Comerciante Colectivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Escuela

Universidad Rosario Castellanos

Campus

Milpa Alta-Olímpica Casa de Cultura Santa Ana

Trabajo

Actividad 2.4

Nombre del Alumno

Patiño Parada Jordan Alberto

Matricula

22212493-2

Materia

Derecho Mercantil

Semestre

3er

Turno

Matutino

Nombre del Docente

Karen Yael Pérez de la Rosa


Los comerciantes colectivos son tanto aquellas personas morales que se
constituyen como sociedades mercantiles bajo las leyes mercantiles mexicanas
como las personas morales extranjeras que se constituyen bajo las leyes
mercantiles de su país siempre que éstas realizan actos de comercio en nuestro
país.

El comerciante colectivo es una figura que surge en el ámbito del comercio, donde
un grupo de individuos se asocia para llevar a cabo actividades comerciales de
manera conjunta. Esta forma de organización permite a los miembros del colectivo
compartir recursos, conocimientos y riesgos, promoviendo así una colaboración
más efectiva, cada miembro contribuye con sus habilidades y recursos, lo que
facilita la realización de proyectos comerciales más grandes y complejos de lo que
podrían lograr individualmente. Además, este enfoque compartido ayuda a mitigar
riesgos financieros y operativos, ya que las responsabilidades y beneficios se
comparten entre los miembros.

Capacidad:

1. Asociación: Los comerciantes colectivos se asocian con otros individuos o


entidades para llevar a cabo actividades comerciales conjuntas. Esto permite
combinar recursos y habilidades para alcanzar objetivos comunes.
2. Responsabilidad compartida: Los miembros comparten la responsabilidad de
las operaciones comerciales, incluyendo la toma de decisiones y la gestión
de la empresa. Cada miembro aporta capital, trabajo o conocimientos según
los términos del acuerdo.
3. Sinergia y Colaboración: La capacidad de trabajar juntos hacia un objetivo
común, aprovechando las habilidades y recursos individuales para lograr
resultados que podrían ser difíciles de alcanzar de manera individual.
4. Compartir Riesgos y Beneficios: La capacidad de distribuir riesgos
financieros y operativos entre los miembros, lo que ayuda a mitigar pérdidas
potenciales y compartir los beneficios generados por las actividades
comerciales.
5. Toma de Decisiones Democrática: La capacidad de tomar decisiones de
manera democrática, donde cada miembro tiene voz y voto. Esto promueve
la transparencia y la participación activa, evitando concentraciones excesivas
de poder.
6. Adaptabilidad: La capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en el
mercado o en las condiciones comerciales, ya que la estructura colectiva
puede facilitar la toma de decisiones ágil y la implementación de estrategias
flexibles.
7. Aprendizaje Continuo: La posibilidad de aprender y mejorar constantemente
a través de la retroalimentación y la experiencia compartida entre los
miembros, lo que puede fortalecer la resiliencia y la capacidad de innovar.

Limitaciones:

1. Responsabilidad ilimitada: Los comerciantes colectivos pueden enfrentar


responsabilidad ilimitada por las deudas y obligaciones de la empresa. Esto
significa que los bienes personales de los miembros pueden estar en riesgo
en caso de dificultades financieras.
2. Riesgo de conflictos: La toma de decisiones compartida
3. Limitaciones de crecimiento: Las estructuras de comerciantes colecivos
4. Falta de continuidad: La vida de un comerciante colectivo puede verse
afectada por la entrada o salida de socios, lo que puede dificultar la
continuidad.

También podría gustarte