Cultura Científica 4º Eso PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Obtener, seleccionar y valorar información sobre distintos temas científicos y tecnológicos


actuales y de repercusión social, estimar su contenido y comunicar las conclusiones e ideas
en distintos soportes, utilizando las tecnologías de la información y comunicación, para
formarse y transmitir opiniones propias y argumentadas. Valorar la importancia de las
estrategias de investigación científica y aplicar las destrezas y habilidades propias del
trabajo científico para abordar interrogantes y problemas relacionados con la Ciencia y la
Tecnología. Conocer y valorar la Ciencia que se desarrolla en Canarias, sus principales
protagonistas y sus centros de investigación.

2. Analizar las sucesivas explicaciones científicas dadas a problemas como el origen del
Universo, del sistema solar, de la Tierra, de la vida o la evolución de las especies,
diferenciándolas de aquellas otras ideas basadas en opiniones, supersticiones o creencias.
Reconocer la evolución de las teorías sobre el origen del Universo, en particular la teoría del
Big Bang, y sobre la formación del sistema solar, indicando las condiciones para la vida en
otros planetas. Describir la composición y organización del Universo y cómo se agrupan las
estrellas y planetas. Indicar qué caracteriza a un agujero negro y qué observaciones ponen
de manifiesto su existencia. Distinguir las fases de la evolución de las estrellas y
relacionarlas con la génesis de elementos. Indicar algunos instrumentos de observación y
algunas misiones espaciales de importancia en la investigación del Universo y en especial
del Sistema Solar. Valorar la contribución de Canarias al conocimiento del Universo, la
importancia de sus telescopios y sus centros de investigación.

3. Identificar los principales problemas ambientales y los factores naturales o antrópicos que
los originan o incrementan, predecir sus consecuencias y proponer algunas soluciones
valorando las graves implicaciones sociales de los mismos tanto en la actualidad como en el
futuro. Saber utilizar climogramas, índices de contaminación, datos de subida del nivel del
mar en determinados puntos de la costa, etc., interpretando gráficas, extrayendo
información de las mismas y presentando conclusiones. Justificar la necesidad de buscar y
utilizar a gran escala nuevas fuentes de energía renovable, no contaminantes y
económicamente viables, para mantener el estado de bienestar de toda la sociedad y
cumplir los tratados internacionales de emisión de gases de aumento de efecto invernadero.
Conocer la pila de combustible como posible fuente de energía del futuro, estableciendo sus
diversas aplicaciones. Argumentar sobre la necesidad de una gestión sostenible de los
recursos que proporciona la Tierra, siendo conscientes de la importancia de actuar sobre los
problemas ambientales globales y locales (glocales) para paliar las amenazas que suponen
para la Naturaleza y los seres vivos tanto humanos como no humanos. Describir algunas
buenas prácticas de desarrollo sostenible para Canarias.

4. Comprender que la salud no significa solamente la ausencia de afecciones o


enfermedades. Diferenciar y clasificar los tipos de enfermedades más frecuentes y de
mayor interés social, que produzcan curiosidad y motivación en el alumnado, identificando
algunos indicadores, causas, tratamientos más comunes y factores locales que inciden en
su desarrollo, valorando la importancia de adoptar medidas preventivas que prioricen los
controles periódicos, los tratamientos avanzados y los estilos de vida saludables.
Comprender la explicación y tratamiento de la enfermedad que se ha hecho a lo largo de la
Historia. Conocer y analizar las enfermedades prevalentes en Canarias.

5. Diferenciar los tipos de enfermedades no bacterianas más comunes y conocer las


principales características del cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares,
enfermedades mentales, etc., y los tratamientos más empleados para luchar en su contra,
valorando la importancia de las revisiones preventivas. Tomar conciencia del problema
social y humano que supone el consumo de drogas y valorar la importancia de adoptar
medidas preventivas que lo eviten, así como de los posibles contagios, priorizando, para
ello, los controles médicos periódicos y los estilos de vida saludables. Valorar algunas de las
enfermedades prevalentes en Canarias en especial las enfermedades cardiovasculares su
tratamiento y los medios para prevenirlas.

6. Realizar trabajos de búsqueda y selección de información bibliográfica sobre aspectos


relacionados con el uso de los materiales y su influencia en el desarrollo de la humanidad,
presentando las conclusiones en diferentes formatos. Reconocer los principales métodos de
obtención de materias primas y sus posibles repercusiones sociales y medioambientales,
describiendo y valorando las aplicaciones de los nuevos materiales y de la nanotecnología
en diversos campos.

También podría gustarte