Reporte de Práctica 2 (Torno CNC Cilindrado Con Programa)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA INDUSTRIAL

PROCESOS DE MANUFACTURA

REPORTE DE PRÁCTICA 2 (TORNO CNC CILINDRADO


CON PROGRAMA)

Presenta:

MARCELO SÁNCHEZ ALEJANDRA


MARTINEZ PADILLA DULCE MARIA

Docente:

JOSE MANUAL PASTEN HERNANDEZ

PRIMAVERA 2023
PRÁCTICA 2: TORNO CNC CILINDRADO CON
PROGRAMA

INTRODUCCIÓN
En esta práctica el profesor nos explicó el mecanismo del torno CNC y como
se programa a través de la computadora, En el torno CNC (control numérico
computarizado) se elaboran piezas de revolución con perfiles semiesféricos,
cónicos, cilíndricos de una forma totalmente automatizada con la
programación particular para cada pieza. Las industrias en el desarrollo de
sus procesos de producción han tenido que acudir a la ayuda de máquinas
CNC. Debido a que aumenta su producción de manera notable, además de
generar exactitud en las piezas maquinadas proporciona acabados
superficiales de muy buen aspecto. Con esta práctica, conocimos más a
fondo la aplicación de CNC en la industria y cuáles son las herramientas
adecuadas para su ideal funcionamiento. En el torno CNC hay diferentes
modos de programación, en esta práctica el modo de programación utilizado
fue la reducción de diámetro en un cilindro, a continuación, hablaremos sobre
el proceso que nos enseñó el profesor.

Objetivo de la practica: Reconocer los pasos para programar el software,


conocer los ejes del torno para la colocación y desbaste de la pieza, manejar
el monte y desmonte de la pieza a maquinar.
En esta segunda practica se llevó a cabo la
programación del torno CNC para una pieza cilíndrica,
el profesor comenzó explicando con más profundidad
sobre esta máquina, como ya lo había explicado en las
clases teóricas, las máquinas CNC han venido
evolucionando a la par con las computadoras
haciéndolas más confiables y fáciles de manejar. Las
maquinas CNC son herramientas que facilitan el trabajo
del ser humano lo cual ayudara a que los productos
tengan mayor presencia, abastecimiento en el mercado
y que sea poco el tiempo de maquinados.

Después nos explicó en el pizarrón el uso de la maquina utilizando


coordenadas para posteriormente prestarnos una piza cilíndrica de acrilico y
un vernier para tomar las medidas de esta.

Ya que obtuvimos las medidas pasamos al torno CNC para comenzar a


programar en la computadora, todo se basa en coordenadas y depende del
modo de programación que en nuestro caso fue reducción de diámetro de un
cilindro. También, se nos explicó que se deben tomar algunos aspectos:

• Velocidad de corte: tiene que ver con el material de la herramienta de


corte, el de la pieza y las especificaciones de la máquina.

• Velocidad de rotación de la pieza: varía según la velocidad de corte y


el diámetro mayor de la barra de material que se trabaja.

• Profundidad de pasada: la distancia radial que puede abarcar una


herramienta de corte mientras trabaja.
• Avance: la velocidad de penetración de la herramienta de
corte en la pieza.

• Potencia de la máquina: determina la velocidad del


proceso en general y la precisión del maquinado.

Cada uno de estos aspectos se pueden controlar desde la


computadora.

Una de nosotras paso a utilizar la maquina y el sistema de


programación no es difícil, lo primero fue colocar la pieza
dentro del torno, para posicionar la pieza se deben de colocar
coordenadas las cuales el profesor fue dictando, para acercar la pieza se
utilizan las flechas del teclado y vas checando que tanto se aproxima,
posterior a eso el profesor nos enseñó el apartado donde se modifica la
velocidad la cual es una perilla que manejas con el mouse.
Conclusión:

En esta practica el estudiante pudo visualizar el laboratorio donde obtuvo


conocimientos sobre todos los parámetros de corte para diferentes materiales
(en este caso el acrilico) gracias a esto el estudiante opera de manera
adecuada la maquina del Torno siguiendo las instrucciones para su buen
funcionamiento, el principio básico de los CNC sera identificar los diferentes
códigos desde maquina sin necesidad de programas. Las practicas
realizados nos permiten demostrar que la guía del catedrático posee los
lineamientos necesarios para llevar acabo el corte ademas de demostrar la
influencia de la programación del equipo.

Bibliografía:

• Motivos para usar el torneado CNC en tu proyecto. (s/f). Protolabs.com.


Recuperado el 7 de mayo de 2023, de https://www.protolabs.com/es-
es/servicios/mecanizado-cnc/torneado-cnc/
• Torno CNC: qué es y que utilidades tiene. (2022, noviembre 29). Empresa de
mecanizado en Barcelona - Grumeber. https://grumeber.com/torno-cnc/

También podría gustarte