Ficha Mi Escuela y Su Educaciã - N Ambiental
Ficha Mi Escuela y Su Educaciã - N Ambiental
Ficha Mi Escuela y Su Educaciã - N Ambiental
FICHA AMBIENTAL
1. Generales
1.1 Nombre del equipo técnico: Equipo Ambiental 1.2 Ficha Ambiental N°: 3
1.3 Fecha: 01 de Marzo de 2023
1.4 Población Objetivo: Grupos poblacionales recurrentes en los diferentes espacios territoriales establecidos como
Instituciones Educativas Públicas y sus sedes, que cuenten o no con su PRAES, grupos de comunidad organizado como
Juntas de Acción Comunal y/o Local, grupos de personas que realicen actividades comunes como grupos de la tercera edad,
grupos culturales, deportivos, sociales, entre otros, con los cuales se realicen procesos de educación ambiental durante el
periodo de ejecución del programa de Gestores Ambientales.
2. Componente metodológico
2.1 Eje Temático YO Y MI TERRITORIO.
2.2 Objetivo general Generar herramientas con enfoque territorial, que nos permitan fomentar trabajos en comunidad;
del eje temático: que propendan por la consolidación de una conciencia colectiva ambientalmente responsable, así
como; fortalecer la convivencia, la solidaridad, el reconocimiento de la otra persona, el respeto y
la valoración de nuestro entorno natural.
2.3 Ficha MI ESCUELA Y SU EDUCACION AMBIENTAL
Metodológica:
2.4 Objetivos Reconocer:
específicos de la ficha La importancia de Fortalecer el entendimiento de mi escuela o Institución Educativa
metodológica: como entorno medio Ambiental.
Lo relevante de Identificar las acciones que se adelantan en mi escuela para la creación
de conciencia colectiva ambientalmente responsable.
Las acciones ambientales que favorecen la consolidación de mi Escuela como una
institución de formación integral ambientalmente responsable.
Las acciones que actúan en detrimento de mi escuela como entorno medio ambiental
saludable.
La escuela, luego del hogar, es el segundo espacio más importante que poseen los niños, por ello se escucha muy a menudo
la frase “La escuela es el segundo hogar de los niños y niñas”,
Podemos constatar que la escuela no es solo un lugar donde nos brindan conocimientos, transmiten técnicas de estudio, sino
que presta atención a múltiples aspectos que ayudan al desarrollo integral de la persona, como puede ser la educación moral
en valores, el sentido de responsabilidad, la solidaridad y la educación ambiental entre muchos aspectos más.
La importancia de mi escuela en la consolidación de una conciencia colectiva ambientalmente responsable, no debe pasar
desapercibida; por el contrario debo valorar y divulgar las acciones que se adelantan en ese entorno tan importante para mi
formación integral y además contribuir, aportar con mi accionar consciente al enaltecimiento de mi escuela como referente
territorial de iniciativas que favorezcan de manera significativa el cuidado, respeto y gestión del Medio Ambiente.
"IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Código: 02-MC-02
DENTRO DEL PROGRAMA DE GESTORES AMBIENTALES 2021-2023
VALLE DEL CAUCA"
OBJETO: Aunar esfuerzos administrativos, financieros y técnicos Versión: 01
entre la Secretaría de Medio Ambiente del departamento del Valle del
Cauca y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Fecha de aprobación:
Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca- INCIVA, para 21 de abril de 2020
ejecutar acciones ambientales que favorezcan el bienestar de la
comunidad del Valle del Cauca. Página 2 de 8
FICHA AMBIENTAL
Mi Escuela como espacio ecológico debe promover la sostenibilidad desde diferentes puntos de vista, por ejemplo, trabajar
la gestión de residuos, la consolidación de hábitos de consumo saludables y por supuesto la valoración y respeto por el
Medio Ambiente.
Desde la educación, mi escuela debe promover la generación de una cultura y conciencia ambiental para cuidar, preservar,
transformar y valorar los recursos naturales que el medio ambiente suministra para satisfacer las necesidades básicas de las
generaciones presentes sin olvidar las futuras.
3.2 JUSTIFICACIÓN
La Gobernación del Valle del Cauca liderada por la Gobernadora Clara Luz Roldán se encuentra comprometida con el
cuidado del medio ambiente en su plan de desarrollo Valle Invencible durante el periodo 2021 – 2023, el cual se materializa
en los 42 municipios a través de actividades ambientales orientadas a mitigar el impacto negativo de las dinámicas humanas
en los territorios, donde uno de sus pilares es la preservación y protección del medio ambiente en el Departamento, por tal
motivo a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el INCIVA (Instituto para la investigación y
preservación del patrimonio cultural y natural del Valle del Cauca), aúnan esfuerzos para ejecutar acciones ambientales que
favorezcan el bienestar de la comunidad del Valle del Cauca.
A raíz de lo anterior se han venido creando acciones de generación de conciencia y cultura ciudadana en el cuidado,
conservación, preservación y sostenibilidad del medio ambiente, a través de diferentes actividades, campañas, articulaciones
y apoyos con otras entidades y con la comunidad, con el ánimo de aunar esfuerzos que permitan lograr objetivos en común
en la protección del medio ambiente.
El cuidado ambiental en mi escuela, debe germinar a partir de la necesidad de implementar en toda la comunidad escolar,
en especial en los estudiantes, diversas estrategias de enseñanza, que nos permitan reconocer los componentes de la
comunidad, comprender los diferentes fenómenos de contaminación ambiental y utilizar en todos los contextos de nuestra
vida las tres R (reducir, reciclar y reutilizar), partiendo de un reconocimiento visual y conceptual del entorno físico y biológico
de mi escuela. Es por eso que se hace indispensable para mi Institución, formar jóvenes que nos motivemos por liderar
experiencias donde sea posible formular y solucionar problemas que sean en beneficio al cuidado del medio ambiente.
El accionar Ambiental en mi escuela debe guiar su labor hacia el desarrollo de actividades donde las estudiantes y toda la
comunidad educativa, podamos compartir ideas, a través de experiencias y generemos conciencia acerca de la
conservación del ambiente, dentro del marco del proyecto de educación ambiental.
3.3 DESARROLLO:
La mayoría de los niños están acostumbrados a jugar y a aprender jugando, a manera de introducción dedique algún tiempo
para averiguar qué saben los niños y/o niñas acerca de lo que es el Medio Ambiente, para luego referir el conocimiento
ambiental, integrado y dialogado de acuerdo con los saberes y conocimientos culturales que se compartan con la comunidad
educativa y la vinculación de los niños/as; para que el aprendizaje sea más cómodo se debe utilizar un lenguaje entendible
por la gente sin conocimientos técnicos al respecto, especialmente los niños/as, preferiblemente utilizando dinámicas lúdicas
interactivas que propendan por la óptima apropiación y construcción de los saberes al respecto, en cada uno de los territorios
intervenidos.
"IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Código: 02-MC-02
DENTRO DEL PROGRAMA DE GESTORES AMBIENTALES 2021-2023
VALLE DEL CAUCA"
OBJETO: Aunar esfuerzos administrativos, financieros y técnicos Versión: 01
entre la Secretaría de Medio Ambiente del departamento del Valle del
Cauca y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Fecha de aprobación:
Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca- INCIVA, para 21 de abril de 2020
ejecutar acciones ambientales que favorezcan el bienestar de la
comunidad del Valle del Cauca. Página 3 de 8
FICHA AMBIENTAL
El Gestor fortalecerá el concepto de Mi escuela y su Educación Ambiental utilizando modos didácticos que nos permitan
entender la Importancia de Mi Escuela como componente fundamental del medio ambiente.
La educación ambiental en mi escuela aumenta la concienciación y el conocimiento que los estudiantes tenemos
sobre temáticas o problemas ambientales, al hacerlo, nos brinda a la comunidad estudiantil las herramientas
necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables para mitigar posibles riesgos o amenazas
que actuarían en detrimento de nuestro medio ambiente.
El medio ambiente natural o entorno natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos
con los que interactuamos los seres vivos. Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los
recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica.
El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción, en
él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre.
"IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Código: 02-MC-02
DENTRO DEL PROGRAMA DE GESTORES AMBIENTALES 2021-2023
VALLE DEL CAUCA"
OBJETO: Aunar esfuerzos administrativos, financieros y técnicos Versión: 01
entre la Secretaría de Medio Ambiente del departamento del Valle del
Cauca y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Fecha de aprobación:
Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca- INCIVA, para 21 de abril de 2020
ejecutar acciones ambientales que favorezcan el bienestar de la
comunidad del Valle del Cauca. Página 4 de 8
FICHA AMBIENTAL
Además del término cambio climático, escuchamos con frecuencia otras palabras como desarrollo sostenible o concienciación
ambiental. En este sentido, la educación ambiental es una forma de enseñanza que tiene por objetivo que los niños y niñas
tengan conciencia ambiental, asuman valores que protejan el medioambiente y aprendan ecología.
Actualmente son muchos los problemas ambientales a los que nos enfrentamos y, muy seguramente, serán más si no
ponemos remedio. Por esta razón es muy importante la concienciación de la sociedad, pero ¿cómo puede lograrse? Una forma
de intervenir es mediante la educación ambiental, lo cual no es ninguna insignificancia, como podría parecer. ¿No sabes lo
que es?
La educación ambiental es el proceso a través del cual se educa a la sociedad para que tome conciencia sobre la realidad
global del planeta, sobre la relación del ser humano entre sí y con la naturaleza y de los problemas que surgen de esta relación
y sus consecuencias, así como las causas que llevan a ellos.
Además de enseñar y sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente, la educación ambiental busca crear valores en los
ciudadanos y actitudes que promuevan la utilización de forma racional de los recursos naturales y la solución a los numerosos
problemas ambientales que se producen, principalmente en las ciudades.
Algunos de los objetivos más importantes de la educación ambiental, son los siguientes:
El reto más importante que tenemos es el de enseñar educación ambiental a los niños y niñas para que en el futuro sean
adultos concienciados con la protección de la naturaleza y el entorno que nos rodea. Para lograrlo, se pueden desarrollar
diversas actividades tanto en la escuela como en casa, que son las siguientes:
Visitar granjas en el caso de zonas rurales, desarrollar actividades al aire libre. A los niños y niñas les suelen gustar mucho
las actividades a campo abierto, los animales, y acercarse a ellos es una forma de aprender a conocerlos, respetarlos y
cuidarlos. Pueden hacerse visitas con la clase de la escuela o asistir a senderos ecológicos o sitios de relevancia natural
en nuestros territorios, por ejemplo.
Hacer actividades en la naturaleza. Existen multitud de actividades que se pueden hacer en la naturaleza, avistamiento de
aves, pasear por la montaña o el campo, visitar entornos naturales etc. Tanto la escuela como las familias pueden
organizar actividades de este tipo y son una excelente forma de concienciar a los niños y niñas sobre la necesidad de
proteger la naturaleza.
Aprender a reciclar. Es importante que los niños aprendan a reciclar correctamente, de forma que tiren los residuos por
separado y que controlen el uso de elementos como el papel, por ejemplo.
"IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Código: 02-MC-02
DENTRO DEL PROGRAMA DE GESTORES AMBIENTALES 2021-2023
VALLE DEL CAUCA"
OBJETO: Aunar esfuerzos administrativos, financieros y técnicos Versión: 01
entre la Secretaría de Medio Ambiente del departamento del Valle del
Cauca y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Fecha de aprobación:
Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca- INCIVA, para 21 de abril de 2020
ejecutar acciones ambientales que favorezcan el bienestar de la
comunidad del Valle del Cauca. Página 5 de 8
FICHA AMBIENTAL
Aprender a reutilizar. Todos los objetos pueden tener una segunda vida, por lo que podemos reutilizarlos para darles otro
uso. Por ejemplo, con botellas de plástico podemos hacer un jardín vertical, con palés o estivas podemos hacer muebles,
con botes de cristal se pueden hacer lámparas o terrarios etc.
Participar en tareas de limpieza. Una de las actividades que más puede ayudar a los niños y niñas a aprender la importancia
de cuidar el entorno natural es participar por ejemplo, en tareas de limpieza de un parque, un río o una playa.
Es una forma de que sean conscientes de toda la basura que se tira y acaba en la naturaleza, contaminando y perjudicando
a animales y plantas.
Hablar sobre el cuidado del medioambiente en clase y en casa. Además de todo lo anterior, es fundamental hablar sobre la
importancia del cuidado del medioambiente tanto en clase como en casa, para que los niños y niñas conozcan las
consecuencias de las acciones que realizamos y se conciencien desde pequeños.
No obstante, no podemos olvidar que la educación ambiental es un proceso que debe durar toda la vida a incluirse no solo
en todos los ciclos educativos de niños, niñas y adolescentes, sino también en conferencias, eventos y charlas destinados a
personas adultas.
La identificación y el reconocimiento claro de las acciones que adelanta mi escuela, en lo que corresponde a la educación
ambiental; adquiere fundamental relevancia cuando se estimula mi participación activa; en el adelantamiento de procesos
de responsabilidad ambiental, a través de la reivindicación de la importancia y valoración de mi participación en los mismos;
es por eso que mi escuela debe fomentar la participación estudiantil en los PRAES a través del reconocimiento con notas
actitudinales, en asignaturas como Ciencias Naturales y Educación Ambiental, así como en Emprendimiento y además
favorecer la estructuración de comités estudiantiles ambientales y fomentar el establecimiento de Olimpiadas que favorezcan
la consolidación del saber ambiental.
Mi escuela debe generar acciones de sensibilización ambiental resaltando el reconocimiento de los valores ambientales
necesarios para rescatar, aplicar y fortalecer y preservar nuestro entorno natural; estrategia vinculada a la utilización del
entorno y las prácticas cotidianas comunitarias o institucionales que contextualicen y ejemplifiquen los contenidos de los
materiales relacionados.
"IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Código: 02-MC-02
DENTRO DEL PROGRAMA DE GESTORES AMBIENTALES 2021-2023
VALLE DEL CAUCA"
OBJETO: Aunar esfuerzos administrativos, financieros y técnicos Versión: 01
entre la Secretaría de Medio Ambiente del departamento del Valle del
Cauca y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Fecha de aprobación:
Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca- INCIVA, para 21 de abril de 2020
ejecutar acciones ambientales que favorezcan el bienestar de la
comunidad del Valle del Cauca. Página 6 de 8
FICHA AMBIENTAL
FICHA AMBIENTAL
Hábitos de consumo.
Residuos generales
¿Qué es una huella de carbono ejemplos?
La huella de carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana. Cada vez que
viajamos en coche, cargamos el teléfono móvil o ponemos una lavadora, entre otras miles de rutinas, dejamos atrás una
estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta.
Algunos de los residuos más comunes que produce mi escuela son: PET, papel, cartón, lápices, folders, latas y vidrio Toda
esta “basura” puede ser llevada a vertederos, pero ocupa mucho terreno y contamina suelos y aguas incinerarla tampoco es
la solución, pues se emiten contaminantes atmosféricos y se producen cenizas y escorias muy tóxicas, su correcta gestión
abarca desde un consumo responsable y consciente hasta un aprovechamiento racional y bioamigable de dichos residuos.
Tanto el uso de bicicletas, como el consumo de alimentos que no sean procesados (loncheras saludables) son excelentes
alternativas para reducir nuestra huella de carbono y así poder evitar enfermedades, desorden, emisión de C02 a la capa de
ozono y mala presentación del colegio.
De todas formas lo más importante, es que entendamos con claridad; que mi escuela es el reflejo de todos y cada uno de los
seres vivos y procesos que en ella se desarrollan y que además aporta en mayor o menor escala a la afectación del medio
ambiente, de tal manera es la responsabilidad de todos hacer de ella un lugar bioamigable donde podamos además de
formarnos como seres humanos íntegros fortalecer el compromiso proactivo de respetar, valorar y gestionar nuestro medio
ambiente como un recurso natural susceptible de deterioro.
Por un Valle Invencible Mi escuela debe ser una entidad consciente y aportante en la construcción de una conciencia colectiva
ambientalmente responsable.
"IMPLEMENTACION DE ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Código: 02-MC-02
DENTRO DEL PROGRAMA DE GESTORES AMBIENTALES 2021-2023
VALLE DEL CAUCA"
OBJETO: Aunar esfuerzos administrativos, financieros y técnicos Versión: 01
entre la Secretaría de Medio Ambiente del departamento del Valle del
Cauca y el Instituto para la Investigación y la Preservación del Fecha de aprobación:
Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca- INCIVA, para 21 de abril de 2020
ejecutar acciones ambientales que favorezcan el bienestar de la
comunidad del Valle del Cauca. Página 8 de 8
FICHA AMBIENTAL
3.4 RECURSOS ADICIONALES PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MI ESCUELA.