Quan no t’han deixat presentar
totes les proves pertinents, t’estan vulnerat el dret de tutela efectiva t’acusen de assassí i
creus clau la gravació de fora de casa, però no te la deixen presentar; vulneració del dret de la
tutela efectiva. No pot dictar la sentència sense la prova.
Per vulnerar l’article 24.2 de la CE hauria de ser un rebuig injustificat, irraonable i arbitraria, o
que influeixi en el resultat final del procés (STS 165/2001, 168/2002 i 88/2004)
- Dret a la publicitat del procés, és a dir, a la seva transparència. No és només un DF, sinó
una norma constitucional sobre organització i funcionament del poder judicial (art. 120.1
CE). Hi ha excepcions, ja que no és absoluta, però ha d’estar prevista en les lleis
processals i no podran ser arbitraries (STC 30/1982 i 40/2004)
2. Inactivitat del jurat o tribunal que s’avalua amb relació a la conducta dels litigants
i a la complexitat del procés.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Garanties penals (en els judicis penals):
El primer apartat de l’article és per altres tipus de judicis, en els que no es parla en termes de
culpabilitat o innocència. Preval el dret del menor a saber qui és el seu pare per davant de
l’interès de no fer-se la prova de paternitat del dret a la intimitat del pare.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- La revisió del procés penal
- El dret a un intèrpret
- El coneixement de l’acusació
- Presumpció d’innocència
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6.1 Els drets de llibertat i seguretat: drets del detingut i habeas corpus
Si et posa aquest cas mira el tema 5 sobre la tutela judicial efectiva, article .2 ja que és penal.
Article 17 CE
“1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su
libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma
previstos en la ley.
2.La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la
realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso,
en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a
disposición de la autoridad judicial.”
3.Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea
4.La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a
disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el
plazo máximo de duración de la prisión provisional.
L’article 17 de la CE diu que el dret a la llibertat i a la seguretat, que és un dret subjectiu que
tothom té, només es pot delimitar quan esta establert a la llei. Per tant, només es pot privar de
llibertat a una persona quan la conducta d’aquesta està prèviament recollida en una llei com a
causa de privació i quan no compleixi el principi de legalitat es considerarà una vulneració del
dret a la llibertat personal.
Els moments on es pot perdre la llibertat estan regulats a la constitució i son; en una detenció
policial, en un control policial, quan hi ha enregistraments o quan hi ha prohibició d’accés a
determinats recintes.
El detingut té uns drets i unes garanties que l’article 17.3 de la CE reconeix. En aquest cas, tens
una sèrie de garanties també expressades en aquest article. L’advertència Miranda (o
“miranda rights”) son els drets del detingut d’EEUU establerts en el cas de “miranda contra
Arizona” de l’any 1966 on la Cort Suprema d’EEUU va denegar la confessió del acusat Mirant a
la policia com a prova, perquè no va ser informat dels seus drets i per això tothom ha d’estar
obligat a dir-li al detingut; “tiene el derecho a guardar silencio. Cualquier cosa que diga puede
y será usada en su contra en un tribunal de justicia. Tiene el derecho de hablar con un abogado
y que un abogado esté presente durante cualquier interrogatorio. Si no puede pagar un
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
abogado, se le asignará uno pagado por el gobierno. ¿Le han quedado claro los derechos
previamente mencionados?”. Aquesta advertència s’ha establert com a procediment policial
per evitar que el detingut no s’autoincrimini, ja que és un dret consituticonal i està garantit per
la “Quinta Emmienda a la Constitución de los Estados Unidos”, és a dir, el dret a guardar
silenci.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Dret a no declarar contra un mateix o a confessar-se culpable
L’article 24.1 de la CE, del dret a la tutela judicial efectiva, diu que tothom ha de tenir dret a
defensar els seus drets i interessos legítims, sense que es pugui patir indefensió. L’article 24.2
estableix garanties més reforçades per si es tracta d’un judici penal. No només t’has de poder
defensar, sinó que en tot moment hi ha d’haver la resumpció d’innocència. La presumpció
- Arrest domiciliari del trencat (quebrado) (llei d’enjudiciament civil) STC 178/1985
- el detingut ha de ser informat des seus drets i raons de detenció; dret a la informació
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
HABEAS CORPUS
Si has estat detingut i creu que se li està privant de la seva llibertat pot reclamar l’habeas
corpus, com diu l’article 1 LOPHC, sempre i quan el seu origen no sigui d’una autoritat judicial,
sinó només quan es doni a terme per funcionaris públics o per particulars. És una garantia
especifica de la llibertat personal i vol dir “tenir el cos”, és el dret del detingut perquè els seus
parents puguin saber on està i saber que no està sent torturat. El pot reclamar el detingut, la
parella, els descendents i ascendents o una altra persona en determinades circumstàncies.
Quan tu demanes aquest dret estàs demanant que et posin davant del jutge, el qual haurà
d’examinar les causes de la detenció i decidir si la detenció ha sigut legalment o il·legalment
(pot dir que no se li ha deixat llibertat o que no ha comés cap delicte per estar en una presó
provisional), si posar al detingut en llibertat o en disposició judicial, o canviar-lo de lloc de
L’article 17.4 regula un procediment de “Habeas corpus” perquè una persona detinguda
il·legalment es posi de forma immediata a disposició judicial i per tant, vol garantir els drets
substantius de l’article 17 de la CE. És una institució d’origen angles ubicat a la carta magna,
però a Espanya la llei que regula aquest procediment és la llei orgànica 6/1984, de 25 maig.
Quan s’ha acabat la detenció comença la presó provisional, declarada pel jutge, però no es fa
en tots els casos. D’acord amb la constitució només es farà respecte a certs delictes i quan
sigui estrictament necessària amb raons especifiques regulades a la llei d’enjudiciament
criminal la qual diu en quins casos o delictes s’ha de posar a la persona en la presó provisional.
LO 6/1984 determina el termini màxim de la presó provisional; un detingut pot estar com a
molt 2 anys a la presó provisional, tot i que hi ha casos excepcional que és de 4 anys.
Conforme l’article 2 LOPHC, el jutge competent per reconèixer el habeas corpus és el jutge
d’instrucció del lloc on es trobi la limitació de la llibertat o del lloc on s’ha produït la detenció, i
si no consta ninguna de les dos, del lloc on s’hagin tingut les ultimes noticies del subjecte
privat de llibertat. Tot i que això no sempre és així, ja que en el cas que el detingut fos un
presumpte terrorista, el jutge competent seria el jutge central d’instrucció, depenent de la
Audiència Nacional i en l’àmbit de la jurisdicció militar s’encarrega el jutge togat militar
constituït en la capçalera de la circumscripció jurisdiccional en la que es va dur a terme la
detenció. A partir d’aquí i d’acord a l’article 3 LOPHC, el jutge competent podrà iniciar el
procediment que té com a finalitat “posibilitar el control judicial a posteriori de la legalidad y
de las condiciones en las cuales se desarrollan las situaciones de privación de libertad no
acordadas judicialmente, mediante la puesta a disposición judicial de toda persona que se
considere está privada de libertad ilegalmente” (STC 94/2003).
En general com diu la llei orgànica 62/1978, de protecció jurisdiccional dels drets fonamentals
de la persona, és una jurisdicció competent de la sala penal. Davant una vulneració d’un dret
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➟ Procedimiento de cognición limitada ➝ Su único objeto es verificar la legalidad
de la privación de libertad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a l’article 55.1 i el 116 de la CE.
La limitació dels drets és acumulativa per l’estat de setge. Els supòsits i els efectes de limitació
dels drets son estats màxims, però en tot cas s’ha de delimitar què es limita i per què.
Efectes de l’estat d’alarma (LO 4 / 1981). Quins efectes pot tenir? Quins drets es poden
limitar?
No suposa la suspensió de l’exercici dels drets fonamentals, però si que es poden establir
cretes limitacions del seu exercici.
Per mitjà del decret de declaració d’Estat d’alarma, es podran adoptar les següent mides
(restricció dels drets fonamentals):
- Art 16. Es pot detenir a qualsevol persona fins a 10 dies si es considera necessari per
mantenir el ordre i si es té sospites fundades que tal persona provocarà alteracions del
ordre públic.
- Art 17. Disposar d’inspeccions i registres domiciliaris, és a dir, es pot entrar a cases i fer
registres.
- Art 18. Intervenir tota classe de comunicacions, inclús les postals, telegràfiques i
telefòniques.
- Art 20. Prohibir la circulació de persones i vehicles en les hores i llocs que determinin
Durant la vigència de l’estat d’excepció també es poden aplicar les mesures previstes per
l’estat d’alarma si com a conseqüència de l’alteració de l’ordre públic sorgeix alguna de les
circumstàncies que justifiquen la declaració de l’estat d’alarma.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
La declaració de l’Estat de setge podrà preveure tal i com diu l’article 32.2 de la LO 4/1981, la
suspensió de la garantia de habeas corpus. En aquests casos hi s’estan vulnerant molts drets,
hi ha temes polítics.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LLIBERTAT A LA INFORMACIÓ
LLIBERTAT D’EXPRESSIÓ
El dret a la llibertat d’expressió, regulat a l’article 20 CE, és quan dones la teva opinió sense
vulnerar un dret d’un altre. Dir a una persona; “lo que fan estar malament”. El tribunal
El límit de la llibertat d’expressió i el d’informació; a partir de quin moment els drets dels altres
justifica la limitació dels nostres drets? Lo important son les respostes quan es considera que
s’ha vulnerat un dret fonamental.
El dret a la llibertat d’expressió no inclou el dret a no ofendre’s, sinó que és un dret lligat a la
dignitat humana (en canvi, a EUA es defensa en base a la llibertat). Tots els tractats
internacionals fan referencia a la llibertat d’expressió (la declaració universal de drets humans
a l’article 19, la convenció europea de drets humans a l’article 10). Aquests tractats estableixen
una sèrie de límits pel dret:
- Quan sigui necessari es limitarà la llibertat d’expressió, a no ser que hi hagi alguna altra
opció.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
literària, artística, científica i tècnica, la llibertat de càtedra i a comunicar o rebre informació
veraç per qualsevol mitjà de difusió.
A l’article 20.2 s’estableix que l’exercici d’aquests drets reconeguts a l’apartat primer no es
poden restringir mitjançant cap mena de censura prèvia i l’article 20.4 s’estableix el fet que
aquestes llibertat tenen un límit respecte als drets reconeguts en el títol primer de la CE: el
dret a l’honor, a la intimitat, a la pròpia imatge i a la protecció de la joventut i la infància.
Pel que fa a la lliure expressió o difusió d’opinions, la llibertat d’expressió empara qualsevol
expressió o difusió d’idees o opinions. Això significa que protegeix tant l’activitat de
comunicació (un discurs, una conferencia o un concert) com la seva difusió a un públic
nombrós mitjançant qualsevol tècnica de reproducció. Per tant, protegeix a l’actor sigui qui
sigui el marc en el qual s’expressa. El subjecte actor escull el context en el qual desitja
c) A la libertad de cátedra.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título,
en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor,
a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
información en virtud de resolución judicial.
Com es contraposa aquests drets amb altres drets com el de la llibertat d’expressió o
d’infirmació?
- intimitat corporal
- intimitat familiar
- menors d’edat.
Dret a la intimitat també inclou el dret a la pròpia imatge. Una empresa va agafar una foto de
facebook i va fer publicitat de una família sense el seu permís.
LO 1/1982, de protecció civil del dret a l’honor, a la intimitat i a la pròpia imatge. IMPIRMIR
AWUESTA LLEI, IMPORTANT PER RESPONDRE ELS CASOS. Vull parar la difusió d’un vídeo meu
en Instagram.
Article 18 CE
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
quals tenen una unitat, ja que es poden considerar destinats a la protecció de la vida privada
de la persona, cosa que va lligada al dret a la dignitat humana reconegut a l’art. 10 CE. Com en
tots els drets de la personalitat, la titularitat la tenen totes les persones físiques, siguin o no
ciutadans espanyols. Tanmateix, mentre el TC ha indicat que la intimitat afecta només a les
persones físiques, l’honor pot també afectar a les jurídiques (l’honor de l’exercit).
Els drets reconeguts a l’Art. 18.1 CE tenen la peculiaritat de rebre una doble menció
constitucional: d’una banda a l’Art. 18.1 com a drets substantius, i per l’altre a l’Art. 20.4 com a
límits dels drets a la llibertat d’expressió i d’informació.
La intimitat personal i familiar son el reducte més privat de la vida de l’individu, i el seu
Un aspecte essencial i peculiar d’aquests drets és la variabilitat del seu àmbit de protecció, que
queda determinat pel propi comportament de la persona. El comportament efectiu del
subjecte pot fer que la publicitat sobre certs actes no pugui considerar-se atemptatòria contra
la intimitat. Per tant, si bé els drets fonamental son irrenunciables i imprescriptibles, cada
individu pot renunciar temporalment al seu exercici o gaudi. Un supòsit específic és el de qui
exerceix càrrecs públics o professionals amb gran popularitat i activitats públiques. La seva
activitat es relaciona amb la seva atracció informativa, cosa que no implica que aquestes
persones no tinguin reconeguts els drets fonamentals de l’art. 18.1, però si que el marge
d’atenció i crítica publica que han de suportar és considerablement major que el de la resta de
ciutadans particulars.
La intimitat corporal permet que et puguis negar a determinades proves físiques (Segons el TC
preval el dret a la informació del fill respecte el dret a la intimitat corporal del pare per a les
proves de paternitat). La intimitat també s’estén a la família. El control de la intimitat també
compren el control de l’ús de la teva imatge (si no ets una persona pública, i sobretot si ets
menor).
Hi ha dues respostes davant la vulneració del dret a la intimitat: la manera civil i la penal,
d’acord amb la LO 1/1982, de protecció civil del dret a l’honor, a la intimitat i a la pròpia
imatge. Aquest article és molt important perquè busca la condemna civil i que indemnitzin a la
víctima a través de la jurisdicció civil. Després hi ha la protecció penal, quan ja és un delicte.
Per a condemnar algú criminalment no ha d’haver-hi cap dubte (en canvi, per a una condemna
civil no).
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4706395
6.4 El dret de reunió i de manifestació
Si es mouen és manifestació, si no es mouen és concentració. Primer tenim la llibertat
ideològica i després dret a la llibertat d’expressió i quan aquesta l’exerceixes de forma per
manifestar-se amb més gent és el dret de manifestació.
El dret d’expressió està regulat per l’article 20 i el dret de manifestació (o de reunió) per
l’article 21 CE.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Article 21 CE; llibertat de manifestació
El dret de reunió és el més elemental dels drets polítics, ja que el reconeixement del pluralisme
polític i de la llibertat d’expressar les pròpies opinions es relaciona forçosament amb el
reconeixement del dret a comunicar directament a altres aquestes opinions, a escoltar les
alienes, i actuar en conseqüència. Per tant, la reunió pública és la forma més primària
d’expressió del pluralisme. La titularitat d’aquest dret és de totes les persones físiques, tant
nacionals com estrangers.
La reunió sol ser distingida de qualsevol alta aglomeració humana atenent a tres
característiques bàsiques segons la jurisprudència del TC: la prèvia concentració (que la
En el cas de les reunions en llocs de trànsit públic, com que l’exercici del dret pot pertorbar
l’activitat i els drets de tercers, l’Art. 21.2 estableix que les reunions en llocs de trànsit públic,
així com manifestacions, exigiran comunicació prèvia a l’autoritat. Aquesta comunicació,
segons la LO 9/83 s’haurà de fer amb 10 dies d’antelació.
El concepte d’ordre públic no pot limitar el dret de manifestació. És tan important que tinguis
el dret a manifestar-te com que tinguis accés als llocs públics per a manifestar-te. També cal
establir com es pot limitar aquest dret i com es poden autoritzar i controlar. Hi ha una llei
especifica del dret de manifestació, ja que requereix una resposta més ràpida.
L’article:
El dret de manifestació (art.21) és una qüestió política. La situació de pandèmia actual justifica
la prohibició de les manifestacions? Hi ha alternatives?
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- STC 59/1990, dret de manifestació i dret de circulació
Formen part dels drets polítics, i estan molt relacionat amb els drets de participació. A més, el
dret de reunió i associació tenen un àmbit de vigència més general que l’estrictament polític,
ja que estan encaminats a expressar la sociabilitat humana en totes les dimensions.
Son la espina dorsal de la democràcia. En concret, el cas handyside decision in 1976, el tribunal
dels drets humans (ECTHR; European Court of Human Rights) va dir que la llibertat d’expressió
constitueix “one of the essential foundations of (a democràtic) society” i la llibertat d’expressió
es només quan sigui necessari, quan no hi hagi una altre alternativa. Vna dir que “it is
applicable not only to “information” or “ideas” that are favorably receives or regardes as
inoffensive or as a matter of indifference, but also to those that offend, shock or disturb the
state or any sector of the population”.
L’article 20 de la CE també regula aquest dret. En aquest ens trobem; llibertat d’expressió,
llibertat de porció i creació artística, llibertat de càtedra i llibertat d’informació.
És diferent criticar algú amb la família que en àmbit públic (instagram; quan tens uns certs
números de seguidors). Quin ha de ser el límit? La dignitat humana (art.10 CE).
Qui fa la vulneració ? i a qui se li vulnera? Depèn d’això un dret estarà per sobre d’un altre. Hi
ha el dret i el deure de protegir espanya. Qualsevol aspecte lligat a la limitació del dret a la
intimitat, està justificada si hi ha un deure constitucional (per.ex. hisenda)
Aquest dret té una faceta positiva o negativa, és a dir, es té el dret a associar-se i el dret a no
associar-se (no obligatorietat d’adhesió a una associació determinada). A més, hi ha una sèrie
d’associacions que per la seva naturalesa estan més protegides arrel de l’Art. 6 i 7 CE (els
partits polítics i els sindicats). Hi pot haver partits polítics que defensin finalitat
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
inconstitucionals, però no aquells que clarament diguin que van en contra d’una minoria o
d’uns drets. Això és perquè d’acord amb l’article 6 CE els partits estan molt protegits. STC
85/1988, dret de reunió en general
Article 22 de la CE
“1. Se reconoce el derecho de asociación.
2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.
4. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de
resolución judicial motivada.
L’article 23 CE regula els drets polítics de participació política. El dret a ser representant polític
només es limita en casos molt concrets, quan hi ha una sentència penal ferma.
Coses importants:
- El dret a la propietat privada està sotmès a la seva funció social. Es troba a l’article 33,
està menys protegit. És un dels drets principals que va reclamar la burgesia. El límit
d’això és la dignitat humana.
- Al capítol tercer hi ha principis que alguns son drets. Només es poden reclamar quan
formen part d’una llei, d’acord amb l’art. 53 CE.
- Només hi ha un dret social que és fonamental, que és el dret a la educació. Els altres
formen parts dels principis rectors.