Enregable 4 Grupo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

+34 691 225 633

Rev. Febrero 2021

Autores:

Pamela Annabell Curia Burgos

César Eduardo Villacís Romo

Carlos Alejandro Domínguez Bolaños

Jorge Luis Carrera Solís

Luis Jhonny Tenesaca Urquizo

Patricia Carolina Rentería Toledo

Maestría: En educación mención gestión del aprendizaje mediado por TIC

Título del proyecto

Aplicación de las TIC ś en el proceso de enseñanza y aprendizaje para

desarrollar la competencia digital en los estudiantes de tercer nivel de

bachillerato de la Unidad Educativa Milenio “CHINCA”, Ecuador - Esmeraldas.

Propuesta de proyecto

Determinar el cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje

presentes en la sociedad actual, que se desarrolla en pandemia y que ha

tenido un cambio importante en la educación con el uso obligatorio de

tecnología. Actualmente los estudiantes de tercer nivel de bachillerato técnico

agropecuario de la Unidad Educativa Milenio “CHINCA”, la institución tiene el

desafío con sus estudiantes, de desarrollar habilidades y conocimientos en

entornos virtuales, con uso de TIC´s y que estas sean de uso pedagógico, para

desarrollar habilidades y competencias digitales en los estudiantes.


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

Justificación del proyecto:

El proyecto tiene la necesidad de mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje mediante la aplicación de las TICS, para desarrollar competencias

digitales y establecer un aprendizaje significativo en los estudiantes, con la

responsabilidad como docente de mejorar el modelo y metodología de

enseñanza que se usa en clase.

Es necesario integrar nuevas herramientas y metodologías dentro del

proceso de enseñanza aprendizaje, esto nace de la falta de material didáctico

de la institución y falta de aplicación de metodologías activas de aprendizaje

actualizadas, que permita al alumno construir conocimientos en entornos

digitales.

Se tiene como finalidad desarrollar habilidades y conocimientos en el

uso de TICS, con los estudiantes de tercer nivel de bachillerato técnico

agropecuario de la Unidad Educativa Milenio “CHINCA”. Cabero las TIC: “En

líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información

y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la

informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; Pero giran, no sólo

de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e

interconectadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.

(Cabero, 1998, pág. 198)

La educación debe ser de acceso para toda persona, sin distinción de su

raza, sexo, color de piel o religión, la misma que debe ser holística y continua;
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

de acuerdo a los principios y necesidades que dicta la constitución, por tanto el

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y

la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es

indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el

desarrollo nacional. (Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, 2008)

Este proyecto tiene la finalidad de resolver la problemática que tiene la

Unidad Educativa del Milenio “CHINCA” los cuales no permiten cumplir con el

objetivo educacional de brindar educación de calidad e innovación. Con estos

antecedentes, el presente proyecto pretende resolver necesidades esenciales a

través de la implementación y uso de recursos digitales y tecnológicos,

mediante los dispositivos celulares de los estudiantes de tercer año de

bachillerato.

Resuelve la problemática de falta de infraestructura, herramientas y

recursos que no tiene la escuela, lo que ocasiona que exista en los estudiantes

falta de motivación y falta de capacidad investigativa, poca curiosidad y

problemas de aprendizaje toda vez que los métodos de enseñanza y


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

actividades planificadas se vean limitadas por la carencia de recursos

tecnológicos.

La implementación del proyecto permitirá que los estudiantes puedan

tener acceso a herramientas de búsqueda, acceso a información actualizada,

recursos para realizar ejercicios en clase con material audiovisual, acceso a

fuentes de búsqueda legitimidad y acceso a información ampliada a través de

la internet en plataformas virtuales. Todo esto se logrará a través de la creación

y socialización de normas de uso y convivencia que permitan hacer un uso

pedagógico, responsable y adecuado de esta herramienta en un entorno

virtual.

Este proyecto se realizará utilizando herramientas que permita a los

alumnos escribir, subir trabajos, tareas y archivos en general. Además,

herramientas que permitan el trabajo colaborativo con una interfaz muy sencilla

y muy cómoda visualmente y a su vez permita el debate en vídeo que busca

dar voz y visibilidad a todo el alumnado, de modo que todos puedan expresarse

fácilmente en un entorno amigable que, a su vez, favorece el aprendizaje

social.

Los estudiantes de tercer nivel de bachillerato de la Unidad Educativa

del Milenio “CHINCA” están inmersos en este proyecto, cuentan con un celular

inteligente, el internet dispone la institución, esto nos facilita utilizar las

herramientas propuestas y resolver la problemática aumentando el interés de

motivación, capacidad investigativa, levantado curiosidad en los estudiantes.


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

Misión, visión y valores de la UEMC

La UEMC se encuentra ubicada en el sector denominado Taquigue,

parroquia Chinca, cantón Esmeraldas, provincia Esmeraldas, dentro del Distrito

08D01, del Ministerio de Educación, al margen derecho de la vía E20. Es una

organización gubernamental sin fines de lucro que forma parte de los recintos

educativos del milenio. Desde su creación en Mayo del 2018, dicho recinto

cuenta con un aproximado de 1200 alumnos inscritos por año, teniendo las

académicas como lo es Básica Media, Básica Elemental, Bachillerato en

Ciencias y Bachillerato Técnico Agropecuario. Sin embargo, el establecimiento

cuenta con problemas desde el apartado legal hasta su infraestructura. Tal es

el caso, que el establecimiento opera sin haber sido entregado de modo formal.

Bajo dicho antecedente, la forma de operar del recinto no cuenta ni con

las bases legales para exigir una ayuda por derecho del establecimiento, y las

limitaciones se extienden hasta dentro de las aulas. Es decir, cumplir con los

objetivos de beneficiar a los estudiantes con educación de calidad e

innovación. Por tal razón, la necesidad de encontrar vías mediante la aplicación

de las TICs en dispositivos individuales como los celulares y enfocados en un

grupo como lo es el 3ero de Bachillerato Técnico Agropecuario, lo que se

plantea en esta investigación, buscando alcanzar aprendizaje significativo,

fomentando el uso adecuado de los dispositivos celulares de los alumnos, al

igual que establecer nuevos parámetros para lograr el potencial adecuado en


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

cada uno de los estudiantes y expandir dicha acción tecnológica educativa para

beneficio de la Unidad Educativa y la comunidad social alrededor de ella.

MISIÓN

Somos una Unidad Educativa comprometida en formar niños, niñas y

jóvenes autónomos, integradores de la diversidad, con procesos didácticos que

fortalecen el desarrollo para la práctica de valores y principios de

responsabilidad social, con docentes actualizados acorde al avance de la

ciencia - tecnología y vocación de servicio, padres comprometidos en la

educación de sus hijos; en una infraestructura moderna y saludable, con lideres

que fomenten la participación democrática, para la realización personal y

prosocial hacia el Buen Vivir (UEMC, 2022).

VISIÓN

La UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “CHINCA” será una Institución

Líder que oferta una educación potencializada centrada en el sujeto de la

educación, promoviendo la investigación socioeducativa en el marco de una

educación de calidad y calidez; Generando personas críticas, creativas y éticas

que respondan a los intereses y necesidades del desarrollo del país (UEMC,

2022).

VALORES

Honestidad, para tener comportamientos transparentes, honradez,

sinceridad, autenticidad, integridad con las actividades desarrolladas en clases,

permitir que la confianza colectiva se transforme en una fuerza de gran valor,


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

generando contenido propio que permita el engrandecimiento personal e

institucional (UEMC, 2022).

Respeto, mantener un espacio de armonía dentro y fuera de la

institución, el uso de celular no debe recaer en una herramienta que facilite el

acaso escolar, al contrario debe promover un ambiente de compañerismo, así

como se debe mantener el respeto al ambiente, a los seres vivos y a la

naturaleza, sin olvidar las leyes, normas sociales y la memoria de nuestros

antepasados (UEMC, 2022).

Paz, para fomentar la confianza en nuestras relaciones con los demás,

para reaccionar con calma, firmeza y serenidad frente a las agresiones, y para

reconocer la dignidad y los derechos de las personas, los contenidos o

actividades deben tener un solo objetivo que es el de enriquecer el proceso,

nunca con el objetivo de lastimar o denigrar (UEMC, 2022).

Solidaridad, para que los ciudadanos y ciudadanas colaboren

mutuamente frente a problemas o necesidades y se consiga así un fin común,

con entusiasmo, firmeza, lealtad, generosidad y fraternidad. Una participación

activa por parte de toda la comunidad educativa ayudará a encontrar mejores

soluciones o nuevas estrategias que permitan solventar una necesidad (UEMC,

2022).

Responsabilidad, para darnos cuenta de las consecuencias que tiene

todo lo que hacemos o dejamos de hacer, sobre nosotros mismos o sobre los

demás, y como garantía de los compromisos adquiridos. Recordar que la


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

identidad digital nos debe mostrar como somos en realidad y el rastro digital va

hacer todo información que carguemos y siempre estará disponible en la red

(UEMC, 2022).

Pluralismo, para fomentar el respeto a la libertad de opinión y de

expresión del pensamiento, y para desarrollar libremente personalidad, doctrina

e ideología, con respeto al orden jurídico y a los derechos de los demás.

Objetivo general y objetivos específicos.

Objetivo General

Incorporar el uso pedagógico de TICs mediante el uso de los teléfonos

celulares de los estudiantes de tercer nivel de bachillerato de UEMC del

periodo 2022 - 2023.

Objetivos Específicos

• Realizar una revisión bibliográfica que permita determinar conceptos,

características y generalidades de nuevas metodologías del aprendizaje

como el aprendizaje basado en videos (ABV).

• Identificar diversas herramientas del e-learning, que pueden ser usadas

en el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Construir y poner en práctica contendido adaptable a dispositivos móviles

en formato de video que permita optimizar el proceso de aprendizaje en

la educación.
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

Código ético en relación a los distintos agentes implicados

Introducción

Fomentar compromisos y responsabilidades en el ejercicio de la profesión

docente, todos los miembros de la comunidad educativa deben intervenir de

acuerdo a los derechos y responsabilidades, que como ciudadanos

ecuatorianos debemos cumplir.

Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento; respetar

los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los

recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible; Promover la

unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales. (Art. 83

Constitución de la República del Ecuador, 2008).

1. Compromisos y deberes en relación con el alumnado

1.1. Respetar y hacer cumplir los derechos y obligaciones, las normas y

leyes de la constitución, de acuerdo al derecho a la educación por parte del

alumnado.

1.2. Promover y tener buenas prácticas docentes con el alumnado.

1.3 Fomentar el respeto y la igualdad, erradicando la discriminación entre los

alumnos.

1.4 Resolver la falta de motivación y capacidad investigativa de los alumnos,

mediante el uso pedagógico de herramientas digitales en entornos virtuales.


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

1.5 Estar comprometidos con la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje,

usando metodologías actuales, acorde a las necesidades de los alumnos.

2. Compromisos y deberes en relación con las familias y los

tutores del alumnado

2.1. Compromisos del tutor en relación con los estudiantes y las familias de los

mismos; Mantener todo el tiempo un clima de empatía y consideración entre

estudiantes y personal institucional.

• Asistir a clase de modo puntual dando ejemplo al estudiante para

exigirle igual comportamiento.

• Colaborar con las dudas, inquietudes de los estudiantes y familias

como representantes de los mismos

2.2 Deberes de los estudiantes con los profesores y/o materia a impartirse.

• Ser honesto, no mentir, no copiar trabajos o exámenes.

• Firmar toda prueba y tarea en constatación de no romper el acuerdo

anterior perteneciente al punto 2.2

• Ser partícipe de una educación libre, participando de modo individual o

grupal en las actividades establecidas por el docente.

2.3 Deberes de las familias de los estudiantes en relación con el docente.

• Guardar la confidencialidad de información entregada al docente, respecto

de sus representados.

• Entregar información fidedigna ante una posible situación extracurricular

de su representado.
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

• Mantener el compromiso mediante respeto, colaboración y cordialidad

con el docente.

3. Compromisos y deberes en relación con la institución educativa

3.1 Mostrar el máximo respeto entre todos los actores de la comunidad

educativa.

3.2 Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes

de la institución educativa.

3.3 Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

3.4 Fomentar la actitud positiva en todas las actividades que fortalezcan

el respeto a la diversidad.

3.5 Evitar realizar todo tipo de agresión: física, verbal, psicológica y emocional

hacia cualquier miembro de la comunidad educativa.

3.6 Ser conscientes y tolerantes, respetando la diversidad e ideologías de los

actores educativos.

3.7 Participar en programas de cuidado y promoción de salud que brinde la

institución.

4. Compromisos y deberes en relación con los compañeros

4.1 Mantener una interacción con los compañeros en base al respeto y la

cortesía.

4.2 Desarrollar las actividades, juegos, debates en un ambiente de paz y

tranquilidad, respetando las opiniones de los demás.

4.3 Respetar el espacio personal, evitando caer en acciones que incomoden.


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

4.4 Ser un buen líder de equipo; liderar no es alzar la voz, es compartir,

motivar,

ayudar a los compañeros.

4.5 Trata con respeto y amabilidad a todos, el acoso escolar no es aceptable.

4.6 Fomentar la empatía, a través de valores como la solidaridad, la compasión

y la tolerancia.

4.7 Promover la fraternidad e igualdad entre compañeros manteniendo una

sana convivencia.

5. Compromisos y deberes en relación con la profesión

5.1 Desarrollar con profesionalismo la enseñanza en el ámbito docente que

corresponda, opera de forma independiente y tiene en cuenta las

necesidades de desarrollo de los estudiantes, las normas y los proyectos

educativos del centro que cumple la tarea educativa.

5.2 Desarrollar un ejercicio profesional que demuestre altos niveles de

competencia, dominio de la especialidad y la conducta adecuada a los

principios constitucionales que constituyen el fundamento de la convivencia

ciudadana.

5.3 Asumir la responsabilidad propia en los ámbitos de actuación que son

competencias profesionales de los docentes.

5.4 Asumir la obligación de la formación permanente, dado el avance

constante de la ciencia, de las nuevas tecnologías y de la realidad social.

5.5 Contribuir al progreso de la profesión a través de la actualización


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

didáctica y científica, el perfeccionamiento profesional, la investigación y la

innovación educativa.

5.6 Contribuir a la dignificación social de la profesión docente y defender y

hacer respetar los derechos que le corresponda.

6. Compromisos y deberes en relación con la sociedad

6.1 Mantener una acción empática y responsable ante los desafíos sociales.

6.2 Valorar el impacto social y medio ambiente ambiental de las prácticas

profesionales.

6.3 Promover el respeto a las diversas interculturales.

6.4 Contribuir en la educación de niños y adolescentes

Elaboración de una guía de buenas prácticas en la comunicación en

entornos virtuales de aprendizaje

En el entorno educativo virtual se debe establecer buenas prácticas de

comunicación entre docente y alumnado; El docente tiene la responsabilidad

personal y ética de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en clase,

desarrollar competencias digitales acorde a las necesidades de los alumnos,

hacer uso de herramientas TICS, métodos y metodologías actuales para

establecer un aprendizaje significativo con los estudiantes.

El docente debe tener el propósito de educar y educarse de forma

personal para el correcto manejo de competencias de la comunicación.

Mantener un diálogo fluido con los alumnos, tener un clima propicio en el aula
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

generando interacciones respetuosas y positivas entre alumnos – docente y

viceversa.

A continuación, se detalla las buenas prácticas aplicables a nuestro caso

de estudio.

1. Foro

El foro permite a los participantes tener conversaciones asincrónicas, es

decir, conversaciones que continúan durante un período de tiempo más largo.

Hay varios tipos de foro:

• Foro estándar para uso general, los estudiantes ven el texto

introductorio en un espacio separado encima de la lista de discusión. Los

estudiantes verán un botón para iniciar una nueva conversación.

• Una discusión única simple, los maestros hacen una pregunta y

los estudiantes solo pueden responder. Esto es muy útil para enfocar la

conversación.

• Foro de Preguntas y Respuestas, Los maestros hacen

preguntas y los estudiantes escriben posibles respuestas. De forma

predeterminada, los foros de preguntas y respuestas requieren que cada

estudiante publique su propia respuesta antes de poder ver las respuestas de

otros estudiantes.

• Foro estándar mostrado en un formato similar a un blog,

funciona como un foro general estándar, pero se muestra la primera


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

publicación de cada discusión (como un blog) y los usuarios pueden leerla y

responder haciendo clic en el botón "Discutir este tema".

(Pérez Porto & Merino, , 2021)

Los foros también tienen muchos usos, como:

• Un espacio social para que los estudiantes se conozcan

• Para los avisos del curso (usando un foro de noticias con

suscripción forzada)

• Para discutir el contenido del curso o de materiales de lectura

• Para continuar en línea una cuestión planteada previamente en

una sesión presencial

• Para discusiones solo entre profesores del curso (mediante un

foro oculto)

• Un centro de ayuda donde los tutores y los estudiantes pueden

dar consejos

• Un área de soporte uno-a-uno para comunicaciones entre alumno

y profesor (usando un foro con grupos separados y con un estudiante por

grupo)

• Para actividades complementarias, como una "lluvia de ideas"

donde los estudiantes puedan reflexionar y proponer ideas

(Barker, 2015)
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

Manejo del foro

Comunicación y trabajo colaborativo.

Los foros son herramientas de apoyo académico dentro del proceso de

enseñanza y aprendizaje. El uso académico de un foro en ambientes virtuales

según Lourdes Pérez de la Universidad de Salamanca “configurados cada vez

más como potentes herramientas de comunicación y colaboración”

Objetivos Claros

Se recomienda que los alumnos asistan al menos una o dos veces al

día, ya que la participación de los alumnos siempre debe ser dirigida y

retroalimentada por el profesor. Es importante recordar que los profesores son

moderadores del foro. Por lo tanto, su orientación y motivación oportunas

pueden marcar la diferencia en la participación de los estudiantes y el uso

efectivo del foro.

Rol del profesor

Es un papel de gran relevancia debido a:

• Ofrece sugerencias o propuestas didácticas para poner en

práctica orientadas sobre todo a la aplicación en todas las modalidades de

estudio posibles a nivel superior, pero con posibilidades de adaptación a otros

ámbitos educativos.
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

• Conduce el foro.

• Llama a la reflexión.

• Propone nuevas orientaciones.

• El docente es el único responsable de abrir y cerrar el foro.

Máximo provecho con el foro

• El uso del foro debe ser: planificado, evaluado y retroalimentado

de manera adecuada.

• Los foros son espacios de intercomunicación a nivel.

• Los foros pueden tener diferente tiempo de duración, sin

embargo, los más recomendados son aquellos:

Sincrónicos. - Una o dos horas de duración.

Asincrónicos. - De 3 a 5 días de apertura para trabajar. (Sánchez, 2015)

2. Uso de las redes sociales como plataforma educativa

En la actualidad se pueden encontrar en línea toda clase de

herramientas académicas, docentes y pedagógicas para que profesores y

alumnos puedan ampliar y compartir su experiencia y ejercicio del

conocimiento.

Ejemplo se pueden citar la implementación de la educación a distancia,

juegos de video didácticos, fuentes abiertas en línea y más recientemente las


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

redes sociales especializadas en temas educativos que son un lugar de

referencia para las comunidades docentes del mundo.

El reto para los docentes que se desempeñan como creadores de

asignaturas en línea es la incorporación de los recursos de las redes sociales

con un propósito utilitario en beneficio del proceso de la enseñanza y el

aprendizaje.

Facebook para crear grupos de trabajo Twitter para el intercambio de

ideas, redes en las que es posible compartir archivos, ya sean fotográficos,

videos, texto o presentaciones de Power Point, como Flickr, Blogger, YouTube,

Google videos, YourFileLink, My Plick o Slide Boom, entre muchos otros.

Redes Sociales Educativas: en sus normas establece que es una red

gratuita de carácter docente cuya finalidad es servir como punto de encuentro

de los profesionales de la educación y las personas interesadas en la

enseñanza y aprendizaje a través de las redes sociales.

Maestroteca es un directorio donde se enlistan diferentes redes sociales

creadas específicamente para tratar temas educativos. Las redes sociales en

este portal, están clasificadas por temas entre los que se encuentran Ciencias

Sociales, Física, Química, Matemáticas, así como periódicos, videos

educativos y juegos educativos por mencionar algunos.

Red Pizarra es una red creada para la construcción de contenido

colaborativo, en el que también es necesario un registro y perfil para formar

parte de la comunidad.
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

Ventajas tenemos las siguientes:

• Disponibilidad de tiempo de acuerdo a cada estudiante

• Facilita el conocimiento de manera dinámica y sencilla

• Facilita la participación e interacción individual y colectiva,

asesoría permanente por parte de los tutores de manera online permite la

conexión desde cualquier parte

• Uso de las TIC que brindan una amplia visión del conocimiento,

actualización permanente del material de trabajo.

Desventajas tenemos los siguientes:

• Cuando la conexión al internet no permite la conexión al curso

• Poco dominio de la tecnología que interrumpen el aprendizaje

• Falta de socialización y contacto humano

• Utilización de internet no confiable

• Menor concentración por la utilización de lugares inapropiados en

ciertos casos.

Rol del docente: dar información y explicación de contenidos, diseñar

actividades y situaciones para el aprendizaje, supervisar y verificar las

actividades realizadas de manera individual y grupal, resolver dudas surgidas

durante el desarrollo de las actividades, evaluar de manera individual o grupal,

informar oportunamente sobre los resultados obtenidos a los trabajos

entregados.
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

Rol del participante: debe estar plenamente convencido de hacerlo, de

manera tal que en aun cuando se sienta cansado o sin ganas para seguir

adelante con el estudio, piense en sus prioridades y pueda recargar baterías

para continuar y cumplir los requisitos de la materia en cuestión, tener

autogestión, debe ser capaz, por voluntad propia, de organizar y distribuir su

tiempo de modo que pueda cumplir con las actividades del curso, dado que no

habrá nadie vigilando ni supervisando si se hace o no, es responsable y se

vuelve protagonista de su propio aprendizaje, desarrollar actividades de

comparación, análisis, síntesis y experimentación.

3. El Contenido interactivo en la enseñanza y aprendizaje de los

alumnos

El Contenido interactivo en la enseñanza y aprendizaje de los alumnos

en nuestro proyecto es fundamental ya que generaría una acción con propósito

en el cambio en el aprendizaje. Invitaría a pensar, reflexionar a crear a

compartir antes de actuar y participar, el estudiante debe conocer y

comprender el tema, plantearse un problema, buscar una solución que

lógicamente requiere de una interacción con otros o con expertos o una

búsqueda más profunda de información. Los contenidos interactivos invitan a

los estudiantes a utilizar destrezas de pensamiento como análisis, síntesis,

juicio y evaluación.

Buscando significados, sintetice, procese y evalúe a través del contenido

y las experiencias; para poder utilizar esta información en contextos diferentes


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

a los originalmente propuestos. Esto haría que los estudiantes desarrollen la

retención, motivación y eficiencia.

Como se menciona en e-Learning Masters, (2018) La interactividad, a

través de diversas herramientas digitales y medios multimedia facilitaría este

proceso y además lo hace de formas amenas y entretenidas que favorecen

diversas preferencias y que facilitan la comunicación y la colaboración.

Esto permitiría que el estudiante le facilite la exploración y el

descubrimiento; Los estudiantes pueden acercarse a situaciones de la vida real

sin necesidad de arriesgarse, permitiendo recrear situaciones que enfrentarán

en su vida personal de un forma segura pero que les permite sentir la

emociones que viene con la tarea.

En la interacción con los alumnos podemos emplear simulaciones,

gamificación y storytelling que se pueden fácilmente crear recursos interactivos

diversos para entregar el contenido en formatos diferentes.

Los contenidos interactivos en este proyecto va ser una herramienta

para potenciar el aprendizaje de los alumnos, pero, no olvidemos que debe ir

respaldada con métodos de aprendizaje, objetivos claramente definidos y

contenidos detalladamente diseñados. Como entes principales en la comunidad

educativa estamos interesados en buscar de forma constante recursos que

mantengan el interés de nuestros alumnos, mejoren la experiencia y tengan

como consecuencia mejores resultados.


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

4. Uso de videos como recurso didáctico

El video es de gran importancia dentro de la incorporación de las TICS

en la educación, es un recurso que permite a docentes y alumnos tener un

mayor dinamismo dentro y fuera del aula, al docente le va permitir cumplir la

función de facilitador, de una forma clara, precisa, estructurada; estos insumos

creados van permitir un fácil acceso, los que servirán como instrumentos para

reforzar o ampliar los conocimientos (EUROINNOVA, s.f.).

Existen varios tipos de videos educativos que puede ser usado en clase,

se puede mencionar entre ellos el lúdico o expresivo, aquel que va permitir que

alumnos lo usen como un medio de expresión, haciendo evidente sus

habilidades y conocimiento de la herramienta, es importante que su uso

potencie la capacidad expresiva de los alumnos. Es importante que su

incorporación este planificada y enfocada a un objetivo, además, es importante

que su uso genere una mayor interactividad en el aula con la intención de que

el alumno demuestre el conocimiento o habilidad adquirida (Acuña, 2019).

Guía de buenas prácticas en el uso de videos:

• Es importante tener un dialogo preparado en el que incluya:

tiempos, pausas, recursos, animaciones, audios, presentación y despedida,

entre otros.

• Verifique que los recursos usados (imágenes, videos, audios,

textos, etc.) sean legibles y entendibles, que no generen una distracción.


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

• Una presentación personal adecuada, con una vestimenta de

acuerdo a la actividad.

• Verifique que los dispositivos externos (cámara, micrófono,

auriculares, mouse, etc.), están funcionando correctamente.

• El video tiene que tener la capacidad de mantener el interés

durante todo su desarrollo, el tiempo duración debe cumplir con los parámetros

que se establezca de entre 6 y 10 minutos.

• Es importante realizar prácticas de tal forma que exista

naturalidad en su presentación.

5. Chat Café virtual

Es un medio de comunicación inmediato que permite agilizar la

información entre sus pares, además de establecer una conexión en tiempo

real y multibanda para beneficio de quienes participan en ella. Es decir, que

permite conectarse a varios usuarios a la vez y ejecutar una comunicación

inmediata. Por lo que, es fundamental para la aplicación de cualquier proyecto

que busque alcanzar objetivos de aplicación del uso de las TICS como es el

caso de este proyecto.

Dicho esto, para establecer un ambiente académico el chat, en cuanto a

relación de estudiante-docente o docente-estudiante puede ir enfocado hacia

una café virtual, mismo que será detallado en los siguientes componentes.

Componentes del Café Virtual:


+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

• Sesiones deben abrir información, en cuanto a lo que busca el

chat, en este caso un chat café académico, acorde a la materia impartida en

clases buscando la participación estudiantil

• Título enfocado al nombre que lleva la Sala, es decir el tema que

se va a tratar o se puede discutir de modo general

• Texto Introductorio establece las normas y las sugerencias para

que el chat no tenga problemas, en cuanto a la comunicación inmediata

• Horario indica las horas de participación general, es decir se

aprovecha un encuentro virtual para que exista la comunicación en tiempo real,

sin renunciar a una comunicación posterior.

Referencias Bibliográficas

Barker, R. (31 de 08 de 2015). Biblioguías - Biblioteca de la CEPAL.

Obtenido de Foros de Discusión:

https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=738015&p=6754718

Pérez Porto, J., & Merino, , M. (7 de 06 de 2021). DEFINICIÓN DE

FORO. Obtenido de Qué es, Significado y Concepto: https://definicion.de/foro/

Sánchez, L. P. (10 de 6 de 2015). “EL FORO VIRTUAL COMO

ESPACIO EDUCATIVO:. Obtenido de “EL FORO VIRTUAL COMO ESPACIO

EDUCATIVO::

http://mail.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_662/a_8878/887

8.pdf
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

Barberá, E. (2006). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación.

Revista de Educación a Distancia, 5(6). Recuperado de:

http://www.um.es/ead/red/M6/barbera.pdf [ Links ]

html Donolo, D. (2004). Estudiantes, estrategias y contextos de

aprendizaje presenciales y virtuales. Congreso Virtual Latinoamericano de

Educación a Distancia. En LatinEduca2004.com Etic@ net. (2010). La

Enseñanza a Distancia y el Rol del Tutor Virtual: una visión desde la sociedad

del conocimiento

http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero9/Articulos/Formato/

articulo2.pdfhttp://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero9/Articulos/For

mato/articulo2.pdf Haro J.J. (2014). Redes Sociales en Educación. [Documento

en línea en Slideshare].

http://www.slideshare.net/jjdeharohttp://www.slideshare.net/jjdeharo

Infante A, y Aguaded J. (s.f) Las Redes Sociales como Herramientas

Educativas. [Documento en línea cap. 9 /pags. 136 a 176].

http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-

la-informacion_163_176-CAP9.pdfhttp://www.edutic.ua.es/wp-

content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-la-informacion_163_176-CAP9.pdf
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

López C. (2010). Las Redes Sociales: Elemento Clave en el Aprendizaje

Informal. [Documento en línea en Slideshare].

http://es.slideshare.net/ignaciomv/las-redes-sociales-como-plataformas-

educativas-para-fomentar http://es.slideshare.net/ignaciomv/las-redes-sociales-

como-plataformas-educativas-para-fomentar Slideshare (s.f.). Ventajas y

Desventajas del uso de Redes Sociales. [Documento en línea].

http://es.slideshare.net/davidlaras/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-

sociales-david-lara-13386165?qid=25d90ea0-9bae- 4041-8f6f-

5af27e0d0afa&v=default&b=&from_search=18

http://es.slideshare.net/davidlaras/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-

sociales-david-lara-13386165?qid=25d90ea0-9bae- 4041-8f6f-

5af27e0d0afa&v=default&b=&from_search=18 Telefónica Fundación. (2012).

Las redes sociales como herramientas educativas. [Documento en

línea]. Disponible: http://premioeducacion.fundaciontelefonica.com/grupos/las-

redes-sociales-como-herramientas-educativas- 2002584565/

Enseñanza virtual, recursos y herramientas, 5 tipos de recursos

interactivos que refuerzan el aprendizaje virtual (03 Nov. 2018)

http://elearningmasters.galileo.edu/2018/11/03/recursos-interactivos-para-el-

aprendizaje-virtual
+34 691 225 633
Rev. Febrero 2021

E-learning Master, (2018), 5 tipos de recursos interactivos que refuerzan

el aprendizaje virtual, http://elearningmasters.galileo.edu/2018/11/03/recursos-

interactivos-para-el-aprendizaje-virtual

Enseñanza virtual, recursos y herramientas, Beneficios de usar

contenido interactivo en tus cursos virtuales (17 May. 2019)

http://elearningmasters.galileo.edu/2019/05/17/contenido-interactivo-en-cursos-

virtuales/

Acuña, M. (31 de agosto de 2019). https://www.evirtualplus.com/.

https://www.evirtualplus.com/video-educativo-como-recurso-aprendizaje/

EUROINNOVA. (s.f.). https://www.euroinnova.ec/.

https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-un-video-educativo

https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA8.wiki?8

También podría gustarte