Formato PAN Clínica Hospitalaria
Formato PAN Clínica Hospitalaria
Formato PAN Clínica Hospitalaria
Fecha de evaluación:
Recordatorio de 24 hrs
FH 1.1.1.1 Ingestión energética total
Valor real (kcal) Valor ideal (kcal)* % Adecuación Interpretación
*Referencias
Bebidas carbonatadas
Bebidas azucaradas
Café/Te
Lácteos
Variedad de alimentos
*Referencia
1.3 Ingestión de alimentación enteral y parenteral
1.3.1 Ingestión de Nutrición Enteral
Fórmula/solución de .
nutrición enteral
Enjuague de la sonda de
alimentación
Descripción/Interpretación
Ingestión de alcohol: .
Tamaño/ volumen de la
bebida
Frecuencia
Patrón de consumo de
alcohol
Ingestión de sustancias
bioactivas
Ingestión de cafeína:
Tamaño/ volumen de la
bebida
Frecuencia
Patrón de consumo de
alcohol
Grasas
Totales
Grasas
Saturadas
Grasas
Poli-
insaturada
s
Grasas
Mono-
insaturada
s
Colesterol
dietético
Proteínas
Totales
Azucares
Fibra total
*Referencias
*Referencia: (NOM-043-SSA2-2012)
2.1.2. Experiencia con dietas
Dietas
previamente
prescritas
Dieta/
educación /
consejería
nutricional
previa
Seguimiento
de dietas
autoprescritas
Intentos de
llevar a cabo
una dieta
Alergias
alimentarias
Intolerancias
alimentarias
Atmósfera
Acompañantes
/cuidadores
Come solo
Acceso
parenteral
Posición
corporal en NE
4. Conocimiento/creencias/actitudes
4.1. Conocimientos de alimentación y nutrición
HERRAMIENTA FH 4.1.1. Área y nivel de FH 4.1.2. Diagnóstico
APLICADA* conocimiento/habilidad específico o puntuación
es sobre conocimientos
relacionados a nutrición
4.2.Creencias y actitudes
Conflictos con sistemas de valores
familiar/personal
Distorsión de la imagen corporal
Decisiones del final de la vida
Motivación
Preocupación por alimentos
/nutrimentos
Preocupación con el peso corporal
(insatisfacción corporal)
Está preparado para cambiar
conductas relacionadas con la
nutrición (etapa de cambio)
Auto eficacia
Diálogo interno/reflexiones
Metas nutrimentales irrealistas
Preferencias alimentarias
(especificar)
Emociones (especificar)
5. Comportamiento
5.1. Adherencia (a tratamientos previos)
Puntaje de adherencia auto reportado
Asistencia a citas de nutrición
Habilidad para recordar las metas nutricias
Automonitoreo de acuerdos
Autocontrol de conductas acordadas
5.2 Comportamientos evitados
Evita
Alimentación restrictiva
Causa del comportamiento evitado
5.3 Comportamientos purgatorios y atracones
Frecuencia Horario
Atracones
Purgas
5.4 Comportamiento durante los tiempos de comida
Duración de las comidas
Porcentaje del tiempo de comida empleado en
comer
Preferencia por tomar en lugar de comer
Evita masticar/comer
Escupir comida
Rumiación
Cansancio del paciente/ cliente/cuidador durante el
proceso de alimentación que resulta en ingestión
insuficiente
Voluntad para probar alimentos nuevos
Número limitado de alimentos aceptados
Preferencias sensoriales rígidas
5.5. Red social
Habilidad para
construir y utilizar
redes sociales
Mediciones
Peso (kg)
CMB (cm)
Complexión
PCT (mm)
PCB (mm)
PCSE (mm)
PCSI (mm)
GR Glóbulos rojos
Hemoglobina
Hematocrito
VGM - Vol
Globular Medio
HGM - Hb.
Globular Media
CmHbG-Conc m
Hb Globular
ADE-Amplitud de
Dist. Erit.
Leucocitos
Neutrófilos
Totales
Segmentados
Bandas
Metamielocitos
Mielocitos
Linfocitos
Monocitos
Eosinófilos
Basófilos
Blastos
Plaquetas
PLANEACIÓN DE SESIONES
# sesiones (fecha) Duración de la Tiempo entre Costo ($)
sesión (minutos) sesiones (días) (pesos)
Dietocálculo:
✓ Macronutrimentos
✓ Micronutrimentos
✓ Distribución de equivalentes
✓ Menú
3. Terapeútica con suplementos nutricionales
Terapeútica con suplementos médicos nutricionales
EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN
EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN
Modificación Descripción de Fecha de
Tipo Fecha Tema Propósito Evaluación
prioritaria actividades evaluación
Estrategias:
MONITOREO
INDICADOR SESIONES META VALOR DE FECHA DE
REFERENCIA CUMPLIMIENT
O
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (formato APA)