Y También La Lluvia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Instituto de Arte Alfredo Abalos

El legado colonial ( S XV – XIX )

Materia : Historia Sociopolítica de Latinoamérica y Argentina

Profesora: García Larrinaga, Florencia

:Estudiante

:Comisión

Fecha de entrega

:
Período de diagnóstico: Unidad N° 1: El legado colonial (XV-XIX)

:Objetivos

Conocer qué fue la conquista y colonización iniciada hacia fines ●


.del Siglo XV

Reconocer e identificar las características y particularidades del ●


.proceso de conquista y colonización europea

.Comprender y analizar el material audiovisual y teórico ●

:Actividades

Luego de ver la película “También la lluvia” (2010) de Icíar Bollaín e


investigar en internet (de forma responsable y crítica consultando
:páginas fiables y confiables) responder

Investiga, analiza y explica -brevemente- el contexto histórico y )1


.tema central de la película

Qué consecuencias tuvo la conquista y colonización europea ¿)2


?sobre las poblaciones indígenas

Dentro de la película -que es una ficción histórica- hay otra )3


película, explica de qué se trata ésta y de qué formas afecta a los
.protagonistas de la ficción histórica

En la película puede verse la postura del poder político del )4


Estado cuyo representante más directo es el alcalde de
Cochabamba (también se evidencia en el accionar de las fuerzas
de seguridad), ¿a quién apoyó el poder público estatal, a la
ciudadanía o a las empresas privatizadoras del agua? Describe en
.qué escenas puede verse esto

Analizar y comentar el posicionamiento que las mujeres y los )5


grupos indígenas mantuvieron ante el conflicto por la “Guerra del
.agua” en Bolivia

Qué mensajes o ideas ha querido transmitir la directora con la ¿)6


?película y con su título? ¿Qué otro título le pondrías
También la lluvia es un drama que cuyo tema central es la ) 1
colonización del suelo Latinoamericano . Narra la historia de un
equipo de cineastas Españoles y Mexicanos que van a grabar una
película sobre la llegada de Cristóbal Colón a América .Cuando
llegan se encuentran que el pueblo donde desembarcan se
encuentra en un conflicto por el agua y que la desigualdad reina en
. ese lugar

La pelicula esta ambientada en el año 2000 cuando en


. Cochabamba , Bolivia estalló la guerra del agua

La Guerra del Agua fue un conflicto que se desarrolló en la ciudad


de Cochabamba, Bolivia, en el año 2000. El gobierno boliviano ,
encabezado por el presidente Hugo Banzer , a partir de las
recomendaciones del Banco Mundial desplegó un plan de ajustes
Neoliberal , a raíz de la decisión del municipio de Cochabamba de
. privatizar el servicio

La raíz de este problema comienza en   1985, cuando el   Banco  


Mundial   propició   y   recomendó   a   Bolivia   una   serie   de  
reformas   económicas,  políticas  y  sociales,  denominadas 
ajuste   estructural,   que   se   extendió   durante   prácticamente  
.toda   la   década   de   1990

En   1997,  la organización internacional  ofreció  al  país   


sudamericano  una  ayuda  extra para  el desarrollo de su sistema
de agua, pero con una sola condición de que el gobierno privatice
el servicio en dos grandes ciudades del país : La Paz y
.Cochabamba

Fue en el gobierno del presidente Banzer que para conceder un


crédito , las instituciones de Bretton Woods pidieron la venta de las
compañías públicas de agua de las principales ciudades del país.
Semapa, la empresa municipal de agua potable y alcantarillado de
Cochabamba, pasó a manos de un consorcio internacional llamado
. Aguas del Tunari mediante un proceso de licitación muy ilegal

Este conglomerado —formado por las compañias estadounidenses


Bechtel y Edison, la española Abengoa y las bolivianas Petrovich y
Doria Medina—, decretó, de la noche a la mañana, un incremento
en las tarifas de entre el 30% y el El aumentiño del  aumento  en 
el  servicio  en  enero  de  2000  provocó  la  reacción  del  pueblo, 
que  se  levantó  y  realizó  una  gran  movilizació deel  4  de 
febrero,  la  cual  fue  duramente  reprimida  por  el  gobierno:  el 
saldo  fue  de  un  muerto,  más  de  20  heridos  y  135  detenidos. 
Finalmente  el  pueblo  lograría, con su presión, la rescisión del
contrato con la corporación y la consecuente recuperación del
. servicio de agua potable a manos del Estado
1

La conquista y colonización Europea sobre América tuvo ) 2


consecuencias nefastas sobre la población indígena. Hubo una
desestructuración manifiesta en los niveles demográfico ,
2
económico , social y religioso

El. Indígena va perdiendo su identidad

En lo demográfico las guerras, los abusos y, sobre todo, el choque


. microbiano, provocan un brusco des- censo de la población

En lo económico : Se imponen, nuevas actividades (trabajo


asalariado)

Las cuales son perjudiciales para el mantenimiento de las


tradicionales. Los españoles no se contentan con suplantar al Inca
y crean un nuevo sector económico-social (desarrollo de las
ciudades, las minas, los cultivos y la ganadería de tipo europeo,
etc.), cuya dominación sobre el sector indígena define la situación
. colonial

En lo religioso : Se impone la fé cristiana por medio de la violencia .


Se evidencia en la pelicula en varias partes pero queda expuesto
cuando va a quemar al lider Hatuey y le dan la oportunidad de
.recibir el Evangelio

Es una escena cargada de violencia pero muy simbólica ya que se


puede ver la incoherencia del hombre blanco ya que pretende
salvar el alma del indígena que esta por ser asesinado en sus
manos . La realidad del verdadero Cristianismo como fue fundado
en base al amor es desdibujada por la ambición sin medida y cruel
“ del hombre “ civilizador

En la conquista la excusa fue dar la fé cristiana para salvar al otro


enseñarle el progreso , a ser mejor pero la realidad era que
sacandole la fé propia al otro se puede quitarle la esperanza y
quitarle estabilidad a su mundo para lograr objetivos meramente
. económicos

Por estos motivos nos damos cuenta que no fue una conquista
positiva o pacífica .En conclusión hubo un muerte de todo lo
autóctono para ser reemplazado por lo Europeo . Esa muerte , 
tortura física , apropiación de las tierras y de sus producto , la
posesión económica de e  incluso sexual, de los cuerpos se hizo
1
Revista Latinoamericana COMEDHI Año 1 número 1 Historia , medios y poder a 20 años de la Guerra del
agua . Lic Rodrigo Bruera
Diario el Pais 30 / 7 / 2015 La guerra interminable : 15 años de lucha por el aguad de Bolivia . Sauras . Lill .
Bertelli

Watchel , N la desestructuración en los vencidos


por medio de mentiras hacia los iindígenas . 3El pretexto (como
dijimos y es buenon recalcar ) fue fue la evangelización que implicó
"la posesión autoritaria y etnocéntrica de las "mentes

Se destruyó la cultura o identidad  comunitarias y grupales


. autóctona y se reemplazó por la Europea

Dentro de la misma pelicula se narra la historia de una filmación ) 3


la cual se quiere rodar en Bolivia . Esta se trata sobre la
. colonización del nuevo mundo y la brutalidad de esta

Se quiere mostrar la figura de Colón no como se hizo en los libros


de Historia tradicionales donde se cuenta muy por arriba todo y
hasta parece positivo . Sino que se muestra a un Colón frío y
. calculador despojado de humanidad

Se hace hincapié en las figuras de Bartolomé de las Casas y


Montesinos que fueron dos padres católicos que defendieron a los
. indígenas

El Fray Bartolomé de las Casas fue quien expresó mejor el


caracter de la conquista en su Brevísima relación de la destrucción
de las indias dijo : "De la gran Tierra Firme somos ciertos que
nuestros españoles, por sus crueldades y nefandas obras, han
despoblado y asolado y que están hoy desiertas, estando llenas de
hombres racionales, más de diez reinos mayores". "La causa
porque han muerto y destruido tantas y tales y tan infinito número
de ánimas los cristia- nos ha sido solamente por tener por su fin
último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días [...], por la
insaciable codicia y ambición que han tenido, que ha sido mayor
que en el mundo ser pudo, por ser aquellas tierras tan felices y tan
ricas, y las gentes tan humildes, tan pacientes y tan fáciles a sub-
jectarlas" 4 Palabras que describen muy bien la ambición del
himbre blanco y el porque de sus ansias de colonizar

El poder público estatal fue claramente en apoyo de la ) 4


empresas privatizadoras del agua . La escena mas clara sobre esta
postura es cuando el alcalde de Cochabamba habla con el equipo
de la película y comenta que no se puede estar a favor de la
ciudadanía . que ellos en su condición de indígenas son ignorantes
de las cuestiones económicas públicas y además son
desestabilizadores . Dando a entender que si se los deja participar
todo volverá a un orden antiguo del cual las altas clases sociales
no quieren participar . Se ve muy bien un pensamiento Euro
centrista . La mirada del indígena como no culto y el hombre blanco
como quien viene a romper esa estructura para enseñar algo mejor
, lo cual no termina pasando porque los terminan perjudicando y
. saqueando

Otras escenas son las manifestaciones donde son reprimidos


dando a entender que el gobierno no trabaja para el bien de los
3
3 Inés Nercesian y Julieta Rostica, Todo lo que necesitas saber sobre América Latina, Buenos Aires, Paidós,
2014, pag 34
4
Inés Nercesian y Julieta Rostica, Todo lo que necesitas saber sobre América Latina, Buenos Aires, Paidós,
2014, pag 34
. ciudadanos sino responde a interés de los extranjeros

En la guerra del agua las mujeres y los indígenas formaron un ) 5


grupo que lucho en contra de la privatización del agua participaron
durante la guerra del agua

Durante las movilizaciones, la gente de los barrios marginales de la


ciudad y comunidades campesinas del área rural se movilizó hacia
la ciudad para apoyar en los bloqueos y las marchas, que
mantuvieron aislados a varios sectores de la población. Las
mujeres participaron activamente durante el conflicto, en sus
hogares, en las calles, frente a las fuerzas policiales y autoridades.
Apoyaron desde la organización de ollas comunes,como delegadas
. o jefas de bloqueo llevaron piedras , alambres

Se refleja en el film en la escena que una mujer toma la palabra en


la asamblea para dexir que era peligroso asistir pero oyra en
lengua quechua arenga a los demás para ir y deciden que nadie se
.quedará en su casa

En cuanto a lo de ser indígenalq2n la pelicula se puede ver esto


cuando vemos que Daniel quien parece tener ascendencia
indígena lidera al grupo de manifestantes , también su esposa y su
pequeña hija están involucradas de alguna forma al punto que la
. niña al final de la película casi pierde la vida en una manifestación

El mensaje y la idea principal de la película están muy claros en ) 6


la frase ... Y también la lluvia , dando a entender que hay enemigos
que quieren robar todo hasta el punto de robar la lluvia que es algo
natural y no se debe cobrar . Esto es en si el colonialismo
capitalista

Es muy claro mirando la pelicula ver un paralelismo entre la llegada


" de Colón al nuevo mundo y la " guerra del agua

Viendo la historia que se narra que la prioridad de Colón era el


oro , no le importaban los derechos de los indígenas y tampoco la
vida que ellos tenían antes de su llegada . Para el eran solo
esclavos que debían ayudarlo a cumplir su mmeta

Tambien vemos el desprecio del hombre blanco hacia los


indigenas reflejado en las palabras del alcalde o en otra escena
cuando Daniel escucha al productor hablar en inglés burlandose de
ellos creyendo que por ser indigena no sabe el idioma y puede
. aprovechar para hablar mal a espalda de ellos

Trasladando esta visión al año 2000 se puede observar que las


empresas son una especie de Colón moderno y el oro ya no es un
elemento importante  sino que el agua es el oro de la actualidad al
que otros quieren acceder no importando el derecho de la
. población y especialmente la mas pobre

Si hubiera que ponerle otro titulo a la ficción le pondría la nueva


conquista porque pareciera que se repite la conquista de América
pero con nuevoss protaginistas la actualidad

También podría gustarte