Ensayo Cuencas Hidrograficas
Ensayo Cuencas Hidrograficas
Ensayo Cuencas Hidrograficas
Paso5
Tutor
Claudia Marcela Páez Mendoza
Los alcances de la gestión del riesgo en los POMCA se resumen en los siguientes
hitos:
• Ordenación y manejo de la cuenca de manera participativa buscando establecer
consensos en la zonificación ambiental que conduzcan a: a) la protección,
conservación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables; b) una
ocupación del territorio de forma segura; y c) evitar nuevas condiciones de riesgo en
la cuenca, objetivos que hacen parte de la gestión integral del riesgo.
• Definición de acciones y medidas para el manejo y administración de los recursos
naturales renovables, así como para el conocimiento, reducción y manejo del riesgo
en la cuenca.
• Referente fundamental para ser incluido (Determinantes y Asuntos Ambientales)
en los procesos de ordenamiento territorial y planificación del desarrollo.
Partiendo de la existencia de limitantes intrínsecas o condicionantes y extrínsecas o
detonantes que condicionan la aparición de amenazas de diferente tipo en el
territorio, los alcances técnicos definen una metodología que se aborda en cuatro
pasos básicos:
1. Conocimiento de la susceptibilidad del territorio de toda la cuenca a la ocurrencia
de los eventos en evaluación: movimientos en masa, inundaciones, avenidas
torrenciales e incendios forestales.
2. Evaluación de la amenaza en las zonas críticas obtenidas a partir de los estudios
de susceptibilidad como zonas de susceptibilidad media y alta tal como se presenta
en la Figura 3-3.
3. Análisis de la vulnerabilidad de los elementos expuestos ante los diferentes
eventos amenazantes.
4. Análisis del riesgo producto de la concurrencia de la amenaza y la vulnerabilidad
para los diferentes escenarios de la amenaza evaluada. La metodología planteada y
ajustada para la evaluación de las diferentes tipos de amenazas partió del análisis y
entendimiento efectuado a las diferentes metodologías disponibles, labor que
concluyo con la definición de las variables claves requeridas para la evaluación de
la amenaza y aplicación dentro del contexto de la Gestión del Riesgo en los
POMCA; posteriormente, se definieron los procedimientos más apropiados,
sintetizados en los respectivos protocolos que se describen a continuación para cada
tipo de evento en evaluación.
La gestión de los riesgos consiste en una serie de actividades diseñadas para reducir
las pérdidas de vidas humanas y la destrucción de propiedades e infraestructuras.
Los resultados de este proceso continuo de manejo o gestión de riesgos pueden ser
divididos en:
- Medidas para disminuir el riesgo de desastres a largo plazo (prevención),
eliminando sus causas como la intensidad de los fenómenos, la exposición o el
grado de vulnerabilidad.
- Medidas de preparación cuyo objeto es asegurar una respuesta apropiada en caso
de necesidad, incluyendo alertas tempranas oportunas y eficaces, así como
evacuación temporal de gente y bienes de zonas amenazadas.
- Medidas de respuesta cuando está sucediendo o ha sucedido un desastre (manejo
o gestión de desastres, recuperación, reconstrucción).