Laboratorio 4 de Máquinas Electricas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA INFORMÁTICA


Y MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

LABORATORIO MAQUINAS ELECTRICAS I-04


“CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR”
PRUEBA DE CIRCUITO ABIERTO Y CORTOCIRCUITO

Asignatura: Laboratorio de máquinas eléctricas


Docente: ING. Dany Cañihua Flores
Estudiante: Cana Sonque Gabriela 210801

Cusco – Perú
2024
IX. CUESTIONARIO
9.1 ¿Por qué una prueba de cortocircuito para transformadores no es
destructiva para el transformador sometido a ella?
Es importante diferenciar la prueba o ensayo de cortocircuito del fallo de
cortocircuito. La prueba de cortocircuito no es destructiva para el transformador,
ya que debemos trabajar con un voltaje mucho menor que el voltaje nominal del
transformador, de esta manera no aparece una fuerte corriente de circulación que
es peligrosa para la maquina debido a los fuertes efectos térmicos y
electrodinámicos que produce.
De esta manera con un voltaje bajo aplicado en nuestra prueba, el transformador
no recibe daños, esto sumado a que la prueba se realiza un corto periodo de
tiempo.

9.2 En la prueba de cortocircuito; ¿por qué no se consideran (𝒈𝟎 𝒚 𝒙𝒅𝟏 ) en el


cálculo para determinar los parámetros del transformador?
Sabemos que durante la prueba de cortocircuito el voltaje de entrada es muy bajo
(el voltaje aplicado es muy bajo comparado con el voltaje nominal), por lo tanto,
la corriente que fluye por la rama de excitación es despreciable. Si se ignora la
corriente de excitación, entonces toda la caída de voltaje en el transformador se
puede atribuir a los elementos en serie en el circuito. Por estos motivos, los
parámetros 𝒈𝟎 (conductancia de las pérdidas en el núcleo) y 𝒙𝒅𝟏 (reactancia de
magnetización) no se consideran en el cálculo de los parámetros del transformador
porque su influencia es despreciable en las condiciones de la prueba.

9.3 En la prueba de circuito abierto; ¿por qué no se consideran (𝑹𝟏 𝒚 𝑿𝒅𝟏 ) en el


cálculo para determinar los parámetros del transformador?
Para la prueba de circuito abierto en transformadores, sabemos que la corriente de
entrada debe fluir a través de la rama de excitación hacia el transformador. Los
elementos en serie 𝑅𝑃 y 𝑋𝑃 son demasiado pequeños en comparación con 𝑅𝑁 y
𝑋𝑀 como para causar una caída significativa de voltaje, por lo que esencialmente
todo el voltaje de entrada cae a través de la rama de excitación. A diferencia de la
prueba en cortocircuito las pérdidas en el núcleo (𝒈𝟎 ) y la reactancia de
magnetización (𝒙𝒅𝟏 ) son significativas, por lo tanto, los parámetros 𝑹𝟏
(resistencia del devanado primario) y 𝑿𝒅𝟏 (reactancia de dispersión del devanado
primario) no se consideran en el cálculo para determinar los parámetros del
transformador.
9.4 En la misma prueba de circuito abierto; ¿por qué no se consideran
(𝑹𝟐 𝒚 𝑿𝒅𝟐 ) en el cálculo para determinar los parámetros del transformador?

En la prueba de circuito abierto (o prueba en vacío) de un transformador, los


parámetros 𝑹𝟐 (resistencia del devanado secundario) y 𝑿𝒅𝟐 (reactancia de
dispersión del devanado secundario) no se consideran en el cálculo para
determinar los parámetros del transformador debido a que en esta prueba, o hay
carga conectada en el secundario y por ende hay ausencia de corriente. Esto
significa que las caídas de voltaje debidas a 𝑹𝟐 y 𝑿𝒅𝟐 son nulas, ya que
dependen de la corriente que fluye en el secundario, y esta corriente es
despreciable.

9.5 En un transformador de distribución, ¿es recomendable realizar la prueba


de cortocircuito por el lado primario (de alta) ?, ¿por qué?
En un transformador de distribución no es recomendable realizar esta prueba en
el lado de alta tensión porque trabajar con alta tensión implica riesgos
significativos para la seguridad de los técnicos y el equipo.
Durante la prueba de cortocircuito se aplica un voltaje reducido para hacer circular
la corriente nominal (ligeramente superior). Si se realiza esta prueba desde el lado
de alta tensión, incluso el voltaje reducido aplicado puede ser significativamente
mayor que si se aplica desde el lado de baja tensión. Esto puede resultar en
corrientes muy elevadas que pueden ser difíciles de manejar y por lo tanto es
peligroso para el transformador.
9.6 En un transformador de distribución, ¿es recomendable realizar la prueba
de circuito abierto por el lado primario (de alta) ?, ¿por qué?
En un transformador de distribución es recomendable realizar esta prueba. Por
definición la prueba de circuito abierto se realiza con la tensión nominal. Entonces
si realizamos esta prueba por el lado de alta tensión del transformador, se trabaja
con la tensión nominal del primario. Por otro lado, si lo realizamos en el lado de
baja tensión, se trabaja con la tensión nominal del lado secundario del
transformador. Esta prueba de circuito abierto se puede realizar tanto por el lado
de alta tensión como por el lado de baja tensión. Y es recomendable realizarlo por
el lado primario porque se tiene un voltaje nominal adecuado, además la corriente
de excitación que circula es muy pequeña.
9.7 Según las normas sobre transformadores; indique si existen valores de
tensiones de cortocircuito mínimo; presente la tabla e indique la norma
En transformadores de distribución, la tensión de cortocircuito se refiere a la
tensión necesaria para producir la corriente nominal en un cortocircuito a través
de los terminales secundarios del transformador. Las normas que regulan estos
valores se centran en equilibrar la reducción de la corriente de cortocircuito y la
limitación de la caída de tensión en el transformador.
La fabricación de los bienes ofertados deberá ceñirse a las Normas
Internacionales y Nacionales, las que se detallan seguidamente; por lo que el
postor deberá indicar claramente la norma de fabricación y pruebas en la ficha
técnica, debiendo cumplir además con lo mencionado en las Especificaciones
Técnicas.
Según la norma técnica peruana:
Tabla 1
Transformadores monofásicos de 5 a 50 KVA

Tabla 2
Transformadores monofásicos de 5 a 50 KVA
Tabla 3
Transformadores trifásicos de 14 a 630 KVA

9.8 ¿Qué se podría inferir si un transformador tiene un alto % de tensión de


cortocircuito?
Si un transformador tiene un alto porcentaje de tensión de cortocircuito (%𝑈𝑐𝑐 ),
indica que el transformador tiene una mayor impedancia interna. La impedancia
interna está compuesta por la resistencia y la reactancia de los devanados del
transformador. Una mayor impedancia resulta en una mayor caída de tensión
interna cuando el transformador está cargado.
También un alto %𝑈𝑐𝑐 implica una menor corriente de cortocircuito en caso de un
fallo. Esto puede ser estar a favor para la protección del transformador y del
sistema eléctrico en general, ya que menores corrientes de cortocircuito pueden
reducir el estrés mecánico y térmico en los devanados y los componentes del
sistema durante un cortocircuito. Por otro lado también puede indicar mayores
pérdidas en los devanados debido a la resistencia y la reactancia. Esto puede
afectar la eficiencia del transformador, resultando en mayores pérdidas de energía
durante su operación.
9.9 ¿Por qué es importante determinar la impedancia porcentual del
transformador?
Determinar la impedancia porcentual (%𝑍) del transformador es importante.
Porque nos ayuda con algunos datos como en la Regulación de Voltaje, ya que la
impedancia porcentual afecta directamente la regulación de voltaje del
transformador. Una alta %𝑍 indica una mayor caída de voltaje bajo carga, lo que
puede impactar negativamente la estabilidad y calidad del suministro de energía
a las cargas conectadas. También la impedancia porcentual nos ayuda con la
Eficiencia del Transformador, ya que un transformador con alta %𝑍 puede tener
mayores pérdidas internas debido a la resistencia y reactancia, lo que reduce la
eficiencia operativa. Conocer este valor ayuda a diseñar transformadores más
eficientes y optimizar su rendimiento.
9.10 Interprete el resultado obtenido de la impedancia porcentual
En el transformador de laboratorio el resultado de la impedancia porcentual es alta,
considerando la tabla de transformadores según la norma técnica peruana.
Si la impedancia porcentual es alta, como ya se menciona ante, el transformador
indica:
• Que la caída de voltaje bajo carga es mayor o alta, lo que puede afectar la
estabilidad del voltaje suministrado a las cargas conectadas.
• Se limita la corriente de cortocircuito debido a la alta impedancia porcentual,
lo que puede proteger el transformador y las infraestructuras eléctricas de
daños severos en caso de fallos.
9.11 Explique analíticamente la relación entre la impedancia porcentual y
la tensión de cortocircuito porcentual
La relación entre la impedancia porcentual (%𝑍) y la tensión de cortocircuito
porcentual (%𝑈𝑐𝑐 ) en un transformador es una de las claves para entender su
comportamiento bajo diferentes condiciones de operación. Analíticamente, estas dos
magnitudes están directamente relacionadas.
𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
%𝑍 = × 100
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒
𝑉𝑐𝑐
%𝑈𝑐𝑐 = × 100
𝑉𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑉𝑐𝑐 = 𝐼𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 × 𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑉𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝐼𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
Por lo tanto la tensión de cortocircuito porcentual ser puede expresar como:
𝑉𝑐𝑐 𝐼𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 × 𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
%𝑈𝑐𝑐 = ( ) × 100 = ( ) × 100
𝑉𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑉𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
Y simplificando:
𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
%𝑈𝑐𝑐 = × 100 = %𝑍
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒
Concluyendo que la impedancia porcentual es igual a la tensión de cortocircuito
porcentual
X. PRESENTAR CONCLUSIONES
✓ La prueba de cortocircuito puede ser destructiva para el transformador si no la
realizamos correctamente. No es destructiva si la prueba de cortocircuito se realiza
aplicando una tensión reducida al primario del transformador, que genera la
corriente nominal en el secundario. Dado que la tensión aplicada es baja, las
corrientes y las pérdidas no son suficientes para causar daños térmicos o
mecánicos al transformador.
✓ Durante la prueba de cortocircuito, se asume que la corriente de excitación es
insignificante comparada con la corriente de cortocircuito. Por lo tanto, los
parámetros asociados con la magnetización del núcleo (𝑔0 𝑦 𝑥𝑑1 ) no se
consideran.
✓ La prueba de circuito abierto se puede realizar tanto por el lado primario (alta
tensión) como por el lado secundario (baja tensión) del transformador. En ambos
casos no resulta en daños en la máquina. Aunque es recomendable realizar la
prueba de circuito abierto por el lado primario (alta tensión) para medir
directamente las pérdidas del núcleo y las características de magnetización, sin
verse afectado por las pérdidas en los devanados secundarios.
✓ Existen normas que especifican los valores de tensión de cortocircuito mínimo
para transformadores de distribución, que varían según la potencia y la tensión
del transformador. Estos valores normativos aseguran un compromiso adecuado
entre limitar la corriente de cortocircuito y mantener una caída de tensión
aceptable.
✓ La impedancia porcentual es importante porque nos ayuda con la regulación de
voltaje, también con la corriente de cortocircuito, eficiencia del transformador y
dimensionamiento de los componentes. Es importante ver si el transformador
tiene una alta o baja impedancia porcentual.
✓ La impedancia porcentual (%𝑍) y la tensión de cortocircuito porcentual (%𝑈𝑐𝑐 )
son equivalentes y describen la misma característica del transformador. Ambas
magnitudes representan la caída de tensión interna relativa a la tensión nominal,
influenciando directamente la regulación de voltaje y la capacidad de
cortocircuito del transformador.

También podría gustarte