CONSIGNA DE TRABAJO EN EL AULA 2 Trabajo de Lenguaje

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONSIGNA DE TRABAJO EN EL AULA

Seleccionar un tipo de texto para trabajar con la clase


desde la oralidad.
Planificar una secuencia didáctica.
Implementarla.
Reflexionar sobre logros y dificultades desde el docente en
la planificación de la oralidad.

En esta actividad se eligió: la descripción en el grupo


familístico.

Área del Conocimiento de Lengua

Oralidad

Contenido: Descripción

Actividad: Describimos los personajes

Objetivo general: Promover el desarrollo de la lengua oral,


propiciando situaciones que permitan desarrollar su acervo
lingüístico en lengua oral y lengua escrita.

Objetivo específico: Fomentar en el niño la lengua oral a


través de la descripción.
Secuencia de actividades
 Crear clima de trabajo.
 Promover uso de estrategias lectoras: inferencia para
desarrollar las ideas previas.
 Fomentar la escucha de la lectura.
 Guiar a través de la siguiente pregunta
problematizadora: ¿Cuál es la diferencia entre los dos
personajes?
 Incentivar la descripción de los niños de la lectura
haciendo de moderador.
 Propiciar una instancia en la cual se realice
correcciones correspondientes relativas a la
descripción.

Reflexión
Para comenzar se deberá decir que elegí un texto que por
su formato escrito es de carácter epistolar (carta familiar),
de allí trabajé en oralidad específicamente la descripción.
Al elegir un texto para trabajar oralidad, como docente me
cuestiono ¿qué tipo de texto elegir? ¿cómo trabajarlo?
muchas interrogantes surgen pero al final me decidí por un
texto en el que me pareció era descriptivo, para trabajarlo
desde la oralidad.
Planificar oralidad permite que desarrollemos el
conocimiento lingüístico, la oralidad es el instrumento
primordial de vinculación y una herramienta fundamental de
aprehensión del conocimiento.
La descripción aparece siempre como auxiliar en otros
textos de carácter literario .El describir es “mostrar en
palabras” de lo que se está hablando. Para lograr un mayor
dominio del lenguaje debemos desde nuestra aula
intervenir en el desarrollo de la oralidad en los niños, la
misma es un recurso muy valioso para el desarrollo del
mismo. Se pretende desarrollar la oralidad para que los
niños se conviertan en escuchas activos y críticos.
Cuando comienzo a trabajar este texto se me presenta la
incógnita si estaré realizando correctamente la tarea ya que
la apertura de la actividad se hace mostrando el lugar de
donde se extrae el texto al cual daré lectura, realizan
diferentes inferencias lectoras.
Luego del momento de la lectura, las preguntas
problematizadoras fueron claves para el desarrollo del tema
a tratar. La tarea se desarrolló tal cual fue planificada, al
evaluar si los niños describieron dichos personajes, la
misma tiene como resultado ser positiva. Al momento que
el niño describe oralmente se explica cómo es necesario
analizar la situación comunicativa, como lo es por ejemplo
la relación de los personajes de la lectura en este caso.
Muchas veces nuestra propia consigna de trabajo está
confusa para nosotros los docentes, también para el niño,
desde el punto de partida. Este contenido elegido se hizo
desde y exclusivamente desde la oralidad.
Bibliografía
 CAMAÑO, C. (2000) Los distintos tipos de textos y su
relación con la lectura y escritura de los escolares en
Revista de la Educación del Pueblo Nº77 Ed. aula.
 Luchetti, E (2008) “Expresión para 3, 4 y 5 años y
articulación de educación con 1º”. Argentina Ediciones
Camus.
 Anep (2008) Programa de educación de Educación
Inicial y Primaria. Uruguay.
SEGUNDA TAREA

CURSO

DE

LENGUAJE

También podría gustarte