Especificaciones Tecnicas 2023
Especificaciones Tecnicas 2023
Especificaciones Tecnicas 2023
ESPECIFICACIONES TECNICAS
A. CONSIDERACIONES GENERALES
C. DEL PERSONAL
D. DEL EQUIPO
E. DE LOS MATERIALES
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.00 TRABAJOS PROVISIONALES
DESCRIPCIÓN
Materiales y Equipos:
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El cartel será enmarcado con madera tornillo, con parantes de
4”X4”, Y bastidores de madera d 2 ½” X 1 ½”.
Los letreros deberán ser colocados sobre soportes
adecuadamente dimensionados para que soporten su peso propio
y cargas de viento.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en Unidad (Und)
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad instalada, el
precio unitario esta compensado con la mano de obra y
materiales necesarios para cumplir esta partida.
DESCRIPCIÓN
Comprende el alquiler de un ambiente para ser usado como
oficina del Ing. Residente, Supervisor de Obra y personal
administrativo en un lugar cercano a la ejecución de la Obra.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Será de responsabilidad del Residente tener en la caseta los
Planos de ejecución de Obra, Cronograma de Avance de Obra
Programado y de Avance Ejecutado de Obra, así como el
Cuaderno de Obra digital.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por mes de alquiler (mes).
BASES DE PAGO
El pago de la partida será por mes de acuerdo con el avance de
obra.
DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de un ambiente para guardianía y
almacén, la misma que estará ubicada en un lugar cercano a la
ejecución de la Obra, previamente definido por el Residente.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La caseta tendrá una dimensión mínima de 64.00 m2.
Materiales y Equipos:
Se utilizarán los siguientes materiales:
- Clavos con cabeza 3”
- Clavos para calamina
- Triplay de 1.20mx2.40mx6mm
- Calamina metalica3.60mx0.80mm
- Madera Tornillo
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera como unidad de metrado el Metro Cuadrado (M2),
que comprende la instalación de la caseta.
BASES DE PAGO
El precio de instalación y adecuación de la caseta es por M2,
y considera todos los gastos por materiales, mano de obra
incluye leyes sociales, equipo, herramientas, flete terrestre
para su colocación e imprevistos necesarios para completar la
partida.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la instalación de depósitos para el
almacenaje de agua para la construcción que tendrán por
capacidad de 9.00m3 aproximadamente el depósito y será
ubicado en zona estratégica.
Materiales y Equipos:
Se utilizarán los siguientes materiales para Tanque de agua
con capacidad de 9.00 m3.:
- Arena gruesa
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
- Hormigón
- Cemento portland tipo Ms (42.5 kg)
- Ladrillo de arcilla 9x13x23 cm
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se procederá a instalar los depósitos en zonas accesibles
para el almacenaje de agua. base de espesor 0.20cm y 1:8
cemento: hormigón.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera como unidad de metrado es la unidad (UND).
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en forma unitaria, el precio
unitario esta compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta sub partida.
DESCRIPCIÓN
Se considerará el abastecimiento de agua permanente a lo
largo de la ejecución de los trabajos de la obra, el agua
será proporcionada por camiones cisterna.
El agua a utilizar para la ejecución de los diferentes
trabajos de la obra debe ser enteramente limpia y clara, sin
olor ni sabor, ni tener aceite, sales, azúcar, ácidos o
material vegetal. El agua debe ser potable porque se
considera la más adecuada para realizar los trabajos
correspondientes.
Materiales y Equipos:
- Para esta partida se utilizarán los siguientes
materiales:
- Agua
- Cisterna
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera como unidad de metrado mes (MES), que comprende
la adquisición de agua para la construcción de todo el
proyecto.
BASES DE PAGO
La forma de pago será mensual (MES) del contrato pactado y
aprobado por el Ingeniero Supervisor según lo indicado en el
valor referencial.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
Consiste en fabricación de tranqueras que servirán para
delimitación de áreas donde se ubicarán los agregados a
utilizar en obra.
Materiales y Equipos:
- Clavos para madera con cabeza de 2 ½"
- Madera tornillo
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
La elaboración y colocación de las tranqueras de madera de
2.40m x 1.20m. Dichas tranqueras serán de madera tortillo y
tendrán un acabado con pintura de tráfico con dimensiones y
texto de acuerdo con el plano que se adjunta.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por unidad (UND) de tranqueras de madera
suministrada e instalada
BASES DE PAGO
El pago de la partida será por unidad de tranquera de acuerdo
a lo realmente ejecutado.
DESCRIPCIÓN
Esta partida se considera toda la mano de obra que incluye
los beneficios sociales, materiales y equipo necesario para
la colocación de cono de fibra de vidrio fosforescente para
señalización, dichos conos irán apoyados en una base de metal
de 0.40 x 0.40m.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
La colocación de cono de fibra de vidrio fosforescente para
señalización, dichos conos irán apoyados en una base de metal
de 0.40 x 0.40m.
Materiales y Equipos:
- Cono de fibra de vidrio fosforescente para señalización.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por unidad de cono de fibra de vidrio
instalada.
BASES DE PAGO
El pago de la partida será por unidad de cono de fibra
realmente colocado. Incluye los beneficios sociales,
materiales y equipo necesario para la colocación de cono de
fibra de vidrio fosforescente para señalización.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de señalización en obra
que comprende señalización vertical y horizontal.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las señales deberán cumplir lo indicado en el Código
Internacional de Señales de Seguridad.
Para las obras en la vía pública deberá cumplirse lo indicado
por la normativa vigente del Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construcción.
Se deberá señalizar adecuadamente la presencia de obstáculos
que pudieran originar accidentes.
En las horas diurnas se utilizarán barreras, o carteles
indicadores que permitan alertar debidamente el peligro.
En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente balizas
luminosas, en lo posible intermitentes.
En horas nocturnas queda prohibido colocar balizas de las
denominadas de fuego abierto.
Materiales:
• Señal informativa de madera (incluye poste de madera)
• Panel genérico indicativo de protecciones obligatorias de
dimensiones 1.50 x 1.00m
• Malla protectora
• Conos reflectantes
• Cinta señalizadora roja
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por unidad (UND)
BASES DE PAGO
La forma de pago será por medio de unidad (UND) del contrato
pactado y aprobado por el Ingeniero Supervisor según lo
indicado en el valor referencial.
DESCRIPCIÓN
Se efectuará todo el trabajo requerido para suministrar,
transportar y montar oportunamente la organización completa
del equipo de construcción en el lugar de la obra, y su
posterior desmovilización una vez terminada la obra, previa
autorización de la Supervisión.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El Residente antes de movilizar el equipo a obra, deberá
solicitar autorización a la Supervisión para su aprobación,
la lista del equipo de construcción usada, alquilada o nueva
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera como unidad de metrado el Global (GLB), que
comprende la Movilización y Desmovilización de Equipo.
BASES DE PAGO
La movilización y desmovilización de todo el equipo a emplear
en obra, se cancelará globalmente (GLB) colocados al precio
que figura en el valor referencial para esta partida, el cual
constituirá compensación total por materiales, mano de obra
(incluye leyes sociales), equipo, herramientas, flete
terrestre para su colocación e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
Consiste en los trabajos de demolición de veredas que
actualmente existen en las calles señalada en los planos,
estos trabajos se ejecutaran haciendo uso de herramientas
manuales y cumpliendo con el uso obligatorio de equipos de
protección personal.
MÉTODO DE CONSRUCCIÓN
El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias para
evitar daños a terceros y/o a las propias instalaciones. El
contratista deberá emplear los procedimientos y equipo
propuestos en el contrato, las demoliciones se harán dentro
de las líneas de proyecto, estas se realizarán con equipo
mecánico, se procederá a realizar la demolición de las
veredas existentes empleando compresora mecánica
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por metro cuadrado (M2).
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será por metro cuadrado de vereda
demolida, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta partida.
DESCRIPCIÓN
Consiste en los trabajos de demolición de sardineles
existentes y estructuras de concreto de acuerdo con los
planos adjuntos, es importante resaltar que estos trabajos
deben ser ejecutados haciendo uso correcto de los implementos
de seguridad.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias para
evitar daños a terceros y/o a las propias instalaciones. El
contratista deberá emplear los procedimientos y equipo
propuestos en el contrato, las demoliciones se harán dentro
de las líneas de proyecto, estas se realizarán con equipo
mecánico, se procederá a realizar la demolición de los
sardineles existentes y estructuras de concreto empleando
compresora mecánica
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por metro cúbico (M3).
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será por metro cúbico de sardinel
existente y estructura de concreto demolida, el precio
unitario está compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.
DESCRIPCIÓN
Se entenderá por desmontaje el conjunto de operaciones que
tendrá que ejecutar el Contratista para quitar todas las
bancas de madera con listones de madera existentes en la zona
del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Estos trabajos comprenderán el desmontaje de bancas metálicas
con listones de madera existentes en la zona enmarcada del
proyecto, para lo cual el contratista usará el personal con
el equipo adecuado para su desmontaje.
En este rubro se incluye el acarreo de los materiales
resultantes y su desalojo hacia el sitio que señale el
proyecto y / o el Fiscalizador. En el desmontaje, el
Contratista será el único responsable y quedará obligado a
reparar a su cuenta y cargo cualquier daño que se ocasione a
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por unidad (Und).
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad de banca metálica
con listones de madera desmontada, el precio unitario está
compensado con la mano de obra y materiales necesarios para
cumplir esta partida.
DESCRIPCIÓN
Consiste en los trabajos de retiro de adoquines del
pavimento, estos trabajos deben ser ejecutados en forma
manual y los adoquines retirados deben ser acopiados para que
posteriormente mediante la supervisión sean entregados a la
municipalidad para su posterior retiro.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Cuando estos bloques de hormigón han estado sometidos durante
mucho tiempo al desgaste del tráfico peatonal, lo normal es
que se queden pegados unos con otros. Por este motivo,
debemos tener mucho cuidado al retirar las primeras piezas
para evitar que se rompan. El método para conseguirlo lo
explicamos a continuación, paso a paso
- RETIRADA DE ARENA: En el momento de levantar el primer
adoquín, hemos de retirar toda la cantidad de arena que sea
posible para, acto seguido, poder extraerlo usando una
palanca o las herramientas adecuadas.
- APROVECHAR LAS HENDIDURAS PARA LA RETIRADA DE CADA ADOQUÍN:
Una vez que hemos sacado el primer bloque quedará una
hendidura que nos permitirá trabajar con mayor comodidad y
seguridad. Lo siguiente será ir quitando los demás
adoquines con mucho cuidado, utilizando una pata de cabra.
- DEFINIR FILAS A QUITAR: Hay que continuar con esta
operación hasta que hayamos descubierto toda la zona en la
que se va a practicar la correspondiente intervención.
- CÓMO ROMPER LA TRABAZÓN: Para romper la trabazón que se
suele producir entre estas piezas, una buena solución es
pasar un plato vibrador sobre su superficie.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por metro cuadrado (M2.)
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será por metro cuadrado de adoquín
retirado, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta partida.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
Se entenderá por desmontaje el conjunto de operaciones que
tendrá que ejecutar el Contratista para quitar todas las
bancas de madera con listones de madera existentes en la zona
del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Estos trabajos comprenderán el desmontaje de bancas metálicas
con listones de madera existentes en la zona enmarcada del
proyecto, para lo cual el contratista usará el personal con
el equipo adecuado para su desmontaje.
En este rubro se incluye el acarreo de los materiales
resultantes y su desalojo hacia el sitio que señale el
proyecto y / o el Fiscalizador. En el desmontaje, el
Contratista será el único responsable y quedará obligado a
reparar a su cuenta y cargo cualquier daño que se ocasione a
bienes, personas u objetos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por metro (M).
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será por metro lineal de baranda
metálica desmontada, el precio unitario está compensado con
la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta
partida.
02 SEGURIDAD Y SALUD
02.01 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se deberá contar con un estudio básico de seguridad y salud
en los trabajos Normas de Seguridad y Salud aplicables a la
Obra.
Identificación de los riesgos laborables que puedan ser
evitados y las medidas técnicas necesarias para ello.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en global (GLB), aprobados por el
Supervisor.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del
contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se implementará el plan de vigilancia, prevención y control
del COVID-19 en cumplimiento a la Resolución
Ministerial N° 239-2020-MINSA. Lineamientos para a vigilancia
de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por global (GLB) y aprobado
por el ingeniero supervisor.
BASES DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La obra se mantendrá constantemente limpia, durante la
ejecución y funcionamiento de la misma, para lo cual se
acondicionará de botaderos en los que se depositará
periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser
eliminados posteriormente, para mantener el orden y limpieza.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El empleador será responsable de garantizar en todo momento
la disponibilidad de medios adecuados y de personal adecuado
que garantice la reducción de impactos ambientales realizando
acciones que contribuyan al objetivo, la cuales son:
- Usa eficientemente la energía
- Gestiona el agua de forma responsable
- Optimiza los envases de tus productos
- Mejora la gestión de los materiales y residuos peligrosos
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera como unidad de medida en forma Global (GLB)
BASES DE PAGO
El pago se efectúa global de acuerdo a lo pactado en el
contrato y establecido en el presupuesto de obra.
03 PAVIMENTOS
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla el trazo, nivel y replanteo de
pavimento que se efectuará teniendo en cuenta los puntos de
referencia y las marcas de cota fija (BM), determinados
durante el trazo y replanteo del proyecto, eventualmente
ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de
resultados
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El trazo es llevar al terreno a los ejes y niveles
establecidos en los planos, los ejes se fijarán en el
terreno, utilizando estacas, balizadas o tarjetas fijas en el
terreno y contarán con la aprobación de la Supervisión.
Los niveles serán referidos de acuerdo con el Bench-Mark
indicando en los planos.
El replanteo se realizará las veces que sea necesario para
controlar adecuada y permanentemente que los niveles y
alineación de las estructuras sean las concordantes con los
planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta sub partida será medida en Metros Cuadrados (m2).
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de trazo
nivel y replanteo, el precio unitario está compensado con la
mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta sub
partida.
DESCRIPCIÓN
Consiste en el corte y extracción de todo el material
impropio, en todo el ancho que corresponde a las
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El corte se efectuará con equipo mecánico (cargador frontal)
hasta los niveles de subrasante. En las zonas donde se hace
imposible el uso de equipo mecánico para realizar la
excavación, esta se hará manualmente.
El material proveniente de los cortes se usará parte como
relleno para llegar al nivel de subrasante (la longitud de
transporte del material libre de pago será hasta 140 mt.) en
cualquier sentido tomando como referencia el lugar donde se
realizó el corte), el resto deberá ser retirado para
seguridad y limpieza del trabajo. Es importante que el corte
hasta nivel de la sub rasante incluye veredas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3).
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cúbicos de material
cortado, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta sub partida.
DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de excavación de
zanjas para la construcción de sardineles sumergidos, deben
tener en cuenta el detalle de los planos adjuntos al
expediente técnico.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación,
por parte del Supervisor, de los trabajos de limpieza y
demoliciones. La secuencia de todas las operaciones de
excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos
los materiales aptos y necesarios para la construcción de las
obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el
Supervisor.
El Contratista garantizará la dirección y ejecución de las
excavaciones, todas las áreas sobre excavadas se deben
rellenar, conformar y compactar con material seleccionado
según lo determine el Supervisor.
La superficie final de la excavación deberá encontrarse libre
de cavidades que permitan la retención de agua. Los
materiales excavados deberán cargarse y transportarse hasta
los sitios de utilización o disposición aprobados por el
Supervisor.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de excavación de
zanjas para la construcción de sardineles peraltados, deben
tener en cuenta el detalle de los planos adjuntos al
expediente técnico.
MÉTODO DE CONTRUCCIÓN
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación,
por parte del Supervisor, de los trabajos de limpieza y
demoliciones. La secuencia de todas las operaciones de
excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos
los materiales aptos y necesarios para la construcción de las
obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el
Supervisor.
El Contratista garantizará la dirección y ejecución de las
excavaciones, todas las áreas sobre excavadas se deben
rellenar, conformar y compactar con material seleccionado
según lo determine el Supervisor.
La superficie final de la excavación deberá encontrarse libre
de cavidades que permitan la retención de agua. Los
materiales excavados deberán cargarse y transportarse hasta
los sitios de utilización o disposición aprobados por el
Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la eliminación de material
excedente proveniente de los trabajos de corte y excavación
previamente ejecutado.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de eliminación de
material excedente a una distancia promedio de 5Km en un
lugar autorizado y coordinado con el técnico responsable.
Incluye acarreo manual y carguío con equipo usando un
volquete de 10m3 llenados con un cargador frontal de 125 HP.
El trabajo incluye, también, la disposición final, de todos
los materiales provenientes de las operaciones de excavación
previa autorización del Supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cúbicos (m3).
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cúbicos de material
excedente eliminado a una distancia de 5Km, el precio
unitario está compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.
DESCRIPCIÓN
En esta partida se consideran los trabajos para preparar la
sub rasante, terminado el corte de material suelto hasta los
niveles de sub rasante.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se prepara la sub rasante a través del compactado con
maquinaria hasta llegar al 100% del próctor modificado, esto
será verificado a través de las pruebas de campo cada 500 m2.
Los trabajos serán ejecutados haciendo uso de la maquinaria
señalada en los análisis de costos unitarios.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por m2 según indicación de los
planos y aprobados por el supervisor.
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
En esta partida se consideran los trabajos de conformación de
sub base empleando como material el hormigón, la capa de sub
base tendrá un espesor de 0.15M con las dimensiones según
detalle de los planos adjuntos al expediente técnico.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará hasta el nivel definido por el Contratista
previa consulta y verificación de la Supervisión. La
compactación del material de sub-base se realizará con
equipos mecánicos de compactación hasta llegar al 100% del
Próctor modificado, esto será verificado a través de las
pruebas de campo cada 500 m2. Los trabajos serán ejecutados
haciendo uso de la maquinaria señalada en los análisis de
costos unitarios.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por m2 según indicación de los
planos y aprobados por el supervisor.
BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados conformados, el precio incluirá
compensación total por suministrar agua, agregados procesados
en cantera, mezclado de los agregados y compactación adecuada
DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de
conformación de base de afirmado de acuerdo a los espesores,
alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas
indicadas en los planos.
Esta capa se colocará directamente sobre el terreno de
fundación debidamente compactado.
MATERIALES
El material de la base debe estar constituido por partículas
fuertes y duraderas o fragmentos de materiales granulares.
Este material se mezclará o combinará con arena fina,
arcilla, polvo de piedra u otros materiales similares,
ligantes o de relleno, obtenidos de fuentes aprobadas. Esta
mezcla debe ser uniforme y cumplirá con los requisitos de
estas especificaciones referentes a graduación, constantes
físicas de los suelos y será capaz de ser compactadas hasta
formar una sub-base densa y estable. El material debe estar
libre de sustancias vegetales terrones o excesiva cantidad de
arcilla u otras materias extrañas o indeseables. El espesor
de la capa de compactación no deberá ser mayor de 20 cms. El
tamaño máximo del agregado será de 10 cm. Estas
especificaciones deberán ser adoptadas, también, en la
porción de material de la base existente, ya que después de
escarificada se dará el tratamiento adecuado para su nueva
compactación, en caso que sea necesario deberá hacerse la
combinación de materiales de acuerdo al análisis cumplimiento
con los requisitos de compactación y deberán tener la
aprobación del supervisor.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
REQUISITOS DE GRADUACION
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
GENERALIDADES
La base se colocará donde lo indiquen los planos como lo
ordene el Ingeniero. Al material deberá dársele la forma y
compactarlo dentro de las tolerancias especificadas. Las sub-
bases granulares, que debido al tamaño o la forma de sus
partículas, no son lo suficientemente estables para soportar
los equipos de construcción sin desplazarse, se estabilizarán
mecánicamente a la profundidad necesaria para proporcionar
tal estabilidad como lo ordene el Ingeniero.
EQUIPO
El equipo que se ha considerado es el adecuado para la
colocación y compactación del afirmado, asegurando los
requerimientos de compactación y verificados a través de los
ensayos correspondientes.
Se debe tener presente que los costos del análisis consideran
maquinaria cuyo funcionamiento este dentro del rango de vida
útil sugerida por los fabricantes.
PREPARACION DE LA SUBRASANTE
Antes de colocar los materiales de la base debe prepararse la
subrasante de acuerdo a lo especificado. La capa debe ser
inspeccionada y aceptada por el Ingeniero antes de empezar
las operaciones de colocación y extendida.
MEZCLA EN SITIO
Cuando los materiales de diferentes fuentes deben
proporcionarse y mezclarse o ligarse en sitio, las
proporciones relativas de los componentes de la mezcla deben
diseñarse por el Ingeniero.
El material de la base debe depositarse y extenderse
cuidadosamente en una capa de espesor y ancho uniformes. Debe
haber tandas de materiales como lo indique el Ingeniero para
obtener la mezcla adecuada para la base.
Cuando se haya colocado la cantidad necesaria de materiales
se le combinará o mezclará mediante niveladoras apropiadas,
arados de discos escarificados, complementados con equipo
adicional, si fuera necesario. La mezcla debe continuarse
hasta que el material quede completamente uniforme. Las áreas
donde queden materiales segregados deben corregirse mediante
la aplicación de ligantes o rellenador y nuevo mezclado. La
cantidad de agua indicada por el Ingeniero debe aplicarse
uniformemente antes y durante la operación de mezcla, si es
necesario, para mantener el material con el contenido de
humedad requerido.
Cuando se ha completado la mezcla y el ligado, el material
debe extenderse en una capa uniforme que al compactarse
cumpla con los requisitos de espesor y de la sección típica.
METODOS GENERALES PARA LA COLOCACIÓN
La base debe constituirse por capas. Ninguna de ellas debe
ser menor que lo señalado en los planos compactado con
rodillo liso de 8 tn como mínimo. El material extendido debe
ser de graduación uniforme sin bolsas de materiales finos o
gruesos.
El riego necesario se mantendrá dentro de este límite. No
debe extenderse material sobre una capa suave o fangosa.
Durante la colocación y extendido debe tomarse las
precauciones necesarias para impedir la incorporación de
materiales extrañas a la mezcla de la base.
ACABADO Y COMPACTACIÓN
Después del extendido o mezclado, el material de la base debe
ser bien compactado por medio de rodillos, regando agua
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
PRUEBA DE LA SUPERFICIE
Después de terminar la compactación de la capa, debe probarse
que la superficie no esté blanda y asegurarse que cumplan el
perfil; las partes que se encuentre que carecen de la
requerida suavidad o no cumplen con la sección y perfil deben
escarificarse, conformarse y compactarse de nuevo como lo
indique el Ingeniero hasta obtener la suavidad y exactitud
requeridas. La superficie terminada no debe de variar de 1 cm
al comprobarse con una regla de 4 m de tanto en el sentido
longitudinal como en el transversal.
ESPESOR
El espesor de la base se determinará por medio de
perforaciones efectuadas a intervalos tales que cada uno
corresponda a no más de 300 m2. Cuando la deficiencia en el
espesor es más de 1cm se deberá corregir tales áreas,
escarificando, añadiendo mezcla satisfactoria, rodillando,
regando conformando y acabando de acuerdo con estas
especificaciones.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2) según
indicación de los planos y aprobados por el supervisor.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados compactados de capa Base
granular, el precio incluirá compensación total por
suministrar agua, agregados procesados en cantera, mezclado
de los agregados y compactación adecuada de la mezcla,
debiéndose considerar la mano de obra, equipo y todo lo
necesario para completar la partida.
DESCRIPCIÓN
Es arena gruesa y limpia como la que se usa para hormigón o
para pegar ladrillo o bloque. Debe ser arena de río, no de
peña ni triturada. Si tiene muchos finos (lodo), se lava
echándole agua a las cargas por arriba para que el lodo salga
por debajo y se pueda sacar la arena limpia de la parte
superior.
Después de lavada y cuando esté ligeramente seca, se pasa por
una zaranda de huecos de 1 cm de ancho, para quitarle las
piedras grandes), el material (hojas, madera, etc.), y otros
contaminantes (plástico, metal, papel, etc.). Esto sirve para
que quede suelta.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La capa de arena tendrá un espesor de 0.05 m antes de colocar
los adoquines y será uniforme en toda su longitud del
pavimento, por esto, no se usa para corregir irregularidades
con que pueda haber quedado la base porque, si se hace así,
luego aparecerá estas irregularidades en forma de
ondulaciones de la superficie del pavimento.
Para colocar la arena se utilizan 3 reglas de madera o
aluminio, 2 de ellas como rieles y otra como enrasador. Deben
tener 5 cm de alto, los rieles se colocan paralelos a ambos
lados de la vía y en el centro para cubrir todo el ancho en
solo dos pasadas. Se asientan sobre la base ya nivelada y
compactada. En el espacio entre ellos se riega de suficiente
como para que quede poco por arrasar.
La superficie de arena enrasada quedara completa, sin huecos
ni rayones. Si antes de colocar los adoquines, esta
superficie sufre alguna compactación por el paso de personas,
animales o vehículos, la zona alterada se debe soltar con un
rastrillo de jardinería y se vuelve a enrasar con una regla
pequeña.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m2) según
indicación de los planos y aprobados por el Supervisor.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados de cama de arena suministrados
y colocados, el precio incluirá compensación total por la
mano de obra, equipo y todo lo necesario para completar la
partida.
Dimensiones.
El tamaño y la forma de los adoquines serán lo más uniformes
posibles, para que traben unos con otros y la superficie
final sea plana. Para esto, la diferencia máxima en las
dimensiones con respecto a las dadas por el productor, no
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
Superficie.
Las superficies de los adoquines serán de color uniforme,
parejas, es decir sin fisuras, huecos, hormigueros,
descascaramiento o materiales extraños (madera, semillas,
piedras grandes, etc.). El color y tipo (rugosidad) de la
superficie se acordará entre el productor y el comprador
porque no existe una forma práctica para medirlos.
Aristas y esquinas.
Los bordes o aristas serán agudos, es decir sin
desbordamientos, torceduras; y no tendrán rebabas
horizontales (en la cara inferior), ni verticales (en la cara
superior del adoquín). Esto mismo se debe cumplir para las
esquinas y para el bisel.
La resistencia de las bloquetas necesita ser mayor para
aguantar la abrasión debido al tránsito, que para no partirse
bajo las cargas de los tractores y camiones. Además, el
desgaste ocasionado en los bloquetas por el paso de personas
o animales es igual o peor que el de los vehículos. Por esto
no se pueden usar bloquetas de segunda calidad para áreas
peatonales. Si estos no cumplen con los requisitos de medidas
o resistencia, se utilizarán sólo en lugares donde no sea
importante su calidad.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El supervisor y/o inspector deberá verificar la llegada de
las unidades de bloquetas en perfectas condiciones, sin
grietas ni roturas.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de la
actividad de acuerdo a lo especificado en los planos del
proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por m2 debidamente suministrados y
colocados sobre la cama de arena según indicación de los
planos y aprobados por el Supervisor.
BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados de suministro y colocación de
adoquín. Debiéndose considerar la mano de obra, equipo y todo
lo necesario para completar la partida.
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de bloquetas de concreto de
4.00x10.00x20.00 cm. COLOR GRIS con una resistencia a la
compresión de 420 kg/cm², confinada por los sardineles
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se coloca la primera fila de adoquines. Con la ayuda de un
martillo de goma, inserte los adoquines en la capa de
nivelación. Es importante que se coloquen de manera contigua
y lo más juntos posibles para que no queden torcidos. Cuando
haya terminado de colocarlos, deberá instalar bordes, como
bordillos de piedra, para proporcionarles estabilidad. El
último paso en la colocación de adoquines es rellenar sus
juntas, consiste en la colocación de arena en las juntas
existentes entre los adoquines, se colocará la arena
directamente sobre las separaciones entre los adoquines. Una
vez rellenadas las juntas se procederá a la limpieza del
área, posteriormente se procederá a compactar esta área. La
compactación se realizará con el equipo previsto en el
análisis de costos unitarios.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por m2 debidamente suministrados y
colocados sobre la cama de arena según indicación de los
planos y aprobados por el Supervisor.
BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados de suministro y colocación de
adoquín. Debiéndose considerar la mano de obra, equipo y todo
lo necesario para completar la partida.
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de bloquetas de concreto de
4.00x10.00x20.00 cm. COLOR ROJO con una resistencia a la
compresión de 420 kg/cm², confinada por los sardineles
peraltados y sumergidos de concreto.
Dimensiones.
El tamaño y la forma de los adoquines serán lo más uniformes
posibles, para que traben unos con otros y la superficie
final sea plana. Para esto, la diferencia máxima en las
dimensiones con respecto a las dadas por el productor, no
será de más de 2 mm para el largo y ancho, y de 3 mm para el
espesor.
Superficie.
Las superficies de los adoquines serán de color uniforme,
parejas, es decir sin fisuras, huecos, hormigueros,
descascaramiento o materiales extraños (madera, semillas,
piedras grandes, etc.). El color y tipo (rugosidad) de la
superficie se acordará entre el productor y el comprador
porque no existe una forma práctica para medirlos.
Aristas y esquinas.
Los bordes o aristas serán agudos, es decir sin
desbordamientos, torceduras; y no tendrán rebabas
horizontales (en la cara inferior), ni verticales (en la cara
superior del adoquín). Esto mismo se debe cumplir para las
esquinas y para el bisel.
La resistencia de las bloquetas necesita ser mayor para
aguantar la abrasión debido al tránsito, que para no partirse
bajo las cargas de los tractores y camiones. Además, el
desgaste ocasionado en las bloquetas por el paso de personas
o animales es igual o peor que el de los vehículos. Por esto
no se pueden usar bloquetas de segunda calidad para áreas
peatonales. Si estos no cumplen con los requisitos de medidas
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se coloca la primera fila de adoquines. Con la ayuda de un
martillo de goma, inserte los adoquines en la capa de
nivelación. Es importante que se coloquen de manera contigua
y lo más juntos posibles para que no queden torcidos. Cuando
haya terminado de colocarlos, deberá instalar bordes, como
bordillos de piedra, para proporcionarles estabilidad. El
último paso en la colocación de adoquines es rellenar sus
juntas, consiste en la colocación de arena en las juntas
existentes entre los adoquines, se colocará la arena
directamente sobre las separaciones entre los adoquines. Una
vez rellenadas las juntas se procederá a la limpieza del
área, posteriormente se procederá a compactar esta área. La
compactación se realizará con el equipo previsto en el
análisis de costos unitarios.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por m2 debidamente suministrados y
colocados sobre la cama de arena según indicación de los
planos y aprobados por el Supervisor.
BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados de suministro y colocación de
adoquín. Debiéndose considerar la mano de obra, equipo y todo
lo necesario para completar la partida.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
Los encofrados deberán ajustarse a la configuración, líneas
de elevación y dimensiones que tendrá el elemento de concreto
por vaciar y según lo indiquen los planos.
Tanto las uniones como piezas que constituyen los moldes
deberán poseer la resistencia y rigidez necesaria para
soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio,
circulación de personal, vibrado del concreto) que generen
durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse,
debiendo evitar además la pérdida del concreto por las
juntas.
El dimensionamiento y las disposiciones constructivas
(apuntalamientos, arrostramientos, Etc.), de los encofrados
serán de responsabilidad del Ingeniero Residente.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Encofrado:
Las tablas que conforman el molde de encofrado se humedecerán
lo suficiente por ambas caras antes de proceder al vaciado
del concreto para evitar la absorción del agua contenida en
la mezcla.
Las superficies de los moldes de encofrado en contacto con el
concreto deberán ser limpiadas convenientemente a fin de
eliminar sustancias extrañas como el concreto seco, lechada,
etc.
No se podrá efectuar el llenado del concreto sin la
autorización del Ingeniero Inspector y haber comprobado las
características de los encofrados, debe prestarse especial
atención a las ligaduras, uniones y apuntalamientos y donde
empiezan a aparecer situaciones que no están
satisfactoriamente analizadas.
Desencofrado:
El desencofrado se hará retirando los moldes cuidadosamente
para evitar daños en la superficie de las estructuras. La
remoción del encofrado se hará después que el concreto haya
adquirido las consistencias necesarias para soportar su peso
propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto. Los
tiempos de desencofrado se reducirán en lo posible a fin de
no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparación de
la superficie del concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m2) de
encofrado y desencofrado de losas de concreto.
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en metro cuadrado de encofrado
y desencofrado de losas de concreto, el precio unitario está
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
Comprende los elementos de concreto F’c = 210 Kg/cm2, que
constituye la carpeta de rodadura del pavimento y que sirve
para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la
carga de la estructura que soportan. Por lo general su
vaciado es continuo y en grandes tramos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cubico (m3) de concreto
con resistencia a la compresión 210kg/cm2.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará por Metro Cubico (M3). Con el precio
unitario del Presupuesto para la partida concreto f ´c =
210 Kg/cm2, de acuerdo con los Planos y Especificaciones
Técnicas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas
y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar
totalmente el trabajo.
DESCRIPCIÓN
Esta partida hace referencia a la construcción de juntas de
dilatación con fierro de ½” y haciendo uso del producto
químico elastómero, de acuerdo con el detalle adjuntado a los
planos que forman parte del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El corte ah realizar para las juntas de dilatación será el
que se presente en el análisis de costos unitarios. El
sellado de las juntas de dilatación es un proceso de vital
relevancia puesto que evita que estas puedan llenarse de
polvo, basura, piedras o bien tierra. Se sellarán las juntas
de dilatación empleando elastomérico poliuretano.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro (M) de junta de
dilatación construida y sellada.
BASES DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición
(metro) y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de habilitación de
madera, encofrado y desencofrado de sardineles sumergidos, de
acuerdo a las medidas indicadas en los planos. Es necesario
tener en cuenta el correcto plomado de madera, colocación de
barrotes y puntales a las separaciones recomendadas y a la
sujeción adecuada de los elementos a través de clavos y
alambre.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Encofrado:
Las tablas que conforman el molde de encofrado se humedecerán
lo suficiente por ambas caras antes de proceder al vaciado
del concreto para evitar la absorción del agua contenida en
la mezcla.
Las superficies de los moldes de encofrado en contacto con el
concreto deberán ser limpiadas convenientemente a fin de
eliminar sustancias extrañas como el concreto seco, lechada,
etc.
No se podrá efectuar el llenado del concreto sin la
autorización del Ingeniero Inspector y haber comprobado las
características de los encofrados, debe prestarse especial
atención a las ligaduras, uniones y apuntalamientos y donde
empiezan a aparecer situaciones que no están
satisfactoriamente analizadas.
Desencofrado:
El desencofrado se hará retirando los moldes cuidadosamente
para evitar daños en la superficie de las estructuras. La
remoción del encofrado se hará después que el concreto haya
adquirido las consistencias necesarias para soportar su peso
propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto. Los
tiempos de desencofrado se reducirán en lo posible a fin de
no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparación de
la superficie del concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cuadrados (m2)
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de
encofrado y desencofrado de sardineles sumergidos, el precio
unitario está compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de concreto en
la ejecución de sardineles sumergidos.
Durante la ejecución de estos trabajos un punto importante a
verificar son los niveles de pisos terminados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Cemento
Todos los tipos de concreto, a menos que se especifiquen otra
cosa, usarán cemento Pórtland Normal Tipo 1ASTM-C-150-56, el
que se encontrará en perfecto estado en el momento de su
utilización.
Deberá almacenarse en construcciones apropiados que lo
protejan de la humedad, ubicadas en lugares apropiados.
La fecha de recepción de cada lote, de modo de proveer su
fácil identificación, inspección y empleo de acuerdo al
tiempo.
Agua
El agua a emplearse en la mezcla deberá ser clara, limpia,
exenta de aceites, ácidos, álcalis o material orgánico. No
deberá ser salobre. Al tomar las muestras, se tendrá cuidado
de que sean representativas y los envases estén limpios. No
se podrá emplear el agua sin su verificación por medios
adecuados por el ingeniero Supervisor.
Agregados
El agregado fino consistirá de arena natural u otro material
inerte con características similares, sujeto a aprobación
previa por el supervisor. Será limpio, libre de impurezas,
sales y sustancias orgánicas. La arena será de granulometría
adecuada, natural o procedente de la trituración de piedras.
El agregado tendrá piedras con tamaño de 3/4 -1 ½”, la suma
de los porcentajes de pizarra, carbón, grumos de arcilla,
fragmentos blandos y otras sustancias perjudiciales no deberá
exceder del 5 % en peso. Se desechará el agregado que
presente contenido de material orgánico y fisuras. Deberá ser
duro, con una resistencia última mayor que la del concreto en
que se va a emplear, químicamente estable, durable, sin
materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.
Mezclado
Se recomienda concreto premezclado el cual el mezclado se
realizara en planta, en caso de realizarse en obra se deberán
realizar los controles necesarios para comprobar la adecuada
proporción de los agregados.
Transporte y colocación
El concreto deberá ser transportado y colocado de modo de no
permitir la segregación de sus componentes, permitiéndose
solamente para su transporte las carretillas ó buguies con
llantas neumáticas. No se aceptarán para el llenado concreto
que tengan mas de 30 minutos de
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cubico (M3).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
El concreto deberá ser protegido del secamiento prematuro por
la temperatura excesiva de la zona y por la pérdida de
humedad debiendo conservarse esta para la hidratación del
cemento y el consecuente endurecimiento del concreto, se
utilizará aditivo del tipo membranil y se seguirá lo indicado
por el fabricante. Se suministrará la mano de obra,
materiales, equipos y herramientas necesarias para realizar
trabajos de curado del concreto. El curado es muy importante
en la construcción del concreto, debido a las reacciones
químicas que tiene lugar entre el cemento y el agua. El
curado se ejecutará tan pronto se haya iniciado el
endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado
de la lechada de cemento.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se aplica una película sobre la superficie de hormigón fresco
para evitar la evaporación del agua. Esta película está hecha
de parafina, polímeros especiales, resinas acrílicas y ceras.
El curado químico tiene ventajas financieras y logísticas.
Además de ser sostenible, la práctica ahorra en mano de obra
para mantener la superficie húmeda durante la primera semana.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2) y el área
de curado se calculará multiplicando el ancho de la
estructura por su largo y se pagará previa verificación por
la supervisión.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
BASES DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición
(metro cuadrado) y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la colocación de piedras
decorativas en los espacios designados en los planos del
proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se coordinará con los participantes a fin de proceder con la
colocación de las piedras decorativas según la distribución
que se consta en los planos del proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
03.07.01 CISTERNA
DESCRIPCIÓN
La presente especificación contempla el concreto para la
cisterna proyectadCabe señalar que el Ingeniero Supervisor
comprobará en cualquier momento la buena calidad de la
mezcla, rechazando todo material elaborado defectuosamente.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
CEMENTO
El cemento a usar será Portland tipo I o normal de acuerdo a
la clasificación usada, normalmente este cemento se expende
en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del
cemento en bolsas no debe tener una variación de más del 1%
del peso indicado.
Se permitirá el uso del cemento a granel, siempre y cuando
sea del tipo I y su almacenamiento sea el apropiado para que
no se produzcan cambios en su composición y en sus
características físicas.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
Tam.
F’c = Relación Slump
Máximo Usos
Kg/cm2 A/C (Pulg.)
Agregado
1
100 0.70 3” Solados
½”
210 0.60 3” Zapata
½”
210 0.50 3” Columna
½”
210 0.50 3” viga
½”
MEZCLADO DEL CONCRETO
Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado
estará perfectamente limpio, el agua de los depósitos del
equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día
anterior será eliminada y se llenarán nuevamente con agua
limpia y fresca. El concreto deberá ser mezclado sólo en
cantidades que se vayan a usar de inmediato, el concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado.
MATERIALES Y EQUIPOS:
- GASOLINA
- PIEDRA CHANCADA 1/2"
- ARENA GRUESA
- CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg)
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cúbico (M3).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DÉSCRIPCIÓN
Esta sección se refiere al suministro de todos los materiales,
herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica
necesarios para la fabricación, encofrado y desencofrado para
todas las estructuras del proyecto indicadas en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Encofrado:
Las tablas que conforman el molde de encofrado se humedecerán
lo suficiente por ambas caras antes de proceder al vaciado
del concreto para evitar la absorción del agua contenida en
la mezcla.
Las superficies de los moldes de encofrado en contacto con el
concreto deberán ser limpiadas convenientemente a fin de
eliminar sustancias extrañas como el concreto seco, lechada,
etc.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
Desencofrado:
El desencofrado se hará retirando los moldes cuidadosamente
para evitar daños en la superficie de las estructuras. La
remoción del encofrado se hará después que el concreto haya
adquirido las consistencias necesarias para soportar su peso
propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto. Los
tiempos de desencofrado se reducirán en lo posible a fin de
no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparación de
la superficie del concreto.
MATERIALES Y EQUIPOS
-ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8
-CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3"
-CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4"
-MADERA TORNILLO
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cuadrados (m2)
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de
encofrado y desencofrado de sardineles sumergidos, el precio
unitario está compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.
DESCRIPCION
Esta especificación comprende la colocación de armaduras de
acero en los elementos estructurales detallados en los planos
con las características mínimas de:
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Control:
a) Almacenaje y Limpieza
Tolerancia
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los
planos con las sigui ntes tolerancias:
En Estribos:
e) Enderezamiento y Redoblado
g) Control de ejecución
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por kilogramo (KG).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
El concreto deberá ser protegido del secamiento prematuro por
la temperatura excesiva de la zona y por la pérdida de
humedad debiendo conservarse esta para la hidratación del
cemento y el consecuente endurecimiento del concreto, se
utilizará aditivo del tipo membranil y se seguirá lo indicado
por el fabricante. Se suministrará la mano de obra,
materiales, equipos y herramientas necesarias para realizar
trabajos de curado del concreto. El curado es muy importante
en la construcción del concreto, debido a las reacciones
químicas que tiene lugar entre el cemento y el agua. El
curado se ejecutará tan pronto se haya iniciado el
endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado
de la lechada de cemento.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se aplica una película sobre la superficie de hormigón fresco
para evitar la evaporación del agua. Esta película está hecha
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2) y el área
de curado se calculará multiplicando el ancho de la
estructura por su largo y se pagará previa verificación por
la supervisión.
BASES DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición
(metro cuadrado) y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la ejecución del tarrajeo de
interiores con impermeabilizante a fin de disminuir el grado
de filtración en los muros de la cisterna. y su aplicación
será como se indica en los planos del proyecto.
MATERIALES Y EQUIPOS
- ARENA
- AGUA PUESTA EN OBRA
- CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg)
- MADERA TORNILLO
- REGLA DE ALUMINIO 1" X 4" X 8"
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las superficies deben estar limpias de cualquier contaminante
como grasa, aceite, restos de desmoldantes, lechadas, polvo,
arena y materiales mal adheridos. El supervisor y/o inspector
autorizará y verificará la ejecución de estas actividades de
tarrajeo interior con impermeabilizante.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de los
trabajos que se requieran en la presente actividad de acuerdo
con lo especificado en los planos del proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2) y se
pagará previa verificación por la supervisión.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
BASES DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición
(metro cuadrado) y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de habilitación de
madera, encofrado y desencofrado de sardineles peraltados, de
acuerdo a las medidas indicadas en los planos. Es necesario
tener en cuenta el correcto plomado de madera, colocación de
barrotes y puntales a las separaciones recomendadas y a la
sujeción adecuada de los elementos a través de clavos y
alambre.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Encofrado:
Las tablas que conforman el molde de encofrado se humedecerán
lo suficiente por ambas caras antes de proceder al vaciado
del concreto para evitar la absorción del agua contenida en
la mezcla.
Las superficies de los moldes de encofrado en contacto con el
concreto deberán ser limpiadas convenientemente a fin de
eliminar sustancias extrañas como el concreto seco, lechada,
etc.
No se podrá efectuar el llenado del concreto sin la
autorización del Ingeniero Inspector y haber comprobado las
características de los encofrados, debe prestarse especial
atención a las ligaduras, uniones y apuntalamientos y donde
empiezan a aparecer situaciones que no están
satisfactoriamente analizadas.
Desencofrado:
El desencofrado se hará retirando los moldes cuidadosamente
para evitar daños en la superficie de las estructuras. La
remoción del encofrado se hará después que el concreto haya
adquirido las consistencias necesarias para soportar su peso
propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto. Los
tiempos de desencofrado se reducirán en lo posible a fin de
no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparación de
la superficie del concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cuadrados (m2)
BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de
encofrado y desencofrado de sardineles sumergidos, el precio
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCION
Esta especificación comprende la colocación de armaduras de
acero en los elementos estructurales detallados en los planos
con las características mínimas de:
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Control:
a) Almacenaje y Limpieza
Tolerancia
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los
planos con las sigui ntes tolerancias:
Ø 1" 6 db.
En Estribos:
e) Enderezamiento y Redoblado
g) Control de ejecución
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por kilogramo (KG).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de concreto en
la ejecución de sardineles peraltados.
Durante la ejecución de estos trabajos un punto importante a
verificar son los niveles de pisos terminados.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Cemento
Todos los tipos de concreto, a menos que se especifiquen otra
cosa, usarán cemento Pórtland Normal Tipo 1ASTM-C-150-56, el
que se encontrará en perfecto estado en el momento de su
utilización.
Deberá almacenarse en construcciones apropiados que lo
protejan de la humedad, ubicadas en lugares apropiados.
La fecha de recepción de cada lote, de modo de proveer su
fácil identificación, inspección y empleo de acuerdo al
tiempo.
Agua
El agua a emplearse en la mezcla deberá ser clara, limpia,
exenta de aceites, ácidos, álcalis o material orgánico. No
deberá ser salobre. Al tomar las muestras, se tendrá cuidado
de que sean representativas y los envases estén limpios. No
se podrá emplear el agua sin su verificación por medios
adecuados por el ingeniero Supervisor.
Agregados
El agregado fino consistirá de arena natural u otro material
inerte con características similares, sujeto a aprobación
previa por el supervisor. Será limpio, libre de impurezas,
sales y sustancias orgánicas. La arena será de granulometría
adecuada, natural o procedente de la trituración de piedras.
El agregado tendrá piedras con tamaño de 3/4 -1 ½”, la suma
de los porcentajes de pizarra, carbón, grumos de arcilla,
fragmentos blandos y otras sustancias perjudiciales no deberá
exceder del 5 % en peso. Se desechará el agregado que
presente contenido de material orgánico y fisuras. Deberá ser
duro, con una resistencia última mayor que la del concreto en
que se va a emplear, químicamente estable, durable, sin
materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.
Mezclado
Se recomienda concreto premezclado el cual el mezclado se
realizara en planta, en caso de realizarse en obra se deberán
realizar los controles necesarios para comprobar la adecuada
proporción de los agregados.
Transporte y colocación
El concreto deberá ser transportado y colocado de modo de no
permitir la segregación de sus componentes, permitiéndose
solamente para su transporte las carretillas ó buguies con
llantas neumáticas. No se aceptarán para el llenado concreto
que tengan mas de 30 minutos de
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cubico (M3).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente especificación contempla el suministro e
incorporación de tierra chacra por un espesor de 10 cm en el
terreno destinado a jardines según lo especificado en los
planos del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de los
trabajos de la presente actividad de acuerdo con lo
especificado en los planos del proyecto. Se coordinará con los
participantes a fin de ubicar e incorporar la tierra de chacra
en las zonas destinadas según los planos adjuntos del
proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente especificación contempla el suministro e
instalación de grass block de 0.50 x 0.50 en el espacio
destinado para áreas verdes, de acuerdo a los planos
respectivos que se detallan.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MATERIALES Y EQUIPOS
- GRASS NATURAL
- TIERRA DE CHACRA
- HERRAMIENTAS MANUALES
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se debe tener preparado el terreno, procurar no caminar sobre
la tierra preparada, colocar los bloques de grass natural de
forma uniforme manteniendo la humedad constante.
Se realizarán las coordinaciones respectivas para proceder con
la ejecución de las actividades de sembrío de grass natural
por bloque en las áreas especificadas según lo especificado en
los planos del proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
Consiste en siembra de planta típicas ornamentales VIVAZ en
las áreas de jardinería según se indica en los planos.ç
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se prepara la superficie donde se procederá a realizar el
sembrío, se cavará un hoyo, se rellena el fondo de hoyo con la
tierra de chacra, posteriormente se procede con el sembrío de
las plantas ornamentales vivaces, para ello se coloca en el
centro del hoyo, se rellena los espacios vacíos con la tierra
chacra y se procede al regado.
Se realizarán las coordinaciones para proceder a realizar el
sembrío de plantas típicas ornamentales (VIVAZ), se protegerá
los plantones para su crecimiento concluyendo con el riego
constante hasta lograr un crecimiento adecuado.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
Consiste en siembra de arbustos de altura 1,20 metros en las
áreas de jardinería según se indica en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se prepara la superficie donde se procederá a realizar el
sembrío, se cavará un hoyo, se rellena el fondo de hoyo con la
tierra de chacra, posteriormente se procede con el sembrío de
los arbustos, para ello se coloca en el centro del hoyo, se
rellena los espacios vacíos con la tierra chacra y se procede
al regado.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla el suministro e instalación de
bancas de estructura metálica y madera según ubicación y
diseño establecido en los planos del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de suministro e instalación.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de los
trabajos que se requieran en la presente actividad de acuerdo
con lo especificado en los planos del proyecto. Se coordinará
con los participantes a fin de ubicar y proceder con la
instalación de las unidades de bancas de estructura metálica.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla el suministro e instalación de
basureros metálicos según ubicación y diseño establecido en
los planos del proyecto.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de suministro e instalación.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de los
trabajos que se requieran en la presente actividad de acuerdo
con lo especificado en los planos del proyecto. Se coordinará
con los participantes a fin de ubicar y proceder con la
instalación de las unidades de basureros metálicos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la confección e instalación de
pérgolas con soportes, cobertura y sus accesorios, según
ubicación y diseño establecido en los planos del proyecto. Es
importante resaltar que la supervisión deberá garantizar su
confección e instalación.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de confección e instalación.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de los
trabajos que se requieran en la presente actividad de acuerdo
con lo especificado en los planos del proyecto. Se coordinará
con los participantes a fin de ubicar y proceder con la
instalación de las unidades de pérgolas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la ejecución de muros
decorativos con cuadros de tractivos turísticos de Los Órganos
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de muro decorativo.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de los
trabajos que se requieran en la presente actividad de acuerdo
con lo especificado en los planos del proyecto. Se coordinará
con los participantes a fin de proceder con la ejecución del
muro decorativo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla los trabajos necesarios para el
acondicionamiento de la gruta existente según diseño
establecido en los planos del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de acondicionamiento.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de los
trabajos que se requieran en la presente actividad de acuerdo
con lo especificado en los planos del proyecto. Se coordinará
con los participantes a fin de ejecutar las actividades de
acondicionamiento.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá de forma Global (GLB).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la confección e instalación de
barandas de estructura metálica según ubicación y diseño
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de confección e instalación.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de los
trabajos que se requieran en la presente actividad de acuerdo
con lo especificado en los planos del proyecto. Se coordinará
con los participantes a fin de ubicar y proceder con la
instalación de barandas metálicas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por metro (M).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla el suministro e instalación de
circulares de asiento y jardinería según diseño y ubicación
establecido en los planos del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de suministro e instalación.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de los
trabajos que se requieran en la presente actividad de acuerdo
con lo especificado en los planos del proyecto. Se coordinará
con los participantes a fin de ubicar y proceder con la
instalación de las unidades de circulares de asiento y
jardinería.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación de letras de alto
relieve 0.20x0.15x0.02 según ubicación y diseño establecido en
los planos del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizarán las coordinaciones para proceder con la
instalación de letras de alto relieve 0.20x0.15x0.02.
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de instalación.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de la
actividad de acuerdo con lo especificado en los planos del
proyecto. Se coordinará con los participantes a fin de ubicar
y proceder con la instalación de las letras de alto relieve.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación de letras de alto
relieve 0.08x0.08x0.02 según ubicación y diseño establecido en
los planos del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizarán las coordinaciones para proceder con la
instalación de letras de alto relieve 0.08x0.08x0.02.
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de instalación.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de la
actividad de acuerdo con lo especificado en los planos del
proyecto. Se coordinará con los participantes a fin de ubicar
y proceder con la instalación de las letras de alto relieve.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
DESCRIPCIÓN
La presente partida contempla la instalación de letras de alto
relieve LED 0.20x0.15x0.02 según ubicación y diseño
establecido en los planos del proyecto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizarán las coordinaciones para proceder con la
instalación de letras de alto relieve LED 0.20x0.15x0.02.
El supervisor y/o inspector autorizará y verificará la
ejecución de estas actividades de instalación.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de la
actividad de acuerdo con lo especificado en los planos del
proyecto. Se coordinará con los participantes a fin de ubicar
y proceder con la instalación de las letras de alto relieve.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo efectuado se medirá por Unidad (UND).
BASES DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
06.00 VARIOS
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el transporte, fabricación e
instalación de la placa recordatoria incluyendo su base de
apoyo que servirá para la visualización de datos principales
de la obra.
Materiales y Equipos:
Los siguientes materiales usados en esta partida son:
- Placa de bronce con letras de bajo relieve (definidas por
la Contratista)
- Clavos con cabeza de 2 1/2”, 3”,4”
- Piedra chancada de ½” y ¾”
- Arena gruesa
- Cemento portland tipo MS
- Madera de tornillo
- Pernos de anclaje
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se realizará la construcción de la placa recordatoria será de
acuerdo con el diseño de los planos adjuntos del proyecto.
El supervisor y/o inspector verificará la culminación de la
actividad de acuerdo con lo especificado en los planos del
proyecto.
ING. LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL
EXPEDIENTE TÉCNICO: PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA
AV. PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-ET-2023
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en Unidad (Und)
BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad, el precio unitario
esta compensado con la mano de obra y materiales necesarios
para cumplir esta partida
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos que de esta naturaleza deben de
realizarse una vez culminada la obra, incluye también el
acomodo de los materiales a utilizarse como la limpieza de
equipos y herramientas. La obra en todo momento debe
presentar un buen aspecto, orden y limpieza.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las áreas donde se ejecutará las actividades de limpieza
final serán las delimitadas previamente y el material que
provenga de dicha operación se dispondrá de tal forma que no
interfieran en los trabajos que se ejecuten posteriormente.
Los trabajos se ejecutarán con cuidado para no deteriorar
áreas aledañas y/o adyacentes, bajo responsabilidad del
contratista.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo con las prescripciones antes
dichas, se medirá en metros cuadrados (m2).
BASE DE PAGO
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario
del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.