MODOS DE ADQUIRIR Final
MODOS DE ADQUIRIR Final
MODOS DE ADQUIRIR Final
OCUPACIÓN Y ACCESIÓN.
ANTOFAGASTA, CHILE
2020
RESUMEN EJECUTIVO
PALABRAS CLAVES
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN pág.4
l. OCUPACIÓN
CONCEPTO pág.5
REQUISITOS pág.6
CARACTERÍSTICAS pág.8
EJEMPLO LEGAL pág.9
EJEMPLO CREADO pág.10
ll. ACCESIÓN
CONCEPTO pág.12
REQUISITOS pág.13
CARACTERÍSTICAS pág.17
EJEMPLO LEGAL pág.18
EJEMPLO CREADO pág.19
CONCLUSIÓN pág.20
BIBLIOGRAFÍA pág.21
3
INTRODUCCIÓN
1. Tradición.
2. Sucesión por causa de muerte.
3. Prescripción adquisitiva.
4. Ocupación.
5. Accesión.
4
OCUPACIÓN
5
REQUISITOS
1.- Se debe tratar de una cosa sin dueño o que no pertenezca a nadie.
2.- Que la adquisición de las cosas no esté prohibida por las leyes
chilenas o el Derecho Internacional.
6
busca o como aquel que buscando un tesoro lo pone a la vista.
Ambos elementos, físico y psíquico, deben concurrir
copulativamente).
7
CARACTERÍSTICAS
8
EJEMPLO LEGAL
9
EJEMPLO CREADO
Debemos recordar que la ocupación es un modo de adquirir el
dominio solo de cosas corporales muebles, es decir, aquellas cosas
que son reales y pueden ser percibidas por los sentidos, por otra parte,
esas cosas no deben haber pertenecido a ninguna persona ni su
aprehensión debe estar prohibida por las leyes (los bienes corporales
inmuebles sin dueño pertenecen al Estado). Por ende, vamos a estar
frente a una ocupación cuando:
Horacio, quien tiene una licencia para pesca recreativa, va todos los
sábados a la playa el Huáscar para ir a pescar, al momento en que
Horacio lanza su red y captura un pez, en ese instante se concreta la
ocupación y surge el derecho de dominio sobre el pescado, el cual es
un animal bravío que vive en el mar con prescindencia de la actividad
del hombre.
11
ACCESIÓN
12
REQUISITOS
Accesión directa:
Es aquella que deriva de la cosa madre por medio de nacimiento o de
producción
a) Frutos: lo que da la cosa periódicamente y sin un detrimento
sensible para su naturaleza. Ej., la manzana del árbol (fruto
natural) o la renta del arrendamiento (fruto civil).
b) Productos: son aquellas cosas que derivan de la cosa madre,
pero sin periodicidad y con disminución de la sustancia de dicha
cosa. Ej., la madera del árbol.
13
Accesión continua:
Es la accesión propiamente tal consiste en la unión permanente de dos
o más cosas originariamente separadas que pasan a formar un todo
indivisible.
De inmueble a inmueble:
14
c) Mutación del álveo de un rio o división de dos brazos que no
vuelven a juntarse: La propiedad de los terrenos que quedan al
descubierto acceden a los terrenos contiguos (art. 655).
De Mueble a inmueble:
Para que proceda esta accesión deben concurrir alguno de estos
requisitos: a) Que los materiales del edificio se incorporen a la
construcción, b) Que las semillas o vegetales de la siembra o
plantación se encuentren arraigados al suelo.
De mueble a mueble:
Cuando dos cosas muebles pertenecientes a diferentes dueños se
juntan una a otra, pero de modo que puedan separarse y subsistir cada
una después de separada. Para determinar quién se hace dueño en la
adjunción debemos seguir el principio jurídico “lo accesorio sigue la
suerte de lo principal”, por lo que el dueño de lo principal será
también dueño de lo accesorio, pero a su vez deberá pagar el valor de
la parte accesoria al propietario de ésta (art. 658).
15
Mezcla:
16
CARACTERÍSTICAS
17
EJEMPLO LEGAL
18
EJEMPLO CREADO
19
CONCLUSIÓN
Si bien la ocupación y la accesión presentan características similares,
estas tienen un origen distinto, el primero es el modo de adquirir la
propiedad de aquellas cosas que carecen de dueño, mientras que el
segundo es un modo de adquirir en el cual se le atribuye al propietario
del suelo la garantía de hacer suyo todo aquello que quede unido y
crezca a dicho suelo, sea natural o artificial.
20
BIBLIOGRAFÍA
Orrego, Juan, Modos de Adquirir el dominio, 25 de febrero de 2020.
21