Informe de Calidad de Energía
Informe de Calidad de Energía
Informe de Calidad de Energía
ASUNTO
Calidad de la energía con lleva un conjunto de característica de la energía suministrada hacia los equipos
para que el funcionamiento de los equipos sea continuo y así garantizar su desempeño, no provoque
fallas y alargar su tiempo de vida útil. Para el análisis de calidad de la energía se utilizó el equipo FLuke
435 tal como se observa en la Figura 1 por un período de 24 horas. El enfoque de calidad de energía
que se analizó es por distorsiones de la forma de onda (Armónicos) y Fluctuaciones de tensión (Flicker).
El estudio de análisis de calidad de energía esta enfocado por la norma IEEE Standard 519 y la norma
IEC 61000-3-3.
El Fluke 435 se conectó en el lado secundario del trasformador de la Estación Chivería tal como se
observa en la Figura 2 y en la Figura 3 podemos observar el diagrama de conexión.
Figura 2. Conexión Fluke 435 lado secundario del transformador.
En la Figura 4 podemos observar el THD (Distorsión Armónica Total) de voltaje de la línea 1 un máximo
valor 3.88% y un valor mínimo de 1.38%
En la Figura 5 podemos observar el THD (Distorsión Armónica Total) de voltaje de la línea 2 un máximo
valor 3.81% y un valor mínimo de 1.57%
Figura 6. Valores de THD de voltaje de L3.
En la Figura 6 podemos observar el THD (Distorsión Armónica Total) de voltaje de la línea 3 un máximo
valor 4.1% y un valor mínimo de 1.76%
En la Figura 7 podemos observar el THD (Distorsión Armónica Total) de corriente de la línea 1 un máximo
valor 20.37% y un valor mínimo de 4.8%
Figura 8. Valores de THD de corriente de L2.
En la Figura 8 podemos observar el THD (Distorsión Armónica Total) de corriente de la línea 2 un máximo
valor 19.58% y un valor mínimo de 4.95%
En la Figura 9 podemos observar el THD (Distorsión Armónica Total) de corriente de la línea 3 un máximo
valor 17.35% y un valor mínimo de 4.53%
Figura 10. Valores de THD de voltaje de los armónicos de orden 3, 5, 7, 9.
En la Figura 10 podemos observar que los armónicos de voltaje presente es de orden 5 y 7 son los que
afectan al sistema.
En la Figura 11 podemos observar que los armónicos de corriente presente es de orden 3 y 5 son los
que afectan al sistema.
Figura 12. Valores de las fluctuaciones de voltaje Pst y Plt.
En la Figura 12 podemos observar las fluctuaciones de tensiones (Flickers) la curva de color negro
podemos observar el Pst (corto plazo) con un valor máximo de 1.78 y 1.06, la curva de color azul
podemos Plt (largo plazo) con valor máximo de 0.83
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los porcentajes de THD de voltaje en el presente estudios cumple con los parámetros de la
norma IEEE Standard 519 todos los porcentajes se encuentran por debajo del 5% permitido por
la norma
RECOMENDACIONES
Al momento de hacer el cambio de las luminarias nos encontramos con la novedad de que el sistema
eléctrico de las luminarias no cuenta con un sistema de puesta tierra y así garantizar una protección en
las luminarias, por lo tanto, se debe realizar ya sea la instalación de un conductor que realice esta
protección o la instalación del electrodo de puesta a tierra en los respectivos postes.
Debido a que el cableado del circuito eléctrico de las luminarias está en mal estado se recomienda
revisar los respectivos conductores para así evitar mal funcionamiento de las luminarias, así como su
respectivo tablero de eléctrico debido a que al momento de instalarlas hubo problemas para conectar
las luminarias debido al mal estado de los conductores, los mantenimientos preventivos deben ser cada
6 meses.
Dentro de los parámetros eléctricos de calidad de energía realizado por 24 horas se obtuvo que para
los armónicos de corrientes y fluctuaciones de voltaje se encuentran en los límites máximos por lo tanto
hay que tener en consideración que pueden efectuar futuros daños por lo que se considera hacer
mantenimientos preventivos. Para obtener un resultado efectivo de calidad de energía se debe
considerar, que el estudio debe ser mínimo de 3 días y un máximo de 7 días.