Clase 1
Clase 1
Clase 1
Costo
Considera que es la vinculación válida entre un objetivo y los factores productivos
considerados necesarios para su obtención.
Respecto de la referencia a un concepto contable de costo, se trata de aquél que
utiliza el sistema de información contable (para estados financieros), entendiendo que
es todo sacrificio económico realizado o incurrido en pos de un objetivo determinado.
Económicamente el costo es sinónimo de gasto. (Sacrificio de riqueza en pos de
objetivo), es un valor monetario pagado para producir o crear (producto o servicio a la
venta).
Con el costo de producción podemos determinar el precio de venta.
El gasto es conocido también como egreso y se lo define como una erogación o consumo
utilizado para recibir un bien o servicio a cambio, e afecta a la disminución de efectivo ya sea
de manera infrecuente u ordinaria.
La pérdida es un término negativo que representa una disminución de dinero y que se aísla de
las operaciones normales. En otro término, una perdida resulta la reducción de ingresos o la
falta de algo que se solía conseguir.
Entre las principales características que debe cumplir una contabilidad de costos
esta:
• Conocer el costo real del proceso de fabricación del producto
• Aumentar la productividad y la capacidad de trabajo.
• Impulsar una mayor rentabilidad al momento de tomar decisiones.
• Analizar exhaustivamente todos los costos y gastos adquiridos, a fin de identificar
aquellos que afecten y sean innecesarios para la producción.
• Estudiar la calidad de la manufactura en términos de productividad y eficiencia para
aconsejar protocolos que mejoren aspectos económicos y laborales.
Clasificación de la Contabilidad de Costos
• Costo de Producción:
• Costos de distribución
Son los gastos que se consiguen al llevar el producto o servicio terminado a un cliente, mediante
marketing o publicidad adecuada.
• Costos de administración
Son los costos consumidos por la parte directiva de la empresa para satisfacer sus necesidades
operativas.
• Costos fijos
Son aquellos costos de permanencia estable durante el tiempo activo de la empresa. Son costos
indispensables al volumen de la producción o al ingreso de la utilidad.
• Costos variables
Son el conjunto de costos reales de la producción, cuyo importe varía en función de las variaciones
del volumen producido, y en el que los costos se incrementan o reducen de manera porcentual con
respecto a las cantidades fabricadas. Por ejemplo, la compra de materiales, pago de energía
eléctrica e incluso las comisiones por ventas.
3) Conforme su reconocimiento:
• Costos directos
• Costos indirectos
Son aquellos cuya identificación con la actividad productiva no es total y no están vinculados o
promovidos a ninguna unidad de costo, pero sí de manera parcial a través de su distribución entre
quienes la han usado, por ejemplo, los sueldos de los gerentes, el alquiler de la industria, la energía
eléctrica, etc.
4) Según el momento de cálculo:
• Costos históricos
• Costos predeterminados
Este costo se define antes de empezar con el proceso de fabricación, con un presupuesto
planteado y un esquema laboral establecido.
Son definidos mediante períodos de tiempo y no por los procesos de transformación del
producto. Sin embargo, se encuentran vinculados en forma directa a las operaciones
comerciales y de gestión.
Son los costos que guardan conexión directa con la labor de producir, se sufragan con la
ganancia sólo cuando han ayudado a crearla realmente.
• Costo controlable:
• Costo no controlable :
Se trata de medidas sin poder controlar los costos derivados y sin capacidad de ser dirigidas por
un cierto rango de autoridad.
• Costos pertinentes
• Costos no pertinentes
Corresponden a los costos que se mantienen sin cambios, cualquiera que sea el procedimiento
o decisión escogida.
8) Dependiendo de la naturaleza de los gastos incurridos:
• Costos desembolsados
Es aquel desembolso que involucró un egreso de dinero para poder ser contabilizado dentro de
la estructura de la contabilidad.
• Costos de oportunidad
Son aquellos que se generan ante una situación en la que surge una decidida elección, lo que
implica el abandono total o parcial de otra variante.
• Costos Fijos
• Costos Variables
• Semifijos o Semivariables
Los costos semivariables permanecen fijos hasta un volumen de producción particular. Más allá
de este volumen, los costos semivariables aumentan en proporción directa a la producción. Los
salarios, por ejemplo, son costos semivariables que se multiplican por 1,5 más allá de las 40
horas trabajadas en una semana determinada.
Los costos semivariables son una consideración importante para las empresas en la
planificación de los niveles de producción, ya que pueden limitar la rentabilidad en los niveles
más altos de producción y erosionar de una empresa línea de fondo.
Los costos en contabilidad hacen referencia al momento en el que una empresa invierte dinero
en la producción de un bien o servicio. Para este fin se tienen en cuenta tres elementos:
materia prima, mano de obra y costos generales de producción.
Un costo es lo invertido en el proceso de producción; los gastos, por su parte, son los recursos
que se utilizan en actividades operativas para garantizar el funcionamiento de la empresa.
Diferencias con la contabilidad financiera
Las empresas utilizan principalmente dos tipos de contabilidad: la Contabilidad Financiera y la
Contabilidad de Costos.
Contabilidad de Costos:
Contabilidad Financiera:
• Está destinada a obtener unos estados financieros que muestren el patrimonio, la situación
financiera y los resultados de una empresa.
• Están destinados a la lectura por parte de usuarios internos y externos como, por ejemplo, los
bancos, inversores o administraciones públicas.
• Muestra hechos pasados.
• Es obligatoria y está regulada por el Plan General de Contabilidad.
• Es el reflejo de transacciones reales de una empresa por lo que cuenta con una exactitud muy
elevada.
• Es rígida en este aspecto y presenta la información en la unidad monetaria de cada país.
Sistema de Costos
El sistema de costos es el conjunto de métodos o procedimientos formales, técnicos y administrativos,
que implementan las empresas para controlar los costos en cada área u departamento.
1. El objetivo a corto plazo es que los ingresos sean mayores que los costos, es decir, hacer un uso
eficiente de los recursos.
2. En el largo plazo, la supervivencia de la compañía depende, de la compra de los insumos
adecuados (y a los proveedores más convenientes), del uso de los canales de distribución más
apropiados, entre otros. Está relacionada con una administración estratégica.
Objetivos del sistema de costos
1. Calcular los costos de los productos o servicios con la mayor exactitud posible.
2. Evaluar el ciclo de vida de los productos o servicios. Así, puede hallarse, por ejemplo, si una
importante inversión en la etapa de desarrollo y diseño puede brindar recompensas en etapas
posteriores, con un producto o servicio con menos fallas en la calidad.
3. Comprender los procesos y actividades de la empresa, entendiendo así los motivos por los
cuales se incurre en costos. De ese modo, se pueden proponer mejoras en el sistema de
producción.
4. Identificar y proporcionar información sobre los generadores de costos, es decir, qué proceso o
actividad, por ejemplo, está presentando fallas.
5. Medir el rendimiento del recurso humano de la organización, o de una determinada inversión.
Por ejemplo, una inversión en tecnología podría reducir costos administrativos en el tiempo, por
lo que podría ser una inversión rentable.
6. Apuntar al planteamiento de estrategias organizacionales.