Cultura Científica 4º Eso PDF
Cultura Científica 4º Eso PDF
Cultura Científica 4º Eso PDF
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
2. Analizar las sucesivas explicaciones científicas dadas a problemas como el origen del
Universo, del sistema solar, de la Tierra, de la vida o la evolución de las especies,
diferenciándolas de aquellas otras ideas basadas en opiniones, supersticiones o creencias.
Reconocer la evolución de las teorías sobre el origen del Universo, en particular la teoría del
Big Bang, y sobre la formación del sistema solar, indicando las condiciones para la vida en
otros planetas. Describir la composición y organización del Universo y cómo se agrupan las
estrellas y planetas. Indicar qué caracteriza a un agujero negro y qué observaciones ponen
de manifiesto su existencia. Distinguir las fases de la evolución de las estrellas y
relacionarlas con la génesis de elementos. Indicar algunos instrumentos de observación y
algunas misiones espaciales de importancia en la investigación del Universo y en especial
del Sistema Solar. Valorar la contribución de Canarias al conocimiento del Universo, la
importancia de sus telescopios y sus centros de investigación.
3. Identificar los principales problemas ambientales y los factores naturales o antrópicos que
los originan o incrementan, predecir sus consecuencias y proponer algunas soluciones
valorando las graves implicaciones sociales de los mismos tanto en la actualidad como en el
futuro. Saber utilizar climogramas, índices de contaminación, datos de subida del nivel del
mar en determinados puntos de la costa, etc., interpretando gráficas, extrayendo
información de las mismas y presentando conclusiones. Justificar la necesidad de buscar y
utilizar a gran escala nuevas fuentes de energía renovable, no contaminantes y
económicamente viables, para mantener el estado de bienestar de toda la sociedad y
cumplir los tratados internacionales de emisión de gases de aumento de efecto invernadero.
Conocer la pila de combustible como posible fuente de energía del futuro, estableciendo sus
diversas aplicaciones. Argumentar sobre la necesidad de una gestión sostenible de los
recursos que proporciona la Tierra, siendo conscientes de la importancia de actuar sobre los
problemas ambientales globales y locales (glocales) para paliar las amenazas que suponen
para la Naturaleza y los seres vivos tanto humanos como no humanos. Describir algunas
buenas prácticas de desarrollo sostenible para Canarias.