Masaje AntiCelulitis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

PEFE

O
CELULITIS

Ing. Nathaly Pichucho


CONSIDERACIONES PEFE (Panículo Edemato Fibro Esclerosa).
GENERALES: Alteración del tejido conjuntivo donde concurren dos
fenómenos fundamentales:

• Hiperviscosidad de la sustancia fundamental,


• Hipertrofia de células adiposas, para finalmente producir una esclerosis.

Estos fenómenos producen una anormal acumulación de


agua y toxinas en el tejido subcutáneo provocado por una
ralentización de la circulación, alteración de los
intercambios celulares, además de la degeneración de las
fibras.
Es un tejido con una consistencia similar a la gelatina que está formado por agua, grasa y residuos, atrapados en
compartimientos inamovibles debajo de la piel. Estos compartimientos actúan como esponjas que absorben gran cantidad de
agua, se hinchan y sobresalen, formando esos bultos tan característicos.

La razón es que esta enfermedad es hormono-dependiente.


Los tratamientos estéticos de La celulitis tiene un origen
celulitis irán dirigidos a mejorar multifactorial como endocrino,
la circulación sanguínea y neurovegetativos, toxico-
linfática, además de la infecciosos, psicológicos,
movilización de los adipocitos. mecánicos etc.

La celulitis no siempre va
asociada a exceso de peso, por lo
Por lo tanto es una alteración que
que las dietas restrictivas, no la
necesita tratamiento medico..
mejoraran, si no se combinan con
otros tratamientos.

Cuando mas instaurada este la


celulitis, mas difícil será el
tratamiento estético, siendo el
tratamiento final medico
quirúrgico.
DIAGNÓSTICO CORPORAL
DIAGNÓSTICO ESTÉTICO
FASES DEL PEFE
Fase 1.Hay pocos signos clínicos.-se
observan un aumento de la consistencia de la
piel, y mayor congestión de la zona (estasis
circulatorio venoso y linfático).
Fase 2.La piel esta mas endurecida, mas
rígida con mayor pastosidad debido al
edema en el tejido adiposo, lo que se
evidencia por medio del signo de la piel en
¨cascara de naranja¨.
Fase 3. Debido al proceso de fibrosis se
producen micronodulos ( las fibras se
encuentran disociadas y formando haces
hinchados por degeneración del
colágeno).Tambien puede doler la zona
celulítica.
Fase 4. Aparecen grandes nódulos
(macronodulos) de consistencia dura y
rígida. Hay dolor (aun sin tocar la piel), ya
que la fibrosis comprima vasos y nervios.
TIPOS DE PEFE

1. SEGÚN LA LOCALIZACIÓN:
En generalizada: aparece en
personas obesas y desde la pubertad.
En las personas jóvenes la piel aun
no presentan aspecto acolchado,
aunque carece de elasticidad y esta
menos irrigada.
• En localizada: La forma mas
conocida de celulitis es la
localización en los miembros
inferiores, muslos, caderas y región
glútea dando lugar a la
denominada «pantalón de
montar», incluso rodillas y tobillos.
suele ir acompañada de
hiperlordosis.

• También se puede localizar en


cervicales (debido a un problema
postural), brazos abdomen o región
lumbosacra.
SEGÚN SUS
CONSISTENCIA:

• CELULITIS DURA.-
La piel es compacta, difícil de pellizcar, dolor al
presionar con ondulaciones que no cambian con
el movimiento corporal. La temperatura local
suele ser mas fría que el resto.
• CELULITIS BLANDA: La
piel es fácil de pellizcar, blanda
y de tacto esponjoso. Común
en personas obesas o con vida
sedentaria, o en personas que
han bajado bruscamente de
peso.
CELULITIS EDEMATOSA.

• Se encuentra en personas ( piernas muy


gruesas) ,asociada frecuentemente a
problemas circulatorios.
• CELULITIS MIXTA
• En general las formas de
celulitis dura, fláccida y
edematosa no se encuentran en
forma pura, sino que pueden
aparecer en forma mixta.
Aparatología

Técnicas
manuales TTO Cosmetología /
estética

Complementarios
Realizar actividad física. Ducha escocesa.
Alimentación saludable.
Beber agua.

Disminuir el consumo de
alcohol.
Evitar fumar.
Reducir el consumo de café.
Consumir frutas
TRATAMIENTOS:

LIPOSUCCION
Intervención quirúrgica que consiste en la aspiración de la grasa
acumulada o tejido adiposo, y localizada mediante unas finas cánulas
o jeringas conectadas a una máquina succionadora.

LIPOESCULTURA
Técnica quirúrgica que consiste en la aspiración de la grasa mediante la
introducción de una pequeña varilla hueca que está conectada a una máquina
de vacío o una jeringa especial.
MESOTERAPIA
Infiltración subcutánea de productos naturales que mejoran
tanto la microcirculación como el volumen graso y, en algunos
casos, reducen la inflamación y fibrosis.

OZONOTERAPIA
Utiliza la inyección subcutánea de gas en las células grasas
provocando la metabolización de los ácidos grasos insaturados
que se transforman hasta llegar a la capacidad de disolverse en
un medio más acuoso.
LASER CON TERAPIA
utiliza diodos láser que se proyectan en la piel para llegar a las zonas afectadas de la
celulitis y destruir el tejido adiposo.

CARBOXITERAPIA: consiste en la aplicación a nivel subcutáneo de gas,


dióxido de Carbono (CO2) de tipo medicinal.

CRIPOLISIS: este procedimiento dermatológico no invasivo utiliza el frío


(congelación) para eliminar el tejido graso.
MASAJE
ANTICELULÍTICO

Ing. Nathaly Pichucho


En el Masaje anticelulítico la presión y el movimiento, ejercer una
presión mecánica sobre los tejidos, influyendo directamente sobre
las venas y los vasos linfáticos que cuando se encuentran
comprimidos por varios nódulos celulíticos, dependiendo del grado
de celulitis que tenga la paciente, y de esta forma, se produce un
mejoramiento en la eliminación de toxinas mediante el sistema
venoso de retorno.

A su vez, se aporta un mayor cantidad de oxígeno a


las células, provocando la restitución de un tejido mucho
más sano en donde los productos de desecho van a ser
eliminados fácilmente y el paso de los nutrientes resultara
más efectivo.

El masaje anticelulítico favorece considerablemente a la


penetración de sustancias activas.
La movilización de los tejidos gracias al desplazamiento de los
diferentes planos musculares, ejercen una acción mecánica
fundamental capaz de eliminar todas las adherencias que poseen los
nódulos, así como también, logran el fortalecimiento en los tejidos
laxos de la celulitis blanda, evitando la flacidez.

Estimulan las terminaciones nerviosas, provocando un


estado de relajación por parte de los músculos y un efecto
sedante en cuanto al sistema nervioso.

El dolor localizado suele desaparecer con un masaje


adecuado, por lo que el masaje anticelulítico resulta ser
muy útil en aquellos casos de celulitis dolorosas.
Objetivo:
Movilizar el tejido adiposo para que sea
desechado más rápidamente por el
organismo, por lo tanto presenta múltiples
beneficios en torno a la salud y belleza.

Es recomendable combinar esta técnica con


drenaje linfático, ya que se complementa
perfectamente con el masaje anticelulítico y,
por supuesto, junto con el ejercicio físico y
hábitos alimenticios, no sólo para reducir la
celulitis sino para lograr un estado de
bienestar general.
Beneficios:
Favorece la reabsorción y el drenaje de los líquidos que se
retienen a nivel del tejido conjuntivo

Eliminando todos los productos desechables que son


resultado del metabolismo celular.

Reduce la tendencia a la fibrosis

Favorece a la relajación ya que posee un efecto analgésico


cuando se presentan los casos de celulitis dolorosa.
Contraindicaciones
El masaje anticelulítico no presenta ninguna contraindicación, debido a que es una técnica natural.

Quemaduras,

Eczemas,

Enfermedades circulatorias:

• Trombosis, flebitis, varices…

Hay que tener precaución a la hora de realizar este tipo


de masaje en mujeres embarazadas.
PRÁCTICA
FICHA TÉCNICA
 Masaje a tratar: Número de Historia Clínica: 551
 Zona del masaje:
 Beneficios del masaje:
 Indicaciones del masaje:
 Contraindicaciones del masaje:
 Historial del paciente:
 TTO Adicional:
 Número de sesiones:
 Protocolo del TTO:
1.- MR + AROMATERAPIA +3
2.- …………………………………………………………….

...............................
Firma del terapeuta
SECUENCIA DE LOS PASOS DEL MASAJE
1. Exploración: física, visual, y de movilidad
2. DLM
3. Vaciado Venoso en brazalete
4. VV en libro o mariposa.
5. EFFLEURAGE
6. FRICCIONES: Palmar intercalada, palmar doble, digital, pulgar en gemelos.
7. AMASAMIENTOS: rey, pinza.
8. PERCUSIONES: hueca, puño, intercalada, palmoteo.
9. VV
10. Effleurage

Nota: El effleurage se realiza al inicio y al fin del masaje y también en cualquier punto del masaje.

También podría gustarte