5 Fotógrafos PDF
5 Fotógrafos PDF
5 Fotógrafos PDF
https://exitmedia.net/EXIT/es/fotogra-
fias/170-Pierre-Gonnord.html
Philip-Lorca diCorcia, nacido en 1951, es un fotógrafo estadounidense. Estudió en
la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston. Después diCorcia asistió a la
Universidad de Yale donde recibió un Master of Fine Arts en Fotografía en 1979.
Ahora vive y trabaja en Nueva York, y enseña en la Universidad de Yale en New
Haven, Connecticut. DiCorcia nació en 1951 en Hartford, Connecticut. Su familia
es de ascendencia italiana, trasladándose a los Estados Unidos desde el Abruzzo.
Asistió a la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, donde obtuvo un
Diploma en 1975 y un certificado en 1976. DiCorcia alterna entre instantáneas
informales y composiciones escénicas de calidad icónica que a menudo tienen
una teatralidad barroca. Usando una puesta en escena cuidadosamente
planeada, toma las ocurrencias cotidianas más allá del ámbito de la banalidad,
tratando de inspirar a los espectadores de su cuadro una conciencia de la
psicología y la emoción contenidas en situaciones de la vida real. Su trabajo
podría ser descrito como fotografía documental mezclada con el mundo ficticio
del cine y la publicidad, que crea un poderoso vínculo entre la realidad, la fantasía
http://losgrandesf
otografos.blogspo
y el deseo
t.com/2017/02/phi
lip-lorca-dicorcia-1
951.html
Cristina de Middel nació en 1975 en
Alicante. Se formó en fotoperiodismo
en la Universidad Autónoma de
Barcelona y más tarde se trasladó a
Oklahoma para hacer un Máster en
Fotografía. En 2012 autopublicó su
primer fotolibro “Afronautas”, en el que
cuenta un programa espacial de
Zambia en África del Sur, que le otorgó
un gran éxito nacional e internacional.
En 2013 fue nominada al premio de
fotografía Deutsche Börse y ese mismo
año gana el premio Infinity del Centro
Internacional de Fotografía. En 2017
recibe el Premio Nacional de
Fotografía por “replantear los límites
de la realidad del lenguaje fotográfico”.
Ese mismo año entra también a formar
parte de la agencia Magnum,
apadrinada por el reconocido
fotógrafo Martin Parr. En 2018 es
comisaria invitada del festival
PHotoEspaña y organiza seis
exposiciones que reivindicaban lo
lúdico. En 2022 se convierte en la
primera española que ocupa la
presidencia de la célebre agencia
Magnum.
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/cristina-de-middle.html
Gregory Crewdson (nacido el 26 de septiembre de
1962) en Brooklyn, Nueva York es un fotógrafo
estadounidense famoso por sus imágenes surrealistas
y de elaborada escenificación que muestran hogares y
vecindarios norteamericanos.
A mediados de los años 80 estudió fotografía en la
Universidad del Estado de Nueva York (SUNY) situada
en Purchase y más tarde se diploma en Bellas Artes en
la Universidad de Yale. Ha dado clases en diferentes
centros universitarios como son el Sarah Lawrence
College y el Vassar College y desde 1993 es profesor en
la Escuela de Arte de la Universidad de Yale.
Sus fotografías han entrado en el léxico visual
estadounidense, ocupando su lugar junto a las
pinturas de Edward Hopper y las películas de Alfred
Hitchcock y David Lynch como evocaciones indelebles
de una interzona psicológica silenciosa entre lo
cotidiano y lo misterioso, “se presenta como si fueran
los malos sueños de Hopper sobre una soledad
congelada”.
Trabajando a menudo con un gran equipo, Crewdson
suele planificar cada imagen con una meticulosa
atención al detalle, orquestando la luz, el color y el
diseño de producción para conjurar escenas oníricas
impregnadas de misterio y suspense.
En cada una de sus series (Twilight, Dream House y
Beneath the Roses) existe una fijación del artista por
mostrar distopías domésticas de la clase media en un
ambiente de tensión hogareña o dramas íntimos de
personas a la deriva que ocultan un algo tan siniestro
como melancólico. Son misterios suburbanos sin
argumento, tal y como él mismo reconoce: “No hay un
antes ni un después de ese momento congelado. Ni
quiero que haya una narración literal. Debe ser el
público quien proyecte su propia narración”.
https://proyectoidis.org/gregory-crewdson/
Jeff Wall es un fotógrafo canadiense, miembro
destacado de la denominada Escuela de Vancouver
caracterizada por la práctica del
fotoconceptualismo. Vinculado como artista e
historiador del arte a la corriente de la modernidad
crítica, prefire las posibilidades expresivas de la
tradición figurativa. Pionero en el uso del
cibachrome montado sobre cajas de luz, y
basándose en composiciones derivadas de la
historia de la pintura, en sus fotografías aborda el
debate sobre la cultura contemporánea, la
conducta humana y el poder de las imágenes.
principio hacía dibujos de fotografías del libro The
Americans, de Robert Frank. Más tarde empezó a
usar la cámara de fotos.
En Vancouver en los años 60 hubo dos grandes
exposiciones de arte contemporáneo, una de arte
norteamericano, la otra de arte europeo que
fueron una oportunidad para ver cuadros de
Pollock, Newman, Franz Kline, Bacon, Giacometti,
Fontana… Aquello tuvo un efecto formativo para
todos los artistas jóvenes de la zona. También la
Vancouver Art Gallery organizaba grandes
exposiciones con artistas como Jasper Johns,
Rauschenberg, Donald Judd, Warhol, …
https://blasfotografia.com/jeff-wall/